Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmer...

Autores
Sacchero, Diego Mariano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El presente informe tiene como objetivo reunir la información que se genere en torno del proceso de agregado de valor sobre pelo de cabras criollas neuquinas, en el cual ha sido reportado la presencia de cashmere, reúne datos preliminares de lavado y descerdado. La materia prima se obtuvo de la esquila de cabras en departamentos del norte neuquino y acopiada a través de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) ubicada en la ciudad de Chos Malal quien comercializa la fibra. El cashmere proveniente de las cabras criollas neuquinas se presenta en vellones de dobla capa, donde las fibras finas y valiosas o down (fibras de diámetro medio entre 19 y 20 µm y longitudes entre 36 y 40 mm) se presentan entremezcladas con pelos gruesos de escaso interés textil (fibras de diámetro entre 50 y 70 µm). La cosecha del cashmere puede realizarse por medio de la esquila o el peinado, obteniéndose dos tipos bien diferentes de materia prima, principalmente en relación al contenido total de pelos gruesos presentes y por lo tanto en la relación al costo beneficio y eficiencia del agregado de valor posterior para mejorar su calidad hasta los niveles requeridos. Para obtener cashmere como fibra de alto valor estas dos fracciones deben separarse mediante un proceso textil denominado descerdado cuya eficiencia depende principalmente de la calidad de la materia prima y de la capacidad de la maquinaria, entre otros. Una particularidad de la dinámica de crecimiento de la fibra cashmere es la muda natural que ocurre cada año al finalizar el invierno o comienzo de primavera obedeciendo a una combinación de factores ambientales (fotoperiodo) aunque también fisiológicos (parición). Por lo que el momento más adecuado para maximizar la cantidad de fibra correspondería a los meses de septiembre octubre. De acuerdo a la bibliografía se obtendrían vellones con una gran proporción de pelos gruesos y una proporción estimada de cashmere entre 32 y 57%.
EEA Bariloche
Fil: Sacchero, Diego Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Materia
Cerda (pelo)
Lana
Cachemira
Cabra
Esquileo
Neuquen
Bristles
Wool
Cashmere
Nannygoats
Shearing
Descerdado
Patagonian Casmere
Cabras Criollas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19293

id INTADig_25475e8237e8caed19fd1d64d365155f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19293
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from NeuquénSacchero, Diego MarianoCerda (pelo)LanaCachemiraCabraEsquileoNeuquenBristlesWoolCashmereNannygoatsShearingDescerdadoPatagonian CasmereCabras CriollasEl presente informe tiene como objetivo reunir la información que se genere en torno del proceso de agregado de valor sobre pelo de cabras criollas neuquinas, en el cual ha sido reportado la presencia de cashmere, reúne datos preliminares de lavado y descerdado. La materia prima se obtuvo de la esquila de cabras en departamentos del norte neuquino y acopiada a través de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) ubicada en la ciudad de Chos Malal quien comercializa la fibra. El cashmere proveniente de las cabras criollas neuquinas se presenta en vellones de dobla capa, donde las fibras finas y valiosas o down (fibras de diámetro medio entre 19 y 20 µm y longitudes entre 36 y 40 mm) se presentan entremezcladas con pelos gruesos de escaso interés textil (fibras de diámetro entre 50 y 70 µm). La cosecha del cashmere puede realizarse por medio de la esquila o el peinado, obteniéndose dos tipos bien diferentes de materia prima, principalmente en relación al contenido total de pelos gruesos presentes y por lo tanto en la relación al costo beneficio y eficiencia del agregado de valor posterior para mejorar su calidad hasta los niveles requeridos. Para obtener cashmere como fibra de alto valor estas dos fracciones deben separarse mediante un proceso textil denominado descerdado cuya eficiencia depende principalmente de la calidad de la materia prima y de la capacidad de la maquinaria, entre otros. Una particularidad de la dinámica de crecimiento de la fibra cashmere es la muda natural que ocurre cada año al finalizar el invierno o comienzo de primavera obedeciendo a una combinación de factores ambientales (fotoperiodo) aunque también fisiológicos (parición). Por lo que el momento más adecuado para maximizar la cantidad de fibra correspondería a los meses de septiembre octubre. De acuerdo a la bibliografía se obtendrían vellones con una gran proporción de pelos gruesos y una proporción estimada de cashmere entre 32 y 57%.EEA BarilocheFil: Sacchero, Diego Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA2024-09-06T14:54:22Z2024-09-06T14:54:22Z2018-07-30info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/192931667-4006spaComunicación técnica / EEA Bariloche. Área Producción Animal; no. 777 (2018)Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)1001450info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:37Zoai:localhost:20.500.12123/19293instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:37.656INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from Neuquén
title Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from Neuquén
spellingShingle Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from Neuquén
Sacchero, Diego Mariano
Cerda (pelo)
Lana
Cachemira
Cabra
Esquileo
Neuquen
Bristles
Wool
Cashmere
Nannygoats
Shearing
Descerdado
Patagonian Casmere
Cabras Criollas
