Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina
- Autores
- Micheloud, Juan Francisco; Martinez, Mara Leila; Zurita, Sofía G.; Grune Loffler, Sylvia; Romero, Graciela Noemi; Brihuega, Bibiana Felicitas
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La leptospirosis en equinos es generalmente asintomática, aunque existen regiones donde la enfermedad constituye un problema. Aquí se describe un caso de aborto en yegua debido a la infección por este agente. Se efectuó la necropsia completa de un feto a término donde se colectaron muestras para inmunofluorescencia directa (IFD), histopatología y microbiología. Además, se efectuó un estudio serológico de la tropilla y se evaluó seroconversión en la yegua abortada. El feto evidenció hepatomegalia, esplenomegalia e ictericia. Microscópicamente se apreció hepatitis mononuclear con disociación de los hepatocitos, esplenitis aguda y glomérulo-nefritis. Aunque el microrganismo no pudo ser aislado, la enfermedad se confirmó por la seroconversión observada en la yegua abortada, y debido a la identificación del agente mediante IFD en la impronta renal. Este caso demuestra la presencia del agente localmente y evidencia que la enfermedad puede ser un problema para la producción ecuestre
Inst. de Patobiología
Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Grupo de Trabajo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica. Área de Sanidad Animal; Argentina
Fil: Martinez, Mara Leila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina
Fil: Zurita, Sofía G. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina
Fil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina
Fil: Romero, Graciela Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina
Fil: Brihuega, Bibiana Felicitas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina - Fuente
- FAVE. Sección Ciencias Veterinarias 14 (1/2) : 37-40 (2015)
- Materia
-
Enfermedades de los Animales
Leptospirosis
Yegua
Aborto
Animal Diseases
Mares
Abortion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1204
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2cc7ad5cf8aae48079d4c01f89b0ecd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1204 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, ArgentinaMicheloud, Juan FranciscoMartinez, Mara LeilaZurita, Sofía G.Grune Loffler, SylviaRomero, Graciela NoemiBrihuega, Bibiana FelicitasEnfermedades de los AnimalesLeptospirosisYeguaAbortoAnimal DiseasesMaresAbortionLa leptospirosis en equinos es generalmente asintomática, aunque existen regiones donde la enfermedad constituye un problema. Aquí se describe un caso de aborto en yegua debido a la infección por este agente. Se efectuó la necropsia completa de un feto a término donde se colectaron muestras para inmunofluorescencia directa (IFD), histopatología y microbiología. Además, se efectuó un estudio serológico de la tropilla y se evaluó seroconversión en la yegua abortada. El feto evidenció hepatomegalia, esplenomegalia e ictericia. Microscópicamente se apreció hepatitis mononuclear con disociación de los hepatocitos, esplenitis aguda y glomérulo-nefritis. Aunque el microrganismo no pudo ser aislado, la enfermedad se confirmó por la seroconversión observada en la yegua abortada, y debido a la identificación del agente mediante IFD en la impronta renal. Este caso demuestra la presencia del agente localmente y evidencia que la enfermedad puede ser un problema para la producción ecuestreInst. de PatobiologíaFil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Grupo de Trabajo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica. Área de Sanidad Animal; ArgentinaFil: Martinez, Mara Leila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; ArgentinaFil: Zurita, Sofía G. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; ArgentinaFil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; ArgentinaFil: Romero, Graciela Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; ArgentinaFil: Brihuega, Bibiana Felicitas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina2017-09-13T12:58:40Z2017-09-13T12:58:40Z2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1204http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/5507/82401666-938X (Print)2362-5589 (Online)https://doi.org/10.14409/favecv.v14i1/2.5507FAVE. Sección Ciencias Veterinarias 14 (1/2) : 37-40 (2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSalta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:00Zoai:localhost:20.500.12123/1204instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:01.113INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina |
title |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina |
spellingShingle |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina Micheloud, Juan Francisco Enfermedades de los Animales Leptospirosis Yegua Aborto Animal Diseases Mares Abortion |
title_short |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina |
title_full |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina |
title_fullStr |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina |
title_full_unstemmed |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina |
title_sort |
Aborto por Leptospira en una yegua en Salta, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Micheloud, Juan Francisco Martinez, Mara Leila Zurita, Sofía G. Grune Loffler, Sylvia Romero, Graciela Noemi Brihuega, Bibiana Felicitas |
author |
Micheloud, Juan Francisco |
author_facet |
Micheloud, Juan Francisco Martinez, Mara Leila Zurita, Sofía G. Grune Loffler, Sylvia Romero, Graciela Noemi Brihuega, Bibiana Felicitas |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Mara Leila Zurita, Sofía G. Grune Loffler, Sylvia Romero, Graciela Noemi Brihuega, Bibiana Felicitas |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermedades de los Animales Leptospirosis Yegua Aborto Animal Diseases Mares Abortion |
topic |
Enfermedades de los Animales Leptospirosis Yegua Aborto Animal Diseases Mares Abortion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La leptospirosis en equinos es generalmente asintomática, aunque existen regiones donde la enfermedad constituye un problema. Aquí se describe un caso de aborto en yegua debido a la infección por este agente. Se efectuó la necropsia completa de un feto a término donde se colectaron muestras para inmunofluorescencia directa (IFD), histopatología y microbiología. Además, se efectuó un estudio serológico de la tropilla y se evaluó seroconversión en la yegua abortada. El feto evidenció hepatomegalia, esplenomegalia e ictericia. Microscópicamente se apreció hepatitis mononuclear con disociación de los hepatocitos, esplenitis aguda y glomérulo-nefritis. Aunque el microrganismo no pudo ser aislado, la enfermedad se confirmó por la seroconversión observada en la yegua abortada, y debido a la identificación del agente mediante IFD en la impronta renal. Este caso demuestra la presencia del agente localmente y evidencia que la enfermedad puede ser un problema para la producción ecuestre Inst. de Patobiología Fil: Micheloud, Juan Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Grupo de Trabajo de Patología, Epidemiología e Investigación Diagnóstica. Área de Sanidad Animal; Argentina Fil: Martinez, Mara Leila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina Fil: Zurita, Sofía G. Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias; Argentina Fil: Grune Loffler, Sylvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina Fil: Romero, Graciela Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina Fil: Brihuega, Bibiana Felicitas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología. Laboratorio de Leptospirosis; Argentina |
description |
La leptospirosis en equinos es generalmente asintomática, aunque existen regiones donde la enfermedad constituye un problema. Aquí se describe un caso de aborto en yegua debido a la infección por este agente. Se efectuó la necropsia completa de un feto a término donde se colectaron muestras para inmunofluorescencia directa (IFD), histopatología y microbiología. Además, se efectuó un estudio serológico de la tropilla y se evaluó seroconversión en la yegua abortada. El feto evidenció hepatomegalia, esplenomegalia e ictericia. Microscópicamente se apreció hepatitis mononuclear con disociación de los hepatocitos, esplenitis aguda y glomérulo-nefritis. Aunque el microrganismo no pudo ser aislado, la enfermedad se confirmó por la seroconversión observada en la yegua abortada, y debido a la identificación del agente mediante IFD en la impronta renal. Este caso demuestra la presencia del agente localmente y evidencia que la enfermedad puede ser un problema para la producción ecuestre |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2017-09-13T12:58:40Z 2017-09-13T12:58:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1204 http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/5507/8240 1666-938X (Print) 2362-5589 (Online) https://doi.org/10.14409/favecv.v14i1/2.5507 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1204 http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FAVEveterinaria/article/view/5507/8240 https://doi.org/10.14409/favecv.v14i1/2.5507 |
identifier_str_mv |
1666-938X (Print) 2362-5589 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Salta (province) |
dc.source.none.fl_str_mv |
FAVE. Sección Ciencias Veterinarias 14 (1/2) : 37-40 (2015) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143495457210368 |
score |
12.712165 |