Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa
- Autores
- Caprile, Ana Clara; Sasal, Maria Carolina; Repetti, María Rosa; Andriulo, Adrian Enrique
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los plaguicidas utilizados en la agricultura, además de cumplir con su función objetivo de control, se distribuyen en el ambiente y pueden ser retenidos, degradados y/o transformados, o también transportados fuera del lugar de su aplicación. El objetivo del trabajo fue comparar la presencia de plaguicidas en el agua de escurrimientos con lluvia simulada y en el perfil de suelo hasta un metro de profundidad en dos secuencias de cultivos bajo siembra directa. El estudio forma parte de un ensayo de comparación de sistemas de producción de cultivos de larga duración implementado en la serie de suelo Pergamino pura. Se compararon dos tratamientos: secuencia maíz-soja-trigo/soja (R) y monocultivo de soja (S). En agua y suelo se determinaron los siguientes compuestos: azoxistrobina, ciproconazol, carbendazim, cipermetrina, clorpirifós, 2,4-D, atrazina, glifosato, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y metsulfuron-metil. Las cantidades perdidas por escurrimiento fueron muy pequeñas en relación a las cantidades retenidas en el suelo. R retuvo más plaguicidas en el perfil del suelo (azoxistrobina, clorpirifós, 2,4-D, glifosato) y a su vez tuvo menor cantidad de detecciones en el agua de escurrimiento (carbendazim, AMPA y metsulfuron-metil) que S. Cuando se relacionó la cantidad perdida y retenida con respecto a la cantidad aplicada (acumulada luego de 9 años), nuevamente, en R, algunos plaguicidas quedaron más retenidos (azoxistrobina, clorpirifós, 2,4-D) y otros se perdieron menos en agua de escurrimiento (ciproconazol, atrazina). El mantenimiento de la calidad de suelo a través de una elevada biomasa aérea de residuos sobre la superficie y de un sistema poroso relativamente estable acompañado de una reserva razonable de carbono orgánico en el espesor 0-5 cm promueve procesos biofísicos de degradación que disminuyen el intercambio de plaguicidas entre el agroecosistema y su entorno.
Pesticides, after being applied, in addition to fulfilling their objective function, are distributed in the environment and they can be retained, degraded and/or transformed, or also transported from the application place. Crop sequence intensification degree can affect its fate in the environment. The objective of the work was to compare the presence of pesticides in the runoff water with simulated rain and in the soil profile up to one-meter depth, in two crop sequences under no tillage. The study is part of an essay comparison of long-term crop production systems implemented in the Pergamino pure series. Two treatments were used: corn-soybean-wheat/ soybean sequence (R) and soybean monoculture (S). In water and soil, the following compounds were determined: azoxystrobin, ciproconazol, carbendazim, cypermethrin, chlorpyrifos, 2,4-D, atrazine, glyphosate, aminomethylphosphonic acid (AMPA) and metsulfuron-methyl. The amounts lost by runoff were very small in relation to the amounts retained in the soil. R retained more pesticides in the soil profile (azoxystrobin, chlorpyrifos, 2,4-D, glyphosate) and it had lower detections in the runoff water (carbendazim, AMPA and metsulfuron-methyl) than S. When it was related the amount lost and retained with respect to the amount applied, accumulated after 9 years, again, in R, some pesticides were more retained (azoxystrobin, chlorpyrifos, 2,4-D) and others were lost less in the runoff (ciproconazole, atrazine) than in S. The maintenance of the soil quality through an important mulch on the surface and a relatively stable porous system accompanied by a reasonable reserve of organic carbon in the thickness 0-5 cm promotes biophysical degradation processes that reduce the exchange of pesticides between the agroecosystem and its environment.
