Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente

Autores
Agostini, María de los Angeles; Monterubbianesi, María Gloria; Studdert, Guillermo; Maurette, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La condición física del suelo es fundamental para definir su calidad/salud y es afectada por el uso. Por ello, es necesario el seguimiento de los cambios en la condición física de los suelos bajo producción, a través de indicadores sensibles y fáciles de determinar. Uno de ellos es la densidad aparente (DA), la cual se relaciona con la funcionalidad del suelo y es sensible a las prácticas de manejo. Los métodos de referencia de determinación de la DA son tediosos y dificultan el monitoreo frecuente. El objetivo de este trabajo fue comparar el método de referencia de determinación de DA (método del cilindro, MC) con un método alternativo (método del muestreador tubular, MM) más sencillo para la obtención de las muestras. La experiencia se realizó en Molisoles del partido de Balcarce, en nueve situaciones de uso de suelo. Se evaluó también el comportamiento de los métodos con operarios con diferente nivel de experiencia en la toma de muestras. La DA obtenida con el MM tuvo correspondencia aceptable a la DA con el MC, ya que la variabilidad de ésta explicó el 93% de la de aquella. Asimismo, la diferencia entre valores promedio de DA obtenidas con ambos métodos fue dependiente del nivel de experiencia del operario (p<0,05), siendo mayor esta diferencia para operarios con baja experiencia. Los resultados de este estudio indican que el MM podría ser utilizado de manera regular para la determinación de la DA en suelos similares a los analizados, con fines agronómicos tales como la comparación de situaciones de manejo o el cálculo de la masa en un determinado espesor de suelo para la realización de balances de nutrientes o de carbono. No obstante, ello es válido si el operario encargado de las determinaciones posee experiencia o recibe suficiente entrenamiento para la realización de muestreos.
Soil physical condition is essential to define soil quality/health and is affected by management. Hence, it is necessary to monitor physical status of soils under cropping through sensitive and simple indicators. One of them is bulk density (DA), which is related to many soil functions and is sensitive to management practices. Reference methods to determine DA are tedious and time consuming and make difficult the frequent DA monitoring. The aim of this work was to compare the reference method to determine DA (cylinder method, MC) with a simpler alternative method (tubular sampler method, MM) which facilitates soil sampling. The experiment was carried out on Mollisols of Balcarce county under nine different soil use situations. We also evaluated method performance when applied by persons with different expertise in soil sampling. Bulk density obtained with MM was acceptably similar to that obtained with MC since variability in DA measured with MM explained 93% of the variability of DA measured with MC. On the other hand, the analysis of the mean of the differences of DA between methods showed a significant effect (p<0.05) of the level of experience of the operator, being higher when the operator had low expertise. Our results indicate that MM could be used regularly to measure DA in soils similar to those used in this study and to compare management situations and/or to calculate carbon or nutrient stock seeking for balances. However, the reliability of the measurements done with MM depends on the expertise or the training received by the person that apply it.
EEA Balcarce
Fil: Agostini, María de los Angeles. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Monterubbianesi, María Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Studdert, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Maurette, Santiago. Asesor Privado; Argentina
Fuente
Ciencia del suelo 32 (2) : 171-176. (2014)
Materia
Metodología
Porosidad del Suelo
Propiedades Físico-Químicas Suelo
Densidad del Suelo
Soil Density
Soil Chemicophysical Properties
Soil Porosity
Methodology
Molisoles
Balcarce, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2445

id INTADig_4978108e3e15301a1852bed38d1ced3f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2445
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparenteAgostini, María de los AngelesMonterubbianesi, María GloriaStuddert, GuillermoMaurette, SantiagoMetodologíaPorosidad del SueloPropiedades Físico-Químicas SueloDensidad del SueloSoil DensitySoil Chemicophysical PropertiesSoil PorosityMethodologyMolisolesBalcarce, Buenos AiresLa condición física del suelo es fundamental para definir su calidad/salud y es afectada por el uso. Por ello, es necesario el seguimiento de los cambios en la condición física de los suelos bajo producción, a través de indicadores sensibles y fáciles de determinar. Uno de ellos es la densidad aparente (DA), la cual se relaciona con la funcionalidad del suelo y es sensible a las prácticas de manejo. Los métodos de referencia de determinación de la DA son tediosos y dificultan el monitoreo frecuente. El objetivo de este trabajo fue comparar el método de referencia de determinación de DA (método del cilindro, MC) con un método alternativo (método del muestreador tubular, MM) más sencillo para la obtención de las muestras. La experiencia se realizó en Molisoles del partido de Balcarce, en nueve situaciones de uso de suelo. Se evaluó también el comportamiento de los métodos con operarios con diferente nivel de experiencia en la toma de muestras. La DA obtenida con el MM tuvo correspondencia aceptable a la DA con el MC, ya que la variabilidad de ésta explicó el 93% de la de aquella. Asimismo, la diferencia entre valores promedio de DA obtenidas con ambos métodos fue dependiente del nivel de experiencia del operario (p<0,05), siendo mayor esta diferencia para operarios con baja experiencia. Los resultados de este estudio indican que el MM podría ser utilizado de manera regular para la determinación de la DA en suelos similares a los analizados, con