Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros

Autores
Ventimiglia, Luis Alberto; Torrens Baudrix, Lisandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La inoculación en soja es una práctica imprescindible para poder potenciar el rendimiento del cultivo. La soja se puede decir que es nitrógeno dependiente, en otras palabras, a mayor cantidad de nitrógeno que incorpore en su biomasa, existe una alta posibilidad de alcanzar más rendimiento. Recordemos que la soja, con un contenido de proteína que se ubica a nivel país entre 36 y 37 %, y con rendimientos promedios de 3.100 kg/ha, estaría necesitando solamente para la formación de esos granos, incorporar más de 180 kg/ha de nitrógeno. Ese es el rendimiento promedio a nivel país, pero hay lotes y productores, que pueden duplicar ese rendimiento. En consecuencia, para 6.000 kg/ha de soja con el mismo nivel de proteína en grano, el cultivo tiene que captar, reiteramos, solamente para granos 355 kg/ha de nitrógeno. A ese valor habría que sumarle el contenido de nitrógeno en hojas, tallos, cascara, raíces, etc. y el valor se verá sumamente aumentado. Por otro lado están las eficiencias, se sabe claramente que no hay ningún sistema que tenga una eficiencia del 100 %, por ejemplo si se incorporan 10 kg, la disponibilidad en el suelo debería ser mucho más alta de 10 kg. En fin, no cabe duda, que son cantidades de nitrógeno sumamente altas y que los suelos de nuestra región difícilmente puedan aportar por si solos dichas cantidades.
EEA Pergamino
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Materia
Soja
Inoculación de Semillas
Rendimiento de Cultivos
Fertilidad del Suelo
Ensayo
Soybeans
Seed Inoculation
Crop Yield
Soil Fertility
Testing
9 de Julio, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8290

id INTADig_302db8cf1b2b551bc05153bd7b20caee
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8290
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logrosVentimiglia, Luis AlbertoTorrens Baudrix, LisandroSojaInoculación de SemillasRendimiento de CultivosFertilidad del SueloEnsayoSoybeansSeed InoculationCrop YieldSoil FertilityTesting9 de Julio, Buenos AiresLa inoculación en soja es una práctica imprescindible para poder potenciar el rendimiento del cultivo. La soja se puede decir que es nitrógeno dependiente, en otras palabras, a mayor cantidad de nitrógeno que incorpore en su biomasa, existe una alta posibilidad de alcanzar más rendimiento. Recordemos que la soja, con un contenido de proteína que se ubica a nivel país entre 36 y 37 %, y con rendimientos promedios de 3.100 kg/ha, estaría necesitando solamente para la formación de esos granos, incorporar más de 180 kg/ha de nitrógeno. Ese es el rendimiento promedio a nivel país, pero hay lotes y productores, que pueden duplicar ese rendimiento. En consecuencia, para 6.000 kg/ha de soja con el mismo nivel de proteína en grano, el cultivo tiene que captar, reiteramos, solamente para granos 355 kg/ha de nitrógeno. A ese valor habría que sumarle el contenido de nitrógeno en hojas, tallos, cascara, raíces, etc. y el valor se verá sumamente aumentado. Por otro lado están las eficiencias, se sabe claramente que no hay ningún sistema que tenga una eficiencia del 100 %, por ejemplo si se incorporan 10 kg, la disponibilidad en el suelo debería ser mucho más alta de 10 kg. En fin, no cabe duda, que son cantidades de nitrógeno sumamente altas y que los suelos de nuestra región difícilmente puedan aportar por si solos dichas cantidades.EEA PergaminoFil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaAER 9 de Julio, INTA2020-11-19T11:02:09Z2020-11-19T11:02:09Z2020-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8290spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:04Zoai:localhost:20.500.12123/8290instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:04.979INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros
title Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros
spellingShingle Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros
Ventimiglia, Luis Alberto
Soja
Inoculación de Semillas
Rendimiento de Cultivos
