Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias

Autores
Manzano, Abril
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción, viene implementando desde 2017 un programa para fomentar la transición de los productores a las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS). CINTURÓN HORTÍCOLA El Cinturón Hortícola de Neuquén está emplazado en el departamento de Confluencia. Dispone de tierras cultivables y aguas aptas para uso agrícola. Las localidades que lo conforman son Vista Alegre, Centenario, Plottier, Senillosa y Neuquén, dentro de las más importantes. En esta última se sitúa el Mercado Concentrador, que comercializa el 80% de las frutas y hortalizas que consumen los neuquinos. Al año, un promedio de 100 millones de kilos de productos frescos pasan por allí, siendo además un punto de carga, descarga y reensamblaje de mercadería hacia el resto de la Patagonia. Del volumen total de ingreso, sólo 12 millones de kilos, es decir el 11 % se produce en el territorio, por lo que aún queda mucha demanda por cubrir desde nuestra producción regional. El crecimiento económico está basado principalmente en el usufructo de hidrocarburos, con un bajo nivel de explotación primaria en relación al potencial productivo. Actualmente la superficie productiva alcanza un total de 8340 hectáreas (sin contar especies forrajeras) y está distribuida de la siguiente manera: fruta de pepita, 4.780 ha con el 57 %; fruta de carozo, 512 ha con el 6 %; frutos secos 400 ha, con el 5 %; olivos 18 ha con el 1 %; vid 1.760 ha con el 21 % y la horticultura representa un 10 % de la superficie total, con 870 ha (Subsecretaría de Producción. RENSPA 2021 y valores según relevamiento de campo). Neuquén continúa creciendo y desarrollándose. Su población se estima en 750.000 habitantes, con una tasa de crecimiento prevista del 30 %. Lo que se traduce en una demanda creciente de alimentos y una mayor necesidad de generar estrategias de abastecimiento regional. En este contexto adquiere vital importancia el Programa provincial Horticultura Responsable implementado en 2017 por el Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción. Tanto para abastecer al mercado interno como para proyectarse hacia otros mercados, las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS) serán un requisito de base y dicho programa las tiene como eje central de su protocolo de calidad.
EEA Alto Valle
Fil: Abril, Manzano. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Producción e Industria. Dirección de Horticultura Neuquén; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 17-21 (2021)
Materia
Horticultura
Buenas Prácticas Agrícolas
Neuquen
Argentina
Horticulture
Good Agricultural Practices
Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables
BPAS
Good Sustainable Agricultural Practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9405

id INTADig_28fde359c72b03eec50f08026b73a439
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9405
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatoriasManzano, AbrilHorticulturaBuenas Prácticas AgrícolasNeuquenArgentinaHorticultureGood Agricultural PracticesBuenas Prácticas Agrícolas SustentablesBPASGood Sustainable Agricultural PracticesEl Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción, viene implementando desde 2017 un programa para fomentar la transición de los productores a las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS). CINTURÓN HORTÍCOLA El Cinturón Hortícola de Neuquén está emplazado en el departamento de Confluencia. Dispone de tierras cultivables y aguas aptas para uso agrícola. Las localidades que lo conforman son Vista Alegre, Centenario, Plottier, Senillosa y Neuquén, dentro de las más importantes. En esta última se sitúa el Mercado Concentrador, que comercializa el 80% de las frutas y hortalizas que consumen los neuquinos. Al año, un promedio de 100 millones de kilos de productos frescos pasan por allí, siendo además un punto de carga, descarga y reensamblaje de mercadería hacia el resto de la Patagonia. Del volumen total de ingreso, sólo 12 millones de kilos, es decir el 11 % se produce en el territorio, por lo que aún queda mucha demanda por cubrir desde nuestra producción regional. El crecimiento económico está basado principalmente en el usufructo de hidrocarburos, con un bajo nivel de explotación primaria en relación al potencial productivo. Actualmente la superficie productiva alcanza un total de 8340 hectáreas (sin contar especies forrajeras) y está distribuida de la siguiente manera: fruta de pepita, 4.780 ha con el 57 %; fruta de carozo, 512 ha con el 6 %; frutos secos 400 ha, con el 5 %; olivos 18 ha con el 1 %; vid 1.760 ha con el 21 % y la horticultura representa un 10 % de la superficie total, con 870 ha (Subsecretaría de Producción. RENSPA 2021 y valores según relevamiento de campo). Neuquén continúa creciendo y desarrollándose. Su población se estima en 750.000 habitantes, con una tasa de crecimiento prevista del 30 %. Lo que se traduce en una demanda creciente de alimentos y una mayor necesidad de generar estrategias de abastecimiento regional. En este contexto adquiere vital importancia el Programa provincial Horticultura Responsable implementado en 2017 por el Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción. Tanto para abastecer al mercado interno como para proyectarse hacia otros mercados, las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS) serán un requisito de base y dicho programa las tiene como eje central de su protocolo de calidad.EEA Alto ValleFil: Abril, Manzano. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Producción e Industria. Dirección de Horticultura Neuquén; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2021-05-20T11:24:38Z2021-05-20T11:24:38Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/94052683-9997Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 17-21 (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:55Zoai:localhost:20.500.12123/9405instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:55.497INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias
title Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias
spellingShingle Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias
Manzano, Abril
Horticultura
Buenas Prácticas Agrícolas
Neuquen
Argentina
