Evaluación financiera de proyectos de inversión
- Autores
- Romagnoli, Sergio Osvaldo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva de su capacidad de generar rentabilidad financiera, por lo tanto, juzga el flujo de fondos generado por el mismo. Es una técnica generalmente utilizada por empresas y entidades crediticias para decidir la realización o financiamiento de un determinado proyecto. Pretende afrontar el problema de la asignación de recursos en forma clara, recomendando que se lleve adelante una alternativa por sobre otras. Es oportuno decir que los distintos criterios de evaluación toman como referencia obligatorio para sus cálculos los flujos de caja, que son la resultante cuantificable de los estudios previos de mercado, técnicos, y ambientales. Por lo tanto de la calidad y rigor con que fueron elaborados dichos estudios depende la confiabilidad de los flujos y por ende de las recomendaciones derivadas de los mismos. Básicamente esta técnica consiste en identificar y estimar los flujos de egresos de fondos, incorporando aquellos relacionados con las inversiones fijas, el capital de trabajo y los costos operativos de funcionamiento que se preveen en el proyecto, además se estiman los flujos de ingresos. Posteriormente se determinan los flujos netos de cada período. Es importante destacar, que en cualquier caso deben medirse los costos y los beneficios asociados a un proyecto en función del flujo de efectivo y no aquellos que no implican movimiento de efectivo, como por ejemplo la depreciación de los bienes. Lo que finalmente nos interesa es que el efectivo garantice el cumplimiento de las obligaciones financieras del proyecto y la capacidad de servicio de la deuda, además de entregar un rendimiento financiero atractivo para los inversionistas. Finalmente y a modo de síntesis se calculan los índices de rendimiento, es decir los tradicionales indicadores VAN y TIR.
EEA Alto Valle
Fil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 14 (58) : 9 (2008)
- Materia
-
Análisis económico
Evaluación
Inversiones
Economic analysis
Evaluation
Investments - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21017
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_366206451ec82d9586bded204e57057c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21017 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evaluación financiera de proyectos de inversiónRomagnoli, Sergio OsvaldoAnálisis económicoEvaluaciónInversionesEconomic analysisEvaluationInvestmentsLa evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva de su capacidad de generar rentabilidad financiera, por lo tanto, juzga el flujo de fondos generado por el mismo. Es una técnica generalmente utilizada por empresas y entidades crediticias para decidir la realización o financiamiento de un determinado proyecto. Pretende afrontar el problema de la asignación de recursos en forma clara, recomendando que se lleve adelante una alternativa por sobre otras. Es oportuno decir que los distintos criterios de evaluación toman como referencia obligatorio para sus cálculos los flujos de caja, que son la resultante cuantificable de los estudios previos de mercado, técnicos, y ambientales. Por lo tanto de la calidad y rigor con que fueron elaborados dichos estudios depende la confiabilidad de los flujos y por ende de las recomendaciones derivadas de los mismos. Básicamente esta técnica consiste en identificar y estimar los flujos de egresos de fondos, incorporando aquellos relacionados con las inversiones fijas, el capital de trabajo y los costos operativos de funcionamiento que se preveen en el proyecto, además se estiman los flujos de ingresos. Posteriormente se determinan los flujos netos de cada período. Es importante destacar, que en cualquier caso deben medirse los costos y los beneficios asociados a un proyecto en función del flujo de efectivo y no aquellos que no implican movimiento de efectivo, como por ejemplo la depreciación de los bienes. Lo que finalmente nos interesa es que el efectivo garantice el cumplimiento de las obligaciones financieras del proyecto y la capacidad de servicio de la deuda, además de entregar un rendimiento financiero atractivo para los inversionistas. Finalmente y a modo de síntesis se calculan los índices de rendimiento, es decir los tradicionales indicadores VAN y TIR.EEA Alto ValleFil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2025-01-17T19:00:45Z2025-01-17T19:00:45Z2008-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/210171669-7057Fruticultura & Diversificación 14 (58) : 9 (2008)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:20Zoai:localhost:20.500.12123/21017instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:20.555INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación financiera de proyectos de inversión |
title |
Evaluación financiera de proyectos de inversión |
spellingShingle |
