El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil

Autores
Medero, Silvina Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Colección Infanto Juvenil
Cuando parecía que la pandemia oscurecía todo, nos preguntamos; ¿Qué sucede cuando se combina el ambiente y la literatura? Con paciencia y dedicación, este equipo lleno de esperanzas mezcló y revolvió los ingredientes secretos en nuestra olla mágica. El resultado fue sorprendente: el concurso literario infanto juvenil “El Ambiente en tus manos”, organizado por la Red de Comunicación, Divulgación y Educación Ambiental del INTA. Y…nadie se quiso quedar afuera, jóvenes de todo el país participaron. Todos identifi caron y rescataron al Ambiente, mediante cuentos cortos de 280 palabras. Pequeños grandes autores, compartieron con nosotros sus miradas y vínculos con la naturaleza. El derrotero fue más o menos así: desde el 5 de Junio, día mundial del Ambiente, hasta el 10 de julio de 2020 recibimos 1260 cuentos de niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años. Los cuentos recibidos se agruparon por categorías según las edades de sus autores: entre 6 y 8 años, entre 9 y 11 años, entre 12 y 14 años; y entre 15 y 17 años. Hubo una categoría de cuento grupal para escuelas de educación especial. En el camino nos preguntamos ¿cómo valorar tantos cuentos? Y organizamos el diseño de un instrumento de evaluación. Lo hicimos teniendo en cuenta los ejes expresados en las bases del concurso: debía ser una obra individual e inédita, se consideró la pertinencia en la temática ambiental, miramos que la obra siguiera un hilo conductor (introducción, nudo y desenlace) y por supuesto lo más importante; la creatividad. Para ayudarnos, convocamos a más de 70 jurados provenientes de diversos espacios e instituciones, como la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, el ámbito de la cultura, las ciencias del ambiente, universidades nacionales y el INTA, entre otros. Cada cuento fue leído por dos jurados, para minimizar aspectos subjetivos de la evaluación. Y de ese modo obtuvimos la nómina de ganadores por categoría. Con esos cuentos armamos la antología que les presentamos a continuación. ¡Vaya si gozamos y aprendimos en cada etapa de este concurso! Lo ideamos con ganas de estar cerca de los chicos y chicas; de acompañarlos en un año muy particular, ofrecerles una oportunidad de expresar su creatividad y vincularla a su ambiente cercano. También disfrutamos la etapa de la difusión, junto a nuestros compañeros comunicadores de INTA que hicieron posible llegar a cada comunidad a través de la televisión, la radio, las redes sociales y los periódicos locales. Luego trabajamos en equipo con los jurados a quienes les agradecemos mucho su desinteresada participación, ya que fue un enorme trabajo; recibimos hermosas y sentidas devoluciones de ellos cuando leían los cuentos. En el camino recibimos muestras de interés y apoyo a la iniciativa, como la brindada desde la Municipalidad de Villa Mercedes, San Luis, donde el Concurso Literario “El Ambiente en tus manos”, fue declarado de Interés Cultural municipal. Deseamos felicitar y agradecer a todos los participantes, por disponer de su tiempo, por compartirnos su sensibilidad hacia el ambiente y por transformar estos tiempos difíciles en obras creativas que apelan a la conciencia ambiental. Al leer cada cuento, podrán disfrutar de los desafíos, miradas e interpelaciones que los niños, niñas y adolescentes nos hacen en torno al ambiente. Eso si querido lector, una última advertencia: ahora el ambiente… está en tus manos…
Fil: Medero, Laura Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Celdran, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Lagorio, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Pacilio, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Maidana, Rosana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina
Fil: Chavez, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Frígoli, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina
Materia
Medio Ambiente
Environment
Educación Ambiental
Cuentos Infantiles
Environmental Education
Children's Stories
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8949

id INTADig_211d03d83fdaccdcb6a95b3123b26827
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8949
