Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25

Autores
Dominguez, Matías; Lavandera, Javier Eduardo; Martin, Antonio; De San Celedonio, Romina Paola
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La superficie total de girasol sembrada a nivel país fue de 2,05 millones de hectáreas representando un incremento del 10,8 % en comparación con el ciclo 2023/24. Asimismo, la producción alcanzó unos 4,7 millones de toneladas, superando ampliamente (30,6 %) la campaña 2023/24. Las principales causas de este notable crecimiento pueden explicarse a partir de los pronósticos de un verano seco, el precio favorable, como así también el temor por parte del sector productivo después del golpe que fue para distintas zonas la chicharrita del maíz en la campaña 2023/24 (Bolsa de cereales de Buenos Aires, 23 mayo de 2025). La zona centro y norte de la provincia de Buenos Aires presenta condiciones agroecológicas favorables para el cultivo de girasol, lo que ha impulsado un incremento del área sembrada en las últimas dos campañas. Este cultivo ha sido incorporado por los productores como una alternativa viable a opciones tradicionales como la soja o el maíz, especialmente frente a escenarios climáticos restrictivos en cuanto a humedad edáfica y precipitaciones, como los registrados durante las campañas 2022/23 y 2023/24. En este contexto, se observa una creciente inclusión del girasol en la rotación agrícola regional. Si bien en el partido de Chivilcoy su adopción aún es incipiente, en distritos vecinos con mayor tradición girasolera (como 25 de Mayo, 9 de Julio, Saladillo, etc.) el cultivo ya se encuentra más consolidado. Esta tendencia motivó a la Agencia de Extensión Rural (AER) Chivilcoy a implementar una experiencia local, con el objetivo de generar información sobre la disponibilidad de material genético y su comportamiento agronómico en condiciones locales. El objetivo de trabajo fue realizar una evaluación de 19 híbridos comerciales de girasol ampliamente comercializados en la actualidad para caracteres de interés agronómico en la zona de influencia de la AER INTA Chivilcoy.
EEA Pergamino
Fil: Dominguez, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sector Girasol; Argentina
Fil: Lavandera, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Girasol; Argentina
Fil: Martín, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Materia
Girasol
Híbridos
Manejo del Cultivo
Rotación de Cultivos
Comportamiento
Sunflowers
Hybrids
Crop Management
Crop Rotation
Behaviour
Híbrido Comercial
Chivilcoy, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23449

id INTADig_2c945fef99ccf1176715d2a363d0fcb8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23449
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25Dominguez, MatíasLavandera, Javier EduardoMartin, AntonioDe San Celedonio, Romina PaolaGirasolHíbridosManejo del CultivoRotación de CultivosComportamientoSunflowersHybridsCrop ManagementCrop RotationBehaviourHíbrido ComercialChivilcoy, Buenos AiresLa superficie total de girasol sembrada a nivel país fue de 2,05 millones de hectáreas representando un incremento del 10,8 % en comparación con el ciclo 2023/24. Asimismo, la producción alcanzó unos 4,7 millones de toneladas, superando ampliamente (30,6 %) la campaña 2023/24. Las principales causas de este notable crecimiento pueden explicarse a partir de los pronósticos de un verano seco, el precio favorable, como así también el temor por parte del sector productivo después del golpe que fue para distintas zonas la chicharrita del maíz en la campaña 2023/24 (Bolsa de cereales de Buenos Aires, 23 mayo de 2025). La zona centro y norte de la provincia de Buenos Aires presenta condiciones agroecológicas favorables para el cultivo de girasol, lo que ha impulsado un incremento del área sembrada en las últimas dos campañas. Este cultivo ha sido incorporado por los productores como una alternativa viable a opciones tradicionales como la soja o el maíz, especialmente frente a escenarios climáticos restrictivos en cuanto a humedad edáfica y precipitaciones, como los registrados durante las campañas 2022/23 y 2023/24. En este contexto, se observa una creciente inclusión del girasol en la rotación agrícola regional. Si bien en el partido de Chivilcoy su adopción aún es incipiente, en distritos vecinos con mayor tradición girasolera (como 25 de Mayo, 9 de Julio, Saladillo, etc.) el cultivo ya se encuentra más consolidado. Esta tendencia motivó a la Agencia de Extensión Rural (AER) Chivilcoy a implementar una experiencia local, con el objetivo de generar información sobre la disponibilidad de material genético y su comportamiento agronómico en condiciones locales. El objetivo de trabajo fue realizar una evaluación de 19 híbridos comerciales de girasol ampliamente comercializados en la actualidad para caracteres de interés agronómico en la zona de influencia de la AER INTA Chivilcoy.EEA PergaminoFil: Dominguez, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sector Girasol; ArgentinaFil: Lavandera, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Girasol; ArgentinaFil: Martín, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaFil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2025-08-18T10:34:44Z2025-08-18T10:34:44Z2025-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/234493008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico. AER Chivilcoy (julio 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:28Zoai:localhost:20.500.12123/23449instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:29.135INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25
title Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25
spellingShingle Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25
Dominguez, Matías
Girasol
Híbridos
Manejo del Cultivo
Rotación de Cultivos
Comportamiento
Sunflowers
Hybrids
Crop Management