fines agronómicos tales como la comparación de situaciones de manejo o el cálculo de la masa en un determinado espesor de suelo para la realización de balances de nutrientes o de carbono. No obstante, ello es válido si el operario encargado de las determinaciones posee experiencia o recibe suficiente entrenamiento para la realización de muestreos.Soil physical condition is essential to define soil quality/health and is affected by management. Hence, it is necessary to monitor physical status of soils under cropping through sensitive and simple indicators. One of them is bulk density (DA), which is related to many soil functions and is sensitive to management practices. Reference methods to determine DA are tedious and time consuming and make difficult the frequent DA monitoring. The aim of this work was to compare the reference method to determine DA (cylinder method, MC) with a simpler alternative method (tubular sampler method, MM) which facilitates soil sampling. The experiment was carried out on Mollisols of Balcarce county under nine different soil use situations. We also evaluated method performance when applied by persons with different expertise in soil sampling. Bulk density obtained with MM was acceptably similar to that obtained with MC since variability in DA measured with MM explained 93% of the variability of DA measured with MC. On the other hand, the analysis of the mean of the differences of DA between methods showed a significant effect (p<0.05) of the level of experience of the operator, being higher when the operator had low expertise. Our results indicate that MM could be used regularly to measure DA in soils similar to those used in this study and to compare management situations and/or to calculate carbon or nutrient stock seeking for balances. However, the reliability of the measurements done with MM depends on the expertise or the training received by the person that apply it.EEA BalcarceFil: Agostini, María de los Angeles. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Monterubbianesi, María Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Studdert, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Maurette, Santiago. Asesor Privado; Argentina2018-05-22T12:39:14Z2018-05-22T12:39:14Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2445http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-206720140002000030326-3169Ciencia del suelo 32 (2) : 171-176. (2014)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBalcarce (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:19Zoai:localhost:20.500.12123/2445instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:19.679INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente
title Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente
spellingShingle Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente
Agostini, María de los Angeles
Metodología
Porosidad del Suelo
Propiedades Físico-Químicas Suelo
Densidad del Suelo
Soil Density
Soil Chemicophysical Properties
Soil Porosity
Methodology
Molisoles
Balcarce, Buenos Aires
title_short Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente
title_full Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente
title_fullStr Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente
title_full_unstemmed Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente
title_sort Un método simple y práctico para la determinación de densidad aparente
dc.creator.none.fl_str_mv Agostini, María de los Angeles
Monterubbianesi, María Gloria
Studdert, Guillermo
Maurette, Santiago
author Agostini, María de los Angeles
author_facet Agostini, María de los Angeles
Monterubbianesi, María Gloria
Studdert, Guillermo
Maurette, Santiago
author_role author
author2 Monterubbianesi, María Gloria
Studdert, Guillermo
Maurette, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metodología
Porosidad del Suelo
Propiedades Físico-Químicas Suelo
Densidad del Suelo
Soil Density
Soil Chemicophysical Properties
Soil Porosity
Methodology
Molisoles
Balcarce, Buenos Aires
topic Metodología
Porosidad del Suelo
Propiedades Físico-Químicas Suelo
Densidad del Suelo
Soil Density
Soil Chemicophysical Properties
Soil Porosity
Methodology
Molisoles
Balcarce, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La condición física del suelo es fundamental para definir su calidad/salud y es afectada por el uso. Por ello, es necesario el seguimiento de los cambios en la condición física de los suelos bajo producción, a través de indicadores sensibles y fáciles de determinar. Uno de ellos es la densidad aparente (DA), la cual se relaciona con la funcionalidad del suelo y es sensible a las prácticas de manejo. Los métodos de referencia de determinación de la DA son tediosos y dificultan el monitoreo frecuente. El objetivo de este trabajo fue comparar el método de referencia de determinación de DA (método del cilindro, MC) con un método alternativo (método del muestreador tubular, MM) más sencillo para la obtención de las muestras. La experiencia se realizó en Molisoles del partido de Balcarce, en nueve situaciones de uso de suelo. Se evaluó también el comportamiento de los métodos con operarios con diferente nivel de experiencia en la toma de muestras. La DA obtenida con el MM tuvo correspondencia aceptable a la DA con el MC, ya que la variabilidad de ésta explicó el 93% de la de aquella. Asimismo, la diferencia entre valores promedio de DA obtenidas con ambos métodos fue dependiente del nivel de experiencia del operario (p<0,05), siendo mayor esta diferencia para operarios con baja experiencia. Los resultados de este estudio indican que el MM podría ser utilizado de manera regular para la determinación de la DA en suelos similares a los analizados, con fines agronómicos tales como la comparación de situaciones de manejo o el cálculo de la masa en un determinado espesor de suelo para la realización de balances de nutrientes o de carbono. No obstante, ello es válido si el operario encargado de las determinaciones posee experiencia o recibe suficiente entrenamiento para la realización de muestreos.
