El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una p...

Autores
Torres Carbonell, Carlos Alberto; Lauric, Miriam Andrea; De Leo, Geronimo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las características ecológicas de los ambientes son un pilar substancial al cual adecuar la producción de alimentos. El sudoeste semiárido de Buenos Aires se caracteriza por una amplia variabilidad climática, fragilidad de suelos y producción principal ganadera. El objetivo de este trabajo fue analizar y sistematizar los procedimientos y pasos abordados por la Extensión y visualizar algunos resultados con los Establecimientos en la configuración de la metodología: Ajuste Continuo de Senderos Tecnológicos de Establecimientos Rurales y Fortalecimiento de Espacios Comunitario. El mismo consiste en la actividad de sincronización y mejora continua de las variables de la producción enfocadas a alcanzar mayores niveles de Sustentabilidad. Esta ha sido una herramienta metodológica fundamental para dialogar, generar procesos de aprendizaje, innovación colectiva y propiciar mejoras en la Sostenibilidad de forma personal, como en espacios comunitarios. Es un ejercicio compartido y creativo entre los participantes interesados (productores, técnicos, instituciones, etc.) en la mejora del proceso productivo y otras variables. Se sistematizaron los pasos realizados de la metodología puesta en práctica, las principales tecnologías trabajadas, las componentes y acciones abordadas que fueron agrupadas en función de las tres dimensiones de la Sustentabilidad. Finalmente, se analizó el universo de los 407 Establecimientos Rurales de la región atendidos por la Extensión del INTA bajo esta metodología en el periodo (2005-2022) y se realizó una estratificación de a acuerdo a sus dimensiones y niveles de producción. El relevamiento de los casos atendidos muestra que los estratos de mayor producción ganadera fueron los Establecimientos entre 501-1000 ha (54 kg ha año-1) y los de hasta 500 ha (40 kg ha año-1) debido a unas mayores posibilidades de intensificación. La propuesta metodológica ha sido esencial para un entendimiento mutuo, que permitió acuerdos y atender a las diferentes necesidades de los Establecimientos.
The ecological characteristics of the environments are a substantial pillar to which to adapt food production. The semi-arid southwest of Buenos Aires is characterized by wide climatic variability, fragile soils and main livestock production. The objective of this work was to analyze and systematize the procedures and steps addressed by the Extension and visualize some results with the Establishments in the configuration of the methodology: Continuous Adjustment of Technological Paths of Rural Establishments and Strengthening of Community Spaces. It consists of the activity of synchronization and continuous improvement of the production variables focused on reaching higher levels of Sustainability. This has been a fundamental methodological tool to dialogue, generate learning processes, collective innovation and promote improvements in Sustainability in a personal way, as in community spaces. It is a shared and creative exercise among interested participants (producers, technicians, institutions, etc.) in improving the production process and other variables. The steps carried out in the methodology put into practice were systematized, the main technologies worked, the components and actions addressed, which were grouped according to the three dimensions of Sustainability. Finally, the universe of the 407 Rural Establishments in the region served by the INTA Extension under this methodology in the period (2005-2022) was analyzed and a stratification was carried out according to their dimensions and production levels. The survey of the cases attended shows that the strata with the highest livestock production were the Establishments between 501-1000 ha (54 kg ha year-1) and those of up to 500 ha (40 kg ha year-1) due to greater possibilities of intensification. The methodological proposal has been essential for a mutual understanding, which allowed agreements and attend to the different needs of the Establishments.
AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fuente
XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
Materia
Análisis
Extensión
Tecnología
Instituciones
Analysis
Extension
Technology
Institutions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15729

id INTADig_29bdb645deeb27251130968c4bc03e64
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15729
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.Torres Carbonell, Carlos AlbertoLauric, Miriam AndreaDe Leo, GeronimoAnálisisExtensiónTecnologíaInstitucionesAnalysisExtensionTechnologyInstitutionsLas características ecológicas de los ambientes son un pilar substancial al cual adecuar la producción de alimentos. El sudoeste semiárido de Buenos Aires se caracteriza por una amplia variabilidad climática, fragilidad de suelos y producción principal ganadera. El objetivo de este trabajo fue analizar y sistematizar los procedimientos y pasos abordados por la Extensión y visualizar algunos resultados con los Establecimientos en la configuración de la metodología: Ajuste Continuo de Senderos Tecnológicos de Establecimientos Rurales y Fortalecimiento de Espacios Comunitario. El mismo consiste en la actividad de sincronización y mejora continua de las variables de la producción enfocadas a alcanzar mayores niveles de Sustentabilidad. Esta ha sido una herramienta metodológica fundamental para dialogar, generar procesos de aprendizaje, innovación colectiva y propiciar mejoras en la Sostenibilidad de forma personal, como en espacios comunitarios. Es un ejercicio compartido y creativo entre los participantes interesados (productores, técnicos, instituciones, etc.) en la mejora del proceso productivo y otras variables. Se sistematizaron los pasos realizados de la metodología puesta en práctica, las principales tecnologías trabajadas, las componentes y acciones abordadas que fueron agrupadas en función de las tres dimensiones de la Sustentabilidad. Finalmente, se analizó el universo de los 407 Establecimientos Rurales de la región atendidos por la Extensión del INTA bajo esta metodología en el periodo (2005-2022) y se realizó una estratificación de a acuerdo a sus dimensiones y niveles de producción. El relevamiento de los casos atendidos muestra que los estratos de mayor producción ganadera fueron los Establecimientos entre 501-1000 ha (54 kg ha año-1) y los de hasta 500 ha (40 kg ha año-1) debido a unas mayores posibilidades de intensificación. La propuesta metodológica ha sido esencial para un entendimiento mutuo, que permitió acuerdos y atender a las diferentes necesidades de los Establecimientos.The ecological characteristics of the environments are a substantial pillar to which to adapt food production. The semi-arid southwest of Buenos Aires is characterized by wide climatic variability, fragile soils and main livestock production. The objective of this work was to analyze and systematize the procedures and steps addressed by the Extension and visualize some results with the Establishments in the configuration of the methodology: Continuous Adjustment of Technological Paths of Rural Establishments and Strengthening of Community Spaces. It consists of the activity of synchronization and continuous improvement of the production variables focused on reaching higher levels of Sustainability. This has been a fundamental methodological tool to dialogue, generate learning processes, collective innovation and promote improvements in Sustainability in a personal way, as in community spaces. It is a shared and creative exercise among interested participants (producers, technicians, institutions, etc.) in improving the production process and other variables. The steps carried out in the methodology put into practice were systematized, the main technologies worked, the components and actions addressed, which were grouped according to the three dimensions of Sustainability. Finally, the universe of the 407 Rural Establishments in the region served by the INTA Extension under this methodology in the period (2005-2022) was analyzed and a stratification was carried out according to their dimensions and production levels. The survey of the cases attended shows that the strata with the highest livestock production were the Establishments between 501-1000 ha (54 kg ha year-1) and those of up to 500 ha (40 kg ha year-1) due to greater possibilities of intensification. The methodological proposal has been essential for a mutual understanding, which allowed agreements and attend to the different needs of the Establishments.AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave.Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.2023-10-30T11:35:16Z2023-10-30T11:35:16Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15729XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspastart=2005; end=2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:10Zoai:localhost:20.500.12123/15729instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:11.325INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.
title El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.
spellingShingle El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.
Torres Carbonell, Carlos Alberto
Análisis
Extensión
Tecnología
Instituciones
Analysis
Extension
Technology
Institutions
title_short El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.
title_full El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.
title_fullStr El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.
title_full_unstemmed El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.
title_sort El ajuste continuo de los senderos tecnológicos de establecimientos rurales y fortalecimiento de espacios comunitarios en el sudoeste de Buenos Aires (2005-2022). Análisis de una propuesta metodológica de extensión rural.
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Carbonell, Carlos Alberto
Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
author Torres Carbonell, Carlos Alberto
author_facet Torres Carbonell, Carlos Alberto
Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
author_role author
author2 Lauric, Miriam Andrea
De Leo, Geronimo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis
Extensión
Tecnología
Instituciones
Analysis
Extension
Technology
Institutions
topic Análisis
Extensión
Tecnología
Instituciones
Analysis
Extension
Technology
Institutions
dc.description.none.fl_txt_mv Las características ecológicas de los ambientes son un pilar substancial al cual adecuar la producción de alimentos. El sudoeste semiárido de Buenos Aires se caracteriza por una amplia variabilidad climática, fragilidad de suelos y producción principal ganadera. El objetivo de este trabajo fue analizar y sistematizar los procedimientos y pasos abordados por la Extensión y visualizar algunos resultados con los Establecimientos en la configuración de la metodología: Ajuste Continuo de Senderos Tecnológicos de Establecimientos Rurales y Fortalecimiento de Espacios Comunitario. El mismo consiste en la actividad de sincronización y mejora continua de las variables de la producción enfocadas a alcanzar mayores niveles de Sustentabilidad. Esta ha sido una herramienta metodológica fundamental para dialogar, generar procesos de aprendizaje, innovación colectiva y propiciar mejoras en la Sostenibilidad de forma personal, como en espacios comunitarios. Es un ejercicio compartido y creativo entre los participantes interesados (productores, técnicos, instituciones, etc.) en la mejora del proceso productivo y otras variables. Se sistematizaron los pasos realizados de la metodología puesta en práctica, las principales tecnologías trabajadas, las componentes y acciones abordadas que fueron agrupadas en función de las tres dimensiones de la Sustentabilidad. Finalmente, se analizó el universo de los 407 Establecimientos Rurales de la región atendidos por la Extensión del INTA bajo esta metodología en el periodo (2005-2022) y se realizó una estratificación de a acuerdo a sus dimensiones y niveles de producción. El relevamiento de los casos atendidos muestra que los estratos de mayor producción ganadera fueron los Establecimientos entre 501-1000 ha (54 kg ha año-1) y los de hasta 500 ha (40 kg ha año-1) debido a unas mayores posibilidades de intensificación. La propuesta metodológica ha sido esencial para un entendimiento mutuo, que permitió acuerdos y atender a las diferentes necesidades de los Establecimientos.