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenilMedero, Silvina LauraMedio AmbienteEnvironmentEducación AmbientalCuentos InfantilesEnvironmental EducationChildren's StoriesColección Infanto JuvenilCuando parecía que la pandemia oscurecía todo, nos preguntamos; ¿Qué sucede cuando se combina el ambiente y la literatura? Con paciencia y dedicación, este equipo lleno de esperanzas mezcló y revolvió los ingredientes secretos en nuestra olla mágica. El resultado fue sorprendente: el concurso literario infanto juvenil “El Ambiente en tus manos”, organizado por la Red de Comunicación, Divulgación y Educación Ambiental del INTA. Y…nadie se quiso quedar afuera, jóvenes de todo el país participaron. Todos identifi caron y rescataron al Ambiente, mediante cuentos cortos de 280 palabras. Pequeños grandes autores, compartieron con nosotros sus miradas y vínculos con la naturaleza. El derrotero fue más o menos así: desde el 5 de Junio, día mundial del Ambiente, hasta el 10 de julio de 2020 recibimos 1260 cuentos de niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años. Los cuentos recibidos se agruparon por categorías según las edades de sus autores: entre 6 y 8 años, entre 9 y 11 años, entre 12 y 14 años; y entre 15 y 17 años. Hubo una categoría de cuento grupal para escuelas de educación especial. En el camino nos preguntamos ¿cómo valorar tantos cuentos? Y organizamos el diseño de un instrumento de evaluación. Lo hicimos teniendo en cuenta los ejes expresados en las bases del concurso: debía ser una obra individual e inédita, se consideró la pertinencia en la temática ambiental, miramos que la obra siguiera un hilo conductor (introducción, nudo y desenlace) y por supuesto lo más importante; la creatividad. Para ayudarnos, convocamos a más de 70 jurados provenientes de diversos espacios e instituciones, como la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, el ámbito de la cultura, las ciencias del ambiente, universidades nacionales y el INTA, entre otros. Cada cuento fue leído por dos jurados, para minimizar aspectos subjetivos de la evaluación. Y de ese modo obtuvimos la nómina de ganadores por categoría. Con esos cuentos armamos la antología que les presentamos a continuación. ¡Vaya si gozamos y aprendimos en cada etapa de este concurso! Lo ideamos con ganas de estar cerca de los chicos y chicas; de acompañarlos en un año muy particular, ofrecerles una oportunidad de expresar su creatividad y vincularla a su ambiente cercano. También disfrutamos la etapa de la difusión, junto a nuestros compañeros comunicadores de INTA que hicieron posible llegar a cada comunidad a través de la televisión, la radio, las redes sociales y los periódicos locales. Luego trabajamos en equipo con los jurados a quienes les agradecemos mucho su desinteresada participación, ya que fue un enorme trabajo; recibimos hermosas y sentidas devoluciones de ellos cuando leían los cuentos. En el camino recibimos muestras de interés y apoyo a la iniciativa, como la brindada desde la Municipalidad de Villa Mercedes, San Luis, donde el Concurso Literario “El Ambiente en tus manos”, fue declarado de Interés Cultural municipal. Deseamos felicitar y agradecer a todos los participantes, por disponer de su tiempo, por compartirnos su sensibilidad hacia el ambiente y por transformar estos tiempos difíciles en obras creativas que apelan a la conciencia ambiental. Al leer cada cuento, podrán disfrutar de los desafíos, miradas e interpelaciones que los niños, niñas y adolescentes nos hacen en torno al ambiente. Eso si querido lector, una última advertencia: ahora el ambiente… está en tus manos…Fil: Medero, Laura Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaFil: Celdran, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Lagorio, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Pacilio, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Maidana, Rosana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; ArgentinaFil: Chavez, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Frígoli, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; ArgentinaEdiciones INTACeldran, Diego JavierLagorio, PaulaPacilio, LucreciaMaidana, Rosana MariaChavez, Gabriela ManuelaFrigoli, Leandro Raúl2021-03-22T11:42:36Z2021-03-22T11:42:36Z2020info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8949978-987-8333-69-4spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:40:43Zoai:localhost:20.500.12123/8949instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:40:43.519INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil
title El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil
spellingShingle El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil
Medero, Silvina Laura
Medio Ambiente
Environment
Educación Ambiental
Cuentos Infantiles
Environmental Education
Children's Stories
title_short El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil
title_full El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil
title_fullStr El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil
title_full_unstemmed El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil
title_sort El ambiente en tus manos : antología literaria infanto juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Medero, Silvina Laura
author Medero, Silvina Laura
