Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA
- Autores
- Nocetti, Lidia Beatriz; Palioff Nosal, Claudia Alejandra; Della Torre, Virginia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La problemática de género compone la actual agenda mundial, no solo desde los Estados, sino también desde diferentes organizaciones. En este contexto, Argentina asumió compromisos internacionales con metas a cumplir hacia el 2030, y desde diversos organismos de Ciencia y Técnica avanzan en estudios y acciones concretas. El INTA, en el Plan Estratégico Institucional (PEI), incorpora la temática, y en ese marco, esta publicación se convierte en un aporte a su desarrollo. Sintetiza bajo la perspectiva de género, la situación actual. Se inicia con un recorrido panorámico sobre algunas definiciones y problemáticas comunes. Pone a disposición derechos, y en valor, políticas institucionales, acciones en diferentes unidades del país y publicaciones vinculadas. Además, analiza la composición de la estructura institucional, Centro por Centro; identifica la distribución de niveles por las categorías Apoyo, Técnico y Profesional; y evidencia la distribución de cargos de conducción a nivel vertical y horizontal. Entre los principales resultados se pueden mencionar: • El INTA emplea a más hombres que mujeres: 6 de cada 10 personas, son varones. • Son los hombres quienes acceden a la mayoría de los cargos de conducción. Esta investigación fue realizada por la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo (CNID) del INTA. Es una invitación a repensarnos como institución, reflexionar sobre cómo hacemos lo que hacemos. El objetivo es brindar una herramienta para transformar la situación desigual de cientos de mujeres que trabajan en la institución, y se vinculan tanto con el mundo agroalimentario, como con el de la ciencia y la tecnología.
Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo
Fil: Nocetti, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Palioff Nosal, Claudia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Della Torre, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo; Argentina - Materia
-
Mujeres
Condiciones de Trabajo
Equidad de Género
Políticas
Instituciones de Investigación
Salarios
Cambio Organizacional
Participación de la Mujer
Directivos
Women
Working Conditions
Gender Equity
Policies
Research Institutions
Remuneration
Organizational Change
Women's Participation
Leaders
INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Estudios de Género
Gender Studies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3669
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_429f563ec8a5185798b7df60be0e3c5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3669 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTANocetti, Lidia BeatrizPalioff Nosal, Claudia AlejandraDella Torre, VirginiaMujeresCondiciones de TrabajoEquidad de GéneroPolíticasInstituciones de InvestigaciónSalariosCambio OrganizacionalParticipación de la MujerDirectivosWomenWorking ConditionsGender EquityPoliciesResearch InstitutionsRemunerationOrganizational ChangeWomen's ParticipationLeadersINTAInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaEstudios de GéneroGender StudiesLa problemática de género compone la actual agenda mundial, no solo desde los Estados, sino también desde diferentes organizaciones. En este contexto, Argentina asumió compromisos internacionales con metas a cumplir hacia el 2030, y desde diversos organismos de Ciencia y Técnica avanzan en estudios y acciones concretas. El INTA, en el Plan Estratégico Institucional (PEI), incorpora la temática, y en ese marco, esta publicación se convierte en un aporte a su desarrollo. Sintetiza bajo la perspectiva de género, la situación actual. Se inicia con un recorrido panorámico sobre algunas definiciones y problemáticas comunes. Pone a disposición derechos, y en valor, políticas institucionales, acciones en diferentes unidades del país y publicaciones vinculadas. Además, analiza la composición de la estructura institucional, Centro por Centro; identifica la distribución de niveles por las categorías Apoyo, Técnico y Profesional; y evidencia la distribución de cargos de conducción a nivel vertical y horizontal. Entre los principales resultados se pueden mencionar: • El INTA emplea a más hombres que mujeres: 6 de cada 10 personas, son varones. • Son los hombres quienes acceden a la mayoría de los cargos de conducción. Esta investigación fue realizada por la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo (CNID) del INTA. Es una invitación a repensarnos como institución, reflexionar sobre cómo hacemos lo que hacemos. El objetivo es brindar una herramienta para transformar la situación desigual de cientos de mujeres que trabajan en la institución, y se vinculan tanto con el mundo agroalimentario, como con el de la ciencia y la tecnología.Coordinación Nacional de Investigación y DesarrolloFil: Nocetti, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo; ArgentinaFil: Palioff Nosal, Claudia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Della Torre, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo; ArgentinaEdiciones INTA; Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo, INTA2018-10-23T11:43:09Z2018-10-23T11:43:09Z2018-10info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/36692618-219XspaCampo I+D+i; no.2 (octubre 2018)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:20Zoai:localhost:20.500.12123/3669instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:20.846INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA |
title |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA |
spellingShingle |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA Nocetti, Lidia Beatriz Mujeres Condiciones de Trabajo Equidad de Género Políticas Instituciones de Investigación Salarios Cambio Organizacional Participación de la Mujer Directivos Women Working Conditions Gender Equity Policies Research Institutions Remuneration Organizational Change Women's Participation Leaders INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estudios de Género Gender Studies |
title_short |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA |
title_full |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA |
title_fullStr |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA |
title_full_unstemmed |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA |
title_sort |
Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nocetti, Lidia Beatriz Palioff Nosal, Claudia Alejandra Della Torre, Virginia |
author |
Nocetti, Lidia Beatriz |
author_facet |
Nocetti, Lidia Beatriz Palioff Nosal, Claudia Alejandra Della Torre, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Palioff Nosal, Claudia Alejandra Della Torre, Virginia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres Condiciones de Trabajo Equidad de Género Políticas Instituciones de Investigación Salarios Cambio Organizacional Participación de la Mujer Directivos Women Working Conditions Gender Equity Policies Research Institutions Remuneration Organizational Change Women's Participation Leaders INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estudios de Género Gender Studies |
topic |
Mujeres Condiciones de Trabajo Equidad de Género Políticas Instituciones de Investigación Salarios Cambio Organizacional Participación de la Mujer Directivos Women Working Conditions Gender Equity Policies Research Institutions Remuneration Organizational Change Women's Participation Leaders INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estudios de Género Gender Studies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática de género compone la actual agenda mundial, no solo desde los Estados, sino también desde diferentes organizaciones. En este contexto, Argentina asumió compromisos internacionales con metas a cumplir hacia el 2030, y desde diversos organismos de Ciencia y Técnica avanzan en estudios y acciones concretas. El INTA, en el Plan Estratégico Institucional (PEI), incorpora la temática, y en ese marco, esta publicación se convierte en un aporte a su desarrollo. Sintetiza bajo la perspectiva de género, la situación actual. Se inicia con un recorrido panorámico sobre algunas definiciones y problemáticas comunes. Pone a disposición derechos, y en valor, políticas institucionales, acciones en diferentes unidades del país y publicaciones vinculadas. Además, analiza la composición de la estructura institucional, Centro por Centro; identifica la distribución de niveles por las categorías Apoyo, Técnico y Profesional; y evidencia la distribución de cargos de conducción a nivel vertical y horizontal. Entre los principales resultados se pueden mencionar: • El INTA emplea a más hombres que mujeres: 6 de cada 10 personas, son varones. • Son los hombres quienes acceden a la mayoría de los cargos de conducción. Esta investigación fue realizada por la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo (CNID) del INTA. Es una invitación a repensarnos como institución, reflexionar sobre cómo hacemos lo que hacemos. El objetivo es brindar una herramienta para transformar la situación desigual de cientos de mujeres que trabajan en la institución, y se vinculan tanto con el mundo agroalimentario, como con el de la ciencia y la tecnología. Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo Fil: Nocetti, Lidia Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo; Argentina Fil: Palioff Nosal, Claudia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Della Torre, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo; Argentina |
description |
La problemática de género compone la actual agenda mundial, no solo desde los Estados, sino también desde diferentes organizaciones. En este contexto, Argentina asumió compromisos internacionales con metas a cumplir hacia el 2030, y desde diversos organismos de Ciencia y Técnica avanzan en estudios y acciones concretas. El INTA, en el Plan Estratégico Institucional (PEI), incorpora la temática, y en ese marco, esta publicación se convierte en un aporte a su desarrollo. Sintetiza bajo la perspectiva de género, la situación actual. Se inicia con un recorrido panorámico sobre algunas definiciones y problemáticas comunes. Pone a disposición derechos, y en valor, políticas institucionales, acciones en diferentes unidades del país y publicaciones vinculadas. Además, analiza la composición de la estructura institucional, Centro por Centro; identifica la distribución de niveles por las categorías Apoyo, Técnico y Profesional; y evidencia la distribución de cargos de conducción a nivel vertical y horizontal. Entre los principales resultados se pueden mencionar: • El INTA emplea a más hombres que mujeres: 6 de cada 10 personas, son varones. • Son los hombres quienes acceden a la mayoría de los cargos de conducción. Esta investigación fue realizada por la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo (CNID) del INTA. Es una invitación a repensarnos como institución, reflexionar sobre cómo hacemos lo que hacemos. El objetivo es brindar una herramienta para transformar la situación desigual de cientos de mujeres que trabajan en la institución, y se vinculan tanto con el mundo agroalimentario, como con el de la ciencia y la tecnología. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-23T11:43:09Z 2018-10-23T11:43:09Z 2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3669 2618-219X |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3669 |
identifier_str_mv |
2618-219X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Campo I+D+i; no.2 (octubre 2018) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA; Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143506617204736 |
score |
12.712165 |