Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte

Autores
Castillo, Daniel Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villagra, Edgar Sebastian
Gaitan, Juan Jose
Descripción
Tesis para optar al título de Magister en Producción de Rumiantes Menores. Universidad Nacional del Comahue. Universidad Nacional de Rosario. INTA. Mayo 2018
Aproximadamente el 75% del territorio de Argentina corresponde a tierras áridas y semiáridas. De ellas, una tercera parte se halla en la región patagónica, donde la principal actividad agropecuaria es la ganadería extensiva, siendo el ovino la especie dominante. La producción de corderos es de fundamental importancia para la sustentabilidad de los sistemas ganaderos patagónicos, dado que de ello depende la reposición de ovejas y carneros. Además, la venta de los corderos excedentes es potencialmente una de las principales fuentes de ingreso que permitiría diversificar los sistemas de producción orientados principalmente a la producción y venta de lana. Sin embargo, la supervivencia de los corderos y su crecimiento está limitada por varios factores. Entre los más importantes se encuentran el bajo estado nutricional de las ovejas madres en el último tercio de gestación, las condiciones ambientales al momento del parto, la depredación y la falta de manejo que se traducen en bajos porcentajes de Señalada y de animales no aptos para venta. En Patagonia, las variables climáticas, como la precipitación y la temperatura, tienen efectos directos e indirectos sobre la supervivencia de los corderos. Los efectos directos están dados, principalmente, en las primeras horas de nacidos e influyen en la posterior tasa de ganancia de peso diaria. Por otro lado, el clima tiene efectos indirectos al afectar la Productividad Primaria Neta Área (PPNA), la disponibilidad de forraje, y por ende, el estado corporal de las madres. El objetivo general de esta tesis es aumentar el conocimiento en las relaciones del clima y la vegetación con la producción ovina. El estudio se realizó sobre 23 establecimientos agropecuarios del centro-sur y oeste de la provincia de Río Negro. Los principales resultados de esta tesis son: Se pudo observar una mala distribución etaria de las majadas ovinas, con bajo porcentaje de Borregas, alta presencia de ovejas Viejas y una clara reposición por pulso de Corderas. El peso corporal (PC) y la condición corporal (CC), presentaron dos y tres tipos de comportamientos similares entre categorías, asociados con las temporadas. En el primero, el valor promedio del PC o la CC a la Señalada fue mayor que al Preservicio y al Preparto y no se visualizaron diferencias entre los dos últimos momentos mencionados (PC y CC en la temporada 2014). En el segundo, el PC o la CC al Preservicio fue mayor al Preparto y a la Señalada y no se visualizaron diferencias entre los últimos dos (PC en la temporada 2013 y 2015; CC en la temporada 2015). Y en el tercero, la CC al Preservicio es mayor que al Preparto y no se observaron diferencias entre el Preservicio y la Señalada ni entre este último y el Preparto (CC en la temporada 2013). El clima (precipitación y temperatura) y la estructura de la vegetación (% mallines) influenciaron el Índice de vegetación normalizado (IVN) de primavera-verano, explicando el 72% de su variación. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno tuvo un efecto directo y positivo en el IVN de fin de primavera y verano. La temperatura máxima promedio de enero tuvo un importante efecto directo y negativo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El porcentaje de mallines de los establecimientos presentó un efecto directo y positivo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El clima y la vegetación explicaron el 55% de la variación en el PC Preservicio de las ovejas madres. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno presentó la relación más fuerte (directa y positiva) de todas las variables con el PC Preservicio. El IVN de fin de primavera y verano presentó una relación (directa y positiva) de valor similar a la precipitación de fin de otoño e invierno. El clima y el PC Preservicio explicaron el 52% de la variación en la Señalada.
