Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum
- Autores
- Seoane, Andrea Paola; Vence, Lilia Beatriz; Svartz, Héctor Alejandro; Barbaro, Lorena Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El volcán Puyehue entró en erupción en junio del 2011 afectando las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Chubut. A fin de mitigar las pérdidas económicas y el almacenaje de estos residuos, se han realizado investigaciones para su utilización como sustratos para plantas con buenos resultados. Sin embargo su potencial y sus limitantes no están aun suficientemente evaluados. los objetivos fueron: 1) determinar los principales parámetros físicos y químicos de tres muestras de materiales volcánicos procedentes de erupciones del Puyehue-cordón caulle; 2) realizar formulaciones de dichos materiales con turba de musgo Sphagnum nacional de tierra del Fuego basados en los resultados obtenidos en el objetivo 1, determinar las propiedades de las mezclas y compararlas con los materiales puros y 3) evaluar la respuesta de Petunia x hybrida ‘Ultra White’ durante la etapa de propagación en bandejas alveoladas y de Petunia x hybrida ‘Madness Plum crazy’ en macetas hasta floración, utilizando como sustratos mezclas de materiales volcánicos y turba. Se midieron densidad, porosidad, retención de agua, aireación, curvas de retención de agua, pH, conductividad eléctrica, nitratos, cationes y fitotoxicidad. de acuerdo a los resultados de los parámetros obtenidos, los materiales volcánicos podrían ser utilizados puros únicamente en cultivos hidropónicos, condicionados a riegos frecuentes por su baja capacidad de retención de agua y agua fácilmente disponible. esta limitante fue modificada mediante las distintas formulaciones con turba Sphagnum ampliando sus posibilidades de uso. en bandejas alveoladas el mejor resultado se obtuvo con 20% cF + 80% turba y en macetas se obtuvieron resultados adecuados en todos los tratamientos. no obstante estos resultados promisorios, se propone continuar las investigaciones aplicando métodos de medida específicos para materiales con poros ocluidos como también, optimizar el porcentaje y las granulometrías óptimas para formular las mezclas.
In June 2011 the Puyehue volcano erupted. Its ashes affected the provinces of Neuquén, Río Negro, and Chubut in Argentina. In order to mitigate economic losses investigations were performed to use the ashes in substrates for plants, which showed good results. However, their potential and limitations are not yet sufficiently evaluated. The objectives were: 1) To determine the physical and chemical parameters of three samples of volcanic materials from the Puyehue-Cordon Caulle; 2) To formulate substrates with these materials and Sphagnum peat from Tierra del Fuego according to the results of objective 1, to determine the mixture properties and to compare then with pure materials and 3) To evaluate the response of Petunia x hybrida ‘Ultra White’ and Petunia x hybrida ‘Madness Plum Crazy’ in these mixtures. Bulk density, total porosity, water holding capacity, air-filled porosity, water retention curves, pH, electrical conductivity, nitrates, cations and phytotoxicity were determined. Due to their low water holding capacity and easily available water, the evaluated fine and coarse ashes and pumice could be used as pure materials only for hydroponics with frequent irrigation. This limitation has been modified using different Sphagnum peat formulations, which extends their usage. The best result in plugs was obtained with 20% CF+80% peat, and in potting systems all treatments presented proper results.
EEA Cerro Azul
Fil: Seoane, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; Argentina
Fil: Vence, Lilia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; Argentina
Fil: Svartz, Héctor Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; Argentina
Fil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina - Fuente
- Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 39-53. (2018)
- Materia
-
Materiales Volcánicos
Substratos de Cultivo
Ceniza
Turba
Sphagnum
Petunia
Volcanic Materials
Growing Media
Ashes
Peat
Volcán Puyehue
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3826
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3f046e526fbc77f1b50c5dee15ffa193 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3826 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba SphagnumSeoane, Andrea PaolaVence, Lilia BeatrizSvartz, Héctor AlejandroBarbaro, Lorena AlejandraMateriales VolcánicosSubstratos de CultivoCenizaTurbaSphagnumPetuniaVolcanic MaterialsGrowing MediaAshesPeatVolcán PuyehueRegión PatagónicaEl volcán Puyehue entró en erupción en junio del 2011 afectando las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Chubut. A fin de mitigar las pérdidas económicas y el almacenaje de estos residuos, se han realizado investigaciones para su utilización como sustratos para plantas con buenos resultados. Sin embargo su potencial y sus limitantes no están aun suficientemente evaluados. los objetivos fueron: 1) determinar los principales parámetros físicos y químicos de tres muestras de materiales volcánicos procedentes de erupciones del Puyehue-cordón caulle; 2) realizar formulaciones de dichos materiales con turba de musgo Sphagnum nacional de tierra del Fuego basados en los resultados obtenidos en el objetivo 1, determinar las propiedades de las mezclas y compararlas con los materiales puros y 3) evaluar la respuesta de Petunia x hybrida ‘Ultra White’ durante la etapa de