Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production...

Autores
Mitidieri, Mariel Silvina; Brambilla, Maria Virginia; Piris, Estela Beatriz; Barbieri, Martin Osvaldo; Cuellas, Marisol Virginia; Amoia, Rita Paula; Gauna, Pablo Isidro; Obregon, Veronica Gabriela; Baffoni, Patricia Andrea; Muzi, Enrique; Meneguzzi, Natalia; Alvarez, Cristian; Muguiro, Alberto; Flores, Ceferino Rene; Fernandez, Ignacio David; Yosviak, Maria Iohanna; Martínez, Susana; Garbi, Mariana; D´Amico, Marco; Perniola, Omar Salvador; Paolinelli, Néstor; García, Juan Candelario; Medina, Omar D.; Checa, Santiago; Bautista, Javier
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación y resumen
La biofumigación (B) y biosolarización en Argentina se aplican principalmente en cultivos protegidos donde se originan altas poblaciones de nematodos y patógenos de suelo. Se han realizado experiencias en las provincias de Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Pampa, etc. La BS ha sido adoptada por los agricultores del norte del país, donde las altas temperaturas en el verano no permiten el cultivo. En Corrientes, una provincia subtropical con más de 1700 ha de invernaderos, la incorporación de gallinaza (GA) y estiércol bovino, hojas de pino, pasto, repollo y sorgo en el suelo del invernadero antes de S fue eficaz contra R. solanacearum, P. aphanidermatum, R. solani y S. rolfsii. En el centro del país, los cultivos se desarrollan bajo un clima templado en más de 6000 has de invernaderos cerca de la ciudad de Buenos Aires. La BS en verano ha sido evaluada con buenos resultados para el control de malezas, patógenos de suelo del tomate y N. aberrans, con aplicación de BRO, GA, residuos de col y tomate. En el INTA San Pedro, se ha realizado una experiencia durante 20 años. La BS se ensayó con dos estrategias: una sucesión de enmiendas orgánicas (gallinaza, BRO, restos de cultivos de tomate, pimiento y rúcula y mostaza) y otra basada sólo en brásicas (colza, BRO, mostaza, B. campestris, B. carinata). En Córdoba, la BS utilizando GA, sorgo y Brassica fue eficaz contra las malas hierbas y los patógenos del damping off que afectan a los viveros. En Mendoza, una provincia con clima árido y continental cerca de la cordillera de Los Andes, el verano es caluroso, y se ha logrado control de enfermedades de la frutilla y nematodos como Meloidogyne, Ditylenchus utilizando colza como fumigante en el invernadero. En Bahía Blanca, una ciudad con un clima más frío se controló M. hapla utilizando estiércol de ganado y coliflor en primavera y verano en el invernadero, nematodos del mismo género fueron controlados en invierno utilizando semillas de Melia azedarach. Al norte de la Patagonia, una región semiárida con veranos calurosos pero inviernos muy fríos, se controló S. rolfsii, malezas en viveros de cebolla y tomate a campo en verano utilizando GA y repollo; también se controló F. oxysporum en cebolla utilizando repollo en otoño y verano. La B y la BS son alternativas viables para el manejo integrado de patógenos del suelo en Argentina.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; Argentina
Fil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; Argentina
Fil: Gauna, Pablo Isidro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Obregón, Verónica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Muzi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Meneguzzi, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Álvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Muguiro, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Fernández, Ignacio David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Yosviak, María Iohanna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina
Fil: Martínez, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Argentina
Fil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Argentina
Fil: D´Amico, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Argentina
Fil: Perniola, Omar Salvador. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto Fitotécnico de Santa Catalina; Argentina
Fil: Perniola, Omar Salvador. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Paolinelli, Néstor. Actividad Privada. Productor. Zárate; Argentina
Fil: García, Juan Candelario. Actividad privada. Establecimiento productivo La Selvita SRL; Argentina
Fil: Medina, Omar D. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Checa, Santiago. Actividad privada. Establecimientos productivos Los Tucanes y Las Timitas; Argentina
Fil: Bautista, Javier. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria SISA 2023. "Ciencia e innovación por una Salud". Varadero, Cuba. 8 al 12 de mayo de 2023.
