Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.

Autores
Tasi, Hugo Armando Alberto; Schulz, Guillermo; Aceñolaza, Pablo Gilberto; Torra, Enrique Alberto; Gomez, Luis Alberto; Nakama, Vicente; Ceballos, Dario Sebastian; Rodriguez, Dario Martin; Bedendo, Dante Julian; Pausich, Gloria Marina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La Carta de Suelos del departamento Islas del Ibicuy complementa y completa el trabajo realizado en el marco del Contrato INTA – CFI “Estudio de Suelos (primera parte), realizada en el año 2003 y editada en el 2008. La finalidad del mismo fue disponer de cartografía fisiográfica y geomorfológica, para actualizar y ampliar la información básica de Suelos, Tierras, Clima y Vegetación Natural del departamento Islas de Ibicuy, en función de los cambios producidos en el ambiente por las inundaciones, resultado de crecidas, sudestadas y obras de infraestructura y tomando en cuenta los nuevos criterios medioambientales para el aprovechamiento y el manejo sustentable de los recursos naturales. En la misma, se informa los aspectos referentes a geología, geomorfología, estratigrafía y fisiografía, y son los que se tomaron de base para la generación de esta nueva publicación referida a la caracterización y cartografía de los suelos como así también del clima, la vegetación natural, el uso actual y la evaluación de las tierras para diferentes usos. La dinámica de los procesos de cambio ocurridos en el sector ha motivado la necesidad de generar una versión que se adapte a los requerimientos actuales de información básica. El Mapa de Suelos de la Provincia de Entre Ríos (Acuerdo Complementario del Convenio INTA - Gobierno de Entre Ríos) desde hace ya mucho tiempo viene generando importante y abundante información referida a los suelos, sus características y distribución espacial, como así también a la aptitud de las tierras para distintos usos, a la vegetación natural, al clima y a sus recursos hídricos. Contiene información generada por integrantes del Mapa de Suelos de la EEA Paraná y de otras unidades del INTA como el Instituto de Suelos de Castelar y la EEA Delta del Paraná. En los aspectos climáticos, del Instituto de Clima y Agua de Castelar, de la EEA San Pedro y de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos. Para la descripción de la Vegetación Natural se contó con la invalorable contribución de Profesionales del CICyTTP-CONICET y CEREGEO-UADER. La cartografía fue generada mediante tecnología moderna, basada en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permite contar con información fundamentada en mapas digitalizados y una base de datos anexa. Con ello se obtuvo el mapa de suelos básico (escala 1:100.000) y numerosos mapas temáticos que se incorporaron a la memoria técnica. Esta Carta de Suelos ha sido confeccionada siguiendo en general los criterios que caracterizan la estructura de todas las hasta ahora elaboradas. Se presenta en versión Impresa; un mapa de suelos a escala 1:100.000 y distintas tablas y mapas temáticos derivados, que permiten una mejor interpretación práctica. El texto de la memoria técnica se trató de reducir al máximo posible, de manera que la mayor cantidad de información esté concentrada en tablas y figuras. Esta forma de presentación permite un más fácil acceso a la información y contribuye a un mejor uso de la misma. En este departamento, se han caracterizado, principalmente dos sistemas productivos que comprenden tres alternativas de uso (Ganadero de Invernada, Ganadero de Cría y Forestal). Todos estos aspectos, hacen que la Carta de Suelos del departamento Islas de Ibicuy sea una herramienta de fundamental importancia a la hora de tomar decisiones acertadas, optimizando el uso de los distintos recursos y prevenir probables procesos de degradación mediante la implementación de las tecnologías más adecuadas. Esta Carta de suelos tiene un sentido muy especial, ya que con ella se completan los 17 departamentos de la provincia de Entre Ríos y ello se ha debido a la constancia y perseverancia de todos quienes participaron en las distintas etapas, profesionales, auxiliares técnicos y de campo, autoridades del INTA y del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, que a través de 41 años de vigencia del Acuerdo de Cooperación Técnica del Convenio INTA – Gobierno de Entre Ríos.