propagación en bandejas alveoladas y de Petunia x hybrida ‘Madness Plum crazy’ en macetas hasta floración, utilizando como sustratos mezclas de materiales volcánicos y turba. Se midieron densidad, porosidad, retención de agua, aireación, curvas de retención de agua, pH, conductividad eléctrica, nitratos, cationes y fitotoxicidad. de acuerdo a los resultados de los parámetros obtenidos, los materiales volcánicos podrían ser utilizados puros únicamente en cultivos hidropónicos, condicionados a riegos frecuentes por su baja capacidad de retención de agua y agua fácilmente disponible. esta limitante fue modificada mediante las distintas formulaciones con turba Sphagnum ampliando sus posibilidades de uso. en bandejas alveoladas el mejor resultado se obtuvo con 20% cF + 80% turba y en macetas se obtuvieron resultados adecuados en todos los tratamientos. no obstante estos resultados promisorios, se propone continuar las investigaciones aplicando métodos de medida específicos para materiales con poros ocluidos como también, optimizar el porcentaje y las granulometrías óptimas para formular las mezclas.In June 2011 the Puyehue volcano erupted. Its ashes affected the provinces of Neuquén, Río Negro, and Chubut in Argentina. In order to mitigate economic losses investigations were performed to use the ashes in substrates for plants, which showed good results. However, their potential and limitations are not yet sufficiently evaluated. The objectives were: 1) To determine the physical and chemical parameters of three samples of volcanic materials from the Puyehue-Cordon Caulle; 2) To formulate substrates with these materials and Sphagnum peat from Tierra del Fuego according to the results of objective 1, to determine the mixture properties and to compare then with pure materials and 3) To evaluate the response of Petunia x hybrida ‘Ultra White’ and Petunia x hybrida ‘Madness Plum Crazy’ in these mixtures. Bulk density, total porosity, water holding capacity, air-filled porosity, water retention curves, pH, electrical conductivity, nitrates, cations and phytotoxicity were determined. Due to their low water holding capacity and easily available water, the evaluated fine and coarse ashes and pumice could be used as pure materials only for hydroponics with frequent irrigation. This limitation has been modified using different Sphagnum peat formulations, which extends their usage. The best result in plugs was obtained with 20% CF+80% peat, and in potting systems all treatments presented proper results.EEA Cerro AzulFil: Seoane, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; ArgentinaFil: Vence, Lilia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; ArgentinaFil: Svartz, Héctor Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; ArgentinaFil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2018-11-08T13:45:30Z2018-11-08T13:45:30Z2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/http://hdl.handle.net/20.500.12123/38260326-31691850-2067Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 39-53. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:40Zoai:localhost:20.500.12123/3826instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:40.558INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum |
title |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum |
spellingShingle |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum Seoane, Andrea Paola Materiales Volcánicos Substratos de Cultivo Ceniza Turba Sphagnum Petunia Volcanic Materials Growing Media Ashes Peat Volcán Puyehue Región Patagónica |
title_short |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum |
title_full |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum |
title_fullStr |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum |
title_full_unstemmed |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum |
title_sort |
Materiales volcánicos del Puyehue-Cordon Caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba Sphagnum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seoane, Andrea Paola Vence, Lilia Beatriz Svartz, Héctor Alejandro Barbaro, Lorena Alejandra |
author |
Seoane, Andrea Paola |
author_facet |
Seoane, Andrea Paola Vence, Lilia Beatriz Svartz, Héctor Alejandro Barbaro, Lorena Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Vence, Lilia Beatriz Svartz, Héctor Alejandro Barbaro, Lorena Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Materiales Volcánicos Substratos de Cultivo Ceniza Turba Sphagnum Petunia Volcanic Materials Growing Media Ashes Peat Volcán Puyehue Región Patagónica |
topic |
Materiales Volcánicos Substratos de Cultivo Ceniza Turba Sphagnum Petunia Volcanic Materials Growing Media Ashes Peat Volcán Puyehue Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El volcán Puyehue entró en erupción en junio del 2011 afectando las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Chubut. A fin de mitigar las pérdidas económicas y el almacenaje de estos residuos, se han realizado investigaciones para su utilización como sustratos para plantas con buenos resultados. Sin embargo su potencial y sus limitantes no están aun suficientemente evaluados. los objetivos fueron: 1) determinar los principales parámetros físicos y químicos de tres muestras de materiales volcánicos procedentes de erupciones del Puyehue-cordón caulle; 2) realizar formulaciones de dichos materiales con turba de musgo Sphagnum nacional de tierra del Fuego basados en los resultados obtenidos en el objetivo 1, determinar las propiedades de las mezclas