Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechug...

Autores
Mitidieri, Mariel Silvina; Brambilla, Maria Virginia; Saliva, Valeria Virginia; Piris, Estela Beatriz; Piris, Mario Ernesto; Celie, Ramón Enrique; Pereyra, Cecilia Andrea; Del Pardo, Cecilia Karina; Chaves, Eliseo; Gonzalez, Joaquin
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, investigadores de distintos países han concentrado esfuerzos en desarrollar técnicas no contaminantes de desinfección del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas secuencias de solarización y/o biofumigación (BIO). Los tratamientos evaluados consistieron en la combinación de dos desinfecciones realizadas en la primavera 2003 y 2005. Estos fueron 1. Testigo/Testigo, 2. Solarización/Solarización, 3. BIO con Estiércol/BIO con Brócoli, 4. BIO con Colza/BIO con Brócoli. Se observó control de nematodos en los 10 primeros cm del suelo, en el muestreo realizado inmediatamente después de la biofumigación, realizada en noviembre de 2005. Las diferencias entre tratamientos y el testigo se mantuvieron para esta especie (P ≤ 5 %) hasta febrero del 2007. El porcentaje de colonias de Sclerotium rolfsii recuperadas de esclerocios fue siempre mayor en el testigo sin tratar, pero a 35 cm el efecto de los tratamientos fue menor. Fusarium solani fue encontrado solamente en el testigo a 10 cm de profundidad, pero en todos los tratamientos a 35 cm. En noviembre de 2006 se trasplantó un cultivo de tomate. El número de plantas muertas al final del ciclo fue significativamente mayor en el testigo sin tratar. Se obtuvieron diferencias altamente significativas entre tratamientos (P ≤ 1 %) para rendimiento y descarte total y descarte por pequeño y podredumbre apical. El testigo sin tratar mostró los menores rendimientos y mayores porcentajes de descartes. Después de la cosecha se observaron diferencias significativas para el número de agallas y porcentaje de raíces con síntomas de podredumbres en tomate. Los patógenos aislados de las raíces con síntomas de podredumbres fueron Pyrenochaeta lycopersici y Fusarium solani.
In the last years, researchers from different countries have made efforts to develop environmentally responsible soil disinfection techniques. The objective of this work was to evaluate the effect of different sequences of soil solarization and/or biofumigation (BIO). The treatments evaluated were the combination of two disinfections performed on spring 2003 and 2005. The sequences evaluated were: 1. Control/Control, 2. Solarization/Solarization, 3. BIO with Chicken manure/BIO with Brocoli, 4. BIO with Brassica napus/BIO with Brocoli. Nematode control was observed at the first 10 cm of soil, inmediately after BIO treatments, performed at november 2005, differences (P ≤ 5 %) between treatments and control were observed for Nacobbus aberrans until february 2007. Percentage of Sclerotium rolfsii colonies obtained from sclerotia was always higher at control plots, but at 35 cm the treatment effect was lower. Fusarium solani was obtained only at control plots at 10 cm but in all treatments at 35 cm. In november 2006 a tomato crop was planted. The number of dead plants at the end of the cycle was significantly higher at control plots. Significant differences (P ≤ 1 %) between treatments were obtained for total yield, yield losses, and losses percentage due to small fruits and blossom end rot. Control plots showed lower yields and higher commercial yield losses. After harvest significant differences were observed for gall number and percentage of root rots caused by Pyrenochaeta lycopersici and Fusarium solani.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Saliva, Valeria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Mario Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Celie, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Pereyra, Cecilia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Del Pardo, Cecilia Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Chaves, Eliseo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: González, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Horticultura argentina 28 (67) : 5-17. (2009)
Materia
Desinfección del Suelo
Biofumigación
Suelo de invernaderos
Nematodos de las Plantas
Brassica
Podredumbre de la Raíz
Corticium rolfsii
Fusarium
Cultivos de Invernadero
Solarización de Suelos
Soil Disinfection
Biofumigation
Greenhouse soils
Plant Nematodes
Root Rots
Greenhouse Crops
Soil Solarization
Sclerotium rolfsii
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12808

id INTADig_3d8185aed85b460ab825c2c79dd96ceb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12808
