Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones

Autores
Von Wallis, Alejandra; Martiarena, Rodolfo; Pahr, Norberto Manuel; Taboada, Miguel Angel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mantenimiento del contenido de carbono orgánico y de una adecuada condición física es un requisito esencial en suelos subtropicales con excesiva pluviosidad como los de la provincia de Misiones, en los cuales los métodos tradicionales de preparación del terreno para plantaciones forestales generan riesgos de erosión hídrica. En un ensayo de campo con cuatro años de antigüedad con diseño en bloques completamente aleatorizados (DBCA; n = 5), se determinaron los contenidos y stocks de carbono orgánico y diferentes propiedades físicas de un suelo Kandiudult para evaluar la efectividad de cuatro métodos de preparación del terreno para plantar Pinus elliottii var. elliottii × P. caribea var. Hondurensis. Una situación vecina de bosque nativo (BN) fue usada como referencia comparativa. La densidad aparente fue mínima en el BN (0,96 a 1,31 Mg m-3 en capas de 0-10 cm, 10-20 cm y 20-30 cm), y fue aumentada significativamente (P< 0,05) por el rastreado (1,45 Mg m-3 en la capa 0-10 cm). Esta compactación excesiva fue disminuida significativamente (P < 0,05) por el subsolado (1,35-1,36 Mg m-3 en las capas 0 a 20 cm). Los máximos contenidos de carbono orgánico total (COT= 24,7 a 14,0 g kg-1) y stock de carbono (63,4 Mg ha-1) fueron observados en las capas 0 a 30 cm del BN. Sólo la capa 0-10 cm mostró impactos significativos de los manejos de preparación del terreno sobre los contenidos de COT, que fueron significativamente menores (P<0,05) con subsolado (13,3 g kg-1) y más altos con regeneración natural por conservación de residuos sin plantación (20,6 g kg-1). Los stocks de carbono (0-30 cm), expresados como masa equivalente al BN, fueron significativamente más altos (P< 0,05) con regeneración natural (51,0 Mg ha-1) que con otros métodos más agresivos c como subsolado y rastra (39,8 y 42 Mg ha-1, respectivamente). El índice de inestabilidad estructural fue poco afectado por los manejos (88-100% de BN). La quema de residuos en el campo sólo causó disminuciones significativas (P<0,05) de densidad aparente en la preparación con rastra en las capas 0-20 cm. Puede concluirse que las mejores opciones de preparación del terreno en el área estudiada fueron: a) el subsolado, que disminuyó la excesiva compactación del suelo; y b) la conservación de los residuos sobre la superficie, que contribuyó a secuestrar más C orgánico en el suelo.
EEA Montecarlo
Fil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Pahr, Norberto Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Taboada, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
Ciencia del suelo 34 (2) : 253-261. (2016)
Materia
Ordenación Forestal
Carbono
Suelo Subtropical
Bosque Primario
Preparación del Sitio
Manejo del Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Soil Management
Site Preparation
Primary Forests
Subtropical Soils
Carbon
Forest Management
Kandiudult
Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2465

id INTADig_49b994fe945c742d7b033018a685bf99
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2465
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de MisionesVon Wallis, AlejandraMartiarena, RodolfoPahr, Norberto ManuelTaboada, Miguel AngelOrdenación ForestalCarbonoSuelo SubtropicalBosque PrimarioPreparación del SitioManejo del SueloMateria Orgánica del SueloSoil ManagementSite PreparationPrimary ForestsSubtropical SoilsCarbonForest ManagementKandiudultMisionesEl mantenimiento del contenido de carbono orgánico y de una adecuada condición física es un requisito esencial en suelos subtropicales con excesiva pluviosidad como los de la provincia de Misiones, en los cuales los métodos tradicionales de preparación del terreno para plantaciones forestales generan riesgos de erosión hídrica. En un ensayo de campo con cuatro años de antigüedad con diseño en bloques completamente aleatorizados (DBCA; n = 5), se determinaron los contenidos y stocks de carbono orgánico y diferentes propiedades físicas de un suelo Kandiudult para evaluar la efectividad de cuatro métodos de preparación del terreno para plantar Pinus elliottii var. elliottii × P. caribea var. Hondurensis. Una situación vecina de bosque nativo (BN) fue usada como referencia comparativa. La densidad aparente fue mínima en el BN (0,96 a 1,31 Mg m-3 en capas de 0-10 cm, 10-20 cm y 20-30 cm), y fue aumentada significativamente (P< 0,05) por el rastreado (1,45 Mg m-3 en la capa 0-10 cm). Esta compactación excesiva fue disminuida significativamente (P < 0,05) por