Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
- Autores
- Oliva, Gabriel Esteban; Livraghi, Enrique; Frers, Enrique; Ferrante, Daniela; Utrilla, Victor Ricardo; Rivera, Emilio Hernan; Sturzenbaum, Maria Virginia; Diaz, Boris Gaston; Humano, Gervasio; Peri, Pablo Luis; Ormaechea, Sebastián Gabriel; Martínez Pastur, Guillermo José; Monelos, Lucas H.; Soler Esteban, Rosina Matilde; Gargaglione, Veronica Beatriz; Bahamonde, Héctor Alejandro; Lencinas, María Vanessa; Mattenet, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obra “Manual de buenas prácticas de manejo y conservación del suelo y del agua en áreas de secano“, pubicada por PROSA-FECIC en el 2019, tiene por objetivo describir las principales prácticas de manejo del suelo y del agua probadas exitosamente en sistemas bajo producción agrícola y ganadera de secano, considerando también las prácticas que incluyen el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El término “secano” hace referencia, tanto en la concepción como en la concreción de la obra, a aquellas tierras en las que no se aplica el riego, y que solamente se benefician con el agua de lluvia (De Dios et al., 1971). Se propuso como metodología de trabajo detallar las principales prácticas de manejo y conservación del suelo a nivel provincial, indicando cual es el proceso degradatorio del suelo en que interviene, para qué región se recomienda y cuál es la normativa legal vigente. Para ello, los equipos técnicos usaron como base el mapa de regionalización ecológica-productiva de cada provincia. Las prácticas también fueron referidas a los tipos de suelos más representativos y a las climosecuencias existentes en el ámbito analizado. Para la elaboración de los 24 capítulos se convocó a investigadores y técnicos referentes de instituciones oficiales y privadas, tomándose como base la red de especialistas que participaron en la elaboración del libro “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina” publicado por PROSA-FECIC en 2015. Las prácticas fueron descriptas siguiendo el formato de una ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) 2 Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. De acuerdo al criterio y experticia de 208 profesionales referentes en la especialidad de todas las provincias del país, se describieron un total de 214 buenas prácticas distribuidas porcentualmente por Ecorregión. A los efectos de su análisis y en función de su distribución en el territorio y/o importancia estratégica, las prácticas se reunieron en ocho grupos, a saber: i) Control de erosión, ii) Siembra directa, iii) Fertilización, iv) Gestión de pastizales, v) Sistemas silvopastoriles, vi) Manejo de áreas deprimidas y mallines, vii) Cosecha de agua, y viii) Control de salinidad y sodicidad.
EEA Santa Cruz
Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; Argentina.
Fil: Frers Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia De Extensión Rural Río Grande; Argentina.
Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Martínez Pastur, Guillermo J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.
Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina. - Fuente
- Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano / editores: Roberto R. Casas, Francisco Damiano. Buenos Aires: PROSA-FECIC, 2019. Tomo II, p. 423-446.
