Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial
- Autores
- Cendon, Maria Laura; Bruno, Mariana Paola; Gonzalez Ferrin, Maria Soledad; Villagra, Constanza Marcela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el sector productivo como desde instituciones, gobiernos y organismos internacionales existe consenso en la necesidad de agregar valor a la producción agropecuaria. Al mismo tiempo, cada vez es más frecuente la preocupación por la necesidad de reducir la generación de residuos y los impactos negativos en el ambiente de la forma actual de producción, industrialización, distribución y consumo de alimentos. En el ámbito de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur, existen diferentes experiencias que intentan agregar valor a la producción, rescatar ciertas expresiones culinarias ancestrales, aprovechar los residuos de la agroindustria, entre otras acciones que son estudiadas, acompañadas e impulsadas por distintos agentes de desarrollo. Todas estas experiencias son concebidas como actividades de “valorización”. Sin embargo, el significado de este término queda implícito en las prácticas de los agentes. Por ello, este trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de conceptualización del término valorización a partir de las propias experiencias y dinámicas territoriales que incluya múltiples dimensiones, el territorio y sus actores. A partir de una revisión bibliográfica desde el agregado de valor y economía circular, y de las percepciones de las y los participantes del Proyecto Regional de INTA PER 030 en su trabajo en territorio, se propone una definición que abarca distintas acciones y múltiples dimensiones económicas, sociales, ambientales, culturales. De esta forma, se contribuye con una noción superadora que permita su operativización y aplicación en el ámbito de trabajo de las y los participantes del PER 030 en el centro – sur de la provincia de Buenos Aires.
EEA Balcarce
Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Bruno Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: González Ferrín, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina - Fuente
- II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024
- Materia
-
Alimentos
Territorio
Residuos
Desarrollo Territorial
Foods
Territory
Residues
Territorial Development
Valoración
Interdisciplina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18351
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3ac6219788f91a93b7630d55024b68fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18351 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorialCendon, Maria LauraBruno, Mariana PaolaGonzalez Ferrin, Maria SoledadVillagra, Constanza MarcelaAlimentosTerritorioResiduosDesarrollo TerritorialFoodsTerritoryResiduesTerritorial DevelopmentValoraciónInterdisciplinaDesde el sector productivo como desde instituciones, gobiernos y organismos internacionales existe consenso en la necesidad de agregar valor a la producción agropecuaria. Al mismo tiempo, cada vez es más frecuente la preocupación por la necesidad de reducir la generación de residuos y los impactos negativos en el ambiente de la forma actual de producción, industrialización, distribución y consumo de alimentos. En el ámbito de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur, existen diferentes experiencias que intentan agregar valor a la producción, rescatar ciertas expresiones culinarias ancestrales, aprovechar los residuos de la agroindustria, entre otras acciones que son estudiadas, acompañadas e impulsadas por distintos agentes de desarrollo. Todas estas experiencias son concebidas como actividades de “valorización”. Sin embargo, el significado de este término queda implícito en las prácticas de los agentes. Por ello, este trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de conceptualización del término valorización a partir de las propias experiencias y dinámicas territoriales que incluya múltiples dimensiones, el territorio y sus actores. A partir de una revisión bibliográfica desde el agregado de valor y economía circular, y de las percepciones de las y los participantes del Proyecto Regional de INTA PER 030 en su trabajo en territorio, se propone una definición que abarca distintas acciones y múltiples dimensiones económicas, sociales, ambientales, culturales. De esta forma, se contribuye con una noción superadora que permita su operativización y aplicación en el ámbito de trabajo de las y los participantes del PER 030 en el centro – sur de la provincia de Buenos Aires.EEA BalcarceFil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Bruno Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: González Ferrín, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología Rural2024-07-02T10:43:23Z2024-07-02T10:43:23Z2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18351II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBASinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:37Zoai:localhost:20.500.12123/18351instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:38.066INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial |
title |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial Cendon, Maria Laura Alimentos Territorio Residuos Desarrollo Territorial Foods Territory Residues Territorial Development Valoración Interdisciplina |
title_short |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial |
title_full |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial |
title_sort |
Reflexiones en torno a la valorización territorial y economía circular: una mirada desde los agentes que aportan al desarrollo territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cendon, Maria Laura Bruno, Mariana Paola Gonzalez Ferrin, Maria Soledad Villagra, Constanza Marcela |
author |
Cendon, Maria Laura |
author_facet |
Cendon, Maria Laura Bruno, Mariana Paola Gonzalez Ferrin, Maria Soledad Villagra, Constanza Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Bruno, Mariana Paola Gonzalez Ferrin, Maria Soledad Villagra, Constanza Marcela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Territorio Residuos Desarrollo Territorial Foods Territory Residues Territorial Development Valoración Interdisciplina |
topic |
Alimentos Territorio Residuos Desarrollo Territorial Foods Territory Residues Territorial Development Valoración Interdisciplina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el sector productivo como desde instituciones, gobiernos y organismos internacionales existe consenso en la necesidad de agregar valor a la producción agropecuaria. Al mismo tiempo, cada vez es más frecuente la preocupación por la necesidad de reducir la generación de residuos y los impactos negativos en el ambiente de la forma actual de producción, industrialización, distribución y consumo de alimentos. En el ámbito de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur, existen diferentes experiencias que intentan agregar valor a la producción, rescatar ciertas expresiones culinarias ancestrales, aprovechar los residuos de la agroindustria, entre otras acciones que son estudiadas, acompañadas e impulsadas por distintos agentes de desarrollo. Todas estas experiencias son concebidas como actividades de “valorización”. Sin embargo, el significado de este término queda implícito en las prácticas de los agentes. Por ello, este trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de conceptualización del término valorización a partir de las propias experiencias y dinámicas territoriales que incluya múltiples dimensiones, el territorio y sus actores. A partir de una revisión bibliográfica desde el agregado de valor y economía circular, y de las percepciones de las y los participantes del Proyecto Regional de INTA PER 030 en su trabajo en territorio, se propone una definición que abarca distintas acciones y múltiples dimensiones económicas, sociales, ambientales, culturales. De esta forma, se contribuye con una noción superadora que permita su operativización y aplicación en el ámbito de trabajo de las y los participantes del PER 030 en el centro – sur de la provincia de Buenos Aires. EEA Balcarce Fil: Cendón, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: Cendón, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina Fil: Bruno Mariana Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: González Ferrín, Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina Fil: Villagra, Constanza Marcela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Necochea; Argentina |
description |
Desde el sector productivo como desde instituciones, gobiernos y organismos internacionales existe consenso en la necesidad de agregar valor a la producción agropecuaria. Al mismo tiempo, cada vez es más frecuente la preocupación por la necesidad de reducir la generación de residuos y los impactos negativos en el ambiente de la forma actual de producción, industrialización, distribución y consumo de alimentos. En el ámbito de influencia del Centro Regional Buenos Aires Sur, existen diferentes experiencias que intentan agregar valor a la producción, rescatar ciertas expresiones culinarias ancestrales, aprovechar los residuos de la agroindustria, entre otras acciones que son estudiadas, acompañadas e impulsadas por distintos agentes de desarrollo. Todas estas experiencias son concebidas como actividades de “valorización”. Sin embargo, el significado de este término queda implícito en las prácticas de los agentes. Por ello, este trabajo tiene como objetivo realizar una propuesta de conceptualización del término valorización a partir de las propias experiencias y dinámicas territoriales que incluya múltiples dimensiones, el territorio y sus actores. A partir de una revisión bibliográfica desde el agregado de valor y economía circular, y de las percepciones de las y los participantes del Proyecto Regional de INTA PER 030 en su trabajo en territorio, se propone una definición que abarca distintas acciones y múltiples dimensiones económicas, sociales, ambientales, culturales. De esta forma, se contribuye con una noción superadora que permita su operativización y aplicación en el ámbito de trabajo de las y los participantes del PER 030 en el centro – sur de la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-02T10:43:23Z 2024-07-02T10:43:23Z 2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18351 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18351 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I030, Abordaje integral de procesos de valorización territorial y economía circular en el área de influencia del CERBAS |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología Rural |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sociología Rural |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619190185492480 |
score |
12.559606 |