Instituto de Suelos
Fil: Tasi, Hugo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Aceñolaza, P. CICyTTP-CONICET y CEREGEO-UADER, Argentina
Fil: Torra, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Gómez, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Nakama, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Ceballos, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Bedendo, Dante Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Pausich, Gloria Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Materia
Soil
Cartography
Soil Suitability
Suelo
Cartografía
Aptitud del Suelo
Utilización de la Tierra
Land Use
Entre Ríos
Islas del Ibicuy, Entre Ríos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17632

id INTADig_4248fd48f1bf9709b954b890333b62d9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17632
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.Tasi, Hugo Armando AlbertoSchulz, GuillermoAceñolaza, Pablo GilbertoTorra, Enrique AlbertoGomez, Luis AlbertoNakama, VicenteCeballos, Dario SebastianRodriguez, Dario MartinBedendo, Dante JulianPausich, Gloria MarinaSoilCartographySoil SuitabilitySueloCartografíaAptitud del SueloUtilización de la TierraLand UseEntre RíosIslas del Ibicuy, Entre RíosLa Carta de Suelos del departamento Islas del Ibicuy complementa y completa el trabajo realizado en el marco del Contrato INTA – CFI “Estudio de Suelos (primera parte), realizada en el año 2003 y editada en el 2008. La finalidad del mismo fue disponer de cartografía fisiográfica y geomorfológica, para actualizar y ampliar la información básica de Suelos, Tierras, Clima y Vegetación Natural del departamento Islas de Ibicuy, en función de los cambios producidos en el ambiente por las inundaciones, resultado de crecidas, sudestadas y obras de infraestructura y tomando en cuenta los nuevos criterios medioambientales para el aprovechamiento y el manejo sustentable de los recursos naturales. En la misma, se informa los aspectos referentes a geología, geomorfología, estratigrafía y fisiografía, y son los que se tomaron de base para la generación de esta nueva publicación referida a la caracterización y cartografía de los suelos como así también del clima, la vegetación natural, el uso actual y la evaluación de las tierras para diferentes usos. La dinámica de los procesos de cambio ocurridos en el sector ha motivado la necesidad de generar una versión que se adapte a los requerimientos actuales de información básica. El Mapa de Suelos de la Provincia de Entre Ríos (Acuerdo Complementario del Convenio INTA - Gobierno de Entre Ríos) desde hace ya mucho tiempo viene generando importante y abundante información referida a los suelos, sus características y distribución espacial, como así también a la aptitud de las tierras para distintos usos, a la vegetación natural, al clima y a sus recursos hídricos. Contiene información generada por integrantes del Mapa de Suelos de la EEA Paraná y de otras unidades del INTA como el Instituto de Suelos de Castelar y la EEA Delta del Paraná. En los aspectos climáticos, del Instituto de Clima y Agua de Castelar, de la EEA San Pedro y de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos. Para la descripción de la Vegetación Natural se contó con la invalorable contribución de Profesionales del CICyTTP-CONICET y CEREGEO-UADER. La cartografía fue generada mediante tecnología moderna, basada en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permite contar con información fundamentada en mapas digitalizados y una base de datos anexa. Con ello se obtuvo el mapa de suelos básico (escala 1:100.000) y numerosos mapas temáticos que se incorporaron a la memoria técnica. Esta Carta de Suelos ha sido confeccionada siguiendo en general los criterios que caracterizan la estructura de todas las hasta ahora elaboradas. Se presenta en versión Impresa; un mapa de suelos a escala 1:100.000 y distintas tablas y mapas temáticos derivados, que permiten una mejor interpretación práctica. El texto de la memoria técnica se trató de reducir al máximo