Fertilidad del Suelo
Ensayo
Soybeans
Seed Inoculation
Crop Yield
Soil Fertility
Testing
9 de Julio, Buenos Aires
title_short Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros
title_full Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros
title_fullStr Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros
title_full_unstemmed Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros
title_sort Inoculación en soja : Sumando esfuerzos para mejores logros
dc.creator.none.fl_str_mv Ventimiglia, Luis Alberto
Torrens Baudrix, Lisandro
author Ventimiglia, Luis Alberto
author_facet Ventimiglia, Luis Alberto
Torrens Baudrix, Lisandro
author_role author
author2 Torrens Baudrix, Lisandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Inoculación de Semillas
Rendimiento de Cultivos
Fertilidad del Suelo
Ensayo
Soybeans
Seed Inoculation
Crop Yield
Soil Fertility
Testing
9 de Julio, Buenos Aires
topic Soja
Inoculación de Semillas
Rendimiento de Cultivos
Fertilidad del Suelo
Ensayo
Soybeans
Seed Inoculation
Crop Yield
Soil Fertility
Testing
9 de Julio, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La inoculación en soja es una práctica imprescindible para poder potenciar el rendimiento del cultivo. La soja se puede decir que es nitrógeno dependiente, en otras palabras, a mayor cantidad de nitrógeno que incorpore en su biomasa, existe una alta posibilidad de alcanzar más rendimiento. Recordemos que la soja, con un contenido de proteína que se ubica a nivel país entre 36 y 37 %, y con rendimientos promedios de 3.100 kg/ha, estaría necesitando solamente para la formación de esos granos, incorporar más de 180 kg/ha de nitrógeno. Ese es el rendimiento promedio a nivel país, pero hay lotes y productores, que pueden duplicar ese rendimiento. En consecuencia, para 6.000 kg/ha de soja con el mismo nivel de proteína en grano, el cultivo tiene que captar, reiteramos, solamente para granos 355 kg/ha de nitrógeno. A ese valor habría que sumarle el contenido de nitrógeno en hojas, tallos, cascara, raíces, etc. y el valor se verá sumamente aumentado. Por otro lado están las eficiencias, se sabe claramente que no hay ningún sistema que tenga una eficiencia del 100 %, por ejemplo si se incorporan 10 kg, la disponibilidad en el suelo debería ser mucho más alta de 10 kg. En fin, no cabe duda, que son cantidades de nitrógeno sumamente altas y que los suelos de nuestra región difícilmente puedan aportar por si solos dichas cantidades.
EEA Pergamino
Fil: Ventimiglia, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
description La inoculación en soja es una práctica imprescindible para poder potenciar el rendimiento del cultivo. La soja se puede decir que es nitrógeno dependiente, en otras palabras, a mayor cantidad de nitrógeno que incorpore en su biomasa, existe una alta posibilidad de alcanzar más rendimiento. Recordemos que la soja, con un contenido de proteína que se ubica a nivel país entre 36 y 37 %, y con rendimientos promedios de 3.100 kg/ha, estaría necesitando solamente para la formación de esos granos, incorporar más de 180 kg/ha de nitrógeno. Ese es el rendimiento promedio a nivel país, pero hay lotes y productores, que pueden duplicar ese rendimiento. En consecuencia, para 6.000 kg/ha de soja con el mismo nivel de proteína en grano, el cultivo tiene que captar, reiteramos, solamente para granos 355 kg/ha de nitrógeno. A ese valor habría que sumarle el contenido de nitrógeno en hojas, tallos, cascara, raíces, etc. y el valor se verá sumamente aumentado. Por otro lado están las eficiencias, se sabe claramente que no hay ningún sistema que tenga una eficiencia del 100 %, por ejemplo si se incorporan 10 kg, la disponibilidad en el suelo debería ser mucho más alta de 10 kg. En fin, no cabe duda, que son cantidades de nitrógeno sumamente altas y que los suelos de nuestra región difícilmente puedan aportar por si solos dichas cantidades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-19T11:02:09Z
2020-11-19T11:02:09Z
2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8290
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619148978552832
score 12.558318