Crop Rotation
Behaviour
Híbrido Comercial
Chivilcoy, Buenos Aires
title_short Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25
title_full Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25
title_fullStr Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25
title_full_unstemmed Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25
title_sort Evaluación de híbridos de girasol en el partido de Chivilcoy, Buenos Aires - Campaña 2024-25
dc.creator.none.fl_str_mv Dominguez, Matías
Lavandera, Javier Eduardo
Martin, Antonio
De San Celedonio, Romina Paola
author Dominguez, Matías
author_facet Dominguez, Matías
Lavandera, Javier Eduardo
Martin, Antonio
De San Celedonio, Romina Paola
author_role author
author2 Lavandera, Javier Eduardo
Martin, Antonio
De San Celedonio, Romina Paola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Girasol
Híbridos
Manejo del Cultivo
Rotación de Cultivos
Comportamiento
Sunflowers
Hybrids
Crop Management
Crop Rotation
Behaviour
Híbrido Comercial
Chivilcoy, Buenos Aires
topic Girasol
Híbridos
Manejo del Cultivo
Rotación de Cultivos
Comportamiento
Sunflowers
Hybrids
Crop Management
Crop Rotation
Behaviour
Híbrido Comercial
Chivilcoy, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La superficie total de girasol sembrada a nivel país fue de 2,05 millones de hectáreas representando un incremento del 10,8 % en comparación con el ciclo 2023/24. Asimismo, la producción alcanzó unos 4,7 millones de toneladas, superando ampliamente (30,6 %) la campaña 2023/24. Las principales causas de este notable crecimiento pueden explicarse a partir de los pronósticos de un verano seco, el precio favorable, como así también el temor por parte del sector productivo después del golpe que fue para distintas zonas la chicharrita del maíz en la campaña 2023/24 (Bolsa de cereales de Buenos Aires, 23 mayo de 2025). La zona centro y norte de la provincia de Buenos Aires presenta condiciones agroecológicas favorables para el cultivo de girasol, lo que ha impulsado un incremento del área sembrada en las últimas dos campañas. Este cultivo ha sido incorporado por los productores como una alternativa viable a opciones tradicionales como la soja o el maíz, especialmente frente a escenarios climáticos restrictivos en cuanto a humedad edáfica y precipitaciones, como los registrados durante las campañas 2022/23 y 2023/24. En este contexto, se observa una creciente inclusión del girasol en la rotación agrícola regional. Si bien en el partido de Chivilcoy su adopción aún es incipiente, en distritos vecinos con mayor tradición girasolera (como 25 de Mayo, 9 de Julio, Saladillo, etc.) el cultivo ya se encuentra más consolidado. Esta tendencia motivó a la Agencia de Extensión Rural (AER) Chivilcoy a implementar una experiencia local, con el objetivo de generar información sobre la disponibilidad de material genético y su comportamiento agronómico en condiciones locales. El objetivo de trabajo fue realizar una evaluación de 19 híbridos comerciales de girasol ampliamente comercializados en la actualidad para caracteres de interés agronómico en la zona de influencia de la AER INTA Chivilcoy.
EEA Pergamino
Fil: Dominguez, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sector Girasol; Argentina
Fil: Lavandera, Javier Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Girasol; Argentina
Fil: Martín, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: De San Celedonio, Romina Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
description La superficie total de girasol sembrada a nivel país fue de 2,05 millones de hectáreas representando un incremento del 10,8 % en comparación con el ciclo 2023/24. Asimismo, la producción alcanzó unos 4,7 millones de toneladas, superando ampliamente (30,6 %) la campaña 2023/24. Las principales causas de este notable crecimiento pueden explicarse a partir de los pronósticos de un verano seco, el precio favorable, como así también el temor por parte del sector productivo después del golpe que fue para distintas zonas la chicharrita del maíz en la campaña 2023/24 (Bolsa de cereales de Buenos Aires, 23 mayo de 2025). La zona centro y norte de la provincia de Buenos Aires presenta condiciones agroecológicas favorables para el cultivo de girasol, lo que ha impulsado un incremento del área sembrada en las últimas dos campañas. Este cultivo ha sido incorporado por los productores como una alternativa viable a opciones tradicionales como la soja o el maíz, especialmente frente a escenarios climáticos restrictivos en cuanto a humedad edáfica y precipitaciones, como los registrados durante las campañas 2022/23 y 2023/24. En este contexto, se observa una creciente inclusión del girasol en la rotación agrícola regional. Si bien en el partido de Chivilcoy su adopción aún es incipiente, en distritos vecinos con mayor tradición girasolera (como 25 de Mayo, 9 de Julio, Saladillo, etc.) el cultivo ya se encuentra más consolidado. Esta tendencia motivó a la Agencia de Extensión Rural (AER) Chivilcoy a implementar una experiencia local, con el objetivo de generar información sobre la disponibilidad de material genético y su comportamiento agronómico en condiciones locales. El objetivo de trabajo fue realizar una evaluación de 19 híbridos comerciales de girasol ampliamente comercializados en la actualidad para caracteres de interés agronómico en la zona de influencia de la AER INTA Chivilcoy.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-18T10:34:44Z
2025-08-18T10:34:44Z
2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23449
3008-7651
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23449
identifier_str_mv 3008-7651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Información Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico. AER Chivilcoy (julio 2025)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619208166473728
score 12.559606