EEA Pergamino
Fil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina
Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC); Argentina
Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina - Fuente
- Ciencia del suelo 37 (2) : 338-354. (Diciembre 2019)
- Materia
-
Suelo
Herbicidas
Fungicidas
Insecticidas
Lluvia simulada
Siembra Directa
Soil
Herbicides
Fungicides
Insecticides
Simulated Rainfall
Direct Sowing
Runoff
Escorrentia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/6579
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_45798d78ec61632d6f8b312554e92f70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/6579 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directaCaprile, Ana ClaraSasal, Maria CarolinaRepetti, María RosaAndriulo, Adrian EnriqueSueloHerbicidasFungicidasInsecticidasLluvia simuladaSiembra DirectaSoilHerbicidesFungicidesInsecticidesSimulated RainfallDirect SowingRunoffEscorrentiaLos plaguicidas utilizados en la agricultura, además de cumplir con su función objetivo de control, se distribuyen en el ambiente y pueden ser retenidos, degradados y/o transformados, o también transportados fuera del lugar de su aplicación. El objetivo del trabajo fue comparar la presencia de plaguicidas en el agua de escurrimientos con lluvia simulada y en el perfil de suelo hasta un metro de profundidad en dos secuencias de cultivos bajo siembra directa. El estudio forma parte de un ensayo de comparación de sistemas de producción de cultivos de larga duración implementado en la serie de suelo Pergamino pura. Se compararon dos tratamientos: secuencia maíz-soja-trigo/soja (R) y monocultivo de soja (S). En agua y suelo se determinaron los siguientes compuestos: azoxistrobina, ciproconazol, carbendazim, cipermetrina, clorpirifós, 2,4-D, atrazina, glifosato, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y metsulfuron-metil. Las cantidades perdidas por escurrimiento fueron muy pequeñas en relación a las cantidades retenidas en el suelo. R retuvo más plaguicidas en el perfil del suelo (azoxistrobina, clorpirifós, 2,4-D, glifosato) y a su vez tuvo menor cantidad de detecciones en el agua de escurrimiento (carbendazim, AMPA y metsulfuron-metil) que S. Cuando se relacionó la cantidad perdida y retenida con respecto a la cantidad aplicada (acumulada luego de 9 años), nuevamente, en R, algunos plaguicidas quedaron más retenidos (azoxistrobina, clorpirifós, 2,4-D) y otros se perdieron menos en agua de escurrimiento (ciproconazol, atrazina). El mantenimiento de la calidad de suelo a través de una elevada biomasa aérea de residuos sobre la superficie y de un sistema poroso relativamente estable acompañado de una reserva razonable de carbono orgánico en el espesor 0-5 cm promueve procesos biofísicos de degradación que disminuyen el intercambio de plaguicidas entre el agroecosistema y su entorno.Pesticides, after being applied, in addition to fulfilling their objective function, are distributed in the environment and they can be retained, degraded and/or transformed, or also transported from the application place. Crop sequence intensification degree can affect its fate in the environment. The objective of the work was to compare the presence of pesticides in the runoff water with simulated rain and in the soil profile up to one-meter depth, in two crop sequences under no tillage. The study is part of an essay comparison of long-term crop production systems implemented in the Pergamino pure series. Two treatments were used: corn-soybean-wheat/ soybean sequence (R) and soybean monoculture (S). In water and soil, the following compounds were determined: azoxystrobin, ciproconazol, carbendazim, cypermethrin, chlorpyrifos, 2,4-D, atrazine, glyphosate, aminomethylphosphonic acid (AMPA) and metsulfuron-methyl. The amounts lost by runoff were very small in relation to the amounts retained in the soil. R retained more pesticides in the soil profile (azoxystrobin, chlorpyrifos, 2,4-D, glyphosate) and it had lower detections in the runoff water (carbendazim, AMPA and metsulfuron-methyl) than S. When it was related the amount lost and retained with respect to the amount applied, accumulated after 9 years, again, in R, some pesticides were more retained (azoxystrobin, chlorpyrifos, 2,4-D) and others were lost less in the runoff (ciproconazole, atrazine) than in S. The maintenance of the soil quality through an important mulch on the surface and a relatively stable porous system accompanied by a