posible, de manera que la mayor cantidad de información esté concentrada en tablas y figuras. Esta forma de presentación permite un más fácil acceso a la información y contribuye a un mejor uso de la misma. En este departamento, se han caracterizado, principalmente dos sistemas productivos que comprenden tres alternativas de uso (Ganadero de Invernada, Ganadero de Cría y Forestal). Todos estos aspectos, hacen que la Carta de Suelos del departamento Islas de Ibicuy sea una herramienta de fundamental importancia a la hora de tomar decisiones acertadas, optimizando el uso de los distintos recursos y prevenir probables procesos de degradación mediante la implementación de las tecnologías más adecuadas. Esta Carta de suelos tiene un sentido muy especial, ya que con ella se completan los 17 departamentos de la provincia de Entre Ríos y ello se ha debido a la constancia y perseverancia de todos quienes participaron en las distintas etapas, profesionales, auxiliares técnicos y de campo, autoridades del INTA y del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, que a través de 41 años de vigencia del Acuerdo de Cooperación Técnica del Convenio INTA – Gobierno de Entre Ríos.Instituto de SuelosFil: Tasi, Hugo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Aceñolaza, P. CICyTTP-CONICET y CEREGEO-UADER, ArgentinaFil: Torra, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Gómez, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Nakama, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Schulz, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Ceballos, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Bedendo, Dante Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Pausich, Gloria Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaEdiciones INTA2024-05-06T10:40:24Z2024-05-06T10:40:24Z2011-03-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/176320325-9099spaSerie Relevamiento de Recursos Naturales / EEA Paraná; no. 24Ibicuy .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019567info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:30Zoai:localhost:20.500.12123/17632instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:31.221INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.
title Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.
spellingShingle Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.
Tasi, Hugo Armando Alberto
Soil
Cartography
Soil Suitability
Suelo
Cartografía
Aptitud del Suelo
Utilización de la Tierra
Land Use
Entre Ríos
Islas del Ibicuy, Entre Ríos
title_short Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.
title_full Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.
title_fullStr Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.
title_full_unstemmed Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.
title_sort Carta de Suelos de la Republica Argentina, Departamento islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos. Escala 1:100000.
dc.creator.none.fl_str_mv Tasi, Hugo Armando Alberto
Schulz, Guillermo
Aceñolaza, Pablo Gilberto
Torra, Enrique Alberto
Gomez, Luis Alberto
Nakama, Vicente
Ceballos, Dario Sebastian
Rodriguez, Dario Martin
Bedendo, Dante Julian
Pausich, Gloria Marina
author Tasi, Hugo Armando Alberto
author_facet Tasi, Hugo Armando Alberto
Schulz, Guillermo
Aceñolaza, Pablo Gilberto
Torra, Enrique Alberto
Gomez, Luis Alberto
Nakama, Vicente
Ceballos, Dario Sebastian
Rodriguez, Dario Martin
Bedendo, Dante Julian
Pausich, Gloria Marina
author_role author
author2 Schulz, Guillermo
Aceñolaza, Pablo Gilberto
Torra, Enrique Alberto
Gomez, Luis Alberto
Nakama, Vicente
Ceballos, Dario Sebastian
Rodriguez, Dario Martin
Bedendo, Dante Julian
Pausich, Gloria Marina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soil
Cartography
Soil Suitability
Suelo
Cartografía
Aptitud del Suelo
Utilización de la Tierra
Land Use
Entre Ríos
Islas del Ibicuy, Entre Ríos
topic Soil
Cartography
Soil Suitability
Suelo
Cartografía
Aptitud del Suelo
Utilización de la Tierra
Land Use
Entre Ríos
