Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina

Autores
Brescia, Victor
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En las consideraciones de largo plazo sobre la evolución global de los alimentos constituyen herramientas estratégicas para todos los sectores involucrados, pero especialmente para países como Argentina, que genera el 65% del valor de sus exportaciones en rubros de origen agropecuarios (primarios mas MOA). Los impactos de dicha evolución se extenderán a las cuentas del comercio exterior pero también, vía precios, a los ingresos de los productores. Ayudarán a orientar decisiones sobre oferta de producto y desarrollo tecnológico, temas ambos de interés para los objetivos de INTA. Los resultados, en todo caso, dependerán del balance de oferta y demanda, las que responden a distintos incentivos y restricciones, y que constituyen los elementos claves del análisis, y por ende, del ejercicio de proyección que se intenta.
Instituto de Economía y Sociología
Fil: Brescia, Víctor Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina
Materia
Alimentos
Oferta y Demanda
Oferta
Mercados Mundiales
Comercio Internacional
Foods
Supply Balance
Supply
World Markets
International Trade
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8821

id INTADig_3121f2bf4138dbad529d0b3accdac210
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8821
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para ArgentinaBrescia, VictorAlimentosOferta y DemandaOfertaMercados MundialesComercio InternacionalFoodsSupply BalanceSupplyWorld MarketsInternational TradeArgentinaEn las consideraciones de largo plazo sobre la evolución global de los alimentos constituyen herramientas estratégicas para todos los sectores involucrados, pero especialmente para países como Argentina, que genera el 65% del valor de sus exportaciones en rubros de origen agropecuarios (primarios mas MOA). Los impactos de dicha evolución se extenderán a las cuentas del comercio exterior pero también, vía precios, a los ingresos de los productores. Ayudarán a orientar decisiones sobre oferta de producto y desarrollo tecnológico, temas ambos de interés para los objetivos de INTA. Los resultados, en todo caso, dependerán del balance de oferta y demanda, las que responden a distintos incentivos y restricciones, y que constituyen los elementos claves del análisis, y por ende, del ejercicio de proyección que se intenta.Instituto de Economía y SociologíaFil: Brescia, Víctor Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; ArgentinaInstituto de Economía y Sociología, INTA2021-03-05T11:51:35Z2021-03-05T11:51:35Z1999-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8821Brescia, V. (1999). Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 7. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.1514-0555spaDocumentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología; no. 7 (1999)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:09Zoai:localhost:20.500.12123/8821instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:09.394INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
title Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
spellingShingle Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
Brescia, Victor
Alimentos
Oferta y Demanda
Oferta
Mercados Mundiales
Comercio Internacional
Foods
Supply Balance
Supply
World Markets
International Trade
Argentina
title_short Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
title_full Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
title_fullStr Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
title_full_unstemmed Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
title_sort Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Brescia, Victor
author Brescia, Victor
author_facet Brescia, Victor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos
Oferta y Demanda
Oferta
Mercados Mundiales
Comercio Internacional
Foods
Supply Balance
Supply
World Markets
International Trade
Argentina
topic Alimentos
Oferta y Demanda
Oferta
Mercados Mundiales
Comercio Internacional
Foods
Supply Balance
Supply
World Markets
International Trade
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En las consideraciones de largo plazo sobre la evolución global de los alimentos constituyen herramientas estratégicas para todos los sectores involucrados, pero especialmente para países como Argentina, que genera el 65% del valor de sus exportaciones en rubros de origen agropecuarios (primarios mas MOA). Los impactos de dicha evolución se extenderán a las cuentas del comercio exterior pero también, vía precios, a los ingresos de los productores. Ayudarán a orientar decisiones sobre oferta de producto y desarrollo tecnológico, temas ambos de interés para los objetivos de INTA. Los resultados, en todo caso, dependerán del balance de oferta y demanda, las que responden a distintos incentivos y restricciones, y que constituyen los elementos claves del análisis, y por ende, del ejercicio de proyección que se intenta.
Instituto de Economía y Sociología
Fil: Brescia, Víctor Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina
description En las consideraciones de largo plazo sobre la evolución global de los alimentos constituyen herramientas estratégicas para todos los sectores involucrados, pero especialmente para países como Argentina, que genera el 65% del valor de sus exportaciones en rubros de origen agropecuarios (primarios mas MOA). Los impactos de dicha evolución se extenderán a las cuentas del comercio exterior pero también, vía precios, a los ingresos de los productores. Ayudarán a orientar decisiones sobre oferta de producto y desarrollo tecnológico, temas ambos de interés para los objetivos de INTA. Los resultados, en todo caso, dependerán del balance de oferta y demanda, las que responden a distintos incentivos y restricciones, y que constituyen los elementos claves del análisis, y por ende, del ejercicio de proyección que se intenta.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-07
2021-03-05T11:51:35Z
2021-03-05T11:51:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8821
Brescia, V. (1999). Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 7. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.
1514-0555
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8821
identifier_str_mv Brescia, V. (1999). Proyecciones del balance mundial de alimentos. Consideraciones para Argentina. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 7. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.
1514-0555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología; no. 7 (1999)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Economía y Sociología, INTA
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Economía y Sociología, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619151388180480
score 12.559606