Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia
- Autores
- Dussi, María Claudia; Flores, Liliana Beatriz; Barrionuevo, Myriam Elisabeth
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma base de tierra arable, con menos petróleo, menos agua, nitrógeno y otros recursos, y dentro de un escenario de cambio climático, e incertidumbre económica y social. Para entender la necesidad del paso a un nuevo paradigma, es fundamental una formación integral, con nuevos enfoques, criterios y formas de entender la realidad asumidas desde una visión ética. El presente trabajo pretende consolidar procesos innovadores de aprendizaje con el objetivo de fortalecer capacidades de los distintos actores del sector agrícola, que permitan debatir, establecer acuerdos y proponer soluciones a las problemáticas de los sistemas de producción agropecuaria desde un enfoque agroecológico. El carácter transversal y multidimensional de la agroecología facilita superar la fragmentación y segmentación del conocimiento en las prácticas de la enseñanza; demanda procesos participativos entre los actores sociales y el conjunto de la comunidad educativa; contribuyendo a establecer una formación holística para intervenir de manera propositiva en los problemas del territorio. La población objeto que participa en la presente investigación comprende productores, operarios, profesionales y docentes de los niveles medio, terciario y universitario. El proceso metodológico asumió una reflexión pedagógica incluyente, en la que los actores participaron de forma proactiva acerca de las prácticas pedagógicas de formación y desarrollo de capacidades. La metodología de la investigación acción permitió a través de cuestionarios, entrevistas, disertaciones y talleres, diseñados por estudiantes y docentes, vincular a la comunidad educativa a la realidad del entorno. Así, se identificaron las demandas a fin de formular e implementar propuestas curriculares para la formación y desarrollo de competencias laborales en agronomía y escuelas técnicas agropecuarias de la región.
IPAF Región Patagonia
Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina
Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina
Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF). IPAF Región Patagonia; Argentina - Fuente
- XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur. “El Encuentro de la Diversidad". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Savalla, Santa Fe, 19, 20 y 21 de noviembre de 2014
- Materia
-
Agroecología
Educación
Agroecology
Education
Interdisciplina
Interdisciplinary - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21544
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_22fcb6c79aaf5d5bbb683c8aae5ffe52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21544 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en PatagoniaDussi, María ClaudiaFlores, Liliana BeatrizBarrionuevo, Myriam ElisabethAgroecologíaEducaciónAgroecologyEducationInterdisciplinaInterdisciplinaryExiste una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma base de tierra arable, con menos petróleo, menos agua, nitrógeno y otros recursos, y dentro de un escenario de cambio climático, e incertidumbre económica y social. Para entender la necesidad del paso a un nuevo paradigma, es fundamental una formación integral, con nuevos enfoques, criterios y formas de entender la realidad asumidas desde una visión ética. El presente trabajo pretende consolidar procesos innovadores de aprendizaje con el objetivo de fortalecer capacidades de los distintos actores del sector agrícola, que permitan debatir, establecer acuerdos y proponer soluciones a las problemáticas de los sistemas de producción agropecuaria desde un enfoque agroecológico. El carácter transversal y multidimensional de la agroecología facilita superar la fragmentación y segmentación del conocimiento en las prácticas de la enseñanza; demanda procesos participativos entre los actores sociales y el conjunto de la comunidad educativa; contribuyendo a establecer una formación holística para intervenir de manera propositiva en los problemas del territorio. La población objeto que participa en la presente investigación comprende productores, operarios, profesionales y docentes de los niveles medio, terciario y universitario. El proceso metodológico asumió una reflexión pedagógica incluyente, en la que los actores participaron de forma proactiva acerca de las prácticas pedagógicas de formación y desarrollo de capacidades. La metodología de la investigación acción permitió a través de cuestionarios, entrevistas, disertaciones y talleres, diseñados por estudiantes y docentes, vincular a la comunidad educativa a la realidad del entorno. Así, se identificaron las demandas a fin de formular e implementar propuestas curriculares para la formación y desarrollo de competencias laborales en agronomía y escuelas técnicas agropecuarias de la región.IPAF Región PatagoniaFil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); ArgentinaFil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); ArgentinaFil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF). IPAF Región Patagonia; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario2025-03-05T14:43:23Z2025-03-05T14:43:23Z2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/215441515-2553XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur. “El Encuentro de la Diversidad". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Savalla, Santa Fe, 19, 20 y 21 de noviembre de 2014reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:08Zoai:localhost:20.500.12123/21544instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:08.891INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia |
title |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia |
spellingShingle |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia Dussi, María Claudia Agroecología Educación Agroecology Education Interdisciplina Interdisciplinary |