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubiertaMitidieri, Mariel SilvinaBrambilla, Maria VirginiaSaliva, Valeria VirginiaPiris, Estela BeatrizPiris, Mario ErnestoCelie, Ramón EnriquePereyra, Cecilia AndreaDel Pardo, Cecilia KarinaChaves, EliseoGonzalez, JoaquinDesinfección del SueloBiofumigaciónSuelo de invernaderosNematodos de las PlantasBrassicaPodredumbre de la RaízCorticium rolfsiiFusariumCultivos de InvernaderoSolarización de SuelosSoil DisinfectionBiofumigationGreenhouse soilsPlant NematodesRoot RotsGreenhouse CropsSoil SolarizationSclerotium rolfsiiEn los últimos años, investigadores de distintos países han concentrado esfuerzos en desarrollar técnicas no contaminantes de desinfección del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas secuencias de solarización y/o biofumigación (BIO). Los tratamientos evaluados consistieron en la combinación de dos desinfecciones realizadas en la primavera 2003 y 2005. Estos fueron 1. Testigo/Testigo, 2. Solarización/Solarización, 3. BIO con Estiércol/BIO con Brócoli, 4. BIO con Colza/BIO con Brócoli. Se observó control de nematodos en los 10 primeros cm del suelo, en el muestreo realizado inmediatamente después de la biofumigación, realizada en noviembre de 2005. Las diferencias entre tratamientos y el testigo se mantuvieron para esta especie (P ≤ 5 %) hasta febrero del 2007. El porcentaje de colonias de Sclerotium rolfsii recuperadas de esclerocios fue siempre mayor en el testigo sin tratar, pero a 35 cm el efecto de los tratamientos fue menor. Fusarium solani fue encontrado solamente en el testigo a 10 cm de profundidad, pero en todos los tratamientos a 35 cm. En noviembre de 2006 se trasplantó un cultivo de tomate. El número de plantas muertas al final del ciclo fue significativamente mayor en el testigo sin tratar. Se obtuvieron diferencias altamente significativas entre tratamientos (P ≤ 1 %) para rendimiento y descarte total y descarte por pequeño y podredumbre apical. El testigo sin tratar mostró los menores rendimientos y mayores porcentajes de descartes. Después de la cosecha se observaron diferencias significativas para el número de agallas y porcentaje de raíces con síntomas de podredumbres en tomate. Los patógenos aislados de las raíces con síntomas de podredumbres fueron Pyrenochaeta lycopersici y Fusarium solani.In the last years, researchers from different countries have made efforts to develop environmentally responsible soil disinfection techniques. The objective of this work was to evaluate the effect of different sequences of soil solarization and/or biofumigation (BIO). The treatments evaluated were the combination of two disinfections performed on spring 2003 and 2005. The sequences evaluated were: 1. Control/Control, 2. Solarization/Solarization, 3. BIO with Chicken manure/BIO with Brocoli, 4. BIO with Brassica napus/BIO with Brocoli. Nematode control was observed at the first 10 cm of soil, inmediately after BIO treatments, performed at november 2005, differences (P ≤ 5 %) between treatments and control were observed for Nacobbus aberrans until february 2007. Percentage of Sclerotium rolfsii colonies obtained from sclerotia was always higher at control plots, but at 35 cm the treatment effect was lower. Fusarium solani was obtained only at control plots at 10 cm but in all treatments at 35 cm. In november 2006 a tomato crop was planted. The number of dead plants at the end of the cycle was significantly higher at control plots. Significant differences (P ≤ 1 %) between treatments were obtained for total yield, yield losses, and losses percentage due to small fruits and blossom end rot. Control plots showed lower yields and higher commercial yield losses. After harvest significant differences were observed for gall number and percentage of root rots caused by Pyrenochaeta lycopersici and Fusarium solani.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Saliva, Valeria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Mario Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Celie, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Pereyra, Cecilia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Del Pardo, Cecilia Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Chaves, Eliseo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: González, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura2022-09-07T12:32:41Z2022-09-07T12:32:41Z2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12808https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/efecto-de-distintas-secuencias-de-tratamientos-de-biofumigacion-sobre-parametros-fisicoquimicos-y-biologicos-del-suelo-el-rendimiento-y-la-salinidad-de-cultivos-de-tomate-y-lechuga-bajo-cubierta.html1851-9342Horticultura argentina 28 (67) : 5-17. (2009)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:41Zoai:localhost:20.500.12123/12808instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:42.13INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubierta
title Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubierta
spellingShingle Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubierta
Mitidieri, Mariel Silvina
Desinfección del Suelo
Biofumigación
Suelo de invernaderos
Nematodos de las Plantas
Brassica
Podredumbre de la Raíz
Corticium rolfsii
Fusarium
Cultivos de Invernadero
Solarización de Suelos
Soil Disinfection
Biofumigation
Greenhouse soils
Plant Nematodes
Root Rots
Greenhouse Crops
Soil Solarization
Sclerotium rolfsii
title_short Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubierta
title_full Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubierta
title_fullStr Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubierta
title_full_unstemmed Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubierta
title_sort Efecto de distintas secuencias de tratamientos de biofumigación sobre parámetros fisicoquímicos y biológicos del suelo, el rendimiento y la salinidad de cultivos de tomate y lechuga bajo cubierta
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri, Mariel Silvina
Brambilla, Maria Virginia
Saliva, Valeria Virginia
Piris, Estela Beatriz
Piris, Mario Ernesto
Celie, Ramón Enrique
Pereyra, Cecilia Andrea
Del Pardo, Cecilia Karina
Chaves, Eliseo
Gonzalez, Joaquin
author Mitidieri, Mariel Silvina
author_facet Mitidieri, Mariel Silvina
Brambilla, Maria Virginia
Saliva, Valeria Virginia
Piris, Estela Beatriz
Piris, Mario Ernesto
Celie, Ramón Enrique
Pereyra, Cecilia Andrea
Del Pardo, Cecilia Karina
Chaves, Eliseo
Gonzalez, Joaquin
author_role author
author2 Brambilla, Maria Virginia
Saliva, Valeria Virginia
Piris, Estela Beatriz
Piris, Mario Ernesto
Celie, Ramón Enrique
Pereyra, Cecilia Andrea
Del Pardo, Cecilia Karina
Chaves, Eliseo
Gonzalez, Joaquin
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desinfección del Suelo
Biofumigación
Suelo de invernaderos
Nematodos de las Plantas
Brassica
Podredumbre de la Raíz
Corticium rolfsii
Fusarium
Cultivos de Invernadero
Solarización de Suelos
Soil Disinfection
Biofumigation
Greenhouse soils
Plant Nematodes
Root Rots
Greenhouse Crops
Soil Solarization
Sclerotium rolfsii
topic Desinfección del Suelo
Biofumigación
Suelo de invernaderos
Nematodos de las Plantas
Brassica
Podredumbre de la Raíz
Corticium rolfsii
Fusarium
Cultivos de Invernadero
Solarización de Suelos
Soil Disinfection
Biofumigation
Greenhouse soils
Plant Nematodes
Root Rots
Greenhouse Crops
Soil Solarization
Sclerotium rolfsii
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, investigadores de distintos países han concentrado esfuerzos en desarrollar técnicas no contaminantes de desinfección del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas secuencias de solarización y/o biofumigación (BIO). Los tratamientos evaluados consistieron en la combinación de dos desinfecciones realizadas en la primavera 2003 y 2005. Estos fueron 1. Testigo/Testigo, 2. Solarización/Solarización, 3. BIO con Estiércol/BIO con Brócoli, 4. BIO con Colza/BIO con Brócoli. Se observó control de nematodos en los 10 primeros cm del suelo, en el muestreo realizado inmediatamente después de la biofumigación, realizada en noviembre de 2005. Las diferencias entre tratamientos y el testigo se mantuvieron para esta especie (P ≤ 5 %) hasta febrero del 2007. El porcentaje de colonias de Sclerotium rolfsii recuperadas de esclerocios fue siempre mayor en el testigo sin tratar, pero a 35 cm el efecto de los tratamientos fue menor. Fusarium solani fue encontrado solamente en el testigo a 10 cm de profundidad, pero en todos los tratamientos a 35 cm. En noviembre de 2006 se trasplantó un cultivo de tomate. El número de plantas muertas al final del ciclo fue significativamente mayor en el testigo sin tratar. Se obtuvieron diferencias altamente significativas entre tratamientos (P ≤ 1 %) para rendimiento y descarte total y descarte por pequeño y podredumbre apical. El testigo sin tratar mostró los menores rendimientos y mayores porcentajes de descartes. Después de la cosecha se observaron diferencias significativas para el número de agallas y porcentaje de raíces con síntomas de podredumbres en tomate. Los patógenos aislados de las raíces con síntomas de podredumbres fueron Pyrenochaeta lycopersici y Fusarium solani.
