Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.

Autores
Lopez Colomba, Eliana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cubero Salmerón, José Ignacio
Descripción
Tesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología de Plantas, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2011
El presente trabajo está enmarcado en un proyecto nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) relacionado con la introducción, caracterización y mejoramiento de especies forrajeras subtropicales. En este contexto, el objetivo general del proyecto nacional es incrementar la productividad, la calidad y/o la persistencia de las pasturas cultivadas a través del desarrollo de cultivares forrajeros superiores adaptados a los distintos ambientes y sistemas de producción. Los estreses abióticos, como salinidad y sequía, son unos de los principales agentes que afectan negativamente la producción de biomasa, rendimiento y persistencia de pasturas forrajeras subtropicales, constituyentes base de la cadena alimentaria de pastoreo en la zona del noroeste argentino. Entre las especies forrajeras subtropicales de amplia difusión en esta zona podemos mencionar a Cenchrus ciliaris L. No obstante, su condición de apomíctica obligada, limita la generación de variabilidad y el mejoramiento para caracteres relacionados con tolerancia a estreses abióticos. La implementación de técnicas de mutaciones inducidas y selección in vitro podría ser una herramienta útil para acelerar procesos de mejora genética a fin de inducir variabilidad genética asociada a caracteres de tolerancia a salinidad y sequía. El tratamiento con los agentes mutagénicos, EMS y rayos X, incrementó la frecuencia de cambios genéticos, evidenciándose mayores alteraciones morfológicas con la aplicación del agente físico. Como resultado de este trabajo se obtuvo germoplasma novedoso, difícil de obtener por otra vía. Es así que los mutantes obtenidos constituyen una importante fuente de recursos genéticos aprovechable para el lanzamiento de cultivares comerciales con tolerancia incrementada a estreses abióticos.
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Materia
Pastizales
Cenchrus Ciliaris
Estrés Abiótico
Resistencia a la Temperatura
Mutación Inducida
Variación Genética
Pastures
Abiotic Stress
Temperature Resistance
Induced Mutation
Genetic Variation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6591

id INTADig_414de2261dabb9ce5091869dcb6c98c4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6591
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.Lopez Colomba, ElianaPastizalesCenchrus CiliarisEstrés AbióticoResistencia a la TemperaturaMutación InducidaVariación GenéticaPasturesAbiotic StressTemperature ResistanceInduced MutationGenetic VariationTesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología de Plantas, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2011El presente trabajo está enmarcado en un proyecto nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) relacionado con la introducción, caracterización y mejoramiento de especies forrajeras subtropicales. En este contexto, el objetivo general del proyecto nacional es incrementar la productividad, la calidad y/o la persistencia de las pasturas cultivadas a través del desarrollo de cultivares forrajeros superiores adaptados a los distintos ambientes y sistemas de producción. Los estreses abióticos, como salinidad y sequía, son unos de los principales agentes que afectan negativamente la producción de biomasa, rendimiento y persistencia de pasturas forrajeras subtropicales, constituyentes base de la cadena alimentaria de pastoreo en la zona del noroeste argentino. Entre las especies forrajeras subtropicales de amplia difusión en esta zona podemos mencionar a Cenchrus ciliaris L. No obstante, su condición de apomíctica obligada, limita la generación de variabilidad y el mejoramiento para caracteres relacionados con tolerancia a estreses abióticos. La implementación de técnicas de mutaciones inducidas y selección in vitro podría ser una herramienta útil para acelerar procesos de mejora genética a fin de inducir variabilidad genética asociada a caracteres de tolerancia a salinidad y sequía. El tratamiento con los agentes mutagénicos, EMS y rayos X, incrementó la frecuencia de cambios genéticos, evidenciándose mayores alteraciones morfológicas con la aplicación del agente físico. Como resultado de este trabajo se obtuvo germoplasma novedoso, difícil de obtener por otra vía. Es así que los mutantes obtenidos constituyen una importante fuente de recursos genéticos aprovechable para el lanzamiento de cultivares comerciales con tolerancia incrementada a estreses abióticos.Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesFil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaUniversidad Internacional de AndalucíaCubero Salmerón, José Ignacio2019-12-30T12:41:37Z2019-12-30T12:41:37Z2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6591https://dspace.unia.es/handle/10334/1681spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:51Zoai:localhost:20.500.12123/6591instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:51.695INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.
title Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.
spellingShingle Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.
Lopez Colomba, Eliana
Pastizales
Cenchrus Ciliaris
Estrés Abiótico
Resistencia a la Temperatura
Mutación Inducida
Variación Genética
Pastures
Abiotic Stress
Temperature Resistance
Induced Mutation
Genetic Variation
title_short Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.
title_full Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.
title_fullStr Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.
title_full_unstemmed Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.
title_sort Inducción de variabilidad genética para tolerancia a estreses abióticos mediante técnicas de cultivo in vitro en Cenchrus ciliaris L.
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Colomba, Eliana
author Lopez Colomba, Eliana
author_facet Lopez Colomba, Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cubero Salmerón, José Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Cenchrus Ciliaris
Estrés Abiótico
Resistencia a la Temperatura
Mutación Inducida
Variación Genética
Pastures
Abiotic Stress
Temperature Resistance
Induced Mutation
Genetic Variation
topic Pastizales
Cenchrus Ciliaris
Estrés Abiótico
Resistencia a la Temperatura
Mutación Inducida
Variación Genética
Pastures
Abiotic Stress
Temperature Resistance
Induced Mutation
Genetic Variation
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología de Plantas, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2011
El presente trabajo está enmarcado en un proyecto nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) relacionado con la introducción, caracterización y mejoramiento de especies forrajeras subtropicales. En este contexto, el objetivo general del proyecto nacional es incrementar la productividad, la calidad y/o la persistencia de las pasturas cultivadas a través del desarrollo de cultivares forrajeros superiores adaptados a los distintos ambientes y sistemas de producción. Los estreses abióticos, como salinidad y sequía, son unos de los principales agentes que afectan negativamente la producción de biomasa, rendimiento y persistencia de pasturas forrajeras subtropicales, constituyentes base de la cadena alimentaria de pastoreo en la zona del noroeste argentino. Entre las especies forrajeras subtropicales de amplia difusión en esta zona podemos mencionar a Cenchrus ciliaris L. No obstante, su condición de apomíctica obligada, limita la generación de variabilidad y el mejoramiento para caracteres relacionados con tolerancia a estreses abióticos. La implementación de técnicas de mutaciones inducidas y selección in vitro podría ser una herramienta útil para acelerar procesos de mejora genética a fin de inducir variabilidad genética asociada a caracteres de tolerancia a salinidad y sequía. El tratamiento con los agentes mutagénicos, EMS y rayos X, incrementó la frecuencia de cambios genéticos, evidenciándose mayores alteraciones morfológicas con la aplicación del agente físico. Como resultado de este trabajo se obtuvo germoplasma novedoso, difícil de obtener por otra vía. Es así que los mutantes obtenidos constituyen una importante fuente de recursos genéticos aprovechable para el lanzamiento de cultivares comerciales con tolerancia incrementada a estreses abióticos.
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Lopez Colomba, Eliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Máster en Biotecnología de Plantas, de la Universidad Internacional de Andalucía, en 2011
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2019-12-30T12:41:37Z
2019-12-30T12:41:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/6591
https://dspace.unia.es/handle/10334/1681
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/6591
https://dspace.unia.es/handle/10334/1681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Internacional de Andalucía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Internacional de Andalucía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619140943314944
score 12.559606