Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.

Autores
Gargaglione, Veronica Beatriz; Peri, Pablo Luis; Sosa Lovato, Santiago; Bahamonde, Héctor Alejandro; Mayo, Juan Pablo; Christiansen, Rodolfo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nothofagus antarctica (ñire) es una especie forestal nativa de Patagonia y actualmente el 70% de estos bosques están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, y el estrato herbáceo natural en SSP de ñire con diferentes condiciones hídricas y de fertilidad. El estudio se ubicó en el SO de Santa Cruz en bosques de ñire bajo uso silvopastoril donde se instalaron un total de 12 parcelas de 6 x 6 m en las cuales se evaluó la implantación de Bromus catharticus, Dactylis glomerata, Trifolim pratense y Trifolium repens, en un ensayo de parcelas divididas con 3 repeticiones. Dentro de cada parcela se evaluaron dos niveles de riego (secano vs. irrigado) y tres niveles de fertilización, agregando 0, 100 y 200 Kg de N ha-1 en el caso de las gramíneas y 0, 50 y 100 kg ha-1 de P para las leguminosas. A su vez, se instalaron tres parcelas testigo con estrato herbáceo natural sometido a los mismos tratamientos. A excepción de Bromus catharticus, todas las especies lograron un alto porcentaje de implantación. Se encontraron diferencias significativas según la especie, el estado hídrico y nivel de fertilizante, donde la mayor producción se obtuvo con Dactylis glomerata con riego y nivel medio de fertilización (6347 kg MS ha-1 año-1) seguido por el estrato herbáceo natural con riego y máximo nivel de fertilización (5729 kg MS ha-1 año-1) y Trifolium pratense con riego y sin fertilizante (5207 kg ha-1 año- 1). Trifolium repens en secano y nivel medio de fertilizante obtuvo significativamente el menor valor de producción de biomasa (394 kg MS ha-1 año-1). Este tipo de información permite evaluar el potencial mejoramiento productivo de los SSP en la región.
EEA Santa Cruz
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),.Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sosa Lovato, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Christiansen, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Christiansen, Rodolfo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fuente
Actas 3er Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Turbio, Santa Cruz, 17 de Octubre de 2014. 5 p.
Materia
Bosque Primario
Forraje
Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Aplicación de Abonos
Riego
Gramineas
Leguminosas
Bromus catharticus
Dactylis glomerata
Trifolium
Santa Cruz (Argentina)
Primary Forest
Forage
Silvopastoral Systems
Fertilizer Application
Irrigation
Grasses
Legumes
Región Patagónica
Ñire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10092

id INTADig_41e2ee2bdf9aa49bd28aca2e586e90bd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10092
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.Gargaglione, Veronica BeatrizPeri, Pablo LuisSosa Lovato, SantiagoBahamonde, Héctor AlejandroMayo, Juan PabloChristiansen, RodolfoBosque PrimarioForrajeSistemas SilvopascícolasNothofagusAplicación de AbonosRiegoGramineasLeguminosasBromus catharticusDactylis glomerataTrifoliumSanta Cruz (Argentina)Primary ForestForageSilvopastoral SystemsFertilizer ApplicationIrrigationGrassesLegumesRegión PatagónicaÑireNothofagus antarctica (ñire) es una especie forestal nativa de Patagonia y actualmente el 70% de estos bosques están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, y el estrato herbáceo natural en SSP de ñire con diferentes condiciones hídricas y de fertilidad. El estudio se ubicó en el SO de Santa Cruz en bosques de ñire bajo uso silvopastoril donde se instalaron un total de 12 parcelas de 6 x 6 m en las cuales se evaluó la implantación de Bromus catharticus, Dactylis glomerata, Trifolim pratense y Trifolium repens, en un ensayo de parcelas divididas con 3 repeticiones. Dentro de cada parcela se evaluaron dos niveles de riego (secano vs. irrigado) y tres niveles de fertilización, agregando 0, 100 y 200 Kg de N ha-1 en el caso de las gramíneas y 0, 50 y 100 kg ha-1 de P para las leguminosas. A su vez, se instalaron tres parcelas testigo con estrato herbáceo natural sometido a los mismos tratamientos. A excepción de Bromus catharticus, todas las especies lograron un alto porcentaje