The ecological characteristics of the environments are a substantial pillar to which to adapt food production. The semi-arid southwest of Buenos Aires is characterized by wide climatic variability, fragile soils and main livestock production. The objective of this work was to analyze and systematize the procedures and steps addressed by the Extension and visualize some results with the Establishments in the configuration of the methodology: Continuous Adjustment of Technological Paths of Rural Establishments and Strengthening of Community Spaces. It consists of the activity of synchronization and continuous improvement of the production variables focused on reaching higher levels of Sustainability. This has been a fundamental methodological tool to dialogue, generate learning processes, collective innovation and promote improvements in Sustainability in a personal way, as in community spaces. It is a shared and creative exercise among interested participants (producers, technicians, institutions, etc.) in improving the production process and other variables. The steps carried out in the methodology put into practice were systematized, the main technologies worked, the components and actions addressed, which were grouped according to the three dimensions of Sustainability. Finally, the universe of the 407 Rural Establishments in the region served by the INTA Extension under this methodology in the period (2005-2022) was analyzed and a stratification was carried out according to their dimensions and production levels. The survey of the cases attended shows that the strata with the highest livestock production were the Establishments between 501-1000 ha (54 kg ha year-1) and those of up to 500 ha (40 kg ha year-1) due to greater possibilities of intensification. The methodological proposal has been essential for a mutual understanding, which allowed agreements and attend to the different needs of the Establishments.
AER Bahía Blanca. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Torres Carbonell, Carlos. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina.
Fil: Lauric, Miriam Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
Fil: De Leo, Gerónimo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina.
description Las características ecológicas de los ambientes son un pilar substancial al cual adecuar la producción de alimentos. El sudoeste semiárido de Buenos Aires se caracteriza por una amplia variabilidad climática, fragilidad de suelos y producción principal ganadera. El objetivo de este trabajo fue analizar y sistematizar los procedimientos y pasos abordados por la Extensión y visualizar algunos resultados con los Establecimientos en la configuración de la metodología: Ajuste Continuo de Senderos Tecnológicos de Establecimientos Rurales y Fortalecimiento de Espacios Comunitario. El mismo consiste en la actividad de sincronización y mejora continua de las variables de la producción enfocadas a alcanzar mayores niveles de Sustentabilidad. Esta ha sido una herramienta metodológica fundamental para dialogar, generar procesos de aprendizaje, innovación colectiva y propiciar mejoras en la Sostenibilidad de forma personal, como en espacios comunitarios. Es un ejercicio compartido y creativo entre los participantes interesados (productores, técnicos, instituciones, etc.) en la mejora del proceso productivo y otras variables. Se sistematizaron los pasos realizados de la metodología puesta en práctica, las principales tecnologías trabajadas, las componentes y acciones abordadas que fueron agrupadas en función de las tres dimensiones de la Sustentabilidad. Finalmente, se analizó el universo de los 407 Establecimientos Rurales de la región atendidos por la Extensión del INTA bajo esta metodología en el periodo (2005-2022) y se realizó una estratificación de a acuerdo a sus dimensiones y niveles de producción. El relevamiento de los casos atendidos muestra que los estratos de mayor producción ganadera fueron los Establecimientos entre 501-1000 ha (54 kg ha año-1) y los de hasta 500 ha (40 kg ha año-1) debido a unas mayores posibilidades de intensificación. La propuesta metodológica ha sido esencial para un entendimiento mutuo, que permitió acuerdos y atender a las diferentes necesidades de los Establecimientos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
2023-10-30T11:35:16Z
2023-10-30T11:35:16Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15729
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15729
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv start=2005; end=2022
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario.
dc.source.none.fl_str_mv XX Jornadas Nacionales y XII Jornadas MERCOSUR de Extensión Rural. “La extensión rural en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial”, Zavalla, Santa Fe, Argentina. 28, 29 y 30 de septiembre 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619181183467520
score 12.559606