Islas del Ibicuy, Entre Ríos
dc.description.none.fl_txt_mv La Carta de Suelos del departamento Islas del Ibicuy complementa y completa el trabajo realizado en el marco del Contrato INTA – CFI “Estudio de Suelos (primera parte), realizada en el año 2003 y editada en el 2008. La finalidad del mismo fue disponer de cartografía fisiográfica y geomorfológica, para actualizar y ampliar la información básica de Suelos, Tierras, Clima y Vegetación Natural del departamento Islas de Ibicuy, en función de los cambios producidos en el ambiente por las inundaciones, resultado de crecidas, sudestadas y obras de infraestructura y tomando en cuenta los nuevos criterios medioambientales para el aprovechamiento y el manejo sustentable de los recursos naturales. En la misma, se informa los aspectos referentes a geología, geomorfología, estratigrafía y fisiografía, y son los que se tomaron de base para la generación de esta nueva publicación referida a la caracterización y cartografía de los suelos como así también del clima, la vegetación natural, el uso actual y la evaluación de las tierras para diferentes usos. La dinámica de los procesos de cambio ocurridos en el sector ha motivado la necesidad de generar una versión que se adapte a los requerimientos actuales de información básica. El Mapa de Suelos de la Provincia de Entre Ríos (Acuerdo Complementario del Convenio INTA - Gobierno de Entre Ríos) desde hace ya mucho tiempo viene generando importante y abundante información referida a los suelos, sus características y distribución espacial, como así también a la aptitud de las tierras para distintos usos, a la vegetación natural, al clima y a sus recursos hídricos. Contiene información generada por integrantes del Mapa de Suelos de la EEA Paraná y de otras unidades del INTA como el Instituto de Suelos de Castelar y la EEA Delta del Paraná. En los aspectos climáticos, del Instituto de Clima y Agua de Castelar, de la EEA San Pedro y de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos. Para la descripción de la Vegetación Natural se contó con la invalorable contribución de Profesionales del CICyTTP-CONICET y CEREGEO-UADER. La cartografía fue generada mediante tecnología moderna, basada en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permite contar con información fundamentada en mapas digitalizados y una base de datos anexa. Con ello se obtuvo el mapa de suelos básico (escala 1:100.000) y numerosos mapas temáticos que se incorporaron a la memoria técnica. Esta Carta de Suelos ha sido confeccionada siguiendo en general los criterios que caracterizan la estructura de todas las hasta ahora elaboradas. Se presenta en versión Impresa; un mapa de suelos a escala 1:100.000 y distintas tablas y mapas temáticos derivados, que permiten una mejor interpretación práctica. El texto de la memoria técnica se trató de reducir al máximo posible, de manera que la mayor cantidad de información esté concentrada en tablas y figuras. Esta forma de presentación permite un más fácil acceso a la información y contribuye a un mejor uso de la misma. En este departamento, se han caracterizado, principalmente dos sistemas productivos que comprenden tres alternativas de uso (Ganadero de Invernada, Ganadero de Cría y Forestal). Todos estos aspectos, hacen que la Carta de Suelos del departamento Islas de Ibicuy sea una herramienta de fundamental importancia a la hora de tomar decisiones acertadas, optimizando el uso de los distintos recursos y prevenir probables procesos de degradación mediante la implementación de las tecnologías más adecuadas. Esta Carta de suelos tiene un sentido muy especial, ya que con ella se completan los 17 departamentos de la provincia de Entre Ríos y ello se ha debido a la constancia y perseverancia de todos quienes participaron en las distintas etapas, profesionales, auxiliares técnicos y de campo, autoridades del INTA y del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, que a través de 41 años de vigencia del Acuerdo de Cooperación Técnica del Convenio INTA – Gobierno de Entre Ríos.