In the last years, researchers from different countries have made efforts to develop environmentally responsible soil disinfection techniques. The objective of this work was to evaluate the effect of different sequences of soil solarization and/or biofumigation (BIO). The treatments evaluated were the combination of two disinfections performed on spring 2003 and 2005. The sequences evaluated were: 1. Control/Control, 2. Solarization/Solarization, 3. BIO with Chicken manure/BIO with Brocoli, 4. BIO with Brassica napus/BIO with Brocoli. Nematode control was observed at the first 10 cm of soil, inmediately after BIO treatments, performed at november 2005, differences (P ≤ 5 %) between treatments and control were observed for Nacobbus aberrans until february 2007. Percentage of Sclerotium rolfsii colonies obtained from sclerotia was always higher at control plots, but at 35 cm the treatment effect was lower. Fusarium solani was obtained only at control plots at 10 cm but in all treatments at 35 cm. In november 2006 a tomato crop was planted. The number of dead plants at the end of the cycle was significantly higher at control plots. Significant differences (P ≤ 1 %) between treatments were obtained for total yield, yield losses, and losses percentage due to small fruits and blossom end rot. Control plots showed lower yields and higher commercial yield losses. After harvest significant differences were observed for gall number and percentage of root rots caused by Pyrenochaeta lycopersici and Fusarium solani.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Saliva, Valeria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Mario Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Celie, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Pereyra, Cecilia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Del Pardo, Cecilia Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Chaves, Eliseo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: González, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description En los últimos años, investigadores de distintos países han concentrado esfuerzos en desarrollar técnicas no contaminantes de desinfección del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas secuencias de solarización y/o biofumigación (BIO). Los tratamientos evaluados consistieron en la combinación de dos desinfecciones realizadas en la primavera 2003 y 2005. Estos fueron 1. Testigo/Testigo, 2. Solarización/Solarización, 3. BIO con Estiércol/BIO con Brócoli, 4. BIO con Colza/BIO con Brócoli. Se observó control de nematodos en los 10 primeros cm del suelo, en el muestreo realizado inmediatamente después de la biofumigación, realizada en noviembre de 2005. Las diferencias entre tratamientos y el testigo se mantuvieron para esta especie (P ≤ 5 %) hasta febrero del 2007. El porcentaje de colonias de Sclerotium rolfsii recuperadas de esclerocios fue siempre mayor en el testigo sin tratar, pero a 35 cm el efecto de los tratamientos fue menor. Fusarium solani fue encontrado solamente en el testigo a 10 cm de profundidad, pero en todos los tratamientos a 35 cm. En noviembre de 2006 se trasplantó un cultivo de tomate. El número de plantas muertas al final del ciclo fue significativamente mayor en el testigo sin tratar. Se obtuvieron diferencias altamente significativas entre tratamientos (P ≤ 1 %) para rendimiento y descarte total y descarte por pequeño y podredumbre apical. El testigo sin tratar mostró los menores rendimientos y mayores porcentajes de descartes. Después de la cosecha se observaron diferencias significativas para el número de agallas y porcentaje de raíces con síntomas de podredumbres en tomate. Los patógenos aislados de las raíces con síntomas de podredumbres fueron Pyrenochaeta lycopersici y Fusarium solani.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2022-09-07T12:32:41Z
2022-09-07T12:32:41Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12808
https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/efecto-de-distintas-secuencias-de-tratamientos-de-biofumigacion-sobre-parametros-fisicoquimicos-y-biologicos-del-suelo-el-rendimiento-y-la-salinidad-de-cultivos-de-tomate-y-lechuga-bajo-cubierta.html
1851-9342
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12808
https://www.horticulturaar.com.ar/es/articulos/efecto-de-distintas-secuencias-de-tratamientos-de-biofumigacion-sobre-parametros-fisicoquimicos-y-biologicos-del-suelo-el-rendimiento-y-la-salinidad-de-cultivos-de-tomate-y-lechuga-bajo-cubierta.html
identifier_str_mv 1851-9342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv Horticultura argentina 28 (67) : 5-17. (2009)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619168641449984
score 12.559606