Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal

Autores
Munilla, María Eugenia; Vittone, Juan Sebastian
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ganadería bovina actualmente se encuentra frente al desafío de mejorar la calidad de los procesos productivos y de los productos cárnicos. En los sistemas de engorde intensivo, el confinamiento y el cambio de dietas sumado a prácticas como destete, castración y transporte, pueden afectar las condiciones de bienestar de los animales. El confinamiento de animales en condiciones de precipitaciones abundantes provoca la acumulación de barro, bosta y orina. En sentido opuesto, con moderadas o escasas precipitaciones, la dureza del suelo provoca dolor e incluso lesiones en la piel y patas de los animales. Además, la voladura de partículas en el aire posee un efecto perjudicial sobre las vías respiratorias y los ojos de los animales. En este contexto disminuye el consumo, la ganancia de peso y la eficiencia de conversión se reduce drásticamente. Como consecuencia, se prolongan los períodos de terminación hasta alcanzar el peso y grado de terminación esperado.
EEA Concepción del Uruguay
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Vittone, Juan Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fuente
ALPA en el Campo 1 (3) : 26-28 (octubre 2022)
Materia
Ganado Bovino
Feedlot
Bienestar Animal
Engorde
Cattle
Feedlots
Animal Welfare
Fattening
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14371

id INTADig_37e5a16ca03f058077d35f1e67594bac
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14371
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animalMunilla, María EugeniaVittone, Juan SebastianGanado BovinoFeedlotBienestar AnimalEngordeCattleFeedlotsAnimal WelfareFatteningLa ganadería bovina actualmente se encuentra frente al desafío de mejorar la calidad de los procesos productivos y de los productos cárnicos. En los sistemas de engorde intensivo, el confinamiento y el cambio de dietas sumado a prácticas como destete, castración y transporte, pueden afectar las condiciones de bienestar de los animales. El confinamiento de animales en condiciones de precipitaciones abundantes provoca la acumulación de barro, bosta y orina. En sentido opuesto, con moderadas o escasas precipitaciones, la dureza del suelo provoca dolor e incluso lesiones en la piel y patas de los animales. Además, la voladura de partículas en el aire posee un efecto perjudicial sobre las vías respiratorias y los ojos de los animales. En este contexto disminuye el consumo, la ganancia de peso y la eficiencia de conversión se reduce drásticamente. Como consecuencia, se prolongan los períodos de terminación hasta alcanzar el peso y grado de terminación esperado.EEA Concepción del UruguayFil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Vittone, Juan Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Producción Animal2023-03-30T14:23:10Z2023-03-30T14:23:10Z2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14371https://alpa.uy/alpa/news/ALPA_EEC_2022_N3.pdfALPA en el Campo 1 (3) : 26-28 (octubre 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:46Zoai:localhost:20.500.12123/14371instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:47.281INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal
title Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal
spellingShingle Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal
Munilla, María Eugenia
Ganado Bovino
Feedlot
Bienestar Animal
Engorde
Cattle
Feedlots
Animal Welfare
Fattening
title_short Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal
title_full Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal
title_fullStr Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal
title_full_unstemmed Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal
title_sort Feedlot ecológico: engorde intensivo con bienestar animal
dc.creator.none.fl_str_mv Munilla, María Eugenia
Vittone, Juan Sebastian
author Munilla, María Eugenia
author_facet Munilla, María Eugenia
Vittone, Juan Sebastian
author_role author
author2 Vittone, Juan Sebastian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganado Bovino
Feedlot
Bienestar Animal
Engorde
Cattle
Feedlots
Animal Welfare
Fattening
topic Ganado Bovino
Feedlot
Bienestar Animal
Engorde
Cattle
Feedlots
Animal Welfare
Fattening
dc.description.none.fl_txt_mv La ganadería bovina actualmente se encuentra frente al desafío de mejorar la calidad de los procesos productivos y de los productos cárnicos. En los sistemas de engorde intensivo, el confinamiento y el cambio de dietas sumado a prácticas como destete, castración y transporte, pueden afectar las condiciones de bienestar de los animales. El confinamiento de animales en condiciones de precipitaciones abundantes provoca la acumulación de barro, bosta y orina. En sentido opuesto, con moderadas o escasas precipitaciones, la dureza del suelo provoca dolor e incluso lesiones en la piel y patas de los animales. Además, la voladura de partículas en el aire posee un efecto perjudicial sobre las vías respiratorias y los ojos de los animales. En este contexto disminuye el consumo, la ganancia de peso y la eficiencia de conversión se reduce drásticamente. Como consecuencia, se prolongan los períodos de terminación hasta alcanzar el peso y grado de terminación esperado.
EEA Concepción del Uruguay
Fil: Munilla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Vittone, Juan Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
description La ganadería bovina actualmente se encuentra frente al desafío de mejorar la calidad de los procesos productivos y de los productos cárnicos. En los sistemas de engorde intensivo, el confinamiento y el cambio de dietas sumado a prácticas como destete, castración y transporte, pueden afectar las condiciones de bienestar de los animales. El confinamiento de animales en condiciones de precipitaciones abundantes provoca la acumulación de barro, bosta y orina. En sentido opuesto, con moderadas o escasas precipitaciones, la dureza del suelo provoca dolor e incluso lesiones en la piel y patas de los animales. Además, la voladura de partículas en el aire posee un efecto perjudicial sobre las vías respiratorias y los ojos de los animales. En este contexto disminuye el consumo, la ganancia de peso y la eficiencia de conversión se reduce drásticamente. Como consecuencia, se prolongan los períodos de terminación hasta alcanzar el peso y grado de terminación esperado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
2023-03-30T14:23:10Z
2023-03-30T14:23:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14371
https://alpa.uy/alpa/news/ALPA_EEC_2022_N3.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14371
https://alpa.uy/alpa/news/ALPA_EEC_2022_N3.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv ALPA en el Campo 1 (3) : 26-28 (octubre 2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341409853538304
score 12.623145