Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní

Autores
Severina, Ignacio; Haro Juarez, Ricardo Javier; Rosso, Alejandro; Giubergia, Juan Pablo; Boccardo, Matias Nicolas; Salinas, Aquiles Ignacio; Aimar, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El agua suministrada sub-superficialmente en zona de raíces mediante el sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) reduce significativamente las pérdidas por escurrimiento superficial, evaporación y percolación profunda (Lam et al., 1998) y aumenta la eficiencia del uso del agua de riego. Esta tecnología en el cultivo de maní, además de aquellos beneficios previamente mencionados, evita el mojado del canopeo y reduce la humedad en su interior, minimizando la probabilidad de enfermedades foliares y del complejo de hongos del suelo. La profundidad del enterrado de los laterales de riego (LR) es de importancia en esta especie, pues el arrancado de las vainas implica remoción del suelo y puede dañarlos. Por ello, este aspecto es clave durante la instalación del sistema, debiéndose lograr una profundidad de los laterales mayor a los 35 cm (preferentemente 45 cm), lo cual garantiza que el arrancado del maní no los dañará. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar (i) las respuestas del cultivo ante el suministro de agua mediante RGS y (ii) la factibilidad de uso de la tecnología RGS en el cultivo de maní.
INTA. CR Córdoba. EEA Manfredi.
Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Haro Juarez, Ricardo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Rosso, Alejandro. Metzer Group Irrigation System; Argentina
Fil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Boccardo, Matias Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Salinas, Aquiles Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fuente
XXXIV Jornada Nacional de Maní, General Cabrera, Córdoba, Argentina, 19 de septiembre 2019
Materia
Arachis hypogaea
Cultivo
Riego Subterraneo
Métodos de Riego
Tecnología
Cultivation
Subsurface Irrigation
Irrigation Methods
Technology
Maní
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6150

id INTADig_49fe824a354e068daf4f4e24d1d3134e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6150
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maníSeverina, IgnacioHaro Juarez, Ricardo JavierRosso, AlejandroGiubergia, Juan PabloBoccardo, Matias NicolasSalinas, Aquiles IgnacioAimar, FedericoArachis hypogaeaCultivoRiego SubterraneoMétodos de RiegoTecnologíaCultivationSubsurface IrrigationIrrigation MethodsTechnologyManíEl agua suministrada sub-superficialmente en zona de raíces mediante el sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) reduce significativamente las pérdidas por escurrimiento superficial, evaporación y percolación profunda (Lam et al., 1998) y aumenta la eficiencia del uso del agua de riego. Esta tecnología en el cultivo de maní, además de aquellos beneficios previamente mencionados, evita el mojado del canopeo y reduce la humedad en su interior, minimizando la probabilidad de enfermedades foliares y del complejo de hongos del suelo. La profundidad del enterrado de los laterales de riego (LR) es de importancia en esta especie, pues el arrancado de las vainas implica remoción del suelo y puede dañarlos. Por ello, este aspecto es clave durante la instalación del sistema, debiéndose lograr una profundidad de los laterales mayor a los 35 cm (preferentemente 45 cm), lo cual garantiza que el arrancado del maní no los dañará. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar (i) las respuestas del cultivo ante el suministro de agua mediante RGS y (ii) la factibilidad de uso de la tecnología RGS en el cultivo de maní.INTA. CR Córdoba. EEA Manfredi.Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; ArgentinaFil: Haro Juarez, Ricardo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; ArgentinaFil: Rosso, Alejandro. Metzer Group Irrigation System; ArgentinaFil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; ArgentinaFil: Boccardo, Matias Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; ArgentinaFil: Salinas, Aquiles Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; ArgentinaFil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina2019-10-18T18:08:18Z2019-10-18T18:08:18Z2019-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6150XXXIV Jornada Nacional de Maní, General Cabrera, Córdoba, Argentina, 19 de septiembre 2019reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108064/AR./Bases ecofisiológicas del mejoramiento y sistemas de cultivo.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108062/AR./Introduccion de variabilidad y mejora genética continua de los cultivos industriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/REDEV/1132021/AR./Bases ecofisiológicas para una producción agrícola sustentableinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134041/AR./El suelo como reactor.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134023/AR./Indicadores de calidad del suelo para el monitoreo de la sustentabilidad de sistemas productivos.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAGUA/1133043/AR./Tecnología de riego para diferentes sistemas productivos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:47Zoai:localhost:20.500.12123/6150instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:47.774INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
title Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