Horticulture
Good Agricultural Practices
Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables
BPAS
Good Sustainable Agricultural Practices
title_short Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias
title_full Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias
title_fullStr Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias
title_full_unstemmed Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias
title_sort Horticultura responsable en Neuquén y buenas prácticas obligatorias
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, Abril
author Manzano, Abril
author_facet Manzano, Abril
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Buenas Prácticas Agrícolas
Neuquen
Argentina
Horticulture
Good Agricultural Practices
Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables
BPAS
Good Sustainable Agricultural Practices
topic Horticultura
Buenas Prácticas Agrícolas
Neuquen
Argentina
Horticulture
Good Agricultural Practices
Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables
BPAS
Good Sustainable Agricultural Practices
dc.description.none.fl_txt_mv El Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción, viene implementando desde 2017 un programa para fomentar la transición de los productores a las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS). CINTURÓN HORTÍCOLA El Cinturón Hortícola de Neuquén está emplazado en el departamento de Confluencia. Dispone de tierras cultivables y aguas aptas para uso agrícola. Las localidades que lo conforman son Vista Alegre, Centenario, Plottier, Senillosa y Neuquén, dentro de las más importantes. En esta última se sitúa el Mercado Concentrador, que comercializa el 80% de las frutas y hortalizas que consumen los neuquinos. Al año, un promedio de 100 millones de kilos de productos frescos pasan por allí, siendo además un punto de carga, descarga y reensamblaje de mercadería hacia el resto de la Patagonia. Del volumen total de ingreso, sólo 12 millones de kilos, es decir el 11 % se produce en el territorio, por lo que aún queda mucha demanda por cubrir desde nuestra producción regional. El crecimiento económico está basado principalmente en el usufructo de hidrocarburos, con un bajo nivel de explotación primaria en relación al potencial productivo. Actualmente la superficie productiva alcanza un total de 8340 hectáreas (sin contar especies forrajeras) y está distribuida de la siguiente manera: fruta de pepita, 4.780 ha con el 57 %; fruta de carozo, 512 ha con el 6 %; frutos secos 400 ha, con el 5 %; olivos 18 ha con el 1 %; vid 1.760 ha con el 21 % y la horticultura representa un 10 % de la superficie total, con 870 ha (Subsecretaría de Producción. RENSPA 2021 y valores según relevamiento de campo). Neuquén continúa creciendo y desarrollándose. Su población se estima en 750.000 habitantes, con una tasa de crecimiento prevista del 30 %. Lo que se traduce en una demanda creciente de alimentos y una mayor necesidad de generar estrategias de abastecimiento regional. En este contexto adquiere vital importancia el Programa provincial Horticultura Responsable implementado en 2017 por el Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción. Tanto para abastecer al mercado interno como para proyectarse hacia otros mercados, las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS) serán un requisito de base y dicho programa las tiene como eje central de su protocolo de calidad.
EEA Alto Valle
Fil: Abril, Manzano. Gobierno de la Provincia del Neuquén. Ministerio de Producción e Industria. Dirección de Horticultura Neuquén; Argentina
description El Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción, viene implementando desde 2017 un programa para fomentar la transición de los productores a las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS). CINTURÓN HORTÍCOLA El Cinturón Hortícola de Neuquén está emplazado en el departamento de Confluencia. Dispone de tierras cultivables y aguas aptas para uso agrícola. Las localidades que lo conforman son Vista Alegre, Centenario, Plottier, Senillosa y Neuquén, dentro de las más importantes. En esta última se sitúa el Mercado Concentrador, que comercializa el 80% de las frutas y hortalizas que consumen los neuquinos. Al año, un promedio de 100 millones de kilos de productos frescos pasan por allí, siendo además un punto de carga, descarga y reensamblaje de mercadería hacia el resto de la Patagonia. Del volumen total de ingreso, sólo 12 millones de kilos, es decir el 11 % se produce en el territorio, por lo que aún queda mucha demanda por cubrir desde nuestra producción regional. El crecimiento económico está basado principalmente en el usufructo de hidrocarburos, con un bajo nivel de explotación primaria en relación al potencial productivo. Actualmente la superficie productiva alcanza un total de 8340 hectáreas (sin contar especies forrajeras) y está distribuida de la siguiente manera: fruta de pepita, 4.780 ha con el 57 %; fruta de carozo, 512 ha con el 6 %; frutos secos 400 ha, con el 5 %; olivos 18 ha con el 1 %; vid 1.760 ha con el 21 % y la horticultura representa un 10 % de la superficie total, con 870 ha (Subsecretaría de Producción. RENSPA 2021 y valores según relevamiento de campo). Neuquén continúa creciendo y desarrollándose. Su población se estima en 750.000 habitantes, con una tasa de crecimiento prevista del 30 %. Lo que se traduce en una demanda creciente de alimentos y una mayor necesidad de generar estrategias de abastecimiento regional. En este contexto adquiere vital importancia el Programa provincial Horticultura Responsable implementado en 2017 por el Ministerio de Producción e Industria de esa provincia, a través de la Subsecretaría de Producción. Tanto para abastecer al mercado interno como para proyectarse hacia otros mercados, las Buenas Prácticas Agrícolas Sustentables (BPAS) serán un requisito de base y dicho programa las tiene como eje central de su protocolo de calidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-20T11:24:38Z
2021-05-20T11:24:38Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9405
2683-9997
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9405
identifier_str_mv 2683-9997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 27 (87) : 17-21 (2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341387514675200
score 12.623145