- Materia
-
Utilización de la Tierra
Estepas
Ecotono
Bosques
Suelo
Agua
Vegetación
Pastizales
Pastoreo
Degradación
Manejo de Praderas
Tierras Húmedas
Sistemas Silvopascícolas
Tierra del Fuego (Argentina)
Land Use
Steppes
Ecotone
Forests
Soil
Water
Vegetation
Pastures
Grazing
Degradation
Grassland Management
Wetlands
Silvopastoral Systems
Control de Médanos
Fijación de Suelo
Áreas Ecológicas
Ecological Areas
Dune Control
Floor Fixing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8910
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_380f001a97447ae0b8bf3cc57ad01e38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8910 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico SurOliva, Gabriel EstebanLivraghi, EnriqueFrers, EnriqueFerrante, DanielaUtrilla, Victor RicardoRivera, Emilio HernanSturzenbaum, Maria VirginiaDiaz, Boris GastonHumano, GervasioPeri, Pablo LuisOrmaechea, Sebastián GabrielMartínez Pastur, Guillermo JoséMonelos, Lucas H.Soler Esteban, Rosina MatildeGargaglione, Veronica BeatrizBahamonde, Héctor AlejandroLencinas, María VanessaMattenet, Francisco JavierUtilización de la TierraEstepasEcotonoBosquesSueloAguaVegetaciónPastizalesPastoreoDegradaciónManejo de PraderasTierras HúmedasSistemas SilvopascícolasTierra del Fuego (Argentina)Land UseSteppesEcotoneForestsSoilWaterVegetationPasturesGrazingDegradationGrassland ManagementWetlandsSilvopastoral SystemsControl de MédanosFijación de SueloÁreas EcológicasEcological AreasDune ControlFloor FixingLa obra “Manual de buenas prácticas de manejo y conservación del suelo y del agua en áreas de secano“, pubicada por PROSA-FECIC en el 2019, tiene por objetivo describir las principales prácticas de manejo del suelo y del agua probadas exitosamente en sistemas bajo producción agrícola y ganadera de secano, considerando también las prácticas que incluyen el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El término “secano” hace referencia, tanto en la concepción como en la concreción de la obra, a aquellas tierras en las que no se aplica el riego, y que solamente se benefician con el agua de lluvia (De Dios et al., 1971). Se propuso como metodología de trabajo detallar las principales prácticas de manejo y conservación del suelo a nivel provincial, indicando cual es el proceso degradatorio del suelo en que interviene, para qué región se recomienda y cuál es la normativa legal vigente. Para ello, los equipos técnicos usaron como base el mapa de regionalización ecológica-productiva de cada provincia. Las prácticas también fueron referidas a los tipos de suelos más representativos y a las climosecuencias existentes en el ámbito analizado. Para la elaboración de los 24 capítulos se convocó a investigadores y técnicos referentes de instituciones oficiales y privadas, tomándose como base la red de especialistas que participaron en la elaboración del libro “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina” publicado por PROSA-FECIC en 2015. Las prácticas fueron descriptas siguiendo el formato de una ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) 2 Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. De acuerdo al criterio y experticia de 208 profesionales referentes en la especialidad de todas las provincias del país, se describieron un total de 214 buenas prácticas distribuidas porcentualmente por Ecorregión. A los efectos de su análisis y en función de su distribución en el territorio y/o importancia estratégica, las prácticas se reunieron en ocho grupos, a saber: i) Control de erosión, ii) Siembra directa, iii) Fertilización, iv) Gestión de pastizales, v) Sistemas silvopastoriles, vi) Manejo de áreas deprimidas y mallines, vii) Cosecha de agua, y viii) Control de salinidad y sodicidad.EEA Santa CruzFil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; Argentina.Fil: Frers Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia De Extensión Rural Río Grande; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria. Santa Cruz; Argentina.Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Martínez Pastur, Guillermo J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina.Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina.Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA)-INTACasas, Roberto RaulDamiano, Francisco2021-03-17T11:27:55Z2021-03-17T11:27:55Z2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8910978-950-9149-43-4Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano / editores: Roberto R. Casas, Francisco Damiano. Buenos Aires: PROSA-FECIC, 2019. Tomo II, p. 423-446.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:48Zoai:localhost:20.500.12123/8910instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:48.935INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
