Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos...

Autores
Gallo, Carina Del Valle; Enrico, Juan Martin; Craviotto, Roque Mario; Arango, Miriam Raquel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Temperaturas superiores a los 32 ºC combinadas con estrés hídrico durante el llenado de granos de soja pueden provocar la aparición de semillas verdes. Estas simientes pueden ocasionar fallas en la germinación de los lotes, problemas durante el acondicionamiento y dificultades para el almacenamiento. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la calidad fisiológica de lotes de semillas de soja pertenecientes a distintos grupos de madurez, sembrados en dos fechas de siembras y con distintos contenidos de semillas verdes y estimar la viabilidad y el vigor de las semillas verdes. Se emplearon 5 lotes de semillas de cultivares de grupos de madurez III y IV sembrados tempranamente, con diferentes % de semillas verdes (4, 11, 16, 38 y 53%) y 5 lotes de grupo de madurez VI y VII sembrados tardíamente, con 3, 7, 11, 13 y 19% de semillas verdes. La calidad fisiológica fue evaluada mediante la Prueba Topográfica por Tetrazolio. Se utilizaron 4 repeticiones de 50 semillas para cada cultivar. El porcentaje de daño ambiental fue ≥ 52% en todos los cultivares. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tempranamente los daños ambientales fueron extensos y ubicados en el eje embrionario. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tardíamente, las lesiones ambientales fueron de poca extensión y superficiales. Las semillas verdes que permanecieron sin tinción en la PTT fueron clasificadas como no viables. Todos los materiales evaluados, presentaron un alto porcentaje de daño ambiental, siendo los cultivares de GM III y IV los que presentaron daños más críticos. Las semillas verdes pueden ser viables cuando el eje embrionario y la zona de unión de éste con los cotiledones no presentan daños profundos ni deterioro fisiológico.
Temperatures over 32ºC combined with hydric stress during soybean seed filling can cause the appearance of green seeds. These seeds can cause occasional failures in lot germination, problems during conditioning and difficulties in storing. The objectives of the present work were to determine the physiological quality of soybean seed lots belonging to different maturity groups sown in two planting dates and with different contents of green seeds, and to estimate the viability and vigor of the green seeds. Five seed lots from early planting maturity groups III and IV cultivars were utilized, with different % of green seeds (4, 11, 16, 38 and 53%) and 5 lots of late planting maturity groups VI and VII, with 3, 7, 11, 13 and 19% of green seeds. Physiological quality was evaluated using the Topographical Tetrazolium Test. Four repetitions of 50 seeds were used for each cultivar. The percentage of environmental damage was ≥ 52% in all cultivars. In seeds from early planting maturity groups, environmental damages were extensive and located in the embryonic axis. In seeds from late planting maturity groups, environmental lesions were less extensive and superficial. Green seeds that were not stained in the TTT were classified as non-viable. All the material evaluated showed a high percentage of environmental damage, but the MG III and IV cultivars presented the greatest critical damage. Green seeds can be viable when the embryonic axis and the proximal area where it joins the cotyledons do not present deep or physiological damage.
EEA Oliveros
Fil: Gallo, Carina Del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Enrico, Juan Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Craviotto, Roque Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Arango, Miriam Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fuente
RIA 38 (2) : 133-140 (agosto 2012)
Materia
Soja
Variedades
Fecha de Siembra
Vigor de la Semilla
Calidad
Medio Ambiente
Soybeans
Varieties
Sowing Date
Seed Vigour
Quality
Environment
Tetrazolio
Tetrazolium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7233

id INTADig_35528df39051bc5909f6c8850ceaff1c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7233
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembraGallo, Carina Del ValleEnrico, Juan MartinCraviotto, Roque MarioArango, Miriam RaquelSojaVariedadesFecha de SiembraVigor de la SemillaCalidadMedio AmbienteSoybeansVarietiesSowing DateSeed VigourQualityEnvironmentTetrazolioTetrazoliumTemperaturas superiores a los 32 ºC combinadas con estrés hídrico durante el llenado de granos de soja pueden provocar la aparición de semillas verdes. Estas simientes pueden ocasionar fallas en la germinación de los lotes, problemas durante el acondicionamiento y dificultades para el almacenamiento. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la calidad fisiológica de lotes de semillas de soja pertenecientes a distintos grupos de madurez, sembrados en dos fechas de siembras y con distintos contenidos de semillas verdes y estimar la viabilidad y el vigor de las semillas verdes. Se emplearon 5 lotes de semillas de cultivares de grupos de madurez III y IV sembrados tempranamente, con diferentes % de semillas verdes (4, 11, 16, 38 y 53%) y 5 lotes de grupo de madurez VI y VII sembrados tardíamente, con 3, 7, 11, 13 y 19% de semillas verdes. La calidad fisiológica fue evaluada mediante la Prueba Topográfica por Tetrazolio. Se utilizaron 4 repeticiones de 50 semillas para cada cultivar. El porcentaje de daño ambiental fue ≥ 52% en todos los cultivares. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tempranamente los daños ambientales fueron extensos y ubicados en el eje embrionario. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tardíamente, las lesiones ambientales fueron de poca extensión y superficiales. Las semillas verdes que permanecieron sin tinción en la PTT fueron clasificadas como no viables. Todos los materiales evaluados, presentaron un alto porcentaje de daño ambiental, siendo los cultivares de GM III y IV los que presentaron daños más críticos. Las semillas verdes pueden ser viables cuando el eje embrionario y la zona de unión de éste con los cotiledones no presentan daños profundos ni deterioro fisiológico.Temperatures over 32ºC combined with hydric stress during soybean seed filling can cause the appearance of green seeds. These seeds can cause occasional failures in lot germination, problems during conditioning and difficulties in storing. The objectives of the present work were to determine the physiological quality of soybean seed lots belonging to different maturity groups sown in two planting dates and with different contents of green seeds, and to estimate the viability and vigor of the green seeds. Five seed lots from early planting maturity groups III and IV cultivars were utilized, with different % of green seeds (4, 11, 16, 38 and 53%) and 5 lots of late planting maturity groups VI and VII, with 3, 7, 11, 13 and 19% of green seeds. Physiological quality was evaluated using the Topographical Tetrazolium Test. Four repetitions of 50 seeds were used for each cultivar. The percentage of environmental damage was ≥ 52% in all cultivars. In seeds from early planting maturity groups, environmental damages were extensive and located in the embryonic axis. In seeds from late planting maturity groups, environmental lesions were less extensive and superficial. Green seeds that were not stained in the TTT were classified as non-viable. All the material evaluated showed a high percentage of environmental damage, but the MG III and IV cultivars presented the greatest critical damage. Green seeds can be viable when the embryonic axis and the proximal area where it joins the cotyledons do not present deep or physiological damage.EEA OliverosFil: Gallo, Carina Del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Enrico, Juan Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Craviotto, Roque Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Arango, Miriam Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2020-05-13T12:22:15Z2020-05-13T12:22:15Z2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012http://hdl.handle.net/20.500.12123/72330325-87181669-2314RIA 38 (2) : 133-140 (agosto 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:48Zoai:localhost:20.500.12123/7233instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:48.958INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra
title Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra
spellingShingle Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra
Gallo, Carina Del Valle
Soja
Variedades
Fecha de Siembra
Vigor de la Semilla
Calidad
Medio Ambiente
Soybeans
Varieties
Sowing Date
Seed Vigour
Quality
Environment
Tetrazolio
Tetrazolium
title_short Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra
title_full Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra
title_fullStr Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra
title_full_unstemmed Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra
title_sort Variabilidad de la viabilidad y vigor de lotes de semillas de soja con presencia de simientes verdes pertenecientes a cultivares de distintos grupos de maduración producidos en dos fechas de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Carina Del Valle
Enrico, Juan Martin
Craviotto, Roque Mario
Arango, Miriam Raquel
author Gallo, Carina Del Valle
author_facet Gallo, Carina Del Valle
Enrico, Juan Martin
Craviotto, Roque Mario
Arango, Miriam Raquel
author_role author
author2 Enrico, Juan Martin
Craviotto, Roque Mario
Arango, Miriam Raquel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Variedades
Fecha de Siembra
Vigor de la Semilla
Calidad
Medio Ambiente
Soybeans
Varieties
Sowing Date
Seed Vigour
Quality
Environment
Tetrazolio
Tetrazolium
topic Soja
Variedades
Fecha de Siembra
Vigor de la Semilla
Calidad
Medio Ambiente
Soybeans
Varieties
Sowing Date
Seed Vigour
Quality
Environment
Tetrazolio
Tetrazolium
dc.description.none.fl_txt_mv Temperaturas superiores a los 32 ºC combinadas con estrés hídrico durante el llenado de granos de soja pueden provocar la aparición de semillas verdes. Estas simientes pueden ocasionar fallas en la germinación de los lotes, problemas durante el acondicionamiento y dificultades para el almacenamiento. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la calidad fisiológica de lotes de semillas de soja pertenecientes a distintos grupos de madurez, sembrados en dos fechas de siembras y con distintos contenidos de semillas verdes y estimar la viabilidad y el vigor de las semillas verdes. Se emplearon 5 lotes de semillas de cultivares de grupos de madurez III y IV sembrados tempranamente, con diferentes % de semillas verdes (4, 11, 16, 38 y 53%) y 5 lotes de grupo de madurez VI y VII sembrados tardíamente, con 3, 7, 11, 13 y 19% de semillas verdes. La calidad fisiológica fue evaluada mediante la Prueba Topográfica por Tetrazolio. Se utilizaron 4 repeticiones de 50 semillas para cada cultivar. El porcentaje de daño ambiental fue ≥ 52% en todos los cultivares. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tempranamente los daños ambientales fueron extensos y ubicados en el eje embrionario. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tardíamente, las lesiones ambientales fueron de poca extensión y superficiales. Las semillas verdes que permanecieron sin tinción en la PTT fueron clasificadas como no viables. Todos los materiales evaluados, presentaron un alto porcentaje de daño ambiental, siendo los cultivares de GM III y IV los que presentaron daños más críticos. Las semillas verdes pueden ser viables cuando el eje embrionario y la zona de unión de éste con los cotiledones no presentan daños profundos ni deterioro fisiológico.