title_short |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia |
title_full |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia |
title_fullStr |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia |
title_full_unstemmed |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia |
title_sort |
Agroecología y educación: multidimensión en la comprensión de sistemas complejos en Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dussi, María Claudia Flores, Liliana Beatriz Barrionuevo, Myriam Elisabeth |
author |
Dussi, María Claudia |
author_facet |
Dussi, María Claudia Flores, Liliana Beatriz Barrionuevo, Myriam Elisabeth |
author_role |
author |
author2 |
Flores, Liliana Beatriz Barrionuevo, Myriam Elisabeth |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroecología Educación Agroecology Education Interdisciplina Interdisciplinary |
topic |
Agroecología Educación Agroecology Education Interdisciplina Interdisciplinary |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma base de tierra arable, con menos petróleo, menos agua, nitrógeno y otros recursos, y dentro de un escenario de cambio climático, e incertidumbre económica y social. Para entender la necesidad del paso a un nuevo paradigma, es fundamental una formación integral, con nuevos enfoques, criterios y formas de entender la realidad asumidas desde una visión ética. El presente trabajo pretende consolidar procesos innovadores de aprendizaje con el objetivo de fortalecer capacidades de los distintos actores del sector agrícola, que permitan debatir, establecer acuerdos y proponer soluciones a las problemáticas de los sistemas de producción agropecuaria desde un enfoque agroecológico. El carácter transversal y multidimensional de la agroecología facilita superar la fragmentación y segmentación del conocimiento en las prácticas de la enseñanza; demanda procesos participativos entre los actores sociales y el conjunto de la comunidad educativa; contribuyendo a establecer una formación holística para intervenir de manera propositiva en los problemas del territorio. La población objeto que participa en la presente investigación comprende productores, operarios, profesionales y docentes de los niveles medio, terciario y universitario. El proceso metodológico asumió una reflexión pedagógica incluyente, en la que los actores participaron de forma proactiva acerca de las prácticas pedagógicas de formación y desarrollo de capacidades. La metodología de la investigación acción permitió a través de cuestionarios, entrevistas, disertaciones y talleres, diseñados por estudiantes y docentes, vincular a la comunidad educativa a la realidad del entorno. Así, se identificaron las demandas a fin de formular e implementar propuestas curriculares para la formación y desarrollo de competencias laborales en agronomía y escuelas técnicas agropecuarias de la región. IPAF Región Patagonia Fil: Dussi, María Claudia. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina Fil: Flores, Liliana Beatriz. Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Facultad de Ciencias Agrarias FaCA). Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF); Argentina Fil: Barrionuevo, Myrian Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF). IPAF Región Patagonia; Argentina |
description |
Existe una urgente necesidad de impulsar un nuevo paradigma agrícola que asegure suficientes alimentos sanos y accesibles para la creciente población mundial, aunque tendrá que hacerse sobre la misma base de tierra arable, con menos petróleo, menos agua, nitrógeno y otros recursos, y dentro de un escenario de cambio climático, e incertidumbre económica y social. Para entender la necesidad del paso a un nuevo paradigma, es fundamental una formación integral, con nuevos enfoques, criterios y formas de entender la realidad asumidas desde una visión ética. El presente trabajo pretende consolidar procesos innovadores de aprendizaje con el objetivo de fortalecer capacidades de los distintos actores del sector agrícola, que permitan debatir, establecer acuerdos y proponer soluciones a las problemáticas de los sistemas de producción agropecuaria desde un enfoque agroecológico. El carácter transversal y multidimensional de la agroecología facilita superar la fragmentación y segmentación del conocimiento en las prácticas de la enseñanza; demanda procesos participativos entre los actores sociales y el conjunto de la comunidad educativa; contribuyendo a establecer una formación holística para intervenir de manera propositiva en los problemas del territorio. La población objeto que participa en la presente investigación comprende productores, operarios, profesionales y docentes de los niveles medio, terciario y universitario. El proceso metodológico asumió una reflexión pedagógica incluyente, en la que los actores participaron de forma proactiva acerca de las prácticas pedagógicas de formación y desarrollo de capacidades. La metodología de la investigación acción permitió a través de cuestionarios, entrevistas, disertaciones y talleres, diseñados por estudiantes y docentes, vincular a la comunidad educativa a la realidad del entorno. Así, se identificaron las demandas a fin de formular e implementar propuestas curriculares para la formación y desarrollo de competencias laborales en agronomía y escuelas técnicas agropecuarias de la región. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 2025-03-05T14:43:23Z 2025-03-05T14:43:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21544 1515-2553 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21544 |
identifier_str_mv |
1515-2553 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y IX del Mercosur. “El Encuentro de la Diversidad". Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Savalla, Santa Fe, 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143585526743040 |
score |
12.712165 |