Approximately 75% of Argentina corresponds to arid and semi-arid lands. A third part of them are found in the Patagonian region, where sheep production is the main extensive agricultural activity. In Patagonia, climate through precipitation and temperature has direct effects on the survival of lambs and indirect effects on the influence of the Aboveground Net Primary Productivity (ANPP), the availability of forage, and therefore, sheep performance. The general objective of this thesis is to increase knowledge in climate and vegetation relationships with sheep production. The study was carried out in 23 agricultural establishments. The main results of this thesis are: body weight (BW) and body condition (BC) presented three types of behavior depending on animal categories and associated with the season. Climate (precipitation and temperature) and structure of the vegetation (% of meadows) influenced the spring-summer normalized difference vegetation index (NDVI) and explained 72% of its variation. Climate and vegetation explained 55% of the variation of the ewe´s BW prior to mating. Climate and "Before mating" BW explained 52% of the variation of "marking of lambs" rate
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Castillo, Daniel Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Materia
Ganadería Extensiva
Ovinos
Oveja
Cordero
Factores Climáticos
Nutrición Animal
Zona Árida
Extensive Husbandry
Sheep
Ewes
Lambs
Climatic Factors
Animal Nutrition
Arid Zones
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5232

id INTADig_47ae1223a11b573673ead4768a78b56b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5232
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia NorteCastillo, Daniel AlejandroGanadería ExtensivaOvinosOvejaCorderoFactores ClimáticosNutrición AnimalZona ÁridaExtensive HusbandrySheepEwesLambsClimatic FactorsAnimal NutritionArid ZonesRegión PatagónicaTesis para optar al título de Magister en Producción de Rumiantes Menores. Universidad Nacional del Comahue. Universidad Nacional de Rosario. INTA. Mayo 2018Aproximadamente el 75% del territorio de Argentina corresponde a tierras áridas y semiáridas. De ellas, una tercera parte se halla en la región patagónica, donde la principal actividad agropecuaria es la ganadería extensiva, siendo el ovino la especie dominante. La producción de corderos es de fundamental importancia para la sustentabilidad de los sistemas ganaderos patagónicos, dado que de ello depende la reposición de ovejas y carneros. Además, la venta de los corderos excedentes es potencialmente una de las principales fuentes de ingreso que permitiría diversificar los sistemas de producción orientados principalmente a la producción y venta de lana. Sin embargo, la supervivencia de los corderos y su crecimiento está limitada por varios factores. Entre los más importantes se encuentran el bajo estado nutricional de las ovejas madres en el último tercio de gestación, las condiciones ambientales al momento del parto, la depredación y la falta de manejo que se traducen en bajos porcentajes de Señalada y de animales no aptos para venta. En Patagonia, las variables climáticas, como la precipitación y la temperatura, tienen efectos directos e indirectos sobre la supervivencia de los corderos. Los efectos directos están dados, principalmente, en las primeras horas de nacidos e influyen en la posterior tasa de ganancia de peso diaria. Por otro lado, el clima tiene efectos indirectos al afectar la Productividad Primaria Neta Área (PPNA), la disponibilidad de forraje, y por ende, el estado corporal de las madres. El objetivo general de esta tesis es aumentar el conocimiento en las relaciones del clima y la vegetación con la producción ovina. El estudio se realizó sobre 23 establecimientos agropecuarios del centro-sur y oeste de la provincia de Río Negro. Los principales resultados de esta tesis son: Se pudo observar una mala distribución etaria de las majadas ovinas, con bajo porcentaje de Borregas, alta presencia de ovejas Viejas y una clara reposición por pulso de Corderas. El peso corporal (PC) y la condición corporal (CC), presentaron dos y tres tipos de comportamientos similares entre categorías, asociados con las temporadas. En el primero, el valor promedio del PC o la CC a la Señalada fue mayor que al Preservicio y al Preparto y no se visualizaron diferencias entre los dos últimos momentos mencionados (PC y CC en la temporada 2014). En el segundo, el PC o la CC al Preservicio fue mayor al Preparto y a la Señalada y no se visualizaron diferencias entre los últimos dos (PC en la temporada 2013 y 2015; CC en la temporada 2015). Y en el tercero, la CC al Preservicio es mayor que al Preparto y no se observaron diferencias entre el Preservicio y la Señalada ni entre este último y el Preparto (CC en la temporada 2013). El clima (precipitación y temperatura) y la estructura de la vegetación (% mallines) influenciaron el Índice de vegetación normalizado (IVN) de primavera-verano, explicando el 72% de su variación. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno tuvo un efecto directo y positivo en el IVN de fin de primavera y verano. La temperatura máxima promedio de enero tuvo un importante efecto directo y negativo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El porcentaje de mallines de los establecimientos presentó un efecto directo y positivo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El clima y la vegetación explicaron el 55% de la variación en el PC Preservicio de las ovejas madres. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno presentó la relación más fuerte (directa y positiva) de todas las variables con el PC Preservicio. El IVN de fin de primavera y verano presentó una relación (directa y positiva) de valor similar a la precipitación de fin de otoño e invierno. El clima y el PC Preservicio explicaron el 52% de la variación en la Señalada.Approximately 75% of Argentina corresponds to arid and semi-arid lands. A third part of them are found in the Patagonian region, where sheep production is the main extensive agricultural activity. In Patagonia, climate through precipitation and temperature has direct effects on the survival of lambs and indirect effects on the influence of the Aboveground Net Primary Productivity (ANPP), the availability of forage, and therefore, sheep performance. The general objective of this thesis is to increase knowledge in climate and vegetation relationships with sheep production. The study was carried out in 23 agricultural establishments. The main results of this thesis are: body weight (BW) and body condition (BC) presented three types of behavior depending on animal categories and associated with the season. Climate (precipitation and temperature) and structure of the vegetation (% of meadows) influenced the spring-summer normalized difference vegetation index (NDVI) and explained 72% of its variation. Climate and vegetation explained 55% of the variation of the ewe´s BW prior to mating. Climate and "Before mating" BW explained 52% of the variation of "marking of lambs" rateEstación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Castillo, Daniel Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaEdición del AutorVillagra, Edgar SebastianGaitan, Juan Jose2019-06-03T13:34:44Z2019-06-03T13:34:44Z2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5232http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15219spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:47:58Zoai:localhost:20.500.12123/5232instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:59.525INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
spellingShingle Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
Castillo, Daniel Alejandro
Ganadería Extensiva
Ovinos
Oveja
Cordero
Factores Climáticos
Nutrición Animal
Zona Árida
Extensive Husbandry
Sheep
Ewes
Lambs
Climatic Factors
Animal Nutrition
Arid Zones
Región Patagónica
title_short Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_full Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_fullStr Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_full_unstemmed Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
title_sort Efecto del clima y atributos de la vegetación como factores de control de la producción ovina en Patagonia Norte
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Daniel Alejandro
author Castillo, Daniel Alejandro
author_facet Castillo, Daniel Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villagra, Edgar Sebastian
Gaitan, Juan Jose
dc.subject.none.fl_str_mv Ganadería Extensiva
Ovinos
Oveja
Cordero
Factores Climáticos
Nutrición Animal
Zona Árida
Extensive Husbandry
Sheep
Ewes
Lambs
Climatic Factors
Animal Nutrition
Arid Zones
Región Patagónica
topic Ganadería Extensiva
Ovinos
Oveja
Cordero
Factores Climáticos
Nutrición Animal
Zona Árida
Extensive Husbandry
Sheep
Ewes
Lambs
Climatic Factors
Animal Nutrition
Arid Zones
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para optar al título de Magister en Producción de Rumiantes Menores. Universidad Nacional del Comahue. Universidad Nacional de Rosario. INTA. Mayo 2018
Aproximadamente el 75% del territorio de Argentina corresponde a tierras áridas y semiáridas. De ellas, una tercera parte se halla en la región patagónica, donde la principal actividad agropecuaria es la ganadería extensiva, siendo el ovino la especie dominante. La producción de corderos es de fundamental importancia para la sustentabilidad de los sistemas ganaderos patagónicos, dado que de ello depende la reposición de ovejas y carneros. Además, la venta de los corderos excedentes es potencialmente una de las principales fuentes de ingreso que permitiría diversificar los sistemas de producción orientados principalmente a la producción y venta de lana. Sin embargo, la supervivencia de los corderos y su crecimiento está limitada por varios factores. Entre los más importantes se encuentran