title_short Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from Neuquén
title_full Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from Neuquén
title_fullStr Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from Neuquén
title_full_unstemmed Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from Neuquén
title_sort Informe técnico sobre el descerdado de vellones de Patagonian Cashmere obtenido mediante esquila de cabras criollas de Neuquén = Technical report on dehairing of Patagonian cashmere fleeces obtained by shearing Criollo goats from Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Sacchero, Diego Mariano
author Sacchero, Diego Mariano
author_facet Sacchero, Diego Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cerda (pelo)
Lana
Cachemira
Cabra
Esquileo
Neuquen
Bristles
Wool
Cashmere
Nannygoats
Shearing
Descerdado
Patagonian Casmere
Cabras Criollas
topic Cerda (pelo)
Lana
Cachemira
Cabra
Esquileo
Neuquen
Bristles
Wool
Cashmere
Nannygoats
Shearing
Descerdado
Patagonian Casmere
Cabras Criollas
dc.description.none.fl_txt_mv El presente informe tiene como objetivo reunir la información que se genere en torno del proceso de agregado de valor sobre pelo de cabras criollas neuquinas, en el cual ha sido reportado la presencia de cashmere, reúne datos preliminares de lavado y descerdado. La materia prima se obtuvo de la esquila de cabras en departamentos del norte neuquino y acopiada a través de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) ubicada en la ciudad de Chos Malal quien comercializa la fibra. El cashmere proveniente de las cabras criollas neuquinas se presenta en vellones de dobla capa, donde las fibras finas y valiosas o down (fibras de diámetro medio entre 19 y 20 µm y longitudes entre 36 y 40 mm) se presentan entremezcladas con pelos gruesos de escaso interés textil (fibras de diámetro entre 50 y 70 µm). La cosecha del cashmere puede realizarse por medio de la esquila o el peinado, obteniéndose dos tipos bien diferentes de materia prima, principalmente en relación al contenido total de pelos gruesos presentes y por lo tanto en la relación al costo beneficio y eficiencia del agregado de valor posterior para mejorar su calidad hasta los niveles requeridos. Para obtener cashmere como fibra de alto valor estas dos fracciones deben separarse mediante un proceso textil denominado descerdado cuya eficiencia depende principalmente de la calidad de la materia prima y de la capacidad de la maquinaria, entre otros. Una particularidad de la dinámica de crecimiento de la fibra cashmere es la muda natural que ocurre cada año al finalizar el invierno o comienzo de primavera obedeciendo a una combinación de factores ambientales (fotoperiodo) aunque también fisiológicos (parición). Por lo que el momento más adecuado para maximizar la cantidad de fibra correspondería a los meses de septiembre octubre. De acuerdo a la bibliografía se obtendrían vellones con una gran proporción de pelos gruesos y una proporción estimada de cashmere entre 32 y 57%.
EEA Bariloche
Fil: Sacchero, Diego Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
description El presente informe tiene como objetivo reunir la información que se genere en torno del proceso de agregado de valor sobre pelo de cabras criollas neuquinas, en el cual ha sido reportado la presencia de cashmere, reúne datos preliminares de lavado y descerdado. La materia prima se obtuvo de la esquila de cabras en departamentos del norte neuquino y acopiada a través de la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (CORDECC) ubicada en la ciudad de Chos Malal quien comercializa la fibra. El cashmere proveniente de las cabras criollas neuquinas se presenta en vellones de dobla capa, donde las fibras finas y valiosas o down (fibras de diámetro medio entre 19 y 20 µm y longitudes entre 36 y 40 mm) se presentan entremezcladas con pelos gruesos de escaso interés textil (fibras de diámetro entre 50 y 70 µm). La cosecha del cashmere puede realizarse por medio de la esquila o el peinado, obteniéndose dos tipos bien diferentes de materia prima, principalmente en relación al contenido total de pelos gruesos presentes y por lo tanto en la relación al costo beneficio y eficiencia del agregado de valor posterior para mejorar su calidad hasta los niveles requeridos. Para obtener cashmere como fibra de alto valor estas dos fracciones deben separarse mediante un proceso textil denominado descerdado cuya eficiencia depende principalmente de la calidad de la materia prima y de la capacidad de la maquinaria, entre otros. Una particularidad de la dinámica de crecimiento de la fibra cashmere es la muda natural que ocurre cada año al finalizar el invierno o comienzo de primavera obedeciendo a una combinación de factores ambientales (fotoperiodo) aunque también fisiológicos (parición). Por lo que el momento más adecuado para maximizar la cantidad de fibra correspondería a los meses de septiembre octubre. De acuerdo a la bibliografía se obtendrían vellones con una gran proporción de pelos gruesos y una proporción estimada de cashmere entre 32 y 57%.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-30
2024-09-06T14:54:22Z
2024-09-06T14:54:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19293
1667-4006
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19293
identifier_str_mv 1667-4006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Producción Animal; no. 777 (2018)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Neuquén .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001450
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341427371048960
score 12.623145