Evaluación financiera de proyectos de inversión Romagnoli, Sergio Osvaldo Análisis económico Evaluación Inversiones Economic analysis Evaluation Investments |
title_short |
Evaluación financiera de proyectos de inversión |
title_full |
Evaluación financiera de proyectos de inversión |
title_fullStr |
Evaluación financiera de proyectos de inversión |
title_full_unstemmed |
Evaluación financiera de proyectos de inversión |
title_sort |
Evaluación financiera de proyectos de inversión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romagnoli, Sergio Osvaldo |
author |
Romagnoli, Sergio Osvaldo |
author_facet |
Romagnoli, Sergio Osvaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis económico Evaluación Inversiones Economic analysis Evaluation Investments |
topic |
Análisis económico Evaluación Inversiones Economic analysis Evaluation Investments |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva de su capacidad de generar rentabilidad financiera, por lo tanto, juzga el flujo de fondos generado por el mismo. Es una técnica generalmente utilizada por empresas y entidades crediticias para decidir la realización o financiamiento de un determinado proyecto. Pretende afrontar el problema de la asignación de recursos en forma clara, recomendando que se lleve adelante una alternativa por sobre otras. Es oportuno decir que los distintos criterios de evaluación toman como referencia obligatorio para sus cálculos los flujos de caja, que son la resultante cuantificable de los estudios previos de mercado, técnicos, y ambientales. Por lo tanto de la calidad y rigor con que fueron elaborados dichos estudios depende la confiabilidad de los flujos y por ende de las recomendaciones derivadas de los mismos. Básicamente esta técnica consiste en identificar y estimar los flujos de egresos de fondos, incorporando aquellos relacionados con las inversiones fijas, el capital de trabajo y los costos operativos de funcionamiento que se preveen en el proyecto, además se estiman los flujos de ingresos. Posteriormente se determinan los flujos netos de cada período. Es importante destacar, que en cualquier caso deben medirse los costos y los beneficios asociados a un proyecto en función del flujo de efectivo y no aquellos que no implican movimiento de efectivo, como por ejemplo la depreciación de los bienes. Lo que finalmente nos interesa es que el efectivo garantice el cumplimiento de las obligaciones financieras del proyecto y la capacidad de servicio de la deuda, además de entregar un rendimiento financiero atractivo para los inversionistas. Finalmente y a modo de síntesis se calculan los índices de rendimiento, es decir los tradicionales indicadores VAN y TIR. EEA Alto Valle Fil: Romagnoli, Sergio Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La evaluación financiera analiza el proyecto desde la perspectiva de su capacidad de generar rentabilidad financiera, por lo tanto, juzga el flujo de fondos generado por el mismo. Es una técnica generalmente utilizada por empresas y entidades crediticias para decidir la realización o financiamiento de un determinado proyecto. Pretende afrontar el problema de la asignación de recursos en forma clara, recomendando que se lleve adelante una alternativa por sobre otras. Es oportuno decir que los distintos criterios de evaluación toman como referencia obligatorio para sus cálculos los flujos de caja, que son la resultante cuantificable de los estudios previos de mercado, técnicos, y ambientales. Por lo tanto de la calidad y rigor con que fueron elaborados dichos estudios depende la confiabilidad de los flujos y por ende de las recomendaciones derivadas de los mismos. Básicamente esta técnica consiste en identificar y estimar los flujos de egresos de fondos, incorporando aquellos relacionados con las inversiones fijas, el capital de trabajo y los costos operativos de funcionamiento que se preveen en el proyecto, además se estiman los flujos de ingresos. Posteriormente se determinan los flujos netos de cada período. Es importante destacar, que en cualquier caso deben medirse los costos y los beneficios asociados a un proyecto en función del flujo de efectivo y no aquellos que no implican movimiento de efectivo, como por ejemplo la depreciación de los bienes. Lo que finalmente nos interesa es que el efectivo garantice el cumplimiento de las obligaciones financieras del proyecto y la capacidad de servicio de la deuda, además de entregar un rendimiento financiero atractivo para los inversionistas. Finalmente y a modo de síntesis se calculan los índices de rendimiento, es decir los tradicionales indicadores VAN y TIR. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-11-01 2025-01-17T19:00:45Z 2025-01-17T19:00:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21017 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21017 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 14 (58) : 9 (2008) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787598367850496 |
score |
12.982451 |