el bajo estado nutricional de las ovejas madres en el último tercio de gestación, las condiciones ambientales al momento del parto, la depredación y la falta de manejo que se traducen en bajos porcentajes de Señalada y de animales no aptos para venta. En Patagonia, las variables climáticas, como la precipitación y la temperatura, tienen efectos directos e indirectos sobre la supervivencia de los corderos. Los efectos directos están dados, principalmente, en las primeras horas de nacidos e influyen en la posterior tasa de ganancia de peso diaria. Por otro lado, el clima tiene efectos indirectos al afectar la Productividad Primaria Neta Área (PPNA), la disponibilidad de forraje, y por ende, el estado corporal de las madres. El objetivo general de esta tesis es aumentar el conocimiento en las relaciones del clima y la vegetación con la producción ovina. El estudio se realizó sobre 23 establecimientos agropecuarios del centro-sur y oeste de la provincia de Río Negro. Los principales resultados de esta tesis son: Se pudo observar una mala distribución etaria de las majadas ovinas, con bajo porcentaje de Borregas, alta presencia de ovejas Viejas y una clara reposición por pulso de Corderas. El peso corporal (PC) y la condición corporal (CC), presentaron dos y tres tipos de comportamientos similares entre categorías, asociados con las temporadas. En el primero, el valor promedio del PC o la CC a la Señalada fue mayor que al Preservicio y al Preparto y no se visualizaron diferencias entre los dos últimos momentos mencionados (PC y CC en la temporada 2014). En el segundo, el PC o la CC al Preservicio fue mayor al Preparto y a la Señalada y no se visualizaron diferencias entre los últimos dos (PC en la temporada 2013 y 2015; CC en la temporada 2015). Y en el tercero, la CC al Preservicio es mayor que al Preparto y no se observaron diferencias entre el Preservicio y la Señalada ni entre este último y el Preparto (CC en la temporada 2013). El clima (precipitación y temperatura) y la estructura de la vegetación (% mallines) influenciaron el Índice de vegetación normalizado (IVN) de primavera-verano, explicando el 72% de su variación. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno tuvo un efecto directo y positivo en el IVN de fin de primavera y verano. La temperatura máxima promedio de enero tuvo un importante efecto directo y negativo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El porcentaje de mallines de los establecimientos presentó un efecto directo y positivo sobre el IVN de fin de primavera y verano. El clima y la vegetación explicaron el 55% de la variación en el PC Preservicio de las ovejas madres. La precipitación acumulada de fin de otoño e invierno presentó la relación más fuerte (directa y positiva) de todas las variables con el PC Preservicio. El IVN de fin de primavera y verano presentó una relación (directa y positiva) de valor similar a la precipitación de fin de otoño e invierno. El clima y el PC Preservicio explicaron el 52% de la variación en la Señalada.
Approximately 75% of Argentina corresponds to arid and semi-arid lands. A third part of them are found in the Patagonian region, where sheep production is the main extensive agricultural activity. In Patagonia, climate through precipitation and temperature has direct effects on the survival of lambs and indirect effects on the influence of the Aboveground Net Primary Productivity (ANPP), the availability of forage, and therefore, sheep performance. The general objective of this thesis is to increase knowledge in climate and vegetation relationships with sheep production. The study was carried out in 23 agricultural establishments. The main results of this thesis are: body weight (BW) and body condition (BC) presented three types of behavior depending on animal categories and associated with the season. Climate (precipitation and temperature) and structure of the vegetation (% of meadows) influenced the spring-summer normalized difference vegetation index (NDVI) and explained 72% of its variation. Climate and vegetation explained 55% of the variation of the ewe´s BW prior to mating. Climate and "Before mating" BW explained 52% of the variation of "marking of lambs" rate
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Castillo, Daniel Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description Tesis para optar al título de Magister en Producción de Rumiantes Menores. Universidad Nacional del Comahue. Universidad Nacional de Rosario. INTA. Mayo 2018
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2019-06-03T13:34:44Z
2019-06-03T13:34:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5232
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15219
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5232
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición del Autor
publisher.none.fl_str_mv Edición del Autor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341366766501888
score 12.623145