title |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
spellingShingle |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Oliva, Gabriel Esteban Utilización de la Tierra Estepas Ecotono Bosques Suelo Agua Vegetación Pastizales Pastoreo Degradación Manejo de Praderas Tierras Húmedas Sistemas Silvopascícolas Tierra del Fuego (Argentina) Land Use Steppes Ecotone Forests Soil Water Vegetation Pastures Grazing Degradation Grassland Management Wetlands Silvopastoral Systems Control de Médanos Fijación de Suelo Áreas Ecológicas Ecological Areas Dune Control Floor Fixing |
title_short |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
title_full |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
title_fullStr |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
title_full_unstemmed |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
title_sort |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Gabriel Esteban Livraghi, Enrique Frers, Enrique Ferrante, Daniela Utrilla, Victor Ricardo Rivera, Emilio Hernan Sturzenbaum, Maria Virginia Diaz, Boris Gaston Humano, Gervasio Peri, Pablo Luis Ormaechea, Sebastián Gabriel Martínez Pastur, Guillermo José Monelos, Lucas H. Soler Esteban, Rosina Matilde Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Lencinas, María Vanessa Mattenet, Francisco Javier |
author |
Oliva, Gabriel Esteban |
author_facet |
Oliva, Gabriel Esteban Livraghi, Enrique Frers, Enrique Ferrante, Daniela Utrilla, Victor Ricardo Rivera, Emilio Hernan Sturzenbaum, Maria Virginia Diaz, Boris Gaston Humano, Gervasio Peri, Pablo Luis Ormaechea, Sebastián Gabriel Martínez Pastur, Guillermo José Monelos, Lucas H. Soler Esteban, Rosina Matilde Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Lencinas, María Vanessa Mattenet, Francisco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Livraghi, Enrique Frers, Enrique Ferrante, Daniela Utrilla, Victor Ricardo Rivera, Emilio Hernan Sturzenbaum, Maria Virginia Diaz, Boris Gaston Humano, Gervasio Peri, Pablo Luis Ormaechea, Sebastián Gabriel Martínez Pastur, Guillermo José Monelos, Lucas H. Soler Esteban, Rosina Matilde Gargaglione, Veronica Beatriz Bahamonde, Héctor Alejandro Lencinas, María Vanessa Mattenet, Francisco Javier |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Roberto Raul Damiano, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Utilización de la Tierra Estepas Ecotono Bosques Suelo Agua Vegetación Pastizales Pastoreo Degradación Manejo de Praderas Tierras Húmedas Sistemas Silvopascícolas Tierra del Fuego (Argentina) Land Use Steppes Ecotone Forests Soil Water Vegetation Pastures Grazing Degradation Grassland Management Wetlands Silvopastoral Systems Control de Médanos Fijación de Suelo Áreas Ecológicas Ecological Areas Dune Control Floor Fixing |
topic |
Utilización de la Tierra Estepas Ecotono Bosques Suelo Agua Vegetación Pastizales Pastoreo Degradación Manejo de Praderas Tierras Húmedas Sistemas Silvopascícolas Tierra del Fuego (Argentina) Land Use Steppes Ecotone Forests Soil Water Vegetation Pastures Grazing Degradation Grassland Management Wetlands Silvopastoral Systems Control de Médanos Fijación de Suelo Áreas Ecológicas Ecological Areas Dune Control Floor Fixing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obra “Manual de buenas prácticas de manejo y conservación del suelo y del agua en áreas de secano“, pubicada por PROSA-FECIC en el 2019, tiene por objetivo describir las principales prácticas de manejo del suelo y del agua probadas exitosamente en sistemas bajo producción agrícola y ganadera de secano, considerando también las prácticas que incluyen el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El término “secano” hace referencia, tanto en la concepción como en la concreción de la obra, a aquellas tierras en las que no se aplica el riego, y que solamente se benefician con el agua de lluvia (De Dios et al., 1971). Se propuso como metodología de trabajo detallar las principales prácticas de manejo y conservación del suelo a nivel provincial, indicando cual es el proceso degradatorio del suelo en que interviene, para qué región se recomienda y cuál es la normativa legal vigente. Para ello, los equipos técnicos usaron como base el mapa de regionalización ecológica-productiva de cada provincia. Las prácticas también fueron referidas a los tipos de suelos más representativos y a las climosecuencias existentes en el ámbito analizado. Para la elaboración de los 24 capítulos se convocó a investigadores y técnicos referentes de instituciones oficiales y privadas, tomándose como base la red de especialistas que participaron en la elaboración del libro “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina” publicado por PROSA-FECIC