Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce
- Autores
- Carrasco, Franca Denise; Castro, Ornella Eugenia; Carrizo, Adrian Alejandro; Noe, Mariano; Perez, Orlando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Oidiopsis es una de las principales enfermedades afectando el cultivo de ají dulce en el Dpto. Andalgalá, Catamarca. El cultivo es realizado en gran medida por productores de la agricultura familiar ubicados en zonas urbanas y periurbanas. Actualmente, el manejo es a través de fungicidas de síntesis química, los cuales se aplican una vez presente la enfermedad. Esta situación conduce a un número elevado de aplicaciones durante el ciclo del cultivo, siendo poco efectivas para reducir la incidencia y la severidad. El objetivo de este trabajo fue establecer un sistema de detección temprana de la dispersión de conidios del patógeno en el campo, a través del uso de dispositivos cazaesporas y registro de temperatura y humedad ambiente. Los resultados demuestran que el patógeno comienza la dispersión en el mes de noviembre, siendo evidente un amplio rango de acción en diferentes condiciones climáticas. Los niveles de conidios capturados aumentaron coincidiendo con incrementos exponenciales de la incidencia y la severidad de la enfermedad. El método propuesto brinda información adecuada para la prevención de la enfermedad en el cultivo de ají dulce, promoviendo un sistema sustentable de producción, en armonía con el medioambiente y la sociedad.
EEA Catamarca
Fil: Carrasco, Franca Denise. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Castro, Ornella Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Campo Anexo Santa Cruz; Argentina
Fil: Carrizo, Adrian Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; Argentina
Fil: Noe, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; Argentina
Fil: Perez, Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; Argentina - Fuente
- Periurbanos hacia el consenso 2-2022 : Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico : libro de resúmenes / Matías García ... [et al.] ; Compilación de Beatriz Giobellina ; Javier Vitale ; Editado por Beatriz Giobellina ; Javier Vitale. - 1a ed compendiada. - Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024, p. 749-752
- Materia
-
Capsicum Annuum
Enfermedades de las Plantas
Oidiopsis
Plant Diseases
Ají Dulce - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/19763
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2befb8f95a52952029b9bbc72edae25c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/19763 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulceCarrasco, Franca DeniseCastro, Ornella EugeniaCarrizo, Adrian AlejandroNoe, MarianoPerez, OrlandoCapsicum AnnuumEnfermedades de las PlantasOidiopsisPlant DiseasesAjí DulceLa Oidiopsis es una de las principales enfermedades afectando el cultivo de ají dulce en el Dpto. Andalgalá, Catamarca. El cultivo es realizado en gran medida por productores de la agricultura familiar ubicados en zonas urbanas y periurbanas. Actualmente, el manejo es a través de fungicidas de síntesis química, los cuales se aplican una vez presente la enfermedad. Esta situación conduce a un número elevado de aplicaciones durante el ciclo del cultivo, siendo poco efectivas para reducir la incidencia y la severidad. El objetivo de este trabajo fue establecer un sistema de detección temprana de la dispersión de conidios del patógeno en el campo, a través del uso de dispositivos cazaesporas y registro de temperatura y humedad ambiente. Los resultados demuestran que el patógeno comienza la dispersión en el mes de noviembre, siendo evidente un amplio rango de acción en diferentes condiciones climáticas. Los niveles de conidios capturados aumentaron coincidiendo con incrementos exponenciales de la incidencia y la severidad de la enfermedad. El método propuesto brinda información adecuada para la prevención de la enfermedad en el cultivo de ají dulce, promoviendo un sistema sustentable de producción, en armonía con el medioambiente y la sociedad.EEA CatamarcaFil: Carrasco, Franca Denise. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Castro, Ornella Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Campo Anexo Santa Cruz; ArgentinaFil: Carrizo, Adrian Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; ArgentinaFil: Noe, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; ArgentinaFil: Perez, Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; ArgentinaFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba2024-10-10T14:13:04Z2024-10-10T14:13:04Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19763978-987-8486-63-5Periurbanos hacia el consenso 2-2022 : Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico : libro de resúmenes / Matías García ... [et al.] ; Compilación de Beatriz Giobellina ; Javier Vitale ; Editado por Beatriz Giobellina ; Javier Vitale. - 1a ed compendiada. - Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024, p. 749-752reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:57Zoai:localhost:20.500.12123/19763instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:57.637INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce |
