Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis)
- Autores
- D'innocenzo, Sandra Haydeé; Escoriaza, Maria Georgina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta enfermedad es producida por bacterias, que se encuentran en el suelo, del género Rhizobium. Se caracteriza por la presencia de tumores o agallas, producto de la multiplicación y crecimiento descontrolado de las células de tejidos infectados por la bacteria. Estas formaciones aparecen generalmente a la altura del cuello y raíces, y en algunos hospederos también en tallos. Típicamente, la infección se inicia a partir de heridas en la planta, las que liberan señales químicas que son percibidas por las bacterias, entre ellas las más comunes son R. radiobacter, que es muy polífaga (puede afectar plantas de más de 391 géneros) y R. vitis que afecta sólo vid.
EEA Mendoza
Fil: D´Innocenzo, Sandra Haydee. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Escoriaza, Maria Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina - Materia
-
Vid
Frutales
Olea europaea
Plantas Ornamentales
Enfermedades Bacterianas
Rhizobium
Agrobacterium tumefaciens
Agrobacterium radiobacter
Rhizobium vitis
Agalla de Corona
Epidemiologia
Daños
Grapevines
Fruit Crops
Ornamental Plants
Bacterial Diseases
Crown Gall
Epidemiology
Damage
Olivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12426
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_21e397e6c55d81e3856a3c0eacef4145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12426 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis)D'innocenzo, Sandra HaydeéEscoriaza, Maria GeorginaVidFrutalesOlea europaeaPlantas OrnamentalesEnfermedades BacterianasRhizobiumAgrobacterium tumefaciensAgrobacterium radiobacterRhizobium vitisAgalla de CoronaEpidemiologiaDañosGrapevinesFruit CropsOrnamental PlantsBacterial DiseasesCrown GallEpidemiologyDamageOlivoEsta enfermedad es producida por bacterias, que se encuentran en el suelo, del género Rhizobium. Se caracteriza por la presencia de tumores o agallas, producto de la multiplicación y crecimiento descontrolado de las células de tejidos infectados por la bacteria. Estas formaciones aparecen generalmente a la altura del cuello y raíces, y en algunos hospederos también en tallos. Típicamente, la infección se inicia a partir de heridas en la planta, las que liberan señales químicas que son percibidas por las bacterias, entre ellas las más comunes son R. radiobacter, que es muy polífaga (puede afectar plantas de más de 391 géneros) y R. vitis que afecta sólo vid.EEA MendozaFil: D´Innocenzo, Sandra Haydee. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Escoriaza, Maria Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-07-28T10:51:22Z2022-07-28T10:51:22Z2022-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/124262796-9827spaFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 5 (abril 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:28Zoai:localhost:20.500.12123/12426instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:28.67INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) |
title |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) |
spellingShingle |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) D'innocenzo, Sandra Haydeé Vid Frutales Olea europaea Plantas Ornamentales Enfermedades Bacterianas Rhizobium Agrobacterium tumefaciens Agrobacterium radiobacter Rhizobium vitis Agalla de Corona Epidemiologia Daños Grapevines Fruit Crops Ornamental Plants Bacterial Diseases Crown Gall Epidemiology Damage Olivo |
title_short |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) |
title_full |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) |
title_fullStr |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) |
title_full_unstemmed |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) |
title_sort |
Agalla de corona Rhizobium radiobacter (syn. Agrobacterium tumefaciens, syn. A. radiobacter) y R. vitis (syn. Agrobacterium vitis) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'innocenzo, Sandra Haydeé Escoriaza, Maria Georgina |
author |
D'innocenzo, Sandra Haydeé |
author_facet |
D'innocenzo, Sandra Haydeé Escoriaza, Maria Georgina |
author_role |
author |
author2 |
Escoriaza, Maria Georgina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vid Frutales Olea europaea Plantas Ornamentales Enfermedades Bacterianas Rhizobium Agrobacterium tumefaciens Agrobacterium radiobacter Rhizobium vitis Agalla de Corona Epidemiologia Daños Grapevines Fruit Crops Ornamental Plants Bacterial Diseases Crown Gall Epidemiology Damage Olivo |
topic |
Vid Frutales Olea europaea Plantas Ornamentales Enfermedades Bacterianas Rhizobium Agrobacterium tumefaciens Agrobacterium radiobacter Rhizobium vitis Agalla de Corona Epidemiologia Daños Grapevines Fruit Crops Ornamental Plants Bacterial Diseases Crown Gall Epidemiology Damage Olivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta enfermedad es producida por bacterias, que se encuentran en el suelo, del género Rhizobium. Se caracteriza por la presencia de tumores o agallas, producto de la multiplicación y crecimiento descontrolado de las células de tejidos infectados por la bacteria. Estas formaciones aparecen generalmente a la altura del cuello y raíces, y en algunos hospederos también en tallos. Típicamente, la infección se inicia a partir de heridas en la planta, las que liberan señales químicas que son percibidas por las bacterias, entre ellas las más comunes son R. radiobacter, que es muy polífaga (puede afectar plantas de más de 391 géneros) y R. vitis que afecta sólo vid. EEA Mendoza Fil: D´Innocenzo, Sandra Haydee. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Escoriaza, Maria Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina |
description |
Esta enfermedad es producida por bacterias, que se encuentran en el suelo, del género Rhizobium. Se caracteriza por la presencia de tumores o agallas, producto de la multiplicación y crecimiento descontrolado de las células de tejidos infectados por la bacteria. Estas formaciones aparecen generalmente a la altura del cuello y raíces, y en algunos hospederos también en tallos. Típicamente, la infección se inicia a partir de heridas en la planta, las que liberan señales químicas que son percibidas por las bacterias, entre ellas las más comunes son R. radiobacter, que es muy polífaga (puede afectar plantas de más de 391 géneros) y R. vitis que afecta sólo vid. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-28T10:51:22Z 2022-07-28T10:51:22Z 2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12426 2796-9827 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12426 |
identifier_str_mv |
2796-9827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 5 (abril 2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341398736535552 |
score |
12.623145 |