Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos

Autores
Marinelli, María Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta tesis se exploraron las herramientas de sensado remoto y su procesamiento, para abordar las preguntas ¿Dónde? y ¿Qué? hortalizas se producen en el territorio periurbano. El caso de estudio es el territorio periurbano de Córdoba Capital y localidades aledañas. Para responder ¿Dónde se producen hortalizas en el periurbano?, se siguieron y compararon dos aproximaciones. Para la primera, se construyó una metodología de clasificación de pixel jerárquica, basada en información espectral, textural y de contexto, de imágenes Sentinel-2. En la segunda, se modificó y ejecutó una cadena de procesamiento de análisis de imagen basado en objetos geográficos (GEOBIA), la misma se aplicó tanto a imágenes Sentinel-2 como a imágenes de alta resolución espacial (VHRI). A fin de abordar la pregunta de ¿Qué hortalizas se producen?, se planificó y operó vuelos de un vehículo aéreo no tripulado (VANT), se procesaron las imágenes resultantes de una cámara Parrot Sequoia+ y se clasificaron en un esquema GEOBIA. Se obtuvo como resultados una metodología de clasificación espectral- textural (automatizable) de horticultura periurbana, basada en tecnología de acceso libre, así como un identificador de zona de interfaz rural-urbana (i.e. periurbano). La clasificación espectral-textural del cinturón verde de Córdoba Capital, obtuvo una precisión general de OA = 0,89 y un índice κ = 0,86, y las métricas de precisión para la clase Hortícola alcanzaron un puntaje F1Score = 0,9. Fruto de la tesis se cuenta con una cadena de procesamiento GEOBIA, operativa que logró identificar lotes hortícolas, caracterizarlos espectral, textural y morfológicamente, para clasificarlos con una precisión general de OA = 0,75 y un κ = 0,64, sobre una relación muestra/población del 60%. Dicha cadena se aplicó también, al análisis de las imágenes de resolución espacial de 10 cm de pixel, para obtener una clasificación de cultivos hortícolas por especie. En dicha clasificación se logra una precisión sobre los cultivos hortícolas de 0,69 y un κ_horticola = 0,58, con buen resultado en Brócoli (en cosecha) con F1Score = 0,65. A partir de los resultados y experiencia adquirida en las metodologías exploradas, se espera que la segmentación de líneas de cultivo y plantas individuales de especies hortícolas, junto con modelos de estimación de biomasa y detección de estrés de los cultivos, sea la base para la construcción de mapas de rendimiento hortícola y del servicio de abastecimiento de alimentos frescos.
EEA Manfredi
Fil: Marinelli, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología (O-AUPA); Argentina
Materia
Horticultura
Teledetección
Zonas Periurbanas
Vehículos Aéreos No Tripulados
Relaciones Campo Ciudad
Córdoba (Argentina)
Horticulture
Remote Sensing
Suburban Areas
Unmanned Aerial Vehicles
Rural Urban Relations
GEOBIA
VANT
Cinturón Verde, Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13443

id INTADig_3ceaee2d17c707a30d3cab7d35804efa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13443
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotosMarinelli, María VictoriaHorticulturaTeledetecciónZonas PeriurbanasVehículos Aéreos No TripuladosRelaciones Campo CiudadCórdoba (Argentina)HorticultureRemote SensingSuburban AreasUnmanned Aerial VehiclesRural Urban RelationsGEOBIAVANTCinturón Verde, CórdobaEn esta tesis se exploraron las herramientas de sensado remoto y su procesamiento, para abordar las preguntas ¿Dónde? y ¿Qué? hortalizas se producen en el territorio periurbano. El caso de estudio es el territorio periurbano de Córdoba Capital y localidades aledañas. Para responder ¿Dónde se producen hortalizas en el periurbano?, se siguieron y compararon dos aproximaciones. Para la primera, se construyó una metodología de clasificación de pixel jerárquica, basada en información espectral, textural y de contexto, de imágenes Sentinel-2. En la segunda, se modificó y ejecutó una cadena de procesamiento de análisis de imagen basado en objetos geográficos (GEOBIA), la misma se aplicó tanto a imágenes Sentinel-2 como a imágenes de alta resolución espacial (VHRI). A fin de abordar la pregunta de ¿Qué hortalizas se producen?, se planificó y operó vuelos de un vehículo aéreo no tripulado (VANT), se procesaron las imágenes resultantes de una cámara Parrot Sequoia+ y se clasificaron en un esquema GEOBIA. Se obtuvo como resultados una metodología de clasificación espectral- textural (automatizable) de horticultura periurbana, basada en tecnología de acceso libre, así como un identificador de zona de interfaz rural-urbana (i.e. periurbano). La clasificación espectral-textural del cinturón verde de Córdoba Capital, obtuvo una precisión general de OA = 0,89 y un índice κ = 0,86, y las métricas de precisión para la clase Hortícola alcanzaron un puntaje F1Score = 0,9. Fruto de la tesis se cuenta con una cadena de procesamiento GEOBIA, operativa que logró identificar lotes hortícolas, caracterizarlos espectral, textural y morfológicamente, para clasificarlos con una precisión general de OA = 0,75 y un κ = 0,64, sobre una relación muestra/población del 60%. Dicha cadena se aplicó también, al análisis de las imágenes de resolución espacial de 10 cm de pixel, para obtener una clasificación de cultivos hortícolas por especie. En dicha clasificación se logra una precisión sobre los cultivos hortícolas de 0,69 y un κ_horticola = 0,58, con buen resultado en Brócoli (en cosecha) con F1Score = 0,65. A partir de los resultados y experiencia adquirida en las metodologías exploradas, se espera que la segmentación de líneas de cultivo y plantas individuales de especies hortícolas, junto con modelos de estimación de biomasa y detección de estrés de los cultivos, sea la base para la construcción de mapas de rendimiento hortícola y del servicio de abastecimiento de alimentos frescos.EEA ManfrediFil: Marinelli, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología (O-AUPA); ArgentinaEdiciones INTA2022-11-24T13:51:37Z2022-11-24T13:51:37Z2022info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13443978-987-679-356-8spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuarioinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E2-I048-001/2019-PT-E2-I048-001/AR./Plataforma PeriurbanosCórdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)1001169info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:48Zoai:localhost:20.500.12123/13443instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:48.657INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos
title Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos
spellingShingle Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos
Marinelli, María Victoria
Horticultura
Teledetección
Zonas Periurbanas
Vehículos Aéreos No Tripulados
Relaciones Campo Ciudad
Córdoba (Argentina)
Horticulture
Remote Sensing
Suburban Areas
Unmanned Aerial Vehicles
Rural Urban Relations
GEOBIA
VANT
Cinturón Verde, Córdoba
title_short Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos
title_full Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos
title_fullStr Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos
title_full_unstemmed Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos
title_sort Horticultura periurbana y teledetección : herramientas analíticas de valoración y cuantificación de la producción hortícola basada en sensores remotos
dc.creator.none.fl_str_mv Marinelli, María Victoria
author Marinelli, María Victoria
author_facet Marinelli, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Teledetección
Zonas Periurbanas
Vehículos Aéreos No Tripulados
Relaciones Campo Ciudad
Córdoba (Argentina)
Horticulture
Remote Sensing
Suburban Areas
Unmanned Aerial Vehicles
Rural Urban Relations
GEOBIA
VANT
Cinturón Verde, Córdoba
topic Horticultura
Teledetección
Zonas Periurbanas
Vehículos Aéreos No Tripulados
Relaciones Campo Ciudad
Córdoba (Argentina)
Horticulture
Remote Sensing
Suburban Areas
Unmanned Aerial Vehicles
Rural Urban Relations
GEOBIA
VANT
Cinturón Verde, Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se exploraron las herramientas de sensado remoto y su procesamiento, para abordar las preguntas ¿Dónde? y ¿Qué? hortalizas se producen en el territorio periurbano. El caso de estudio es el territorio periurbano de Córdoba Capital y localidades aledañas. Para responder ¿Dónde se producen hortalizas en el periurbano?, se siguieron y compararon dos aproximaciones. Para la primera, se construyó una metodología de clasificación de pixel jerárquica, basada en información espectral, textural y de contexto, de imágenes Sentinel-2. En la segunda, se modificó y ejecutó una cadena de procesamiento de análisis de imagen basado en objetos geográficos (GEOBIA), la misma se aplicó tanto a imágenes Sentinel-2 como a imágenes de alta resolución espacial (VHRI). A fin de abordar la pregunta de ¿Qué hortalizas se producen?, se planificó y operó vuelos de un vehículo aéreo no tripulado (VANT), se procesaron las imágenes resultantes de una cámara Parrot Sequoia+ y se clasificaron en un esquema GEOBIA. Se obtuvo como resultados una metodología de clasificación espectral- textural (automatizable) de horticultura periurbana, basada en tecnología de acceso libre, así como un identificador de zona de