Materia
Desinfección del Suelo
Nematodos
Enfermedades de las Plantas
Cultivos de Invernadero
Suelo de Invernaderos
Biofumigación
Suelo Hortícola
Soil Disinfection
Nematodes
Plant Diseases
Greenhouse Crops
Greenhouse Soils
Biofumigation
Horticultural Soils
Argentina
Biosolarización
Biosolarization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14986

id INTADig_1e23dca9747975895a033e021ae6bd63
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14986
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in ArgentinaMitidieri, Mariel SilvinaBrambilla, Maria VirginiaPiris, Estela BeatrizBarbieri, Martin OsvaldoCuellas, Marisol VirginiaAmoia, Rita PaulaGauna, Pablo IsidroObregon, Veronica GabrielaBaffoni, Patricia AndreaMuzi, EnriqueMeneguzzi, NataliaAlvarez, CristianMuguiro, AlbertoFlores, Ceferino ReneFernandez, Ignacio DavidYosviak, Maria IohannaMartínez, SusanaGarbi, MarianaD´Amico, MarcoPerniola, Omar SalvadorPaolinelli, NéstorGarcía, Juan CandelarioMedina, Omar D.Checa, SantiagoBautista, JavierDesinfección del SueloNematodosEnfermedades de las PlantasCultivos de InvernaderoSuelo de InvernaderosBiofumigaciónSuelo HortícolaSoil DisinfectionNematodesPlant DiseasesGreenhouse CropsGreenhouse SoilsBiofumigationHorticultural SoilsArgentinaBiosolarizaciónBiosolarizationPresentación y resumenLa biofumigación (B) y biosolarización en Argentina se aplican principalmente en cultivos protegidos donde se originan altas poblaciones de nematodos y patógenos de suelo. Se han realizado experiencias en las provincias de Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Pampa, etc. La BS ha sido adoptada por los agricultores del norte del país, donde las altas temperaturas en el verano no permiten el cultivo. En Corrientes, una provincia subtropical con más de 1700 ha de invernaderos, la incorporación de gallinaza (GA) y estiércol bovino, hojas de pino, pasto, repollo y sorgo en el suelo del invernadero antes de S fue eficaz contra R. solanacearum, P. aphanidermatum, R. solani y S. rolfsii. En el centro del país, los cultivos se desarrollan bajo un clima templado en más de 6000 has de invernaderos cerca de la ciudad de Buenos Aires. La BS en verano ha sido evaluada con buenos resultados para el control de malezas, patógenos de suelo del tomate y N. aberrans, con aplicación de BRO, GA, residuos de col y tomate. En el INTA San Pedro, se ha realizado una experiencia durante 20 años. La BS se ensayó con dos estrategias: una sucesión de enmiendas orgánicas (gallinaza, BRO, restos de cultivos de tomate, pimiento y rúcula y mostaza) y otra basada sólo en brásicas (colza, BRO, mostaza, B. campestris, B. carinata). En Córdoba, la BS utilizando GA, sorgo y Brassica fue eficaz contra las malas hierbas y los patógenos del damping off que afectan a los viveros. En Mendoza, una provincia con clima árido y continental cerca de la cordillera de Los Andes, el verano es caluroso, y se ha logrado control de enfermedades de la frutilla y nematodos como Meloidogyne, Ditylenchus utilizando colza como fumigante en el invernadero. En Bahía Blanca, una ciudad con un clima más frío se controló M. hapla utilizando estiércol de ganado y coliflor en primavera y verano en el invernadero, nematodos del mismo género fueron controlados en invierno utilizando semillas de Melia azedarach. Al norte de la Patagonia, una región semiárida con veranos calurosos pero inviernos muy fríos, se controló S. rolfsii, malezas en viveros de cebolla y tomate a campo en verano utilizando GA y repollo; también se controló F. oxysporum en cebolla utilizando repollo en otoño y verano. La B y la BS son alternativas viables para el manejo integrado de patógenos del suelo en Argentina.EEA San Pedro, INTAFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; ArgentinaFil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; ArgentinaFil: Gauna, Pablo Isidro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Obregón, Verónica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Muzi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Meneguzzi, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Álvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Muguiro, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; ArgentinaFil: Fernández, Ignacio David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; ArgentinaFil: Yosviak, María Iohanna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; ArgentinaFil: Martínez, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, ArgentinaFil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, ArgentinaFil: D´Amico, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, ArgentinaFil: Perniola, Omar Salvador. