Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba
- Autores
- Hilbert, Jorge Antonio; Carballo, Stella Maris; Schein, Leila; Manosalva, Jonatan Andres; Michard, Nicole Jacqueline; Galbusera, Sebastián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha observado a nivel internacional una creciente demanda de productos “sustentables”. Esta evolución combinada con la necesidad de diversificar las fuentes energéticas para reducir la dependencia del petróleo y derivados, y de encontrar combustibles de transición hacia una nueva generación de fuentes de energía ha llevado a los países industrializados, fundamentalmente la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, a desarrollar políticas tendientes a fomentar el uso de biocombustibles. Estas políticas han sido multiplicadas en muchos países con crecientes incorporaciones de biocombustibles en su matriz energética. Los productos “bio” son considerados como una alternativa preferible a la utilización de combustibles fósiles por su naturaleza de carácter renovable, pero su perfil ambiental muchas veces puede llegar a ser complejo y es precisamente por este motivo que resulta conveniente abordar un enfoque de ciclo de vida para evaluar el desempeño ambiental de los mismos, y reconocer tanto los beneficios como los posibles perjuicios que pueden ocasionar (Muñoz et al. 2013). Un típico ejemplo lo constituye el bioetanol, producido a partir de distintas materias primas como el maíz. El etanol representa un ejemplo interesante ya que es producido actualmente en grandes volúmenes y con distintos perfiles ambientales, dependiendo de la materia prima utilizada, el sistema productivo y la agro ecoregión donde se lo produzca.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; Argentina
Fil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; Argentina - Fuente
- 5o. Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y 4o. Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica ENARCIV 2016, Famaillá, 22 al 23 de septiembre de 2016
- Materia
-
Maíz
Etánol
Producción
Maize
Ethanol
Production
Bioetanol
Biorrefinerías
Análisis de Ciclo de Vida
Córdoba, Argentina
Biorefineries
Life Cycle Assessment - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9482
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_45cec916a0c5de105fe00d0555affa09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9482 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de CórdobaHilbert, Jorge AntonioCarballo, Stella MarisSchein, LeilaManosalva, Jonatan AndresMichard, Nicole JacquelineGalbusera, SebastiánMaízEtánolProducciónMaizeEthanolProductionBioetanolBiorrefineríasAnálisis de Ciclo de VidaCórdoba, ArgentinaBiorefineriesLife Cycle AssessmentEn los últimos años se ha observado a nivel internacional una creciente demanda de productos “sustentables”. Esta evolución combinada con la necesidad de diversificar las fuentes energéticas para reducir la dependencia del petróleo y derivados, y de encontrar combustibles de transición hacia una nueva generación de fuentes de energía ha llevado a los países industrializados, fundamentalmente la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, a desarrollar políticas tendientes a fomentar el uso de biocombustibles. Estas políticas han sido multiplicadas en muchos países con crecientes incorporaciones de biocombustibles en su matriz energética. Los productos “bio” son considerados como una alternativa preferible a la utilización de combustibles fósiles por su naturaleza de carácter renovable, pero su perfil ambiental muchas veces puede llegar a ser complejo y es precisamente por este motivo que resulta conveniente abordar un enfoque de ciclo de vida para evaluar el desempeño ambiental de los mismos, y reconocer tanto los beneficios como los posibles perjuicios que pueden ocasionar (Muñoz et al. 2013). Un típico ejemplo lo constituye el bioetanol, producido a partir de distintas materias primas como el maíz. El etanol representa un ejemplo interesante ya que es producido actualmente en grandes volúmenes y con distintos perfiles ambientales, dependiendo de la materia prima utilizada, el sistema productivo y la agro ecoregión donde se lo produzca.Instituto de Ingeniería RuralFil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; ArgentinaFil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; ArgentinaRed Argentina de Ciclo de Vida2021-06-02T12:24:20Z2021-06-02T12:24:20Z2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9482978-987-521-810-95o. Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y 4o. Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica ENARCIV 2016, Famaillá, 22 al 23 de septiembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:14Zoai:localhost:20.500.12123/9482instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:14.379INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba |
title |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba Hilbert, Jorge Antonio Maíz Etánol Producción Maize Ethanol Production Bioetanol Biorrefinerías Análisis de Ciclo de Vida Córdoba, Argentina Biorefineries Life Cycle Assessment |
title_short |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba |
