Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral
- Autores
- Verdenelli, Romina Aylen; Mascanfroni, Gisela Daniela; Dominchin, Maria Florencia; Barbero, Florencia Magali; Vargas Gil, Silvina; Meriles, Jose Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de las funciones de suelos naturales y agrícolas. La identificación de proteínas del suelo podría proporcionar una valiosa información sobre las capacidades funcionales de los microorganismos que lo habitan y que están sujetos a diferentes condiciones de estrés. El estudio de las proteínas del suelo podría ser utilizado para caracterizar la respuesta de las comunidades microbianas a la aplicación de contaminantes, fertilizantes u otros cambios ambientales. El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de diferentes combinaciones de fertilizantes minerales en los perfiles proteínicos de un suelo agrícola propio de la región con mayor productividad del país. Los muestreos realizados en el presente estudio estuvieron bajo un sistema conservacionista de rotación de cultivos (maíz/soja) y siembra directa por más de 10 años. Se midió el contenido de proteínas totales y se realizaron perfiles proteicos SDS-PAGE. Se observaron, incrementos en el contenido de proteínas totales en los suelos fertilizados en relación al testigo. La aplicación de N alteró el perfil de bandas proteicas encontrado por SDS-PAGE, solo en los suelos con cultivo de superficie maíz.
The microorganisms are fundamental for the maintenance of the functions of natural and agricultural soils. In this sense, the identification of soil proteins could provide valuable information about the functional capacities of the microorganisms that inhabit it and that are subject to different stress conditions. The study of soil proteins could be used to characterize the response of microbial communities to anthropic disturbances as the application of contaminants, fertilizers or other environmental changes. The aim of this work was to determine the impact of different combinations of mineral fertilizers on the protein profiles of an agricultural land typical of the region with the highest productivity in the country. The samplings carried out in the present study were under a conservationist system of crop rotation (corn / soybean) and no till for more than 10 years. The total protein content was measured and SDS-PAGE protein profiles were made. Increases in the total protein content in the fertilized soils were observed in relation to the control. The application of N altered the profile of protein bands found by SDS-PAGE, only in soils with corn.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Verdenelli, Romina Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Mascanfroni, Gisela Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Dominchin, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Barbero, Florencia Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal; Argentina
Fil: Meriles, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Fuente
- Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 6 (1) : 51-55. (Marzo 2019)
- Materia
-
Proteínas
Suelo
Suelos Agrícolas
Abonos Inorgánicos
Proteins
Soil
Agricultural Soils
Inorganic Fertilizers
SDS-PAGE
Fertilización Mineral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5437
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3dbfef24a0d93216aaf9fbd9f1a6a5de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5437 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineralVerdenelli, Romina AylenMascanfroni, Gisela DanielaDominchin, Maria FlorenciaBarbero, Florencia MagaliVargas Gil, SilvinaMeriles, Jose ManuelProteínasSueloSuelos AgrícolasAbonos InorgánicosProteinsSoilAgricultural SoilsInorganic FertilizersSDS-PAGEFertilización MineralLos microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de las funciones de suelos naturales y agrícolas. La identificación de proteínas del suelo podría proporcionar una valiosa información sobre las capacidades funcionales de los microorganismos que lo habitan y que están sujetos a diferentes condiciones de estrés. El estudio de las proteínas del suelo podría ser utilizado para caracterizar la respuesta de las comunidades microbianas a la aplicación de contaminantes, fertilizantes u otros cambios ambientales. El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de diferentes combinaciones de fertilizantes minerales en los perfiles proteínicos de un suelo agrícola propio de la región con mayor productividad del país. Los muestreos realizados en el presente estudio estuvieron bajo un sistema conservacionista de rotación de cultivos (maíz/soja) y siembra directa por más de 10 años. Se midió el contenido de proteínas totales y se realizaron perfiles proteicos SDS-PAGE. Se observaron, incrementos en el contenido de proteínas totales en los suelos fertilizados en relación al testigo. La aplicación de N alteró el perfil de bandas proteicas encontrado por SDS-PAGE, solo en los suelos con cultivo de superficie maíz.The microorganisms are fundamental for the maintenance of the functions of natural and agricultural soils. In this sense, the identification of soil proteins could provide valuable information about the functional capacities of the microorganisms that inhabit it and that are subject to different stress conditions. The study of soil proteins could be used to characterize the response of microbial communities to anthropic disturbances as the application of contaminants, fertilizers or other environmental changes. The aim of this work was to determine the impact of different combinations of mineral fertilizers on the protein profiles of an agricultural land typical of the region with the highest productivity in the country. The samplings carried out in the present study were under a conservationist system of crop rotation (corn / soybean) and no till for more than 10 years. The total protein content was measured and SDS-PAGE protein profiles were made. Increases in the total protein content in the fertilized soils were observed in relation to the control. The application of N altered the profile of protein bands found by SDS-PAGE, only in soils with corn.Instituto de Patología VegetalFil: Verdenelli, Romina Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Mascanfroni, Gisela Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Dominchin, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Barbero, Florencia Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal; ArgentinaFil: Meriles, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFacultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba2019-07-04T13:30:00Z2019-07-04T13:30:00Z2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5437https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20860/234012362-2539Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 6 (1) : 51-55. (Marzo 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:34Zoai:localhost:20.500.12123/5437instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:34.665INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral |
title |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral |
spellingShingle |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral Verdenelli, Romina Aylen Proteínas Suelo Suelos Agrícolas Abonos Inorgánicos Proteins Soil Agricultural Soils Inorganic Fertilizers SDS-PAGE Fertilización Mineral |
title_short |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral |
title_full |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral |
title_fullStr |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral |
title_full_unstemmed |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral |
title_sort |
Proteínas totales y perfiles SDS-PAGE de suelos agrícolas bajo fertilización mineral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verdenelli, Romina Aylen Mascanfroni, Gisela Daniela Dominchin, Maria Florencia Barbero, Florencia Magali Vargas Gil, Silvina Meriles, Jose Manuel |
author |
Verdenelli, Romina Aylen |
author_facet |
Verdenelli, Romina Aylen Mascanfroni, Gisela Daniela Dominchin, Maria Florencia Barbero, Florencia Magali Vargas Gil, Silvina Meriles, Jose Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Mascanfroni, Gisela Daniela Dominchin, Maria Florencia Barbero, Florencia Magali Vargas Gil, Silvina Meriles, Jose Manuel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proteínas Suelo Suelos Agrícolas Abonos Inorgánicos Proteins Soil Agricultural Soils Inorganic Fertilizers SDS-PAGE Fertilización Mineral |
topic |
Proteínas Suelo Suelos Agrícolas Abonos Inorgánicos Proteins Soil Agricultural Soils Inorganic Fertilizers SDS-PAGE Fertilización Mineral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de las funciones de suelos naturales y agrícolas. La identificación de proteínas del suelo podría proporcionar una valiosa información sobre las capacidades funcionales de los microorganismos que lo habitan y que están sujetos a diferentes condiciones de estrés. El estudio de las proteínas del suelo podría ser utilizado para caracterizar la respuesta de las comunidades microbianas a la aplicación de contaminantes, fertilizantes u otros cambios ambientales. El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de diferentes combinaciones de fertilizantes minerales en los perfiles proteínicos de un suelo agrícola propio de la región con mayor productividad del país. Los muestreos realizados en el presente estudio estuvieron bajo un sistema conservacionista de rotación de cultivos (maíz/soja) y siembra directa por más de 10 años. Se midió el contenido de proteínas totales y se realizaron perfiles proteicos SDS-PAGE. Se observaron, incrementos en el contenido de proteínas totales en los suelos fertilizados en relación al testigo. La aplicación de N alteró el perfil de bandas proteicas encontrado por SDS-PAGE, solo en los suelos con cultivo de superficie maíz. The microorganisms are fundamental for the maintenance of the functions of natural and agricultural soils. In this sense, the identification of soil proteins could provide valuable information about the functional capacities of the microorganisms that inhabit it and that are subject to different stress conditions. The study of soil proteins could be used to characterize the response of microbial communities to anthropic disturbances as the application of contaminants, fertilizers or other environmental changes. The aim of this work was to determine the impact of different combinations of mineral fertilizers on the protein profiles of an agricultural land typical of the region with the highest productivity in the country. The samplings carried out in the present study were under a conservationist system of crop rotation (corn / soybean) and no till for more than 10 years. The total protein content was measured and SDS-PAGE protein profiles were made. Increases in the total protein content in the fertilized soils were observed in relation to the control. The application of N altered the profile of protein bands found by SDS-PAGE, only in soils with corn. Instituto de Patología Vegetal Fil: Verdenelli, Romina Aylen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Mascanfroni, Gisela Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Dominchin, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Barbero, Florencia Magali. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Patología Vegetal; Argentina Fil: Meriles, Jose Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
Los microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de las funciones de suelos naturales y agrícolas. La identificación de proteínas del suelo podría proporcionar una valiosa información sobre las capacidades funcionales de los microorganismos que lo habitan y que están sujetos a diferentes condiciones de estrés. El estudio de las proteínas del suelo podría ser utilizado para caracterizar la respuesta de las comunidades microbianas a la aplicación de contaminantes, fertilizantes u otros cambios ambientales. El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto de diferentes combinaciones de fertilizantes minerales en los perfiles proteínicos de un suelo agrícola propio de la región con mayor productividad del país. Los muestreos realizados en el presente estudio estuvieron bajo un sistema conservacionista de rotación de cultivos (maíz/soja) y siembra directa por más de 10 años. Se midió el contenido de proteínas totales y se realizaron perfiles proteicos SDS-PAGE. Se observaron, incrementos en el contenido de proteínas totales en los suelos fertilizados en relación al testigo. La aplicación de N alteró el perfil de bandas proteicas encontrado por SDS-PAGE, solo en los suelos con cultivo de superficie maíz. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-04T13:30:00Z 2019-07-04T13:30:00Z 2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5437 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20860/23401 2362-2539 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5437 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/20860/23401 |
identifier_str_mv |
2362-2539 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 6 (1) : 51-55. (Marzo 2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143515886616576 |
score |
12.712165 |