Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica
- Autores
- Brambilla, Maria Virginia; Barbieri, Martin Osvaldo; Piris, Estela Beatriz; Celie, Ramón Enrique; Arpia, Nélida Ester; Mitidieri, Mariel Silvina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En INTA San Pedro se realizó una experiencia de biosolarización (BIOSOL) en un invernadero tipo túnel. Los tratamientos aplicados entre el 19/01 y 15/02 de 2016 fueron: 1=testigo; 2=solarización, 3=BIOSOL con rastrojo de tomate y 4=BIOSOL con nabo silvestre (Brassica campestris), (1.44 y 0.11 kg materia seca/m2 respectivamente). Antes de los tratamientos cada parcela fue dividida en dos, con (CC) y sin (SC) cianamida cálcica (mil kg/ha). Se enterraron a 10 y 35 cm de profundidad (PROF10 y 35) muestras de suelo contaminado con Nacobbus aberrans y esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum (Ss) y Sclerotium rolfsii (Sr). Éstos luego de los tratamientos fueron sembrados en medio Agar papa glucosado para evaluar su supervivencia. Se extrajeron muestras de suelo a 45 y 90 días de los tratamientos (DT) para realizar bioensayos usando plantines de tomate. El número agallas/gr materia seca raíz (AG) observado DT fue: 1=0.1±0.05, 2=0, 3=0, 4=0.03±0.02. No se observaron AG en las muestras tomadas a 45 DT; a los 90 DT sólo se observaron en SC, siendo las medias: 1SC=2.9±1.72, 2SC=0, 3SC=0.9±0.9, 4SC=0.±0.03. El control de Sr y Ss fue total en los tratamientos 2, 3 y 4; sobre los esclerocios muertos se observaron colonias de otros hongos, Aspergillus fue el género más frecuente. Los tratamientos de biosolarización evaluados mostraron buen control de patógenos como Ss y Sr permitiendo la supervivencia de otros microorganismos.
EEA San Pedro
Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Celié, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Arpía, Nélida Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina - Fuente
- Libro de Resúmenes: 4° Congreso Argentino de Fitopatología 19, 20 y 21 de Abril de 2017
- Materia
-
Protection de plantas - aspectos generales
Suelo
Organismos Patógenos
Cianamida Cálcica
Soil
Pathogens
Calcium Cyanamide
Biosolarización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/856
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3caa81743c1aad3daa8c40b0f9627e17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/856 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcicaBrambilla, Maria VirginiaBarbieri, Martin OsvaldoPiris, Estela BeatrizCelie, Ramón EnriqueArpia, Nélida EsterMitidieri, Mariel SilvinaProtection de plantas - aspectos generalesSueloOrganismos PatógenosCianamida CálcicaSoilPathogensCalcium CyanamideBiosolarizaciónEn INTA San Pedro se realizó una experiencia de biosolarización (BIOSOL) en un invernadero tipo túnel. Los tratamientos aplicados entre el 19/01 y 15/02 de 2016 fueron: 1=testigo; 2=solarización, 3=BIOSOL con rastrojo de tomate y 4=BIOSOL con nabo silvestre (Brassica campestris), (1.44 y 0.11 kg materia seca/m2 respectivamente). Antes de los tratamientos cada parcela fue dividida en dos, con (CC) y sin (SC) cianamida cálcica (mil kg/ha). Se enterraron a 10 y 35 cm de profundidad (PROF10 y 35) muestras de suelo contaminado con Nacobbus aberrans y esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum (Ss) y Sclerotium rolfsii (Sr). Éstos luego de los tratamientos fueron sembrados en medio Agar papa glucosado para evaluar su supervivencia. Se extrajeron muestras de suelo a 45 y 90 días de los tratamientos (DT) para realizar bioensayos usando plantines de tomate. El número agallas/gr materia seca raíz (AG) observado DT fue: 1=0.1±0.05, 2=0, 3=0, 4=0.03±0.02. No se observaron AG en las muestras tomadas a 45 DT; a los 90 DT sólo se observaron en SC, siendo las medias: 1SC=2.9±1.72, 2SC=0, 3SC=0.9±0.9, 4SC=0.±0.03. El control de Sr y Ss fue total en los tratamientos 2, 3 y 4; sobre los esclerocios muertos se observaron colonias de otros hongos, Aspergillus fue el género más frecuente. Los tratamientos de biosolarización evaluados mostraron buen control de patógenos como Ss y Sr permitiendo la supervivencia de otros microorganismos.EEA San PedroFil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Celié, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Arpía, Nélida Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaCongreso Argentino de Fitopatología (4º : 2017 : Mendoza, Argentina)2017-07-31T17:34:47Z2017-07-31T17:34:47Z2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/856http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdf?05a317Libro de Resúmenes: 4° Congreso Argentino de Fitopatología 19, 20 y 21 de Abril de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:08Zoai:localhost:20.500.12123/856instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:08.508INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica |
title |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica |
spellingShingle |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica Brambilla, Maria Virginia Protection de plantas - aspectos generales Suelo Organismos Patógenos Cianamida Cálcica Soil Pathogens Calcium Cyanamide Biosolarización |
title_short |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica |
title_full |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica |
title_fullStr |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica |
title_full_unstemmed |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica |
title_sort |
Control de patógenos del suelo mediante biosolarización y agregado de cianamida cálcica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brambilla, Maria Virginia Barbieri, Martin Osvaldo Piris, Estela Beatriz Celie, Ramón Enrique Arpia, Nélida Ester Mitidieri, Mariel Silvina |
author |
Brambilla, Maria Virginia |
author_facet |
Brambilla, Maria Virginia Barbieri, Martin Osvaldo Piris, Estela Beatriz Celie, Ramón Enrique Arpia, Nélida Ester Mitidieri, Mariel Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Barbieri, Martin Osvaldo Piris, Estela Beatriz Celie, Ramón Enrique Arpia, Nélida Ester Mitidieri, Mariel Silvina |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Argentino de Fitopatología (4º : 2017 : Mendoza, Argentina) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protection de plantas - aspectos generales Suelo Organismos Patógenos Cianamida Cálcica Soil Pathogens Calcium Cyanamide Biosolarización |
topic |
Protection de plantas - aspectos generales Suelo Organismos Patógenos Cianamida Cálcica Soil Pathogens Calcium Cyanamide Biosolarización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En INTA San Pedro se realizó una experiencia de biosolarización (BIOSOL) en un invernadero tipo túnel. Los tratamientos aplicados entre el 19/01 y 15/02 de 2016 fueron: 1=testigo; 2=solarización, 3=BIOSOL con rastrojo de tomate y 4=BIOSOL con nabo silvestre (Brassica campestris), (1.44 y 0.11 kg materia seca/m2 respectivamente). Antes de los tratamientos cada parcela fue dividida en dos, con (CC) y sin (SC) cianamida cálcica (mil kg/ha). Se enterraron a 10 y 35 cm de profundidad (PROF10 y 35) muestras de suelo contaminado con Nacobbus aberrans y esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum (Ss) y Sclerotium rolfsii (Sr). Éstos luego de los tratamientos fueron sembrados en medio Agar papa glucosado para evaluar su supervivencia. Se extrajeron muestras de suelo a 45 y 90 días de los tratamientos (DT) para realizar bioensayos usando plantines de tomate. El número agallas/gr materia seca raíz (AG) observado DT fue: 1=0.1±0.05, 2=0, 3=0, 4=0.03±0.02. No se observaron AG en las muestras tomadas a 45 DT; a los 90 DT sólo se observaron en SC, siendo las medias: 1SC=2.9±1.72, 2SC=0, 3SC=0.9±0.9, 4SC=0.±0.03. El control de Sr y Ss fue total en los tratamientos 2, 3 y 4; sobre los esclerocios muertos se observaron colonias de otros hongos, Aspergillus fue el género más frecuente. Los tratamientos de biosolarización evaluados mostraron buen control de patógenos como Ss y Sr permitiendo la supervivencia de otros microorganismos. EEA San Pedro Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Piris, Estela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Celié, Ramón Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Arpía, Nélida Ester. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina |
description |
En INTA San Pedro se realizó una experiencia de biosolarización (BIOSOL) en un invernadero tipo túnel. Los tratamientos aplicados entre el 19/01 y 15/02 de 2016 fueron: 1=testigo; 2=solarización, 3=BIOSOL con rastrojo de tomate y 4=BIOSOL con nabo silvestre (Brassica campestris), (1.44 y 0.11 kg materia seca/m2 respectivamente). Antes de los tratamientos cada parcela fue dividida en dos, con (CC) y sin (SC) cianamida cálcica (mil kg/ha). Se enterraron a 10 y 35 cm de profundidad (PROF10 y 35) muestras de suelo contaminado con Nacobbus aberrans y esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum (Ss) y Sclerotium rolfsii (Sr). Éstos luego de los tratamientos fueron sembrados en medio Agar papa glucosado para evaluar su supervivencia. Se extrajeron muestras de suelo a 45 y 90 días de los tratamientos (DT) para realizar bioensayos usando plantines de tomate. El número agallas/gr materia seca raíz (AG) observado DT fue: 1=0.1±0.05, 2=0, 3=0, 4=0.03±0.02. No se observaron AG en las muestras tomadas a 45 DT; a los 90 DT sólo se observaron en SC, siendo las medias: 1SC=2.9±1.72, 2SC=0, 3SC=0.9±0.9, 4SC=0.±0.03. El control de Sr y Ss fue total en los tratamientos 2, 3 y 4; sobre los esclerocios muertos se observaron colonias de otros hongos, Aspergillus fue el género más frecuente. Los tratamientos de biosolarización evaluados mostraron buen control de patógenos como Ss y Sr permitiendo la supervivencia de otros microorganismos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-31T17:34:47Z 2017-07-31T17:34:47Z 2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/856 http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdf?05a317 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/856 http://aafitopatologos.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/06/Libro-de-res%C3%BAmenes-4%C2%B0-CAF.pdf?05a317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Libro de Resúmenes: 4° Congreso Argentino de Fitopatología 19, 20 y 21 de Abril de 2017 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619115798462464 |
score |
12.559606 |