interfaz rural-urbana (i.e. periurbano). La clasificación espectral-textural del cinturón verde de Córdoba Capital, obtuvo una precisión general de OA = 0,89 y un índice κ = 0,86, y las métricas de precisión para la clase Hortícola alcanzaron un puntaje F1Score = 0,9. Fruto de la tesis se cuenta con una cadena de procesamiento GEOBIA, operativa que logró identificar lotes hortícolas, caracterizarlos espectral, textural y morfológicamente, para clasificarlos con una precisión general de OA = 0,75 y un κ = 0,64, sobre una relación muestra/población del 60%. Dicha cadena se aplicó también, al análisis de las imágenes de resolución espacial de 10 cm de pixel, para obtener una clasificación de cultivos hortícolas por especie. En dicha clasificación se logra una precisión sobre los cultivos hortícolas de 0,69 y un κ_horticola = 0,58, con buen resultado en Brócoli (en cosecha) con F1Score = 0,65. A partir de los resultados y experiencia adquirida en las metodologías exploradas, se espera que la segmentación de líneas de cultivo y plantas individuales de especies hortícolas, junto con modelos de estimación de biomasa y detección de estrés de los cultivos, sea la base para la construcción de mapas de rendimiento hortícola y del servicio de abastecimiento de alimentos frescos.
EEA Manfredi
Fil: Marinelli, María Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Observatorio de Agricultura Urbana, Periurbana y Agroecología (O-AUPA); Argentina
description En esta tesis se exploraron las herramientas de sensado remoto y su procesamiento, para abordar las preguntas ¿Dónde? y ¿Qué? hortalizas se producen en el territorio periurbano. El caso de estudio es el territorio periurbano de Córdoba Capital y localidades aledañas. Para responder ¿Dónde se producen hortalizas en el periurbano?, se siguieron y compararon dos aproximaciones. Para la primera, se construyó una metodología de clasificación de pixel jerárquica, basada en información espectral, textural y de contexto, de imágenes Sentinel-2. En la segunda, se modificó y ejecutó una cadena de procesamiento de análisis de imagen basado en objetos geográficos (GEOBIA), la misma se aplicó tanto a imágenes Sentinel-2 como a imágenes de alta resolución espacial (VHRI). A fin de abordar la pregunta de ¿Qué hortalizas se producen?, se planificó y operó vuelos de un vehículo aéreo no tripulado (VANT), se procesaron las imágenes resultantes de una cámara Parrot Sequoia+ y se clasificaron en un esquema GEOBIA. Se obtuvo como resultados una metodología de clasificación espectral- textural (automatizable) de horticultura periurbana, basada en tecnología de acceso libre, así como un identificador de zona de interfaz rural-urbana (i.e. periurbano). La clasificación espectral-textural del cinturón verde de Córdoba Capital, obtuvo una precisión general de OA = 0,89 y un índice κ = 0,86, y las métricas de precisión para la clase Hortícola alcanzaron un puntaje F1Score = 0,9. Fruto de la tesis se cuenta con una cadena de procesamiento GEOBIA, operativa que logró identificar lotes hortícolas, caracterizarlos espectral, textural y morfológicamente, para clasificarlos con una precisión general de OA = 0,75 y un κ = 0,64, sobre una relación muestra/población del 60%. Dicha cadena se aplicó también, al análisis de las imágenes de resolución espacial de 10 cm de pixel, para obtener una clasificación de cultivos hortícolas por especie. En dicha clasificación se logra una precisión sobre los cultivos hortícolas de 0,69 y un κ_horticola = 0,58, con buen resultado en Brócoli (en cosecha) con F1Score = 0,65. A partir de los resultados y experiencia adquirida en las metodologías exploradas, se espera que la segmentación de líneas de cultivo y plantas individuales de especies hortícolas, junto con modelos de estimación de biomasa y detección de estrés de los cultivos, sea la base para la construcción de mapas de rendimiento hortícola y del servicio de abastecimiento de alimentos frescos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-24T13:51:37Z
2022-11-24T13:51:37Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13443
978-987-679-356-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13443
identifier_str_mv 978-987-679-356-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E3-I064-001/2019-PE-E3-I064-001/AR./Prevención y Evaluación de la emergencia y desastre agropecuario
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E2-I048-001/2019-PT-E2-I048-001/AR./Plataforma Periurbanos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Córdoba .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001169
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619171841703936
score 12.559606