Instituto de Suelos
Fil: Tasi, Hugo A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Aceñolaza, P. CICyTTP-CONICET y CEREGEO-UADER, Argentina
Fil: Torra, E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Gómez, Luis Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Nakama, Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Schulz, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Ceballos, Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Rodríguez, Darío Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Bedendo, Dante Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Pausich, Gloria Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
description La Carta de Suelos del departamento Islas del Ibicuy complementa y completa el trabajo realizado en el marco del Contrato INTA – CFI “Estudio de Suelos (primera parte), realizada en el año 2003 y editada en el 2008. La finalidad del mismo fue disponer de cartografía fisiográfica y geomorfológica, para actualizar y ampliar la información básica de Suelos, Tierras, Clima y Vegetación Natural del departamento Islas de Ibicuy, en función de los cambios producidos en el ambiente por las inundaciones, resultado de crecidas, sudestadas y obras de infraestructura y tomando en cuenta los nuevos criterios medioambientales para el aprovechamiento y el manejo sustentable de los recursos naturales. En la misma, se informa los aspectos referentes a geología, geomorfología, estratigrafía y fisiografía, y son los que se tomaron de base para la generación de esta nueva publicación referida a la caracterización y cartografía de los suelos como así también del clima, la vegetación natural, el uso actual y la evaluación de las tierras para diferentes usos. La dinámica de los procesos de cambio ocurridos en el sector ha motivado la necesidad de generar una versión que se adapte a los requerimientos actuales de información básica. El Mapa de Suelos de la Provincia de Entre Ríos (Acuerdo Complementario del Convenio INTA - Gobierno de Entre Ríos) desde hace ya mucho tiempo viene generando importante y abundante información referida a los suelos, sus características y distribución espacial, como así también a la aptitud de las tierras para distintos usos, a la vegetación natural, al clima y a sus recursos hídricos. Contiene información generada por integrantes del Mapa de Suelos de la EEA Paraná y de otras unidades del INTA como el Instituto de Suelos de Castelar y la EEA Delta del Paraná. En los aspectos climáticos, del Instituto de Clima y Agua de Castelar, de la EEA San Pedro y de la Dirección de Hidráulica de Entre Ríos. Para la descripción de la Vegetación Natural se contó con la invalorable contribución de Profesionales del CICyTTP-CONICET y CEREGEO-UADER. La cartografía fue generada mediante tecnología moderna, basada en un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permite contar con información fundamentada en mapas digitalizados y una base de datos anexa. Con ello se obtuvo el mapa de suelos básico (escala 1:100.000) y numerosos mapas temáticos que se incorporaron a la memoria técnica. Esta Carta de Suelos ha sido confeccionada siguiendo en general los criterios que caracterizan la estructura de todas las hasta ahora elaboradas. Se presenta en versión Impresa; un mapa de suelos a escala 1:100.000 y distintas tablas y mapas temáticos derivados, que permiten una mejor interpretación práctica. El texto de la memoria técnica se trató de reducir al máximo posible, de manera que la mayor cantidad de información esté concentrada en tablas y figuras. Esta forma de presentación permite un más fácil acceso a la información y contribuye a un mejor uso de la misma. En este departamento, se han caracterizado, principalmente dos sistemas productivos que comprenden tres alternativas de uso (Ganadero de Invernada, Ganadero de Cría y Forestal). Todos estos aspectos, hacen que la Carta de Suelos del departamento Islas de Ibicuy sea una herramienta de fundamental importancia a la hora de tomar decisiones acertadas, optimizando el uso de los distintos recursos y prevenir probables procesos de degradación mediante la implementación de las tecnologías más adecuadas. Esta Carta de suelos tiene un sentido muy especial, ya que con ella se completan los 17 departamentos de la provincia de Entre Ríos y ello se ha debido a la constancia y perseverancia de todos quienes participaron en las distintas etapas, profesionales, auxiliares técnicos y de campo, autoridades del INTA y del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, que a través de 41 años de vigencia del Acuerdo de Cooperación Técnica del Convenio INTA – Gobierno de Entre Ríos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-01
2024-05-06T10:40:24Z
2024-05-06T10:40:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17632
0325-9099
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17632
identifier_str_mv 0325-9099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Relevamiento de Recursos Naturales / EEA Paraná; no. 24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ibicuy .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)
1019567
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619187665764352
score 12.559606