Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay

Autores
Joris, Giovanna Lujan
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes Martínez, Carina Andrea (directora)
Conti, Gabriela (co-directora)
Descripción
Tesis presentada para optar al título de Doctora en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de La Plata, en julio de 2024
Los cítricos, al igual que otros cultivos, son sensibles a diversas enfermedades que impactan negativamente en la economía regional. Dentro de los patógenos que afectan a los cítricos se encuentran los viroides, patógenos muy pequeños que constan de una sola molécula de ARN cuyo tamaño oscila entre 246-401 nucleótidos. Su molécula es circular y su estructura está definida por el número y secuencia de nucleótidos que lo componen. Es un agente infeccioso restringido al reino vegetal, presentando una amplia gama de huéspedes. Hasta la fecha, se han identificado ocho viroides que infectan cítricos: Citrus Exocortis viroid (CEVd), Hop stunt viroid (HSVd), Citrus dwarfing viroid (CDVd), Citrus bent leaf viroid (CBLVd), Citrus bark cracking viroid (CBCVd), Citrus viroid V (CVd-V), Citrus viroid VI (CVd-VI) y Apscaviroid cvd-VII (CVd-VII). Los principales síntomas en campo incluyen enanismo y descortezado, cuya expresión varía según la variedad de cítrico, la edad de la planta al momento de la infección y el viroide o los viroides presentes. La transmisión de viroides se da por movimiento y reproducción de material cítrico infectado, y por el uso de herramientas de corte/pode sin desinfectar. En Argentina, se ha reportado la presencia de CEVd, HSVd, CDVd y CBLVd pero el conocimiento sobre estos patógenos es aún limitado. Esta tesis tiene como objetivo principal identificar y caracterizar las poblaciones de viroides en la región citrícola del Río Uruguay. Para lograr esto, se realizaron muestreos en plantaciones de cítricos, se identificaron los viroides presentes mediante diversas metodologías de diagnóstico, y luego se secuenciaron para una caracterización molecular. Este proceso permitirá describir las variantes existentes y asociar sus secuencias con posibles determinantes de patogenicidad. En una segunda etapa, se evaluará el comportamiento de los viroides CEVd, HSVd y CDVd en huéspedes alternativos para su caracterización biológica. Además, se implementará la técnica de RT-qPCR como metodología de diagnóstico.
EEA Concordia
Fil: Joris, Giovanna Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Materia
Citrus
Viroides
Identificación
Diagnóstico
Biología Molecular
Viroids
Identification
Diagnosis
PCR
Molecular Biology
Río Uruguay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18765

id INTADig_2b4ecf8d0d6632a7360e41e2b322c485
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18765
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río UruguayJoris, Giovanna LujanCitrusViroidesIdentificaciónDiagnósticoBiología MolecularViroidsIdentificationDiagnosisPCRMolecular BiologyRío UruguayTesis presentada para optar al título de Doctora en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de La Plata, en julio de 2024Los cítricos, al igual que otros cultivos, son sensibles a diversas enfermedades que impactan negativamente en la economía regional. Dentro de los patógenos que afectan a los cítricos se encuentran los viroides, patógenos muy pequeños que constan de una sola molécula de ARN cuyo tamaño oscila entre 246-401 nucleótidos. Su molécula es circular y su estructura está definida por el número y secuencia de nucleótidos que lo componen. Es un agente infeccioso restringido al reino vegetal, presentando una amplia gama de huéspedes. Hasta la fecha, se han identificado ocho viroides que infectan cítricos: Citrus Exocortis viroid (CEVd), Hop stunt viroid (HSVd), Citrus dwarfing viroid (CDVd), Citrus bent leaf viroid (CBLVd), Citrus bark cracking viroid (CBCVd), Citrus viroid V (CVd-V), Citrus viroid VI (CVd-VI) y Apscaviroid cvd-VII (CVd-VII). Los principales síntomas en campo incluyen enanismo y descortezado, cuya expresión varía según la variedad de cítrico, la edad de la planta al momento de la infección y el viroide o los viroides presentes. La transmisión de viroides se da por movimiento y reproducción de material cítrico infectado, y por el uso de herramientas de corte/pode sin desinfectar. En Argentina, se ha reportado la presencia de CEVd, HSVd, CDVd y CBLVd pero el conocimiento sobre estos patógenos es aún limitado. Esta tesis tiene como objetivo principal identificar y caracterizar las poblaciones de viroides en la región citrícola del Río Uruguay. Para lograr esto, se realizaron muestreos en plantaciones de cítricos, se identificaron los viroides presentes mediante diversas metodologías de diagnóstico, y luego se secuenciaron para una caracterización molecular. Este proceso permitirá describir las variantes existentes y asociar sus secuencias con posibles determinantes de patogenicidad. En una segunda etapa, se evaluará el comportamiento de los viroides CEVd, HSVd y CDVd en huéspedes alternativos para su caracterización