La gestión del bien común genético forestal

Autores
García Álvarez, Santiago; Chervin, Mariela; Lopez Lauenstein, Diego; Gallo, Leonardo Ariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El ordenamiento territorial del BCGF en la Argentina La Argentina es uno de los pocos países en el mundo en el que se ha empezado a tomar algunas decisiones de manejo del bosque nativo en función de la preservación de los recursos genéticos forestales y teniendo en cuenta los estudios de diversidad genética dentro y entre poblaciones de especies forestales. Como se mencionó en capítulos anteriores, estos estudios comenzaron a fines de 1980, pero recién 20 años después los gestores de bosques empezaron a tener en cuenta los resultados de los trabajos de investigación sobre variación genética molecular, protegiendo poblaciones de alta diversidad y procurando seguir las indicaciones de zonificación genética para la elección del material en trabajos de restauración. Uno de los casos emblemáticos y quizás uno de los primeros en el mundo ha sido el cambio de estatus de protección de un bosque nativo de raulí (Nothofagus nervosa) para preservar su alta diversidad genética (Gallo et al. 2009). Estudios con marcadores moleculares en esta especie muestran que la mayor diversidad genética de esta para la Argentina en la zona oeste de la cuenca del lago Lácar, en la provincia de Neuquén (Marchelli y Gallo 2004, 2006).
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: García Álvarez, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS); Argentina
Fil: Chervin, Mariela. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS); Argentina
Fil: Lopez Lauenstein, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Lopez Lauenstein, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fuente
El bien común genético forestal de la República Argentina / coordinación: Leonardo Gallo. - 1a ed. - Buenos Aires: Teseo 2024. p. 263-290
Materia
Bosques Primarios
Recursos Genéticos
Diversidad Genética (como recurso)
Restauración
Políticas Públicas
Restauración de los Ecosistemas
Restauración del Paisaje Forestal
Argentina
Primary Forests
Genetic Resources
Genetic Diversity (as resource)
Restoration
Public Policies
Ecosystem Restoration
Forest Landscape Restoration
Bosques Nativos
Ordenamiento Territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18328

id INTADig_2a267d17d996e18e2d518e1dab083b8b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18328
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling La gestión del bien común genético forestalGarcía Álvarez, SantiagoChervin, MarielaLopez Lauenstein, DiegoGallo, Leonardo ArielBosques PrimariosRecursos GenéticosDiversidad Genética (como recurso)RestauraciónPolíticas PúblicasRestauración de los EcosistemasRestauración del Paisaje ForestalArgentinaPrimary ForestsGenetic ResourcesGenetic Diversity (as resource)RestorationPublic PoliciesEcosystem RestorationForest Landscape RestorationBosques NativosOrdenamiento TerritorialEl ordenamiento territorial del BCGF en la Argentina La Argentina es uno de los pocos países en el mundo en el que se ha empezado a tomar algunas decisiones de manejo del bosque nativo en función de la preservación de los recursos genéticos forestales y teniendo en cuenta los estudios de diversidad genética dentro y entre poblaciones de especies forestales. Como se mencionó en capítulos anteriores, estos estudios comenzaron a fines de 1980, pero recién 20 años después los gestores de bosques empezaron a tener en cuenta los resultados de los trabajos de investigación sobre variación genética molecular, protegiendo poblaciones de alta diversidad y procurando seguir las indicaciones de zonificación genética para la elección del material en trabajos de restauración. Uno de los casos emblemáticos y quizás uno de los primeros en el mundo ha sido el cambio de estatus de protección de un bosque nativo de raulí (Nothofagus nervosa) para preservar su alta diversidad genética (Gallo et al. 2009). Estudios con marcadores moleculares en esta especie muestran que la mayor diversidad genética de esta para la Argentina en la zona oeste de la cuenca del lago Lácar, en la provincia de Neuquén (Marchelli y Gallo 2004, 2006).Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesFil: García Álvarez, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS); ArgentinaFil: Chervin, Mariela. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS); ArgentinaFil: Lopez Lauenstein, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Lopez Lauenstein, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaEditorial Teseo2024-07-01T10:10:12Z2024-07-01T10:10:12Z2024-03-05info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18328978-1-911693-26-0El bien común genético forestal de la República Argentina / coordinación: Leonardo Gallo. - 1a ed. - Buenos Aires: Teseo 2024. p. 263-290reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:37Zoai:localhost:20.500.12123/18328instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:37.984INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión del bien común genético forestal
title La gestión del bien común genético forestal
spellingShingle La gestión del bien común genético forestal
García Álvarez, Santiago
Bosques Primarios
Recursos Genéticos