author_facet Medero, Silvina Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Celdran, Diego Javier
Lagorio, Paula
Pacilio, Lucrecia
Maidana, Rosana Maria
Chavez, Gabriela Manuela
Frigoli, Leandro Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Medio Ambiente
Environment
Educación Ambiental
Cuentos Infantiles
Environmental Education
Children's Stories
topic Medio Ambiente
Environment
Educación Ambiental
Cuentos Infantiles
Environmental Education
Children's Stories
dc.description.none.fl_txt_mv Colección Infanto Juvenil
Cuando parecía que la pandemia oscurecía todo, nos preguntamos; ¿Qué sucede cuando se combina el ambiente y la literatura? Con paciencia y dedicación, este equipo lleno de esperanzas mezcló y revolvió los ingredientes secretos en nuestra olla mágica. El resultado fue sorprendente: el concurso literario infanto juvenil “El Ambiente en tus manos”, organizado por la Red de Comunicación, Divulgación y Educación Ambiental del INTA. Y…nadie se quiso quedar afuera, jóvenes de todo el país participaron. Todos identifi caron y rescataron al Ambiente, mediante cuentos cortos de 280 palabras. Pequeños grandes autores, compartieron con nosotros sus miradas y vínculos con la naturaleza. El derrotero fue más o menos así: desde el 5 de Junio, día mundial del Ambiente, hasta el 10 de julio de 2020 recibimos 1260 cuentos de niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años. Los cuentos recibidos se agruparon por categorías según las edades de sus autores: entre 6 y 8 años, entre 9 y 11 años, entre 12 y 14 años; y entre 15 y 17 años. Hubo una categoría de cuento grupal para escuelas de educación especial. En el camino nos preguntamos ¿cómo valorar tantos cuentos? Y organizamos el diseño de un instrumento de evaluación. Lo hicimos teniendo en cuenta los ejes expresados en las bases del concurso: debía ser una obra individual e inédita, se consideró la pertinencia en la temática ambiental, miramos que la obra siguiera un hilo conductor (introducción, nudo y desenlace) y por supuesto lo más importante; la creatividad. Para ayudarnos, convocamos a más de 70 jurados provenientes de diversos espacios e instituciones, como la Academia de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina, el ámbito de la cultura, las ciencias del ambiente, universidades nacionales y el INTA, entre otros. Cada cuento fue leído por dos jurados, para minimizar aspectos subjetivos de la evaluación. Y de ese modo obtuvimos la nómina de ganadores por categoría. Con esos cuentos armamos la antología que les presentamos a continuación. ¡Vaya si gozamos y aprendimos en cada etapa de este concurso! Lo ideamos con ganas de estar cerca de los chicos y chicas; de acompañarlos en un año muy particular, ofrecerles una oportunidad de expresar su creatividad y vincularla a su ambiente cercano. También disfrutamos la etapa de la difusión, junto a nuestros compañeros comunicadores de INTA que hicieron posible llegar a cada comunidad a través de la televisión, la radio, las redes sociales y los periódicos locales. Luego trabajamos en equipo con los jurados a quienes les agradecemos mucho su desinteresada participación, ya que fue un enorme trabajo; recibimos hermosas y sentidas devoluciones de ellos cuando leían los cuentos. En el camino recibimos muestras de interés y apoyo a la iniciativa, como la brindada desde la Municipalidad de Villa Mercedes, San Luis, donde el Concurso Literario “El Ambiente en tus manos”, fue declarado de Interés Cultural municipal. Deseamos felicitar y agradecer a todos los participantes, por disponer de su tiempo, por compartirnos su sensibilidad hacia el ambiente y por transformar estos tiempos difíciles en obras creativas que apelan a la conciencia ambiental. Al leer cada cuento, podrán disfrutar de los desafíos, miradas e interpelaciones que los niños, niñas y adolescentes nos hacen en torno al ambiente. Eso si querido lector, una última advertencia: ahora el ambiente… está en tus manos…
Fil: Medero, Laura Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fil: Celdran, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Lagorio, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Pacilio, Lucrecia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Maidana, Rosana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina
Fil: Chavez, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Frígoli, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Azul; Argentina
description Colección Infanto Juvenil
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2021-03-22T11:42:36Z
2021-03-22T11:42:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8949
978-987-8333-69-4
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8949
identifier_str_mv 978-987-8333-69-4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045937844289536
score 13.087074