Temperatures over 32ºC combined with hydric stress during soybean seed filling can cause the appearance of green seeds. These seeds can cause occasional failures in lot germination, problems during conditioning and difficulties in storing. The objectives of the present work were to determine the physiological quality of soybean seed lots belonging to different maturity groups sown in two planting dates and with different contents of green seeds, and to estimate the viability and vigor of the green seeds. Five seed lots from early planting maturity groups III and IV cultivars were utilized, with different % of green seeds (4, 11, 16, 38 and 53%) and 5 lots of late planting maturity groups VI and VII, with 3, 7, 11, 13 and 19% of green seeds. Physiological quality was evaluated using the Topographical Tetrazolium Test. Four repetitions of 50 seeds were used for each cultivar. The percentage of environmental damage was ≥ 52% in all cultivars. In seeds from early planting maturity groups, environmental damages were extensive and located in the embryonic axis. In seeds from late planting maturity groups, environmental lesions were less extensive and superficial. Green seeds that were not stained in the TTT were classified as non-viable. All the material evaluated showed a high percentage of environmental damage, but the MG III and IV cultivars presented the greatest critical damage. Green seeds can be viable when the embryonic axis and the proximal area where it joins the cotyledons do not present deep or physiological damage.
EEA Oliveros
Fil: Gallo, Carina Del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Enrico, Juan Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Craviotto, Roque Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Arango, Miriam Raquel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
description Temperaturas superiores a los 32 ºC combinadas con estrés hídrico durante el llenado de granos de soja pueden provocar la aparición de semillas verdes. Estas simientes pueden ocasionar fallas en la germinación de los lotes, problemas durante el acondicionamiento y dificultades para el almacenamiento. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la calidad fisiológica de lotes de semillas de soja pertenecientes a distintos grupos de madurez, sembrados en dos fechas de siembras y con distintos contenidos de semillas verdes y estimar la viabilidad y el vigor de las semillas verdes. Se emplearon 5 lotes de semillas de cultivares de grupos de madurez III y IV sembrados tempranamente, con diferentes % de semillas verdes (4, 11, 16, 38 y 53%) y 5 lotes de grupo de madurez VI y VII sembrados tardíamente, con 3, 7, 11, 13 y 19% de semillas verdes. La calidad fisiológica fue evaluada mediante la Prueba Topográfica por Tetrazolio. Se utilizaron 4 repeticiones de 50 semillas para cada cultivar. El porcentaje de daño ambiental fue ≥ 52% en todos los cultivares. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tempranamente los daños ambientales fueron extensos y ubicados en el eje embrionario. En las semillas de los grupos de madurez sembrados tardíamente, las lesiones ambientales fueron de poca extensión y superficiales. Las semillas verdes que permanecieron sin tinción en la PTT fueron clasificadas como no viables. Todos los materiales evaluados, presentaron un alto porcentaje de daño ambiental, siendo los cultivares de GM III y IV los que presentaron daños más críticos. Las semillas verdes pueden ser viables cuando el eje embrionario y la zona de unión de éste con los cotiledones no presentan daños profundos ni deterioro fisiológico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
2020-05-13T12:22:15Z
2020-05-13T12:22:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7233
0325-8718
1669-2314
url http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-38-no-2-agosto-2012
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7233
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 38 (2) : 133-140 (agosto 2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143524998742016
score 12.712165