¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología...

Autores
Hara, Sofía María; Villagra, Edgar Sebastian; Easdale, Marcos Horacio; Faverin, Claudia; Tittonell, Pablo Adrian
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ganadería extensiva de Patagonia norte se acercaría a planteos agroecológicos. Sin embargo, la heterogeneidad ambiental y estructural en la que se desarrolla condicionaría la adopción de prácticas de manejo, y la diversificación de productos, importantes en la transición a la agroecología. El objetivo fue caracterizar 58 sistemas según variables estructurales y evaluar su asociación con su localización, tipo de gestión, diversificación productiva y adopción de prácticas de manejo. Se obtuvieron 4 grupos: A y B de grandes superficies, elevado acceso a canales de intercambio y diferenciados por tipo de mano de obra; y C y D con ingresos diversificados, menores superficie y acceso a canales de intercambio, y diferenciados por el lugar de residencia familiar. Se observó una mayor adopción en los grupos A y B, mientras que la diversificación de productos fue mayor en los campos con residencia rural permanente. Los sistemas de tipo B tuvieron fortalezas en ambas características, posicionándose como los más avanzados hacia un planteo agroecológico.
The extensive livestock farming conditions in Patagonia Norte resemble to agroecological farms. However, their structural and environmental diversity might affect the adoption of management practices (ecological intensification process) as well as the diversity of their products, all main issues in terms of agroecology. The objective was to characterize 58 farms by their structure features, and to evaluate their association with geographic position, management type, products diversity & practices adoption. Four clusters were obtained. The farms in A & B were large, had high access to exchange channels, and differed in the labour type. The farms in C & D were smaller, had higher income diversification, and limited access to exchange channels. Both groups differed in the permanent or not inhabiting condition in the farm. Groups A & B had higher practices adoption, and the products diversity was associated to permanent inhabiting conditions. Group B had the best performance in both characteristics, going further in an agroecological transition.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Hara, Sofía María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; Argentina
Fil: Villagra, Edgar Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Faverin, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina. Université de Montpellier. Centre de coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD). Agroécologie et Intensification Durable (AïDA); Francia. Groningen University.. Groningen Institute of Evolutionary Life Sciences; Holanda
Fuente
1er Congreso Argentino de Agroecología : libro de resúmenes / María Flavia Filippini y Silvina Greco (Comps.). Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2020. p. 413-416
Materia
Ganadería Extensiva
Agroecosistemas
Agroecología
Extensive Husbandry
Agroecosystems
Agroecology
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7393

id INTADig_30d54ca98a1e4570b9c7d124c693a8c9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7393
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecologíaHara, Sofía MaríaVillagra, Edgar SebastianEasdale, Marcos HoracioFaverin, ClaudiaTittonell, Pablo AdrianGanadería ExtensivaAgroecosistemasAgroecologíaExtensive HusbandryAgroecosystemsAgroecologyRegión PatagónicaLa ganadería extensiva de Patagonia norte se acercaría a planteos agroecológicos. Sin embargo, la heterogeneidad ambiental y estructural en la que se desarrolla condicionaría la adopción de prácticas de manejo, y la diversificación de productos, importantes en la transición a la agroecología. El objetivo fue caracterizar 58 sistemas según variables estructurales y evaluar su asociación con su localización, tipo de gestión, diversificación productiva y adopción de prácticas de manejo. Se obtuvieron 4 grupos: A y B de grandes superficies, elevado acceso a canales de intercambio y diferenciados por tipo de mano de obra; y C y D con ingresos diversificados, menores superficie y acceso a canales de intercambio, y diferenciados por el lugar de residencia familiar. Se observó una mayor adopción en los grupos A y B, mientras que la diversificación de productos fue mayor en los campos con residencia rural permanente. Los sistemas de tipo B tuvieron fortalezas en ambas características, posicionándose como los más avanzados hacia un planteo agroecológico.The extensive livestock farming conditions in Patagonia Norte resemble to agroecological farms. However, their structural and environmental diversity might affect the adoption of management practices (ecological intensification process) as well as the diversity of their products, all main issues in terms of agroecology. The objective was to characterize 58 farms by their structure features, and to evaluate their association with geographic position, management type, products diversity & practices adoption. Four clusters were obtained. The farms in A & B were large, had high access to exchange channels, and differed in the labour type. The farms in C & D were smaller, had higher income diversification, and limited access to exchange channels. Both groups differed in the permanent or not inhabiting condition in the farm. Groups A & B had higher practices adoption, and the products diversity was associated to permanent inhabiting conditions. Group B had the best performance in both characteristics, going further in an agroecological transition.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Hara, Sofía María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; ArgentinaFil: Villagra, Edgar Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Faverin, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina. Université de Montpellier. Centre de coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD). Agroécologie et Intensification Durable (AïDA); Francia. Groningen University.. Groningen Institute of Evolutionary Life Sciences; HolandaUniversidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado2020-06-10T17:08:25Z2020-06-10T17:08:25Z2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7393978-987-575-210-81er Congreso Argentino de Agroecología : libro de resúmenes / María Flavia Filippini y Silvina Greco (Comps.). Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2020. p. 413-416reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:27Zoai:localhost:20.500.12123/7393instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:28.172INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología
title ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología
spellingShingle ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología
Hara, Sofía María
Ganadería Extensiva
Agroecosistemas
Agroecología
Extensive Husbandry
Agroecosystems
Agroecology
Región Patagónica
title_short ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología
title_full ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología
title_fullStr ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología
title_full_unstemmed ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología
title_sort ¿Qué tan agroecológicos son los sistemas ganaderos extensivos en Patagonia norte? 1. Clasificación de la diversidad estructural y su asociación con la transición a la agroecología
dc.creator.none.fl_str_mv Hara, Sofía María
Villagra, Edgar Sebastian
Easdale, Marcos Horacio
Faverin, Claudia
Tittonell, Pablo Adrian
author Hara, Sofía María
author_facet Hara, Sofía María
Villagra, Edgar Sebastian
Easdale, Marcos Horacio
Faverin, Claudia
Tittonell, Pablo Adrian
author_role author
author2 Villagra, Edgar Sebastian
Easdale, Marcos Horacio
Faverin, Claudia
Tittonell, Pablo Adrian
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ganadería Extensiva
Agroecosistemas
Agroecología
Extensive Husbandry
Agroecosystems
Agroecology
Región Patagónica
topic Ganadería Extensiva
Agroecosistemas
Agroecología
Extensive Husbandry
Agroecosystems
Agroecology
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv La ganadería extensiva de Patagonia norte se acercaría a planteos agroecológicos. Sin embargo, la heterogeneidad ambiental y estructural en la que se desarrolla condicionaría la adopción de prácticas de manejo, y la diversificación de productos, importantes en la transición a la agroecología. El objetivo fue caracterizar 58 sistemas según variables estructurales y evaluar su asociación con su localización, tipo de gestión, diversificación productiva y adopción de prácticas de manejo. Se obtuvieron 4 grupos: A y B de grandes superficies, elevado acceso a canales de intercambio y diferenciados por tipo de mano de obra; y C y D con ingresos diversificados, menores superficie y acceso a canales de intercambio, y diferenciados por el lugar de residencia familiar. Se observó una mayor adopción en los grupos A y B, mientras que la diversificación de productos fue mayor en los campos con residencia rural permanente. Los sistemas de tipo B tuvieron fortalezas en ambas características, posicionándose como los más avanzados hacia un planteo agroecológico.
The extensive livestock farming conditions in Patagonia Norte resemble to agroecological farms. However, their structural and environmental diversity might affect the adoption of management practices (ecological intensification process) as well as the diversity of their products, all main issues in terms of agroecology. The objective was to characterize 58 farms by their structure features, and to evaluate their association with geographic position, management type, products diversity & practices adoption. Four clusters were obtained. The farms in A & B were large, had high access to exchange channels, and differed in the labour type. The farms in C & D were smaller, had higher income diversification, and limited access to exchange channels. Both groups differed in the permanent or not inhabiting condition in the farm. Groups A & B had higher practices adoption, and the products diversity was associated to permanent inhabiting conditions. Group B had the best performance in both characteristics, going further in an agroecological transition.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Hara, Sofía María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. Grupo Interdisciplinario de Agroecología, Ambiente y Sistemas de Producción; Argentina
Fil: Villagra, Edgar Sebastian. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Easdale, Marcos Horacio. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Faverin, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área de Recursos Naturales; Argentina. Université de Montpellier. Centre de coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD). Agroécologie et Intensification Durable (AïDA); Francia. Groningen University.. Groningen Institute of Evolutionary Life Sciences; Holanda
description La ganadería extensiva de Patagonia norte se acercaría a planteos agroecológicos. Sin embargo, la heterogeneidad ambiental y estructural en la que se desarrolla condicionaría la adopción de prácticas de manejo, y la diversificación de productos, importantes en la transición a la agroecología. El objetivo fue caracterizar 58 sistemas según variables estructurales y evaluar su asociación con su localización, tipo de gestión, diversificación productiva y adopción de prácticas de manejo. Se obtuvieron 4 grupos: A y B de grandes superficies, elevado acceso a canales de intercambio y diferenciados por tipo de mano de obra; y C y D con ingresos diversificados, menores superficie y acceso a canales de intercambio, y diferenciados por el lugar de residencia familiar. Se observó una mayor adopción en los grupos A y B, mientras que la diversificación de productos fue mayor en los campos con residencia rural permanente. Los sistemas de tipo B tuvieron fortalezas en ambas características, posicionándose como los más avanzados hacia un planteo agroecológico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
2020-06-10T17:08:25Z
2020-06-10T17:08:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7393
978-987-575-210-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7393
identifier_str_mv 978-987-575-210-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado
dc.source.none.fl_str_mv 1er Congreso Argentino de Agroecología : libro de resúmenes / María Flavia Filippini y Silvina Greco (Comps.). Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2020. p. 413-416
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341379043229696
score 12.623145