Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA

Autores
Caeiro, Rafael Enrique
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión enviada
Descripción
En el presente trabajo se analiza la aplicación de un método de evaluación denominado “Eslabones de incidencia” desarrollado por RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, que permite documentar los impactos en materia de incidencia en los distintos programas y proyectos que ejecuta la organización. Los “Eslabones de incidencia”, se elaboran sobre la base de dos premisas: los impactos en materia de incidencia se inscriben en una cadena causal donde intervienen diversos actores, por lo que existen distintos grados de atribución y contribución de los programas; y los efectos pueden radicar en tres ámbitos: los actores, las políticas y los procesos. Permite vincular el trabajo desarrollado con los resultados finales de los procesos de incidencia sobre las políticas y procesos destinados a mejorar las condiciones de vida de una determinada población. El Foco está puesto en los cambios en comportamiento y en las relaciones de los actores territoriales, asociados a conocimientos, ideas, conductas y actitudes. La implementación del modelo se realiza a través de cuatro etapas de trabajo, a saber: diseño de impacto deseado; registro de cambios deseados y no deseados; evaluación; y gestión del conocimiento. Resulta interesante señalar cómo el recorrido metodológico que emplea el método de eslabones de incidencia para el diseño, implementación y evaluación de los proyectos que realiza junto a otros actores relevantes, explica cómo y por qué las actividades de un proyecto van a dar lugar a los cambios deseados, proporcionando una hoja de ruta para el cambio basada en una evaluación del entorno en el que trabaja, planteando supuestos y estableciendo causalidades a lo largo del proceso.
EEA Catamarca
Fil: Caeiro, Rafael Enrique. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Materia
Impacto Socioeconómico
Evaluación
Instituciones de Investigación
Metodología
Incidencia
Comportamiento Social
Socioeconomic Impact
Evaluation
Research Institutions
Methodology
Advocacy
Social Behaviour
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Método Eslabones de Incidencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10324

id INTADig_311fc6f52ad1e031a1fa76d537f0b31d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10324
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTACaeiro, Rafael EnriqueImpacto SocioeconómicoEvaluaciónInstituciones de InvestigaciónMetodologíaIncidenciaComportamiento SocialSocioeconomic ImpactEvaluationResearch InstitutionsMethodologyAdvocacySocial BehaviourInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)Método Eslabones de IncidenciaEn el presente trabajo se analiza la aplicación de un método de evaluación denominado “Eslabones de incidencia” desarrollado por RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, que permite documentar los impactos en materia de incidencia en los distintos programas y proyectos que ejecuta la organización. Los “Eslabones de incidencia”, se elaboran sobre la base de dos premisas: los impactos en materia de incidencia se inscriben en una cadena causal donde intervienen diversos actores, por lo que existen distintos grados de atribución y contribución de los programas; y los efectos pueden radicar en tres ámbitos: los actores, las políticas y los procesos. Permite vincular el trabajo desarrollado con los resultados finales de los procesos de incidencia sobre las políticas y procesos destinados a mejorar las condiciones de vida de una determinada población. El Foco está puesto en los cambios en comportamiento y en las relaciones de los actores territoriales, asociados a conocimientos, ideas, conductas y actitudes. La implementación del modelo se realiza a través de cuatro etapas de trabajo, a saber: diseño de impacto deseado; registro de cambios deseados y no deseados; evaluación; y gestión del conocimiento. Resulta interesante señalar cómo el recorrido metodológico que emplea el método de eslabones de incidencia para el diseño, implementación y evaluación de los proyectos que realiza junto a otros actores relevantes, explica cómo y por qué las actividades de un proyecto van a dar lugar a los cambios deseados, proporcionando una hoja de ruta para el cambio basada en una evaluación del entorno en el que trabaja, planteando supuestos y estableciendo causalidades a lo largo del proceso.EEA CatamarcaFil: Caeiro, Rafael Enrique. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaEdiciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Catamarca2021-09-22T15:47:21Z2021-09-22T15:47:21Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/103241851-6955spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I208-001/2019-PD-E10-I208-001/AR./Diseño e Implementación de un Sistema de Medición del Impacto del INTA sobre el SAAA ArgentinoEstudios socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de producción y recursos naturales; 23 (2021).Colección Recursosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:30:14Zoai:localhost:20.500.12123/10324instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:15.011INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA
title Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA
spellingShingle Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA
Caeiro, Rafael Enrique
Impacto Socioeconómico
Evaluación
Instituciones de Investigación
Metodología
Incidencia
Comportamiento Social
Socioeconomic Impact
Evaluation