reasonable reserve of organic carbon in the thickness 0-5 cm promotes biophysical degradation processes that reduce the exchange of pesticides between the agroecosystem and its environment.EEA PergaminoFil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; ArgentinaFil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC); ArgentinaFil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2019-12-27T11:59:50Z2019-12-27T11:59:50Z2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-37-numero-2-diciembre-2019/http://hdl.handle.net/20.500.12123/65790326-31691850-2067 (Online)Ciencia del suelo 37 (2) : 338-354. (Diciembre 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:51Zoai:localhost:20.500.12123/6579instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:51.654INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa |
title |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa |
spellingShingle |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa Caprile, Ana Clara Suelo Herbicidas Fungicidas Insecticidas Lluvia simulada Siembra Directa Soil Herbicides Fungicides Insecticides Simulated Rainfall Direct Sowing Runoff Escorrentia |
title_short |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa |
title_full |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa |
title_fullStr |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa |
title_full_unstemmed |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa |
title_sort |
Plaguicidas retenidos en el suelo y perdidos por escurrimiento en dos secuencias de cultivo bajo siembra directa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caprile, Ana Clara Sasal, Maria Carolina Repetti, María Rosa Andriulo, Adrian Enrique |
author |
Caprile, Ana Clara |
author_facet |
Caprile, Ana Clara Sasal, Maria Carolina Repetti, María Rosa Andriulo, Adrian Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Sasal, Maria Carolina Repetti, María Rosa Andriulo, Adrian Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Herbicidas Fungicidas Insecticidas Lluvia simulada Siembra Directa Soil Herbicides Fungicides Insecticides Simulated Rainfall Direct Sowing Runoff Escorrentia |
topic |
Suelo Herbicidas Fungicidas Insecticidas Lluvia simulada Siembra Directa Soil Herbicides Fungicides Insecticides Simulated Rainfall Direct Sowing Runoff Escorrentia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los plaguicidas utilizados en la agricultura, además de cumplir con su función objetivo de control, se distribuyen en el ambiente y pueden ser retenidos, degradados y/o transformados, o también transportados fuera del lugar de su aplicación. El objetivo del trabajo fue comparar la presencia de plaguicidas en el agua de escurrimientos con lluvia simulada y en el perfil de suelo hasta un metro de profundidad en dos secuencias de cultivos bajo siembra directa. El estudio forma parte de un ensayo de comparación de sistemas de producción de cultivos de larga duración implementado en la serie de suelo Pergamino pura. Se compararon dos tratamientos: secuencia maíz-soja-trigo/soja (R) y monocultivo de soja (S). En agua y suelo se determinaron los siguientes compuestos: azoxistrobina, ciproconazol, carbendazim, cipermetrina, clorpirifós, 2,4-D, atrazina, glifosato, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y metsulfuron-metil. Las cantidades perdidas por escurrimiento fueron muy pequeñas en relación a las cantidades retenidas en el suelo. R retuvo más plaguicidas en el perfil del suelo (azoxistrobina, clorpirifós, 2,4-D, glifosato) y a su vez tuvo menor cantidad de detecciones en el agua de escurrimiento (carbendazim, AMPA y metsulfuron-metil) que S. Cuando se relacionó la cantidad perdida y retenida con respecto a la cantidad aplicada (acumulada luego de 9 años), nuevamente, en R, algunos plaguicidas quedaron más retenidos (azoxistrobina, clorpirifós, 2,4-D) y otros se perdieron menos en agua de escurrimiento (ciproconazol, atrazina). El mantenimiento de la calidad de suelo a través de una elevada biomasa aérea de residuos sobre la superficie y de un sistema poroso relativamente estable acompañado de una reserva razonable de carbono orgánico en el espesor 0-5 cm promueve procesos biofísicos de degradación que disminuyen el intercambio de plaguicidas entre el agroecosistema y su entorno. Pesticides, after being applied, in addition to fulfilling their objective function, are distributed in the environment and they can be retained, degraded and/or