title |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce |
spellingShingle |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce Carrasco, Franca Denise Capsicum Annuum Enfermedades de las Plantas Oidiopsis Plant Diseases Ají Dulce |
title_short |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce |
title_full |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce |
title_fullStr |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce |
title_full_unstemmed |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce |
title_sort |
Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrasco, Franca Denise Castro, Ornella Eugenia Carrizo, Adrian Alejandro Noe, Mariano Perez, Orlando |
author |
Carrasco, Franca Denise |
author_facet |
Carrasco, Franca Denise Castro, Ornella Eugenia Carrizo, Adrian Alejandro Noe, Mariano Perez, Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Ornella Eugenia Carrizo, Adrian Alejandro Noe, Mariano Perez, Orlando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capsicum Annuum Enfermedades de las Plantas Oidiopsis Plant Diseases Ají Dulce |
topic |
Capsicum Annuum Enfermedades de las Plantas Oidiopsis Plant Diseases Ají Dulce |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Oidiopsis es una de las principales enfermedades afectando el cultivo de ají dulce en el Dpto. Andalgalá, Catamarca. El cultivo es realizado en gran medida por productores de la agricultura familiar ubicados en zonas urbanas y periurbanas. Actualmente, el manejo es a través de fungicidas de síntesis química, los cuales se aplican una vez presente la enfermedad. Esta situación conduce a un número elevado de aplicaciones durante el ciclo del cultivo, siendo poco efectivas para reducir la incidencia y la severidad. El objetivo de este trabajo fue establecer un sistema de detección temprana de la dispersión de conidios del patógeno en el campo, a través del uso de dispositivos cazaesporas y registro de temperatura y humedad ambiente. Los resultados demuestran que el patógeno comienza la dispersión en el mes de noviembre, siendo evidente un amplio rango de acción en diferentes condiciones climáticas. Los niveles de conidios capturados aumentaron coincidiendo con incrementos exponenciales de la incidencia y la severidad de la enfermedad. El método propuesto brinda información adecuada para la prevención de la enfermedad en el cultivo de ají dulce, promoviendo un sistema sustentable de producción, en armonía con el medioambiente y la sociedad. EEA Catamarca Fil: Carrasco, Franca Denise. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Castro, Ornella Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Campo Anexo Santa Cruz; Argentina Fil: Carrizo, Adrian Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; Argentina Fil: Noe, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; Argentina Fil: Perez, Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca. Agencia de Extensión Rural Andalgalá; Argentina |
description |
La Oidiopsis es una de las principales enfermedades afectando el cultivo de ají dulce en el Dpto. Andalgalá, Catamarca. El cultivo es realizado en gran medida por productores de la agricultura familiar ubicados en zonas urbanas y periurbanas. Actualmente, el manejo es a través de fungicidas de síntesis química, los cuales se aplican una vez presente la enfermedad. Esta situación conduce a un número elevado de aplicaciones durante el ciclo del cultivo, siendo poco efectivas para reducir la incidencia y la severidad. El objetivo de este trabajo fue establecer un sistema de detección temprana de la dispersión de conidios del patógeno en el campo, a través del uso de dispositivos cazaesporas y registro de temperatura y humedad ambiente. Los resultados demuestran que el patógeno comienza la dispersión en el mes de noviembre, siendo evidente un amplio rango de acción en diferentes condiciones climáticas. Los niveles de conidios capturados aumentaron coincidiendo con incrementos exponenciales de la incidencia y la severidad de la enfermedad. El método propuesto brinda información adecuada para la prevención de la enfermedad en el cultivo de ají dulce, promoviendo un sistema sustentable de producción, en armonía con el medioambiente y la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2024-10-10T14:13:04Z 2024-10-10T14:13:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19763 978-987-8486-63-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/19763 |
identifier_str_mv |
978-987-8486-63-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Periurbanos hacia el consenso 2-2022 : Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico : libro de resúmenes / Matías García ... [et al.] ; Compilación de Beatriz Giobellina ; Javier Vitale ; Editado por Beatriz Giobellina ; Javier Vitale. - 1a ed compendiada. - Córdoba : Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2024, p. 749-752 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143580629893120 |
score |
12.712165 |