Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza

Autores
Martinez, Gerardo Roberto; Kees, Sebastian Miguel; Ferrari Usandizaga, Christian Cavour; Etcheverri, Nestor; Alarcon, Alcides Alexis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento de las ciudades somete a exigencias a los sistemas de suministro de alimentos. La agricultura urbana, si bien ha brindado respuestas parciales a estas necesidades, su problemática no fue abordada por los programas implementados. El paradigma que monopolizó las ciencias orientadas a la ruralidad fue la teoría de la modernización que entiende al agro y no a las comunidades rurales, generando una mirada restringida, vinculada a lo productivo. Bajo esta mirada, la agricultura urbana quedó invisibilizada, subsumida en el reduccionismo de lo rural como sinónimo de productivo, entendiendo lo urbano como no agrario, no vinculado e incluso opuesto a actividades productivas agropecuarias. Sobre la base de acciones previamente desarrolladas, el INTA comenzó a ejecutar el proyecto Desarrollo de la Nueva Ruralidad, atendiendo a productores urbanos, visualizando características que los diferencian de los productores rurales; sobre la base de un diagnóstico de situación, la intervención se sustenta en la capacitación y el abordaje interinstitucional. La realidad de los agricultores urbanos muestra un sector con potencialidad para aportar al desarrollo, sinergizando acciones interinstitucionales, con la finalidad de contribuir al mejoramiento del buen vivir, aportando al fortalecimiento organizativo, a la soberanía alimentaria, a la producción saludable y la formulación de políticas públicas.
EEA El Colorado
Fil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia De Extensión Rural San Martín; Argentina
Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Presidente de la Plaza; Argentina
Fil: Ferrari Usandizaga, Christian Cavour. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Agencia de Extensión Rural Machagai; Argentina
Fil: Etcheverri, Nestor. Municipalidad de Presidencia de la Plaza; Argentina
Fil: Alarcon, Alcides Alexis. Secretaría de Agricultura Familiar; Argentina
Fuente
Libro 1. Resumenes Ampliados. Periurbanos hacia el consenso. Ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para reordenar el territorio / Pablo Tittonel; Beatriz Giobelline. Córdoba: Ediciones INTA. 2018. p. 195-198
Materia
Pequeño agricultor
Agricultura urbana
Comunidad rural
Soberanía alimentaria
Chaco
Smallholders
Urban agriculture
Rural communities
Food sovereignty
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22689

id INTADig_2f0db5b6145d97c45bd12784a80ea4e5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22689
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la PlazaMartinez, Gerardo RobertoKees, Sebastian MiguelFerrari Usandizaga, Christian CavourEtcheverri, NestorAlarcon, Alcides AlexisPequeño agricultorAgricultura urbanaComunidad ruralSoberanía alimentariaChacoSmallholdersUrban agricultureRural communitiesFood sovereigntyEl crecimiento de las ciudades somete a exigencias a los sistemas de suministro de alimentos. La agricultura urbana, si bien ha brindado respuestas parciales a estas necesidades, su problemática no fue abordada por los programas implementados. El paradigma que monopolizó las ciencias orientadas a la ruralidad fue la teoría de la modernización que entiende al agro y no a las comunidades rurales, generando una mirada restringida, vinculada a lo productivo. Bajo esta mirada, la agricultura urbana quedó invisibilizada, subsumida en el reduccionismo de lo rural como sinónimo de productivo, entendiendo lo urbano como no agrario, no vinculado e incluso opuesto a actividades productivas agropecuarias. Sobre la base de acciones previamente desarrolladas, el INTA comenzó a ejecutar el proyecto Desarrollo de la Nueva Ruralidad, atendiendo a productores urbanos, visualizando características que los diferencian de los productores rurales; sobre la base de un diagnóstico de situación, la intervención se sustenta en la capacitación y el abordaje interinstitucional. La realidad de los agricultores urbanos muestra un sector con potencialidad para aportar al desarrollo, sinergizando acciones interinstitucionales, con la finalidad de contribuir al mejoramiento del buen vivir, aportando al fortalecimiento organizativo, a la soberanía alimentaria, a la producción saludable y la formulación de políticas públicas.EEA El ColoradoFil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia De Extensión Rural San Martín; ArgentinaFil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Presidente de la Plaza; ArgentinaFil: Ferrari Usandizaga, Christian Cavour. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Agencia de Extensión Rural Machagai; ArgentinaFil: Etcheverri, Nestor. Municipalidad de Presidencia de la Plaza; ArgentinaFil: Alarcon, Alcides Alexis. Secretaría de Agricultura Familiar; ArgentinaEdiciones INTA2025-06-13T14:42:36Z2025-06-13T14:42:36Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22689Libro 1. Resumenes Ampliados. Periurbanos hacia el consenso. Ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para reordenar el territorio / Pablo Tittonel; Beatriz Giobelline. Córdoba: Ediciones INTA. 2018. p. 195-198reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo: eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/3035info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:21Zoai:localhost:20.500.12123/22689instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:22.257INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza
title Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza
spellingShingle Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza
Martinez, Gerardo Roberto
Pequeño agricultor
Agricultura urbana
Comunidad rural
Soberanía alimentaria
Chaco
Smallholders
Urban agriculture
Rural communities
Food sovereignty
title_short Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza
title_full Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza
title_fullStr Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza
title_full_unstemmed Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza
title_sort Abordaje interinstitucional con los productores urbanos de Presidencia de la Plaza
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Gerardo Roberto
Kees, Sebastian Miguel
Ferrari Usandizaga, Christian Cavour
Etcheverri, Nestor
Alarcon, Alcides Alexis
author Martinez, Gerardo Roberto
author_facet Martinez, Gerardo Roberto
Kees, Sebastian Miguel
Ferrari Usandizaga, Christian Cavour
Etcheverri, Nestor
Alarcon, Alcides Alexis
author_role author
author2 Kees, Sebastian Miguel
Ferrari Usandizaga, Christian Cavour
Etcheverri, Nestor
Alarcon, Alcides Alexis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeño agricultor
Agricultura urbana
Comunidad rural
Soberanía alimentaria
Chaco
Smallholders
Urban agriculture
Rural communities
Food sovereignty
topic Pequeño agricultor
Agricultura urbana
Comunidad rural
Soberanía alimentaria
Chaco
Smallholders
Urban agriculture
Rural communities
Food sovereignty
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento de las ciudades somete a exigencias a los sistemas de suministro de alimentos. La agricultura urbana, si bien ha brindado respuestas parciales a estas necesidades, su problemática no fue abordada por los programas implementados. El paradigma que monopolizó las ciencias orientadas a la ruralidad fue la teoría de la modernización que entiende al agro y no a las comunidades rurales, generando una mirada restringida, vinculada a lo productivo. Bajo esta mirada, la agricultura urbana quedó invisibilizada, subsumida en el reduccionismo de lo rural como sinónimo de productivo, entendiendo lo urbano como no agrario, no vinculado e incluso opuesto a actividades productivas agropecuarias. Sobre la base de acciones previamente desarrolladas, el INTA comenzó a ejecutar el proyecto Desarrollo de la Nueva Ruralidad, atendiendo a productores urbanos, visualizando características que los diferencian de los productores rurales; sobre la base de un diagnóstico de situación, la intervención se sustenta en la capacitación y el abordaje interinstitucional. La realidad de los agricultores urbanos muestra un sector con potencialidad para aportar al desarrollo, sinergizando acciones interinstitucionales, con la finalidad de contribuir al mejoramiento del buen vivir, aportando al fortalecimiento organizativo, a la soberanía alimentaria, a la producción saludable y la formulación de políticas públicas.
EEA El Colorado
Fil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia De Extensión Rural San Martín; Argentina
Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Presidente de la Plaza; Argentina
Fil: Ferrari Usandizaga, Christian Cavour. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Agencia de Extensión Rural Machagai; Argentina
Fil: Etcheverri, Nestor. Municipalidad de Presidencia de la Plaza; Argentina
Fil: Alarcon, Alcides Alexis. Secretaría de Agricultura Familiar; Argentina
description El crecimiento de las ciudades somete a exigencias a los sistemas de suministro de alimentos. La agricultura urbana, si bien ha brindado respuestas parciales a estas necesidades, su problemática no fue abordada por los programas implementados. El paradigma que monopolizó las ciencias orientadas a la ruralidad fue la teoría de la modernización que entiende al agro y no a las comunidades rurales, generando una mirada restringida, vinculada a lo productivo. Bajo esta mirada, la agricultura urbana quedó invisibilizada, subsumida en el reduccionismo de lo rural como sinónimo de productivo, entendiendo lo urbano como no agrario, no vinculado e incluso opuesto a actividades productivas agropecuarias. Sobre la base de acciones previamente desarrolladas, el INTA comenzó a ejecutar el proyecto Desarrollo de la Nueva Ruralidad, atendiendo a productores urbanos, visualizando características que los diferencian de los productores rurales; sobre la base de un diagnóstico de situación, la intervención se sustenta en la capacitación y el abordaje interinstitucional. La realidad de los agricultores urbanos muestra un sector con potencialidad para aportar al desarrollo, sinergizando acciones interinstitucionales, con la finalidad de contribuir al mejoramiento del buen vivir, aportando al fortalecimiento organizativo, a la soberanía alimentaria, a la producción saludable y la formulación de políticas públicas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2025-06-13T14:42:36Z
2025-06-13T14:42:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22689
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info: eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/3035
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Libro 1. Resumenes Ampliados. Periurbanos hacia el consenso. Ciudad, ambiente y producción de alimentos: propuestas para reordenar el territorio / Pablo Tittonel; Beatriz Giobelline. Córdoba: Ediciones INTA. 2018. p. 195-198
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619205262966784
score 12.559606