title_full |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Modelización de la producción de maíz como insumo de una biorrefinería de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hilbert, Jorge Antonio Carballo, Stella Maris Schein, Leila Manosalva, Jonatan Andres Michard, Nicole Jacqueline Galbusera, Sebastián |
author |
Hilbert, Jorge Antonio |
author_facet |
Hilbert, Jorge Antonio Carballo, Stella Maris Schein, Leila Manosalva, Jonatan Andres Michard, Nicole Jacqueline Galbusera, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Carballo, Stella Maris Schein, Leila Manosalva, Jonatan Andres Michard, Nicole Jacqueline Galbusera, Sebastián |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Etánol Producción Maize Ethanol Production Bioetanol Biorrefinerías Análisis de Ciclo de Vida Córdoba, Argentina Biorefineries Life Cycle Assessment |
topic |
Maíz Etánol Producción Maize Ethanol Production Bioetanol Biorrefinerías Análisis de Ciclo de Vida Córdoba, Argentina Biorefineries Life Cycle Assessment |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha observado a nivel internacional una creciente demanda de productos “sustentables”. Esta evolución combinada con la necesidad de diversificar las fuentes energéticas para reducir la dependencia del petróleo y derivados, y de encontrar combustibles de transición hacia una nueva generación de fuentes de energía ha llevado a los países industrializados, fundamentalmente la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, a desarrollar políticas tendientes a fomentar el uso de biocombustibles. Estas políticas han sido multiplicadas en muchos países con crecientes incorporaciones de biocombustibles en su matriz energética. Los productos “bio” son considerados como una alternativa preferible a la utilización de combustibles fósiles por su naturaleza de carácter renovable, pero su perfil ambiental muchas veces puede llegar a ser complejo y es precisamente por este motivo que resulta conveniente abordar un enfoque de ciclo de vida para evaluar el desempeño ambiental de los mismos, y reconocer tanto los beneficios como los posibles perjuicios que pueden ocasionar (Muñoz et al. 2013). Un típico ejemplo lo constituye el bioetanol, producido a partir de distintas materias primas como el maíz. El etanol representa un ejemplo interesante ya que es producido actualmente en grandes volúmenes y con distintos perfiles ambientales, dependiendo de la materia prima utilizada, el sistema productivo y la agro ecoregión donde se lo produzca. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Hilbert, Jorge Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Carballo, Stella Maris. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Schein, Leila. Zoom Sustentable; Argentina Fil: Manosalva, Jonatan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina Fil: Michard, Nicole Jacqueline. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Investigación Recursos Biológicos; Argentina Fil: Galbusera, Sebastián. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección de Cambio Climático; Argentina |
description |
En los últimos años se ha observado a nivel internacional una creciente demanda de productos “sustentables”. Esta evolución combinada con la necesidad de diversificar las fuentes energéticas para reducir la dependencia del petróleo y derivados, y de encontrar combustibles de transición hacia una nueva generación de fuentes de energía ha llevado a los países industrializados, fundamentalmente la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, a desarrollar políticas tendientes a fomentar el uso de biocombustibles. Estas políticas han sido multiplicadas en muchos países con crecientes incorporaciones de biocombustibles en su matriz energética. Los productos “bio” son considerados como una alternativa preferible a la utilización de combustibles fósiles por su naturaleza de carácter renovable, pero su perfil ambiental muchas veces puede llegar a ser complejo y es precisamente por este motivo que resulta conveniente abordar un enfoque de ciclo de vida para evaluar el desempeño ambiental de los mismos, y reconocer tanto los beneficios como los posibles perjuicios que pueden ocasionar (Muñoz et al. 2013). Un típico ejemplo lo constituye el bioetanol, producido a partir de distintas materias primas como el maíz. El etanol representa un ejemplo interesante ya que es producido actualmente en grandes volúmenes y con distintos perfiles ambientales, dependiendo de la materia prima utilizada, el sistema productivo y la agro ecoregión donde se lo produzca. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 2021-06-02T12:24:20Z 2021-06-02T12:24:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9482 978-987-521-810-9 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9482 |
identifier_str_mv |
978-987-521-810-9 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciclo de Vida |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciclo de Vida |
dc.source.none.fl_str_mv |
5o. Encuentro Argentino de Ciclo de Vida y 4o. Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica ENARCIV 2016, Famaillá, 22 al 23 de septiembre de 2016 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619154079875072 |
score |
12.749369 |