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto Fitotécnico de Santa Catalina; ArgentinaFil: Perniola, Omar Salvador. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Paolinelli, Néstor. Actividad Privada. Productor. Zárate; ArgentinaFil: García, Juan Candelario. Actividad privada. Establecimiento productivo La Selvita SRL; ArgentinaFil: Medina, Omar D. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Checa, Santiago. Actividad privada. Establecimientos productivos Los Tucanes y Las Timitas; ArgentinaFil: Bautista, Javier. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaCentro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba2023-08-23T11:44:33Z2023-08-23T11:44:33Z2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14986IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria SISA 2023. "Ciencia e innovación por una Salud". Varadero, Cuba. 8 al 12 de mayo de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaenginfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001, Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:53Zoai:localhost:20.500.12123/14986instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:53.966INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in Argentina
title Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in Argentina
spellingShingle Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in Argentina
Mitidieri, Mariel Silvina
Desinfección del Suelo
Nematodos
Enfermedades de las Plantas
Cultivos de Invernadero
Suelo de Invernaderos
Biofumigación
Suelo Hortícola
Soil Disinfection
Nematodes
Plant Diseases
Greenhouse Crops
Greenhouse Soils
Biofumigation
Horticultural Soils
Argentina
Biosolarización
Biosolarization
title_short Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in Argentina
title_full Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in Argentina
title_fullStr Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in Argentina
title_full_unstemmed Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in Argentina
title_sort Experiencias de biofumigación y biosolarización para la producción de cultivos intensivos en Argentina = Biofumigation and biosolarization experiences for intensive crop production in Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri, Mariel Silvina
Brambilla, Maria Virginia
Piris, Estela Beatriz
Barbieri, Martin Osvaldo
Cuellas, Marisol Virginia
Amoia, Rita Paula
Gauna, Pablo Isidro
Obregon, Veronica Gabriela
Baffoni, Patricia Andrea
Muzi, Enrique
Meneguzzi, Natalia
Alvarez, Cristian
Muguiro, Alberto
Flores, Ceferino Rene
Fernandez, Ignacio David
Yosviak, Maria Iohanna
Martínez, Susana
Garbi, Mariana
D´Amico, Marco
Perniola, Omar Salvador
Paolinelli, Néstor
García, Juan Candelario
Medina, Omar D.
Checa, Santiago
Bautista, Javier
author Mitidieri, Mariel Silvina
author_facet Mitidieri, Mariel Silvina
Brambilla, Maria Virginia
Piris, Estela Beatriz
Barbieri, Martin Osvaldo
Cuellas, Marisol Virginia
Amoia, Rita Paula
Gauna, Pablo Isidro
Obregon, Veronica Gabriela
Baffoni, Patricia Andrea
Muzi, Enrique
Meneguzzi, Natalia
Alvarez, Cristian
Muguiro, Alberto
Flores, Ceferino Rene
Fernandez, Ignacio David
Yosviak, Maria Iohanna
Martínez, Susana
Garbi, Mariana
D´Amico, Marco
Perniola, Omar Salvador
Paolinelli, Néstor
García, Juan Candelario
Medina, Omar D.
Checa, Santiago
Bautista, Javier
author_role author
author2 Brambilla, Maria Virginia
Piris, Estela Beatriz
Barbieri, Martin Osvaldo
Cuellas, Marisol Virginia
Amoia, Rita Paula
Gauna, Pablo Isidro
Obregon, Veronica Gabriela
Baffoni, Patricia Andrea
Muzi, Enrique
Meneguzzi, Natalia
Alvarez, Cristian
Muguiro, Alberto
Flores, Ceferino Rene
Fernandez, Ignacio David
Yosviak, Maria Iohanna
Martínez, Susana
Garbi, Mariana
D´Amico, Marco
Perniola, Omar Salvador
Paolinelli, Néstor
García, Juan Candelario
Medina, Omar D.