Diversidad Genética (como recurso)
Restauración
Políticas Públicas
Restauración de los Ecosistemas
Restauración del Paisaje Forestal
Argentina
Primary Forests
Genetic Resources
Genetic Diversity (as resource)
Restoration
Public Policies
Ecosystem Restoration
Forest Landscape Restoration
Bosques Nativos
Ordenamiento Territorial
title_short La gestión del bien común genético forestal
title_full La gestión del bien común genético forestal
title_fullStr La gestión del bien común genético forestal
title_full_unstemmed La gestión del bien común genético forestal
title_sort La gestión del bien común genético forestal
dc.creator.none.fl_str_mv García Álvarez, Santiago
Chervin, Mariela
Lopez Lauenstein, Diego
Gallo, Leonardo Ariel
author García Álvarez, Santiago
author_facet García Álvarez, Santiago
Chervin, Mariela
Lopez Lauenstein, Diego
Gallo, Leonardo Ariel
author_role author
author2 Chervin, Mariela
Lopez Lauenstein, Diego
Gallo, Leonardo Ariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques Primarios
Recursos Genéticos
Diversidad Genética (como recurso)
Restauración
Políticas Públicas
Restauración de los Ecosistemas
Restauración del Paisaje Forestal
Argentina
Primary Forests
Genetic Resources
Genetic Diversity (as resource)
Restoration
Public Policies
Ecosystem Restoration
Forest Landscape Restoration
Bosques Nativos
Ordenamiento Territorial
topic Bosques Primarios
Recursos Genéticos
Diversidad Genética (como recurso)
Restauración
Políticas Públicas
Restauración de los Ecosistemas
Restauración del Paisaje Forestal
Argentina
Primary Forests
Genetic Resources
Genetic Diversity (as resource)
Restoration
Public Policies
Ecosystem Restoration
Forest Landscape Restoration
Bosques Nativos
Ordenamiento Territorial
dc.description.none.fl_txt_mv El ordenamiento territorial del BCGF en la Argentina La Argentina es uno de los pocos países en el mundo en el que se ha empezado a tomar algunas decisiones de manejo del bosque nativo en función de la preservación de los recursos genéticos forestales y teniendo en cuenta los estudios de diversidad genética dentro y entre poblaciones de especies forestales. Como se mencionó en capítulos anteriores, estos estudios comenzaron a fines de 1980, pero recién 20 años después los gestores de bosques empezaron a tener en cuenta los resultados de los trabajos de investigación sobre variación genética molecular, protegiendo poblaciones de alta diversidad y procurando seguir las indicaciones de zonificación genética para la elección del material en trabajos de restauración. Uno de los casos emblemáticos y quizás uno de los primeros en el mundo ha sido el cambio de estatus de protección de un bosque nativo de raulí (Nothofagus nervosa) para preservar su alta diversidad genética (Gallo et al. 2009). Estudios con marcadores moleculares en esta especie muestran que la mayor diversidad genética de esta para la Argentina en la zona oeste de la cuenca del lago Lácar, en la provincia de Neuquén (Marchelli y Gallo 2004, 2006).
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: García Álvarez, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS); Argentina
Fil: Chervin, Mariela. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS); Argentina
Fil: Lopez Lauenstein, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Lopez Lauenstein, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Estudios Agropecuarios (UDEA); Argentina
Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description El ordenamiento territorial del BCGF en la Argentina La Argentina es uno de los pocos países en el mundo en el que se ha empezado a tomar algunas decisiones de manejo del bosque nativo en función de la preservación de los recursos genéticos forestales y teniendo en cuenta los estudios de diversidad genética dentro y entre poblaciones de especies forestales. Como se mencionó en capítulos anteriores, estos estudios comenzaron a fines de 1980, pero recién 20 años después los gestores de bosques empezaron a tener en cuenta los resultados de los trabajos de investigación sobre variación genética molecular, protegiendo poblaciones de alta diversidad y procurando seguir las indicaciones de zonificación genética para la elección del material en trabajos de restauración. Uno de los casos emblemáticos y quizás uno de los primeros en el mundo ha sido el cambio de estatus de protección de un bosque nativo de raulí (Nothofagus nervosa) para preservar su alta diversidad genética (Gallo et al. 2009). Estudios con marcadores moleculares en esta especie muestran que la mayor diversidad genética de esta para la Argentina en la zona oeste de la cuenca del lago Lácar, en la provincia de Neuquén (Marchelli y Gallo 2004, 2006).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-01T10:10:12Z
2024-07-01T10:10:12Z
2024-03-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18328
978-1-911693-26-0
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18328
identifier_str_mv 978-1-911693-26-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Teseo
publisher.none.fl_str_mv Editorial Teseo
dc.source.none.fl_str_mv El bien común genético forestal de la República Argentina / coordinación: Leonardo Gallo. - 1a ed. - Buenos Aires: Teseo 2024. p. 263-290
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619189992554496
score 12.559606