Research Institutions
Methodology
Advocacy
Social Behaviour
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Método Eslabones de Incidencia
title_short Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA
title_full Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA
title_fullStr Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA
title_full_unstemmed Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA
title_sort Documentación de impactos y el método Eslabones de Incidencia. Posibilidades de aplicación INTA
dc.creator.none.fl_str_mv Caeiro, Rafael Enrique
author Caeiro, Rafael Enrique
author_facet Caeiro, Rafael Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto Socioeconómico
Evaluación
Instituciones de Investigación
Metodología
Incidencia
Comportamiento Social
Socioeconomic Impact
Evaluation
Research Institutions
Methodology
Advocacy
Social Behaviour
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Método Eslabones de Incidencia
topic Impacto Socioeconómico
Evaluación
Instituciones de Investigación
Metodología
Incidencia
Comportamiento Social
Socioeconomic Impact
Evaluation
Research Institutions
Methodology
Advocacy
Social Behaviour
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Método Eslabones de Incidencia
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se analiza la aplicación de un método de evaluación denominado “Eslabones de incidencia” desarrollado por RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, que permite documentar los impactos en materia de incidencia en los distintos programas y proyectos que ejecuta la organización. Los “Eslabones de incidencia”, se elaboran sobre la base de dos premisas: los impactos en materia de incidencia se inscriben en una cadena causal donde intervienen diversos actores, por lo que existen distintos grados de atribución y contribución de los programas; y los efectos pueden radicar en tres ámbitos: los actores, las políticas y los procesos. Permite vincular el trabajo desarrollado con los resultados finales de los procesos de incidencia sobre las políticas y procesos destinados a mejorar las condiciones de vida de una determinada población. El Foco está puesto en los cambios en comportamiento y en las relaciones de los actores territoriales, asociados a conocimientos, ideas, conductas y actitudes. La implementación del modelo se realiza a través de cuatro etapas de trabajo, a saber: diseño de impacto deseado; registro de cambios deseados y no deseados; evaluación; y gestión del conocimiento. Resulta interesante señalar cómo el recorrido metodológico que emplea el método de eslabones de incidencia para el diseño, implementación y evaluación de los proyectos que realiza junto a otros actores relevantes, explica cómo y por qué las actividades de un proyecto van a dar lugar a los cambios deseados, proporcionando una hoja de ruta para el cambio basada en una evaluación del entorno en el que trabaja, planteando supuestos y estableciendo causalidades a lo largo del proceso.
EEA Catamarca
Fil: Caeiro, Rafael Enrique. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
description En el presente trabajo se analiza la aplicación de un método de evaluación denominado “Eslabones de incidencia” desarrollado por RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, que permite documentar los impactos en materia de incidencia en los distintos programas y proyectos que ejecuta la organización. Los “Eslabones de incidencia”, se elaboran sobre la base de dos premisas: los impactos en materia de incidencia se inscriben en una cadena causal donde intervienen diversos actores, por lo que existen distintos grados de atribución y contribución de los programas; y los efectos pueden radicar en tres ámbitos: los actores, las políticas y los procesos. Permite vincular el trabajo desarrollado con los resultados finales de los procesos de incidencia sobre las políticas y procesos destinados a mejorar las condiciones de vida de una determinada población. El Foco está puesto en los cambios en comportamiento y en las relaciones de los actores territoriales, asociados a conocimientos, ideas, conductas y actitudes. La implementación del modelo se realiza a través de cuatro etapas de trabajo, a saber: diseño de impacto deseado; registro de cambios deseados y no deseados; evaluación; y gestión del conocimiento. Resulta interesante señalar cómo el recorrido metodológico que emplea el método de eslabones de incidencia para el diseño, implementación y evaluación de los proyectos que realiza junto a otros actores relevantes, explica cómo y por qué las actividades de un proyecto van a dar lugar a los cambios deseados, proporcionando una hoja de ruta para el cambio basada en una evaluación del entorno en el que trabaja, planteando supuestos y estableciendo causalidades a lo largo del proceso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-22T15:47:21Z
2021-09-22T15:47:21Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10324
1851-6955
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10324
identifier_str_mv 1851-6955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E10-I208-001/2019-PD-E10-I208-001/AR./Diseño e Implementación de un Sistema de Medición del Impacto del INTA sobre el SAAA Argentino
Estudios socioeconómicos de la sustentabilidad de los sistemas de producción y recursos naturales; 23 (2021).
Colección Recursos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Catamarca
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Catamarca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143539455459328
score 12.712165