en 2015. Las prácticas fueron descriptas siguiendo el formato de una ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) 2 Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. De acuerdo al criterio y experticia de 208 profesionales referentes en la especialidad de todas las provincias del país, se describieron un total de 214 buenas prácticas distribuidas porcentualmente por Ecorregión. A los efectos de su análisis y en función de su distribución en el territorio y/o importancia estratégica, las prácticas se reunieron en ocho grupos, a saber: i) Control de erosión, ii) Siembra directa, iii) Fertilización, iv) Gestión de pastizales, v) Sistemas silvopastoriles, vi) Manejo de áreas deprimidas y mallines, vii) Cosecha de agua, y viii) Control de salinidad y sodicidad. EEA Santa Cruz Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Livraghi, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Patagonia Sur. Agencia De Extensión Rural Ushuaia; Argentina. Fil: Frers Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia De Extensión Rural Río Grande; Argentina. Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Grupo Producción Agropecuaria. Santa Cruz; Argentina. Fil: Utrilla, Víctor Ricardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Martínez Pastur, Guillermo J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Fil: Monelos, Lucas H. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Bahamonde, Héctor Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Fil: Mattenet, Francisco Javier. Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. Dirección Provincial de Bosques; Argentina. |
description |
La obra “Manual de buenas prácticas de manejo y conservación del suelo y del agua en áreas de secano“, pubicada por PROSA-FECIC en el 2019, tiene por objetivo describir las principales prácticas de manejo del suelo y del agua probadas exitosamente en sistemas bajo producción agrícola y ganadera de secano, considerando también las prácticas que incluyen el uso de vegetación como base para la conservación del suelo. El término “secano” hace referencia, tanto en la concepción como en la concreción de la obra, a aquellas tierras en las que no se aplica el riego, y que solamente se benefician con el agua de lluvia (De Dios et al., 1971). Se propuso como metodología de trabajo detallar las principales prácticas de manejo y conservación del suelo a nivel provincial, indicando cual es el proceso degradatorio del suelo en que interviene, para qué región se recomienda y cuál es la normativa legal vigente. Para ello, los equipos técnicos usaron como base el mapa de regionalización ecológica-productiva de cada provincia. Las prácticas también fueron referidas a los tipos de suelos más representativos y a las climosecuencias existentes en el ámbito analizado. Para la elaboración de los 24 capítulos se convocó a investigadores y técnicos referentes de instituciones oficiales y privadas, tomándose como base la red de especialistas que participaron en la elaboración del libro “El deterioro del suelo y del ambiente en la Argentina” publicado por PROSA-FECIC en 2015. Las prácticas fueron descriptas siguiendo el formato de una ficha técnica: i) Nombre, ii) Definición, iii) Objetivo, iv) Condiciones para su aplicación, v) 2 Superficie estimada de aplicación, vi) Normas técnicas, vii) Equipo necesario, y viii) Mantenimiento. De acuerdo al criterio y experticia de 208 profesionales referentes en la especialidad de todas las provincias del país, se describieron un total de 214 buenas prácticas distribuidas porcentualmente por Ecorregión. A los efectos de su análisis y en función de su distribución en el territorio y/o importancia estratégica, las prácticas se reunieron en ocho grupos, a saber: i) Control de erosión, ii) Siembra directa, iii) Fertilización, iv) Gestión de pastizales, v) Sistemas silvopastoriles, vi) Manejo de áreas deprimidas y mallines, vii) Cosecha de agua, y viii) Control de salinidad y sodicidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-03-17T11:27:55Z 2021-03-17T11:27:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8910 978-950-9149-43-4 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8910 |
identifier_str_mv |
978-950-9149-43-4 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA)-INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro para la Promoción de la Conservación del Suelo y del Agua (PROSA)-INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Manual de buenas prácticas de conservación del suelo y del agua en áreas de secano / editores: Roberto R. Casas, Francisco Damiano. Buenos Aires: PROSA-FECIC, 2019. Tomo II, p. 423-446. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341385462611968 |
score |
12.623145 |