el subsolado (1,35-1,36 Mg m-3 en las capas 0 a 20 cm). Los máximos contenidos de carbono orgánico total (COT= 24,7 a 14,0 g kg-1) y stock de carbono (63,4 Mg ha-1) fueron observados en las capas 0 a 30 cm del BN. Sólo la capa 0-10 cm mostró impactos significativos de los manejos de preparación del terreno sobre los contenidos de COT, que fueron significativamente menores (P<0,05) con subsolado (13,3 g kg-1) y más altos con regeneración natural por conservación de residuos sin plantación (20,6 g kg-1). Los stocks de carbono (0-30 cm), expresados como masa equivalente al BN, fueron significativamente más altos (P< 0,05) con regeneración natural (51,0 Mg ha-1) que con otros métodos más agresivos c como subsolado y rastra (39,8 y 42 Mg ha-1, respectivamente). El índice de inestabilidad estructural fue poco afectado por los manejos (88-100% de BN). La quema de residuos en el campo sólo causó disminuciones significativas (P<0,05) de densidad aparente en la preparación con rastra en las capas 0-20 cm. Puede concluirse que las mejores opciones de preparación del terreno en el área estudiada fueron: a) el subsolado, que disminuyó la excesiva compactación del suelo; y b) la conservación de los residuos sobre la superficie, que contribuyó a secuestrar más C orgánico en el suelo.EEA MontecarloFil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Pahr, Norberto Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Taboada, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina2018-05-23T14:25:10Z2018-05-23T14:25:10Z2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2465http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-206720160002000080326-3169Ciencia del suelo 34 (2) : 253-261. (2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMisiones (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:16:32Zoai:localhost:20.500.12123/2465instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:32.563INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
title Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
spellingShingle Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
Von Wallis, Alejandra
Ordenación Forestal
Carbono
Suelo Subtropical
Bosque Primario
Preparación del Sitio
Manejo del Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Soil Management
Site Preparation
Primary Forests
Subtropical Soils
Carbon
Forest Management
Kandiudult
Misiones
title_short Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
title_full Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
title_fullStr Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
title_full_unstemmed Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
title_sort Stock de carbono y condición física de un kandiudult bajo distintos manejos forestales en la provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Von Wallis, Alejandra
Martiarena, Rodolfo
Pahr, Norberto Manuel
Taboada, Miguel Angel
author Von Wallis, Alejandra
author_facet Von Wallis, Alejandra
Martiarena, Rodolfo
Pahr, Norberto Manuel
Taboada, Miguel Angel
author_role author
author2 Martiarena, Rodolfo
Pahr, Norberto Manuel
Taboada, Miguel Angel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenación Forestal
Carbono
Suelo Subtropical
Bosque Primario
Preparación del Sitio
Manejo del Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Soil Management
Site Preparation
Primary Forests
Subtropical Soils
Carbon
Forest Management
Kandiudult
Misiones
topic Ordenación Forestal
Carbono
Suelo Subtropical
Bosque Primario
Preparación del Sitio
Manejo del Suelo
Materia Orgánica del Suelo
Soil Management
Site Preparation
Primary Forests
Subtropical Soils
Carbon
Forest Management
Kandiudult
Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv El mantenimiento del contenido de carbono orgánico y de una adecuada condición física es un requisito esencial en suelos subtropicales con excesiva pluviosidad como los de la provincia de Misiones, en los cuales los métodos tradicionales de preparación del terreno para plantaciones forestales generan riesgos de erosión hídrica. En un ensayo de campo con cuatro años de antigüedad con diseño en bloques completamente aleatorizados (DBCA; n = 5), se determinaron los contenidos y stocks de carbono orgánico y diferentes propiedades físicas de un suelo Kandiudult para evaluar la efectividad de cuatro métodos de preparación del terreno para plantar Pinus elliottii var. elliottii × P. caribea var. Hondurensis. Una situación vecina de bosque nativo (BN) fue usada como referencia comparativa. La densidad aparente fue mínima en el BN (0,96 a 1,31 Mg m-3 en capas de 0-10 cm, 10-20 cm y 20-30 cm), y fue aumentada significativamente (P< 0,05) por el rastreado (1,45 Mg m-3 en la capa 0-10 cm). Esta compactación excesiva fue disminuida significativamente (P < 0,05) por el subsolado (1,35-1,36 Mg m-3 en las capas 0 a 20 cm). Los máximos contenidos de carbono orgánico total (COT= 24,7 a 14,0 g kg-1) y stock de carbono (63,4 Mg ha-1) fueron observados en las capas 0 a 30 cm del BN. Sólo la capa 0-10 cm mostró impactos significativos de los manejos de preparación del terreno sobre los contenidos de COT, que fueron significativamente menores (P<0,05) con subsolado (13,3 g kg-1) y más altos con regeneración natural por conservación de residuos sin plantación (20,6 g kg-1). Los stocks de carbono (0-30 cm), expresados como masa equivalente al BN, fueron significativamente más altos (P< 0,05) con regeneración natural (51,0 Mg ha-1) que con otros métodos más agresivos c como subsolado y rastra (39,8 y 42 Mg ha-1, respectivamente). El índice de inestabilidad estructural fue poco afectado por los manejos (88-100% de BN). La quema de residuos en el campo sólo causó disminuciones significativas (P<0,05) de densidad aparente en la preparación con rastra en las capas 0-20 cm. Puede concluirse que las mejores opciones de preparación del terreno en el área estudiada fueron: a) el subsolado, que disminuyó la excesiva compactación del suelo; y b) la conservación de los residuos sobre la superficie, que contribuyó a secuestrar más C orgánico en el suelo.
EEA Montecarlo
Fil: Von Wallis, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Martiarena, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Pahr, Norberto Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Taboada, Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El mantenimiento del contenido de carbono orgánico y de una adecuada condición física es un requisito esencial en suelos subtropicales con excesiva pluviosidad como los de la provincia de Misiones, en los cuales los métodos tradicionales de preparación del terreno para plantaciones forestales generan riesgos de erosión hídrica. En un ensayo de campo con cuatro años de antigüedad con diseño en bloques completamente aleatorizados (DBCA; n = 5), se determinaron los contenidos y stocks de carbono orgánico y diferentes propiedades físicas de un suelo Kandiudult para evaluar la efectividad de cuatro métodos de preparación del terreno para plantar Pinus elliottii var. elliottii × P. caribea var. Hondurensis. Una situación vecina de bosque nativo (BN) fue usada como referencia comparativa. La densidad aparente fue mínima en el BN (0,96 a 1,31 Mg m-3 en capas de 0-10 cm, 10-20 cm y 20-30 cm), y fue aumentada significativamente (P< 0,05) por el rastreado (1,45 Mg m-3 en la capa 0-10 cm). Esta compactación excesiva fue disminuida significativamente (P < 0,05) por el subsolado (1,35-1,36 Mg m-3 en las capas 0 a 20 cm). Los máximos contenidos de carbono orgánico total (COT= 24,7 a 14,0 g kg-1) y stock de carbono (63,4 Mg ha-1) fueron observados en las capas 0 a 30 cm del BN. Sólo la capa 0-10 cm mostró impactos significativos de los manejos de preparación del terreno sobre los contenidos de COT, que fueron significativamente menores (P<0,05) con subsolado (13,3 g kg-1) y más altos con regeneración natural por conservación de residuos sin plantación (20,6 g kg-1). Los stocks de carbono (0-30 cm), expresados como masa equivalente al BN, fueron significativamente más altos (P< 0,05) con regeneración natural (51,0 Mg ha-1) que con otros métodos más agresivos c como subsolado y rastra (39,8 y 42 Mg ha-1, respectivamente). El índice de inestabilidad estructural fue poco afectado por los manejos (88-100% de BN). La quema de residuos en el campo sólo causó disminuciones significativas (P<0,05) de densidad aparente en la preparación con rastra en las capas 0-20 cm. Puede concluirse que las mejores opciones de preparación del terreno en el área estudiada fueron: a) el subsolado, que disminuyó la excesiva compactación del suelo; y b) la conservación de los residuos sobre la superficie, que contribuyó a secuestrar más C orgánico en el suelo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2018-05-23T14:25:10Z
2018-05-23T14:25:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2465
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672016000200008
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2465
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672016000200008
identifier_str_mv 0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Misiones (province)
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 34 (2) : 253-261. (2016)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787507055755264
score 12.982451