spellingShingle Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
Severina, Ignacio
Arachis hypogaea
Cultivo
Riego Subterraneo
Métodos de Riego
Tecnología
Cultivation
Subsurface Irrigation
Irrigation Methods
Technology
Maní
title_short Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
title_full Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
title_fullStr Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
title_full_unstemmed Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
title_sort Factibilidad de la tecnología del riego subterráneo en el cultivo de maní
dc.creator.none.fl_str_mv Severina, Ignacio
Haro Juarez, Ricardo Javier
Rosso, Alejandro
Giubergia, Juan Pablo
Boccardo, Matias Nicolas
Salinas, Aquiles Ignacio
Aimar, Federico
author Severina, Ignacio
author_facet Severina, Ignacio
Haro Juarez, Ricardo Javier
Rosso, Alejandro
Giubergia, Juan Pablo
Boccardo, Matias Nicolas
Salinas, Aquiles Ignacio
Aimar, Federico
author_role author
author2 Haro Juarez, Ricardo Javier
Rosso, Alejandro
Giubergia, Juan Pablo
Boccardo, Matias Nicolas
Salinas, Aquiles Ignacio
Aimar, Federico
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arachis hypogaea
Cultivo
Riego Subterraneo
Métodos de Riego
Tecnología
Cultivation
Subsurface Irrigation
Irrigation Methods
Technology
Maní
topic Arachis hypogaea
Cultivo
Riego Subterraneo
Métodos de Riego
Tecnología
Cultivation
Subsurface Irrigation
Irrigation Methods
Technology
Maní
dc.description.none.fl_txt_mv El agua suministrada sub-superficialmente en zona de raíces mediante el sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) reduce significativamente las pérdidas por escurrimiento superficial, evaporación y percolación profunda (Lam et al., 1998) y aumenta la eficiencia del uso del agua de riego. Esta tecnología en el cultivo de maní, además de aquellos beneficios previamente mencionados, evita el mojado del canopeo y reduce la humedad en su interior, minimizando la probabilidad de enfermedades foliares y del complejo de hongos del suelo. La profundidad del enterrado de los laterales de riego (LR) es de importancia en esta especie, pues el arrancado de las vainas implica remoción del suelo y puede dañarlos. Por ello, este aspecto es clave durante la instalación del sistema, debiéndose lograr una profundidad de los laterales mayor a los 35 cm (preferentemente 45 cm), lo cual garantiza que el arrancado del maní no los dañará. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar (i) las respuestas del cultivo ante el suministro de agua mediante RGS y (ii) la factibilidad de uso de la tecnología RGS en el cultivo de maní.
INTA. CR Córdoba. EEA Manfredi.
Fil: Severina, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Haro Juarez, Ricardo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Rosso, Alejandro. Metzer Group Irrigation System; Argentina
Fil: Giubergia, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Boccardo, Matias Nicolas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Salinas, Aquiles Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Aimar, Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomìa. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
description El agua suministrada sub-superficialmente en zona de raíces mediante el sistema de riego por goteo subterráneo (RGS) reduce significativamente las pérdidas por escurrimiento superficial, evaporación y percolación profunda (Lam et al., 1998) y aumenta la eficiencia del uso del agua de riego. Esta tecnología en el cultivo de maní, además de aquellos beneficios previamente mencionados, evita el mojado del canopeo y reduce la humedad en su interior, minimizando la probabilidad de enfermedades foliares y del complejo de hongos del suelo. La profundidad del enterrado de los laterales de riego (LR) es de importancia en esta especie, pues el arrancado de las vainas implica remoción del suelo y puede dañarlos. Por ello, este aspecto es clave durante la instalación del sistema, debiéndose lograr una profundidad de los laterales mayor a los 35 cm (preferentemente 45 cm), lo cual garantiza que el arrancado del maní no los dañará. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar (i) las respuestas del cultivo ante el suministro de agua mediante RGS y (ii) la factibilidad de uso de la tecnología RGS en el cultivo de maní.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-18T18:08:18Z
2019-10-18T18:08:18Z
2019-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6150
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6150
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108064/AR./Bases ecofisiológicas del mejoramiento y sistemas de cultivo.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNIND/1108062/AR./Introduccion de variabilidad y mejora genética continua de los cultivos industriales.
info:eu-repograntAgreement/INTA/REDEV/1132021/AR./Bases ecofisiológicas para una producción agrícola sustentable
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134041/AR./El suelo como reactor.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNSUELO/1134023/AR./Indicadores de calidad del suelo para el monitoreo de la sustentabilidad de sistemas productivos.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNAGUA/1133043/AR./Tecnología de riego para diferentes sistemas productivos.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXXIV Jornada Nacional de Maní, General Cabrera, Córdoba, Argentina, 19 de septiembre 2019
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619138516910080
score 12.559606