de implantación. Se encontraron diferencias significativas según la especie, el estado hídrico y nivel de fertilizante, donde la mayor producción se obtuvo con Dactylis glomerata con riego y nivel medio de fertilización (6347 kg MS ha-1 año-1) seguido por el estrato herbáceo natural con riego y máximo nivel de fertilización (5729 kg MS ha-1 año-1) y Trifolium pratense con riego y sin fertilizante (5207 kg ha-1 año- 1). Trifolium repens en secano y nivel medio de fertilizante obtuvo significativamente el menor valor de producción de biomasa (394 kg MS ha-1 año-1). Este tipo de información permite evaluar el potencial mejoramiento productivo de los SSP en la región.EEA Santa CruzFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),.Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sosa Lovato, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Christiansen, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Christiansen, Rodolfo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Universidad Nacional de la Patagonia Austral2021-08-23T16:13:11Z2021-08-23T16:13:11Z2014-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10092Gargaglione V.; Peri, P.L.; Sosa Lovato S.; Bahamonde H.; Mayo J.P.; Christiansen R. (2014) Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica. Actas 3er Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Turbio, Santa Cruz, 17 de Octubre de 2014. ISBN 978-987-3714-00-9.978-987-3714-00-9Actas 3er Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Turbio, Santa Cruz, 17 de Octubre de 2014. 5 p.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:12Zoai:localhost:20.500.12123/10092instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:12.782INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.
title Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.
spellingShingle Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.
Gargaglione, Veronica Beatriz
Bosque Primario
Forraje
Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Aplicación de Abonos
Riego
Gramineas
Leguminosas
Bromus catharticus
Dactylis glomerata
Trifolium
Santa Cruz (Argentina)
Primary Forest
Forage
Silvopastoral Systems
Fertilizer Application
Irrigation
Grasses
Legumes
Región Patagónica
Ñire
title_short Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.
title_full Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.
title_fullStr Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.
title_full_unstemmed Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.
title_sort Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.
dc.creator.none.fl_str_mv Gargaglione, Veronica Beatriz
Peri, Pablo Luis
Sosa Lovato, Santiago
Bahamonde, Héctor Alejandro
Mayo, Juan Pablo
Christiansen, Rodolfo
author Gargaglione, Veronica Beatriz
author_facet Gargaglione, Veronica Beatriz
Peri, Pablo Luis
Sosa Lovato, Santiago
Bahamonde, Héctor Alejandro
Mayo, Juan Pablo
Christiansen, Rodolfo
author_role author
author2 Peri, Pablo Luis
Sosa Lovato, Santiago
Bahamonde, Héctor Alejandro
Mayo, Juan Pablo
Christiansen, Rodolfo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosque Primario
Forraje
Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Aplicación de Abonos
Riego
Gramineas
Leguminosas
Bromus catharticus
Dactylis glomerata
Trifolium
Santa Cruz (Argentina)
Primary Forest
Forage
Silvopastoral Systems
Fertilizer Application
Irrigation
Grasses
Legumes
Región Patagónica
Ñire
topic Bosque Primario
Forraje
Sistemas Silvopascícolas
Nothofagus
Aplicación de Abonos
Riego
Gramineas
Leguminosas
Bromus catharticus
Dactylis glomerata
Trifolium
Santa Cruz (Argentina)
Primary Forest
Forage
Silvopastoral Systems
Fertilizer Application
Irrigation
Grasses
Legumes
Región Patagónica
Ñire