y compararlas con los materiales puros y 3) evaluar la respuesta de Petunia x hybrida ‘Ultra White’ durante la etapa de propagación en bandejas alveoladas y de Petunia x hybrida ‘Madness Plum crazy’ en macetas hasta floración, utilizando como sustratos mezclas de materiales volcánicos y turba. Se midieron densidad, porosidad, retención de agua, aireación, curvas de retención de agua, pH, conductividad eléctrica, nitratos, cationes y fitotoxicidad. de acuerdo a los resultados de los parámetros obtenidos, los materiales volcánicos podrían ser utilizados puros únicamente en cultivos hidropónicos, condicionados a riegos frecuentes por su baja capacidad de retención de agua y agua fácilmente disponible. esta limitante fue modificada mediante las distintas formulaciones con turba Sphagnum ampliando sus posibilidades de uso. en bandejas alveoladas el mejor resultado se obtuvo con 20% cF + 80% turba y en macetas se obtuvieron resultados adecuados en todos los tratamientos. no obstante estos resultados promisorios, se propone continuar las investigaciones aplicando métodos de medida específicos para materiales con poros ocluidos como también, optimizar el porcentaje y las granulometrías óptimas para formular las mezclas. In June 2011 the Puyehue volcano erupted. Its ashes affected the provinces of Neuquén, Río Negro, and Chubut in Argentina. In order to mitigate economic losses investigations were performed to use the ashes in substrates for plants, which showed good results. However, their potential and limitations are not yet sufficiently evaluated. The objectives were: 1) To determine the physical and chemical parameters of three samples of volcanic materials from the Puyehue-Cordon Caulle; 2) To formulate substrates with these materials and Sphagnum peat from Tierra del Fuego according to the results of objective 1, to determine the mixture properties and to compare then with pure materials and 3) To evaluate the response of Petunia x hybrida ‘Ultra White’ and Petunia x hybrida ‘Madness Plum Crazy’ in these mixtures. Bulk density, total porosity, water holding capacity, air-filled porosity, water retention curves, pH, electrical conductivity, nitrates, cations and phytotoxicity were determined. Due to their low water holding capacity and easily available water, the evaluated fine and coarse ashes and pumice could be used as pure materials only for hydroponics with frequent irrigation. This limitation has been modified using different Sphagnum peat formulations, which extends their usage. The best result in plugs was obtained with 20% CF+80% peat, and in potting systems all treatments presented proper results. EEA Cerro Azul Fil: Seoane, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; Argentina Fil: Vence, Lilia Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; Argentina Fil: Svartz, Héctor Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Jardinería; Argentina Fil: Barbaro, Lorena Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina |
description |
El volcán Puyehue entró en erupción en junio del 2011 afectando las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro y Chubut. A fin de mitigar las pérdidas económicas y el almacenaje de estos residuos, se han realizado investigaciones para su utilización como sustratos para plantas con buenos resultados. Sin embargo su potencial y sus limitantes no están aun suficientemente evaluados. los objetivos fueron: 1) determinar los principales parámetros físicos y químicos de tres muestras de materiales volcánicos procedentes de erupciones del Puyehue-cordón caulle; 2) realizar formulaciones de dichos materiales con turba de musgo Sphagnum nacional de tierra del Fuego basados en los resultados obtenidos en el objetivo 1, determinar las propiedades de las mezclas y compararlas con los materiales puros y 3) evaluar la respuesta de Petunia x hybrida ‘Ultra White’ durante la etapa de propagación en bandejas alveoladas y de Petunia x hybrida ‘Madness Plum crazy’ en macetas hasta floración, utilizando como sustratos mezclas de materiales volcánicos y turba. Se midieron densidad, porosidad, retención de agua, aireación, curvas de retención de agua, pH, conductividad eléctrica, nitratos, cationes y fitotoxicidad. de acuerdo a los resultados de los parámetros obtenidos, los materiales volcánicos podrían ser utilizados puros únicamente en cultivos hidropónicos, condicionados a riegos frecuentes por su baja capacidad de retención de agua y agua fácilmente disponible. esta limitante fue modificada mediante las distintas formulaciones con turba Sphagnum ampliando sus posibilidades de uso. en bandejas alveoladas el mejor resultado se obtuvo con 20% cF + 80% turba y en macetas se obtuvieron resultados adecuados en todos los tratamientos. no obstante estos resultados promisorios, se propone continuar las investigaciones aplicando métodos de medida específicos para materiales con poros ocluidos como también, optimizar el porcentaje y las granulometrías óptimas para formular las mezclas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-08T13:45:30Z 2018-11-08T13:45:30Z 2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/3826 0326-3169 1850-2067 |
url |
http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-36-numero-1-julio-2018/ http://hdl.handle.net/20.500.12123/3826 |
identifier_str_mv |
0326-3169 1850-2067 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia del Suelo (Argentina) 36 (1) : 39-53. (2018) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341360374382592 |
score |
12.623145 |