biológica. Además, se implementará la técnica de RT-qPCR como metodología de diagnóstico.EEA ConcordiaFil: Joris, Giovanna Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFacultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La PlataReyes Martínez, Carina Andrea (directora)Conti, Gabriela (co-directora)2024-08-02T12:08:29Z2024-08-02T12:08:29Z2024-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18765https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168164https://doi.org/10.35537/10915/168164spaUruguay River .......... (river) (World, South America)1131297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:31:46Zoai:localhost:20.500.12123/18765instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:47.258INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay
title Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay
spellingShingle Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay
Joris, Giovanna Lujan
Citrus
Viroides
Identificación
Diagnóstico
Biología Molecular
Viroids
Identification
Diagnosis
PCR
Molecular Biology
Río Uruguay
title_short Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay
title_full Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay
title_fullStr Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay
title_full_unstemmed Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay
title_sort Identificación y caracterización biológica y molecular de viroides en la región citrícola del Río Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Joris, Giovanna Lujan
author Joris, Giovanna Lujan
author_facet Joris, Giovanna Lujan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes Martínez, Carina Andrea (directora)
Conti, Gabriela (co-directora)
dc.subject.none.fl_str_mv Citrus
Viroides
Identificación
Diagnóstico
Biología Molecular
Viroids
Identification
Diagnosis
PCR
Molecular Biology
Río Uruguay
topic Citrus
Viroides
Identificación
Diagnóstico
Biología Molecular
Viroids
Identification
Diagnosis
PCR
Molecular Biology
Río Uruguay
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis presentada para optar al título de Doctora en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de La Plata, en julio de 2024
Los cítricos, al igual que otros cultivos, son sensibles a diversas enfermedades que impactan negativamente en la economía regional. Dentro de los patógenos que afectan a los cítricos se encuentran los viroides, patógenos muy pequeños que constan de una sola molécula de ARN cuyo tamaño oscila entre 246-401 nucleótidos. Su molécula es circular y su estructura está definida por el número y secuencia de nucleótidos que lo componen. Es un agente infeccioso restringido al reino vegetal, presentando una amplia gama de huéspedes. Hasta la fecha, se han identificado ocho viroides que infectan cítricos: Citrus Exocortis viroid (CEVd), Hop stunt viroid (HSVd), Citrus dwarfing viroid (CDVd), Citrus bent leaf viroid (CBLVd), Citrus bark cracking viroid (CBCVd), Citrus viroid V (CVd-V), Citrus viroid VI (CVd-VI) y Apscaviroid cvd-VII (CVd-VII). Los principales síntomas en campo incluyen enanismo y descortezado, cuya expresión varía según la variedad de cítrico, la edad de la planta al momento de la infección y el viroide o los viroides presentes. La transmisión de viroides se da por movimiento y reproducción de material cítrico infectado, y por el uso de herramientas de corte/pode sin desinfectar. En Argentina, se ha reportado la presencia de CEVd, HSVd, CDVd y CBLVd pero el conocimiento sobre estos patógenos es aún limitado. Esta tesis tiene como objetivo principal identificar y caracterizar las poblaciones de viroides en la región citrícola del Río Uruguay. Para lograr esto, se realizaron muestreos en plantaciones de cítricos, se identificaron los viroides presentes mediante diversas metodologías de diagnóstico, y luego se secuenciaron para una caracterización molecular. Este proceso permitirá describir las variantes existentes y asociar sus secuencias con posibles determinantes de patogenicidad. En una segunda etapa, se evaluará el comportamiento de los viroides CEVd, HSVd y CDVd en huéspedes alternativos para su caracterización biológica. Además, se implementará la técnica de RT-qPCR como metodología de diagnóstico.
EEA Concordia
Fil: Joris, Giovanna Lujan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
description Tesis presentada para optar al título de Doctora en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de La Plata, en julio de 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-02T12:08:29Z
2024-08-02T12:08:29Z
2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18765
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168164
https://doi.org/10.35537/10915/168164
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18765
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168164
https://doi.org/10.35537/10915/168164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Uruguay River .......... (river) (World, South America)
1131297
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143576548835328
score 12.712165