dc.description.none.fl_txt_mv Nothofagus antarctica (ñire) es una especie forestal nativa de Patagonia y actualmente el 70% de estos bosques están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, y el estrato herbáceo natural en SSP de ñire con diferentes condiciones hídricas y de fertilidad. El estudio se ubicó en el SO de Santa Cruz en bosques de ñire bajo uso silvopastoril donde se instalaron un total de 12 parcelas de 6 x 6 m en las cuales se evaluó la implantación de Bromus catharticus, Dactylis glomerata, Trifolim pratense y Trifolium repens, en un ensayo de parcelas divididas con 3 repeticiones. Dentro de cada parcela se evaluaron dos niveles de riego (secano vs. irrigado) y tres niveles de fertilización, agregando 0, 100 y 200 Kg de N ha-1 en el caso de las gramíneas y 0, 50 y 100 kg ha-1 de P para las leguminosas. A su vez, se instalaron tres parcelas testigo con estrato herbáceo natural sometido a los mismos tratamientos. A excepción de Bromus catharticus, todas las especies lograron un alto porcentaje de implantación. Se encontraron diferencias significativas según la especie, el estado hídrico y nivel de fertilizante, donde la mayor producción se obtuvo con Dactylis glomerata con riego y nivel medio de fertilización (6347 kg MS ha-1 año-1) seguido por el estrato herbáceo natural con riego y máximo nivel de fertilización (5729 kg MS ha-1 año-1) y Trifolium pratense con riego y sin fertilizante (5207 kg ha-1 año- 1). Trifolium repens en secano y nivel medio de fertilizante obtuvo significativamente el menor valor de producción de biomasa (394 kg MS ha-1 año-1). Este tipo de información permite evaluar el potencial mejoramiento productivo de los SSP en la región.
EEA Santa Cruz
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),.Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sosa Lovato, Santiago. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Mayo, Juan Pablo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Christiansen, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Christiansen, Rodolfo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
description Nothofagus antarctica (ñire) es una especie forestal nativa de Patagonia y actualmente el 70% de estos bosques están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, y el estrato herbáceo natural en SSP de ñire con diferentes condiciones hídricas y de fertilidad. El estudio se ubicó en el SO de Santa Cruz en bosques de ñire bajo uso silvopastoril donde se instalaron un total de 12 parcelas de 6 x 6 m en las cuales se evaluó la implantación de Bromus catharticus, Dactylis glomerata, Trifolim pratense y Trifolium repens, en un ensayo de parcelas divididas con 3 repeticiones. Dentro de cada parcela se evaluaron dos niveles de riego (secano vs. irrigado) y tres niveles de fertilización, agregando 0, 100 y 200 Kg de N ha-1 en el caso de las gramíneas y 0, 50 y 100 kg ha-1 de P para las leguminosas. A su vez, se instalaron tres parcelas testigo con estrato herbáceo natural sometido a los mismos tratamientos. A excepción de Bromus catharticus, todas las especies lograron un alto porcentaje de implantación. Se encontraron diferencias significativas según la especie, el estado hídrico y nivel de fertilizante, donde la mayor producción se obtuvo con Dactylis glomerata con riego y nivel medio de fertilización (6347 kg MS ha-1 año-1) seguido por el estrato herbáceo natural con riego y máximo nivel de fertilización (5729 kg MS ha-1 año-1) y Trifolium pratense con riego y sin fertilizante (5207 kg ha-1 año- 1). Trifolium repens en secano y nivel medio de fertilizante obtuvo significativamente el menor valor de producción de biomasa (394 kg MS ha-1 año-1). Este tipo de información permite evaluar el potencial mejoramiento productivo de los SSP en la región.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-17
2021-08-23T16:13:11Z
2021-08-23T16:13:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10092
Gargaglione V.; Peri, P.L.; Sosa Lovato S.; Bahamonde H.; Mayo J.P.; Christiansen R. (2014) Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica. Actas 3er Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Turbio, Santa Cruz, 17 de Octubre de 2014. ISBN 978-987-3714-00-9.
978-987-3714-00-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10092
identifier_str_mv Gargaglione V.; Peri, P.L.; Sosa Lovato S.; Bahamonde H.; Mayo J.P.; Christiansen R. (2014) Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica. Actas 3er Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, 5 pp. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Turbio, Santa Cruz, 17 de Octubre de 2014. ISBN 978-987-3714-00-9.
978-987-3714-00-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv Actas 3er Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Turbio, Santa Cruz, 17 de Octubre de 2014. 5 p.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143538192973824
score 12.712165