Checa, Santiago
Bautista, Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desinfección del Suelo
Nematodos
Enfermedades de las Plantas
Cultivos de Invernadero
Suelo de Invernaderos
Biofumigación
Suelo Hortícola
Soil Disinfection
Nematodes
Plant Diseases
Greenhouse Crops
Greenhouse Soils
Biofumigation
Horticultural Soils
Argentina
Biosolarización
Biosolarization
topic Desinfección del Suelo
Nematodos
Enfermedades de las Plantas
Cultivos de Invernadero
Suelo de Invernaderos
Biofumigación
Suelo Hortícola
Soil Disinfection
Nematodes
Plant Diseases
Greenhouse Crops
Greenhouse Soils
Biofumigation
Horticultural Soils
Argentina
Biosolarización
Biosolarization
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación y resumen
La biofumigación (B) y biosolarización en Argentina se aplican principalmente en cultivos protegidos donde se originan altas poblaciones de nematodos y patógenos de suelo. Se han realizado experiencias en las provincias de Jujuy, Salta, Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Río Negro, Neuquén, La Pampa, etc. La BS ha sido adoptada por los agricultores del norte del país, donde las altas temperaturas en el verano no permiten el cultivo. En Corrientes, una provincia subtropical con más de 1700 ha de invernaderos, la incorporación de gallinaza (GA) y estiércol bovino, hojas de pino, pasto, repollo y sorgo en el suelo del invernadero antes de S fue eficaz contra R. solanacearum, P. aphanidermatum, R. solani y S. rolfsii. En el centro del país, los cultivos se desarrollan bajo un clima templado en más de 6000 has de invernaderos cerca de la ciudad de Buenos Aires. La BS en verano ha sido evaluada con buenos resultados para el control de malezas, patógenos de suelo del tomate y N. aberrans, con aplicación de BRO, GA, residuos de col y tomate. En el INTA San Pedro, se ha realizado una experiencia durante 20 años. La BS se ensayó con dos estrategias: una sucesión de enmiendas orgánicas (gallinaza, BRO, restos de cultivos de tomate, pimiento y rúcula y mostaza) y otra basada sólo en brásicas (colza, BRO, mostaza, B. campestris, B. carinata). En Córdoba, la BS utilizando GA, sorgo y Brassica fue eficaz contra las malas hierbas y los patógenos del damping off que afectan a los viveros. En Mendoza, una provincia con clima árido y continental cerca de la cordillera de Los Andes, el verano es caluroso, y se ha logrado control de enfermedades de la frutilla y nematodos como Meloidogyne, Ditylenchus utilizando colza como fumigante en el invernadero. En Bahía Blanca, una ciudad con un clima más frío se controló M. hapla utilizando estiércol de ganado y coliflor en primavera y verano en el invernadero, nematodos del mismo género fueron controlados en invierno utilizando semillas de Melia azedarach. Al norte de la Patagonia, una región semiárida con veranos calurosos pero inviernos muy fríos, se controló S. rolfsii, malezas en viveros de cebolla y tomate a campo en verano utilizando GA y repollo; también se controló F. oxysporum en cebolla utilizando repollo en otoño y verano. La B y la BS son alternativas viables para el manejo integrado de patógenos del suelo en Argentina.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Cuellas, Marisol Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; Argentina
Fil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires. Agencia de Extensión Rural La Plata; Argentina
Fil: Gauna, Pablo Isidro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Obregón, Verónica Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Muzi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Meneguzzi, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Álvarez, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Muguiro, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Flores, Ceferino René. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Fernández, Ignacio David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental de Cultivos Tropicales Yuto; Argentina
Fil: Yosviak, María Iohanna. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Córdoba; Argentina
Fil: Martínez, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Argentina
Fil: Garbi, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Argentina
Fil: D´Amico, Marco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Argentina
Fil: Perniola, Omar Salvador. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Instituto Fitotécnico de Santa Catalina; Argentina
Fil: Perniola, Omar Salvador. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Paolinelli, Néstor. Actividad Privada. Productor. Zárate; Argentina
Fil: García, Juan Candelario. Actividad privada. Establecimiento productivo La Selvita SRL; Argentina
Fil: Medina, Omar D. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Checa, Santiago. Actividad privada. Establecimientos productivos Los Tucanes y Las Timitas; Argentina
Fil: Bautista, Javier. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Presentación y resumen
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-23T11:44:33Z
2023-08-23T11:44:33Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14986
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14986
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001, Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba
publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria SISA 2023. "Ciencia e innovación por una Salud". Varadero, Cuba. 8 al 12 de mayo de 2023.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341412426743808
score 12.623145