Soil physical condition is essential to define soil quality/health and is affected by management. Hence, it is necessary to monitor physical status of soils under cropping through sensitive and simple indicators. One of them is bulk density (DA), which is related to many soil functions and is sensitive to management practices. Reference methods to determine DA are tedious and time consuming and make difficult the frequent DA monitoring. The aim of this work was to compare the reference method to determine DA (cylinder method, MC) with a simpler alternative method (tubular sampler method, MM) which facilitates soil sampling. The experiment was carried out on Mollisols of Balcarce county under nine different soil use situations. We also evaluated method performance when applied by persons with different expertise in soil sampling. Bulk density obtained with MM was acceptably similar to that obtained with MC since variability in DA measured with MM explained 93% of the variability of DA measured with MC. On the other hand, the analysis of the mean of the differences of DA between methods showed a significant effect (p<0.05) of the level of experience of the operator, being higher when the operator had low expertise. Our results indicate that MM could be used regularly to measure DA in soils similar to those used in this study and to compare management situations and/or to calculate carbon or nutrient stock seeking for balances. However, the reliability of the measurements done with MM depends on the expertise or the training received by the person that apply it.
EEA Balcarce
Fil: Agostini, María de los Angeles. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Monterubbianesi, María Gloria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Studdert, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Maurette, Santiago. Asesor Privado; Argentina
description La condición física del suelo es fundamental para definir su calidad/salud y es afectada por el uso. Por ello, es necesario el seguimiento de los cambios en la condición física de los suelos bajo producción, a través de indicadores sensibles y fáciles de determinar. Uno de ellos es la densidad aparente (DA), la cual se relaciona con la funcionalidad del suelo y es sensible a las prácticas de manejo. Los métodos de referencia de determinación de la DA son tediosos y dificultan el monitoreo frecuente. El objetivo de este trabajo fue comparar el método de referencia de determinación de DA (método del cilindro, MC) con un método alternativo (método del muestreador tubular, MM) más sencillo para la obtención de las muestras. La experiencia se realizó en Molisoles del partido de Balcarce, en nueve situaciones de uso de suelo. Se evaluó también el comportamiento de los métodos con operarios con diferente nivel de experiencia en la toma de muestras. La DA obtenida con el MM tuvo correspondencia aceptable a la DA con el MC, ya que la variabilidad de ésta explicó el 93% de la de aquella. Asimismo, la diferencia entre valores promedio de DA obtenidas con ambos métodos fue dependiente del nivel de experiencia del operario (p<0,05), siendo mayor esta diferencia para operarios con baja experiencia. Los resultados de este estudio indican que el MM podría ser utilizado de manera regular para la determinación de la DA en suelos similares a los analizados, con fines agronómicos tales como la comparación de situaciones de manejo o el cálculo de la masa en un determinado espesor de suelo para la realización de balances de nutrientes o de carbono. No obstante, ello es válido si el operario encargado de las determinaciones posee experiencia o recibe suficiente entrenamiento para la realización de muestreos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2018-05-22T12:39:14Z
2018-05-22T12:39:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2445
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672014000200003
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2445
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672014000200003
identifier_str_mv 0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Balcarce (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 32 (2) : 171-176. (2014)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122403442688
score 12.559606