Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero

Autores
Mas, Laura Ines; Alvarez Cortes, Deivid Joan; Galdeano, María José; Brites, Leonardo; Casco, Cristian; Ortiz, Emmanuel; Castañares, Mario; Hauch, Walter; Ayala, Federico; Vivian, Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El noreste de Santiago del Estero es uno de los polos de agricultura de secano de la provincia, en el que predomina el sistema de siembra directa con soja – maíz como la principal rotación. Debido a que los suelos presentan una alta proporción de limo en su textura y al tránsito de maquinarias cada vez más pesadas, suelen producirse procesos de compactación subsuperficial. Esto hace necesario evaluar localmente prácticas de manejo que permitan revertir este fenómeno. Surgió así un ensayo cuyo objetivo fue evaluar el efecto que produce la descompactación mecánica con paratill sobre la resistencia a la penetración del suelo y el rendimiento de un cultivo de maíz. Para el mismo se seleccionaron 7 bloques repartidos en 3 establecimientos agropecuarios de la zona en el que se implementaron dos tratamientos, testigo y paratill. Se evaluó la resistencia a la penetración cada 5 cm hasta los 40 cm, la humedad gravimétrica hasta los 80 cm, y el rendimiento del cultivo de maíz. Luego de un diagnóstico inicial de los lotes, se realizaron dos muestreos de RMP y HG: previo a la siembra del maíz y luego de la cosecha. La descompactación con paratill produjo una disminución significativa de la RMP hasta los 35 cm, efecto que se mantuvo hasta los 30 cm luego de la cosecha del maíz, pero dadas las condiciones meteorológicas adversas de la campaña el rendimiento del tratamiento paratill fue 6% inferior al del testigo.
EEA Quimilí
Fil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina.
Fil: Álvarez Cortés, Deivid Joan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Galdeano, M.J. Grupo Los Gatos; Argentina
Fil: Brites, L. San Juan de Totoral S.A.; Argentina
Fil: Casco, C. San Juan de Totoral S.A.; Argentina
Fil: Ortiz, E. Aceitera General Deheza S.A.; Argentina
Fil: Castañares, M. Aceitera General Deheza S.A.; Argentina
Fil: Hauch, W. Aceitera General Deheza S.A.; Argentina
Fil: Ayala, F. Gatti S.H.; Argentina
Fil: Vivian, I. Gatti S.H.; Argentina
Fuente
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 961-966
Materia
Suelo
Labranza del Subsuelo
Resistencia Mecánica
Siembra Directa
Maíz
Soil
Subsoiling
Strength
Maize
Direct Sowing
Santiago del Estero
Descompactado del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19015

id INTADig_30d51a25d9cc763e626b98fd4d5fdf20
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19015
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del EsteroMas, Laura InesAlvarez Cortes, Deivid JoanGaldeano, María JoséBrites, LeonardoCasco, CristianOrtiz, EmmanuelCastañares, MarioHauch, WalterAyala, FedericoVivian, IgnacioSueloLabranza del SubsueloResistencia MecánicaSiembra DirectaMaízSoilSubsoilingStrengthMaizeDirect SowingSantiago del EsteroDescompactado del SueloEl noreste de Santiago del Estero es uno de los polos de agricultura de secano de la provincia, en el que predomina el sistema de siembra directa con soja – maíz como la principal rotación. Debido a que los suelos presentan una alta proporción de limo en su textura y al tránsito de maquinarias cada vez más pesadas, suelen producirse procesos de compactación subsuperficial. Esto hace necesario evaluar localmente prácticas de manejo que permitan revertir este fenómeno. Surgió así un ensayo cuyo objetivo fue evaluar el efecto que produce la descompactación mecánica con paratill sobre la resistencia a la penetración del suelo y el rendimiento de un cultivo de maíz. Para el mismo se seleccionaron 7 bloques repartidos en 3 establecimientos agropecuarios de la zona en el que se implementaron dos tratamientos, testigo y paratill. Se evaluó la resistencia a la penetración cada 5 cm hasta los 40 cm, la humedad gravimétrica hasta los 80 cm, y el rendimiento del cultivo de maíz. Luego de un diagnóstico inicial de los lotes, se realizaron dos muestreos de RMP y HG: previo a la siembra del maíz y luego de la cosecha. La descompactación con paratill produjo una disminución significativa de la RMP hasta los 35 cm, efecto que se mantuvo hasta los 30 cm luego de la cosecha del maíz, pero dadas las condiciones meteorológicas adversas de la campaña el rendimiento del tratamiento paratill fue 6% inferior al del testigo.EEA QuimilíFil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina.Fil: Álvarez Cortés, Deivid Joan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.Fil: Galdeano, M.J. Grupo Los Gatos; ArgentinaFil: Brites, L. San Juan de Totoral S.A.; ArgentinaFil: Casco, C. San Juan de Totoral S.A.; ArgentinaFil: Ortiz, E. Aceitera General Deheza S.A.; ArgentinaFil: Castañares, M. Aceitera General Deheza S.A.; ArgentinaFil: Hauch, W. Aceitera General Deheza S.A.; ArgentinaFil: Ayala, F. Gatti S.H.; ArgentinaFil: Vivian, I. Gatti S.H.; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024-08-20T13:27:50Z2024-08-20T13:27:50Z2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19015978-631-90070-3-9XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 961-966reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I055, Abordaje para la prevención y mitigación de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad en la Región NOAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:16Zoai:localhost:20.500.12123/19015instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:16.978INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero
title Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero
spellingShingle Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero
Mas, Laura Ines
Suelo
Labranza del Subsuelo
Resistencia Mecánica
Siembra Directa
Maíz
Soil
Subsoiling
Strength
Maize
Direct Sowing
Santiago del Estero
Descompactado del Suelo
title_short Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero
title_full Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero
title_fullStr Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero
title_full_unstemmed Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero
title_sort Evaluación de la descompactación con paratill en el noreste de Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Mas, Laura Ines
Alvarez Cortes, Deivid Joan
Galdeano, María José
Brites, Leonardo
Casco, Cristian
Ortiz, Emmanuel
Castañares, Mario
Hauch, Walter
Ayala, Federico
Vivian, Ignacio
author Mas, Laura Ines
author_facet Mas, Laura Ines
Alvarez Cortes, Deivid Joan
Galdeano, María José
Brites, Leonardo
Casco, Cristian
Ortiz, Emmanuel
Castañares, Mario
Hauch, Walter
Ayala, Federico
Vivian, Ignacio
author_role author
author2 Alvarez Cortes, Deivid Joan
Galdeano, María José
Brites, Leonardo
Casco, Cristian
Ortiz, Emmanuel
Castañares, Mario
Hauch, Walter
Ayala, Federico
Vivian, Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Labranza del Subsuelo
Resistencia Mecánica
Siembra Directa
Maíz
Soil
Subsoiling
Strength
Maize
Direct Sowing
Santiago del Estero
Descompactado del Suelo
topic Suelo
Labranza del Subsuelo
Resistencia Mecánica
Siembra Directa
Maíz
Soil
Subsoiling
Strength
Maize
Direct Sowing
Santiago del Estero
Descompactado del Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv El noreste de Santiago del Estero es uno de los polos de agricultura de secano de la provincia, en el que predomina el sistema de siembra directa con soja – maíz como la principal rotación. Debido a que los suelos presentan una alta proporción de limo en su textura y al tránsito de maquinarias cada vez más pesadas, suelen producirse procesos de compactación subsuperficial. Esto hace necesario evaluar localmente prácticas de manejo que permitan revertir este fenómeno. Surgió así un ensayo cuyo objetivo fue evaluar el efecto que produce la descompactación mecánica con paratill sobre la resistencia a la penetración del suelo y el rendimiento de un cultivo de maíz. Para el mismo se seleccionaron 7 bloques repartidos en 3 establecimientos agropecuarios de la zona en el que se implementaron dos tratamientos, testigo y paratill. Se evaluó la resistencia a la penetración cada 5 cm hasta los 40 cm, la humedad gravimétrica hasta los 80 cm, y el rendimiento del cultivo de maíz. Luego de un diagnóstico inicial de los lotes, se realizaron dos muestreos de RMP y HG: previo a la siembra del maíz y luego de la cosecha. La descompactación con paratill produjo una disminución significativa de la RMP hasta los 35 cm, efecto que se mantuvo hasta los 30 cm luego de la cosecha del maíz, pero dadas las condiciones meteorológicas adversas de la campaña el rendimiento del tratamiento paratill fue 6% inferior al del testigo.
EEA Quimilí
Fil: Mas, Laura Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimili; Argentina.
Fil: Álvarez Cortés, Deivid Joan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Galdeano, M.J. Grupo Los Gatos; Argentina
Fil: Brites, L. San Juan de Totoral S.A.; Argentina
Fil: Casco, C. San Juan de Totoral S.A.; Argentina
Fil: Ortiz, E. Aceitera General Deheza S.A.; Argentina
Fil: Castañares, M. Aceitera General Deheza S.A.; Argentina
Fil: Hauch, W. Aceitera General Deheza S.A.; Argentina
Fil: Ayala, F. Gatti S.H.; Argentina
Fil: Vivian, I. Gatti S.H.; Argentina
description El noreste de Santiago del Estero es uno de los polos de agricultura de secano de la provincia, en el que predomina el sistema de siembra directa con soja – maíz como la principal rotación. Debido a que los suelos presentan una alta proporción de limo en su textura y al tránsito de maquinarias cada vez más pesadas, suelen producirse procesos de compactación subsuperficial. Esto hace necesario evaluar localmente prácticas de manejo que permitan revertir este fenómeno. Surgió así un ensayo cuyo objetivo fue evaluar el efecto que produce la descompactación mecánica con paratill sobre la resistencia a la penetración del suelo y el rendimiento de un cultivo de maíz. Para el mismo se seleccionaron 7 bloques repartidos en 3 establecimientos agropecuarios de la zona en el que se implementaron dos tratamientos, testigo y paratill. Se evaluó la resistencia a la penetración cada 5 cm hasta los 40 cm, la humedad gravimétrica hasta los 80 cm, y el rendimiento del cultivo de maíz. Luego de un diagnóstico inicial de los lotes, se realizaron dos muestreos de RMP y HG: previo a la siembra del maíz y luego de la cosecha. La descompactación con paratill produjo una disminución significativa de la RMP hasta los 35 cm, efecto que se mantuvo hasta los 30 cm luego de la cosecha del maíz, pero dadas las condiciones meteorológicas adversas de la campaña el rendimiento del tratamiento paratill fue 6% inferior al del testigo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-20T13:27:50Z
2024-08-20T13:27:50Z
2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19015
978-631-90070-3-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19015
identifier_str_mv 978-631-90070-3-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I055, Abordaje para la prevención y mitigación de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad en la Región NOA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos "Huellas del pasado, desafíos del futuro", San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, 21 al 24 de mayo de 2024. p. 961-966
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975532341264384
score 12.993085