transformed, or also transported from the application place. Crop sequence intensification degree can affect its fate in the environment. The objective of the work was to compare the presence of pesticides in the runoff water with simulated rain and in the soil profile up to one-meter depth, in two crop sequences under no tillage. The study is part of an essay comparison of long-term crop production systems implemented in the Pergamino pure series. Two treatments were used: corn-soybean-wheat/ soybean sequence (R) and soybean monoculture (S). In water and soil, the following compounds were determined: azoxystrobin, ciproconazol, carbendazim, cypermethrin, chlorpyrifos, 2,4-D, atrazine, glyphosate, aminomethylphosphonic acid (AMPA) and metsulfuron-methyl. The amounts lost by runoff were very small in relation to the amounts retained in the soil. R retained more pesticides in the soil profile (azoxystrobin, chlorpyrifos, 2,4-D, glyphosate) and it had lower detections in the runoff water (carbendazim, AMPA and metsulfuron-methyl) than S. When it was related the amount lost and retained with respect to the amount applied, accumulated after 9 years, again, in R, some pesticides were more retained (azoxystrobin, chlorpyrifos, 2,4-D) and others were lost less in the runoff (ciproconazole, atrazine) than in S. The maintenance of the soil quality through an important mulch on the surface and a relatively stable porous system accompanied by a reasonable reserve of organic carbon in the thickness 0-5 cm promotes biophysical degradation processes that reduce the exchange of pesticides between the agroecosystem and its environment. EEA Pergamino Fil: Caprile, Ana Clara. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina Fil: Sasal, María Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC); Argentina Fil: Andriulo, Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Laboratorio de Suelo; Argentina |
description |
Los plaguicidas utilizados en la agricultura, además de cumplir con su función objetivo de control, se distribuyen en el ambiente y pueden ser retenidos, degradados y/o transformados, o también transportados fuera del lugar de su aplicación. El objetivo del trabajo fue comparar la presencia de plaguicidas en el agua de escurrimientos con lluvia simulada y en el perfil de suelo hasta un metro de profundidad en dos secuencias de cultivos bajo siembra directa. El estudio forma parte de un ensayo de comparación de sistemas de producción de cultivos de larga duración implementado en la serie de suelo Pergamino pura. Se compararon dos tratamientos: secuencia maíz-soja-trigo/soja (R) y monocultivo de soja (S). En agua y suelo se determinaron los siguientes compuestos: azoxistrobina, ciproconazol, carbendazim, cipermetrina, clorpirifós, 2,4-D, atrazina, glifosato, ácido aminometilfosfónico (AMPA) y metsulfuron-metil. Las cantidades perdidas por escurrimiento fueron muy pequeñas en relación a las cantidades retenidas en el suelo. R retuvo más plaguicidas en el perfil del suelo (azoxistrobina, clorpirifós, 2,4-D, glifosato) y a su vez tuvo menor cantidad de detecciones en el agua de escurrimiento (carbendazim, AMPA y metsulfuron-metil) que S. Cuando se relacionó la cantidad perdida y retenida con respecto a la cantidad aplicada (acumulada luego de 9 años), nuevamente, en R, algunos plaguicidas quedaron más retenidos (azoxistrobina, clorpirifós, 2,4-D) y otros se perdieron menos en agua de escurrimiento (ciproconazol, atrazina). El mantenimiento de la calidad de suelo a través de una elevada biomasa aérea de residuos sobre la superficie y de un sistema poroso relativamente estable acompañado de una reserva razonable de carbono orgánico en el espesor 0-5 cm promueve procesos biofísicos de degradación que disminuyen el intercambio de plaguicidas entre el agroecosistema y su entorno. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-27T11:59:50Z 2019-12-27T11:59:50Z 2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-37-numero-2-diciembre-2019/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/6579 0326-3169 1850-2067 (Online) |
url |
http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-37-numero-2-diciembre-2019/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/6579 |
identifier_str_mv |
0326-3169 1850-2067 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del suelo 37 (2) : 338-354. (Diciembre 2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619140909760512 |
score |
12.559606 |