Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz

Autores
Peri, Pablo Luis; Suarez, Diego; Cipriotti, Pablo Ariel; Rivera, Emilio Hernan; Ormaechea, Sebastián Gabriel; Sturzenbaum, Maria Virginia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Una característica distintiva de los ecosistemas arbustivos en zonas áridas y semiáridas es la heterogeneidad espacial de la producción herbácea-gramíneas y funcionalidad del ecosistema dado por la cobertura de los arbustos y una mayor fertilidad del suelo ("islas fértiles" con concentración de recursos) bajo las canopias de las plantas en comparación con los espacios entre-parches menos fértiles (Schlesinger et al., 1996; Billoni et al., 2016; Sola et al., 2016; Toledo et al., 2022). Además, el Matorral de Mata Negra es un área de baja producción de forraje con valores frecuentemente inferiores a los 100 kg MS/ha donde la fracción verde fluctúa entre 40-50% en el pico de biomasa en mayo y con una digestibilidad de la materia seca de 57,6-60,8 % (Andrade et al., 2015). En este contexto, resulta importante evaluar errores de muestreo en la estimación de disponibilidad forrajera tanto a nivel de estación como en lo referido a distintas intensidades de muestreo (número de hectáreas por cada estación de muestreo) en el ecosistema de mata negra de alta heterogeneidad espacial, lo cual incide en las decisiones de manejo y en la sustentabilidad del recurso pastizal. Es importante resaltar que el error en la estimación puede deberse tanto a precisión (dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud) como en la exactitud (se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido) de la estimación. La sobreestimación forrajera tendría como consecuencia más probable el sobrepastoreo debido a la asignación de forraje inexistente. Por otra parte, una decisión de manejo basado en una subestimación de la disponibilidad forrajera redundaría en un aprovechamiento ineficiente del recurso forrajero, lo cual tendría impacto sobre la capacidad de carga y la rentabilidad de la empresa. El presente trabajo tiene por objetivo aportar información objetiva y metódica que permita mejorar la estimación de disponibilidad forrajera (y en consecuencia un mejor ajuste de la carga animal) del método Santa Cruz, a través de la comparación del tipo de muestreo a nivel de estación en pastizales del ecosistema heterogéneo de mata negra.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Suarez, Diego. Asesor privado en Evaluación de Pastizales. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina.
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Asesor privado en Evaluación de Pastizales. Córdoba; Argentina.
Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Materia
Pastizales
Pastizal Natural
Manejo de Praderas
Evaluación
Ganadería Extensiva
Producción
Pastoreo
Santa Cruz (Argentina)
Pastures
Natural Pastures
Grassland Management
Evaluation
Extensive Husbandry
Production
Grazing
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15131

id INTADig_210b0db9acbc59efae0192f9945bf006
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15131
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa CruzPeri, Pablo LuisSuarez, DiegoCipriotti, Pablo ArielRivera, Emilio HernanOrmaechea, Sebastián GabrielSturzenbaum, Maria VirginiaPastizalesPastizal NaturalManejo de PraderasEvaluaciónGanadería ExtensivaProducciónPastoreoSanta Cruz (Argentina)PasturesNatural PasturesGrassland ManagementEvaluationExtensive HusbandryProductionGrazingRegión PatagónicaUna característica distintiva de los ecosistemas arbustivos en zonas áridas y semiáridas es la heterogeneidad espacial de la producción herbácea-gramíneas y funcionalidad del ecosistema dado por la cobertura de los arbustos y una mayor fertilidad del suelo ("islas fértiles" con concentración de recursos) bajo las canopias de las plantas en comparación con los espacios entre-parches menos fértiles (Schlesinger et al., 1996; Billoni et al., 2016; Sola et al., 2016; Toledo et al., 2022). Además, el Matorral de Mata Negra es un área de baja producción de forraje con valores frecuentemente inferiores a los 100 kg MS/ha donde la fracción verde fluctúa entre 40-50% en el pico de biomasa en mayo y con una digestibilidad de la materia seca de 57,6-60,8 % (Andrade et al., 2015). En este contexto, resulta importante evaluar errores de muestreo en la estimación de disponibilidad forrajera tanto a nivel de estación como en lo referido a distintas intensidades de muestreo (número de hectáreas por cada estación de muestreo) en el ecosistema de mata negra de alta heterogeneidad espacial, lo cual incide en las decisiones de manejo y en la sustentabilidad del recurso pastizal. Es importante resaltar que el error en la estimación puede deberse tanto a precisión (dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud) como en la exactitud (se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido) de la estimación. La sobreestimación forrajera tendría como consecuencia más probable el sobrepastoreo debido a la asignación de forraje inexistente. Por otra parte, una decisión de manejo basado en una subestimación de la disponibilidad forrajera redundaría en un aprovechamiento ineficiente del recurso forrajero, lo cual tendría impacto sobre la capacidad de carga y la rentabilidad de la empresa. El presente trabajo tiene por objetivo aportar información objetiva y metódica que permita mejorar la estimación de disponibilidad forrajera (y en consecuencia un mejor ajuste de la carga animal) del método Santa Cruz, a través de la comparación del tipo de muestreo a nivel de estación en pastizales del ecosistema heterogéneo de mata negra.EEA Santa CruzFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Suarez, Diego. Asesor privado en Evaluación de Pastizales. Santa Cruz; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina.Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Asesor privado en Evaluación de Pastizales. Córdoba; Argentina.Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.EEA Santa Cruz, INTA2023-09-07T10:50:30Z2023-09-07T10:50:30Z2023info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15131spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:04Zoai:localhost:20.500.12123/15131instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:04.951INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz
title Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz
spellingShingle Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz
Peri, Pablo Luis
Pastizales
Pastizal Natural
Manejo de Praderas
Evaluación
Ganadería Extensiva
Producción
Pastoreo
Santa Cruz (Argentina)
Pastures
Natural Pastures
Grassland Management
Evaluation
Extensive Husbandry
Production
Grazing
Región Patagónica
title_short Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz
title_full Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz
title_fullStr Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz
title_full_unstemmed Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz
title_sort Comparación de tipo de muestreo para la evaluación de pastizales en mata negra. Aportes para el método Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
Suarez, Diego
Cipriotti, Pablo Ariel
Rivera, Emilio Hernan
Ormaechea, Sebastián Gabriel
Sturzenbaum, Maria Virginia
author Peri, Pablo Luis
author_facet Peri, Pablo Luis
Suarez, Diego
Cipriotti, Pablo Ariel
Rivera, Emilio Hernan
Ormaechea, Sebastián Gabriel
Sturzenbaum, Maria Virginia
author_role author
author2 Suarez, Diego
Cipriotti, Pablo Ariel
Rivera, Emilio Hernan
Ormaechea, Sebastián Gabriel
Sturzenbaum, Maria Virginia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Pastizal Natural
Manejo de Praderas
Evaluación
Ganadería Extensiva
Producción
Pastoreo
Santa Cruz (Argentina)
Pastures
Natural Pastures
Grassland Management
Evaluation
Extensive Husbandry
Production
Grazing
Región Patagónica
topic Pastizales
Pastizal Natural
Manejo de Praderas
Evaluación
Ganadería Extensiva
Producción
Pastoreo
Santa Cruz (Argentina)
Pastures
Natural Pastures
Grassland Management
Evaluation
Extensive Husbandry
Production
Grazing
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Una característica distintiva de los ecosistemas arbustivos en zonas áridas y semiáridas es la heterogeneidad espacial de la producción herbácea-gramíneas y funcionalidad del ecosistema dado por la cobertura de los arbustos y una mayor fertilidad del suelo ("islas fértiles" con concentración de recursos) bajo las canopias de las plantas en comparación con los espacios entre-parches menos fértiles (Schlesinger et al., 1996; Billoni et al., 2016; Sola et al., 2016; Toledo et al., 2022). Además, el Matorral de Mata Negra es un área de baja producción de forraje con valores frecuentemente inferiores a los 100 kg MS/ha donde la fracción verde fluctúa entre 40-50% en el pico de biomasa en mayo y con una digestibilidad de la materia seca de 57,6-60,8 % (Andrade et al., 2015). En este contexto, resulta importante evaluar errores de muestreo en la estimación de disponibilidad forrajera tanto a nivel de estación como en lo referido a distintas intensidades de muestreo (número de hectáreas por cada estación de muestreo) en el ecosistema de mata negra de alta heterogeneidad espacial, lo cual incide en las decisiones de manejo y en la sustentabilidad del recurso pastizal. Es importante resaltar que el error en la estimación puede deberse tanto a precisión (dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud) como en la exactitud (se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido) de la estimación. La sobreestimación forrajera tendría como consecuencia más probable el sobrepastoreo debido a la asignación de forraje inexistente. Por otra parte, una decisión de manejo basado en una subestimación de la disponibilidad forrajera redundaría en un aprovechamiento ineficiente del recurso forrajero, lo cual tendría impacto sobre la capacidad de carga y la rentabilidad de la empresa. El presente trabajo tiene por objetivo aportar información objetiva y metódica que permita mejorar la estimación de disponibilidad forrajera (y en consecuencia un mejor ajuste de la carga animal) del método Santa Cruz, a través de la comparación del tipo de muestreo a nivel de estación en pastizales del ecosistema heterogéneo de mata negra.
EEA Santa Cruz
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Suarez, Diego. Asesor privado en Evaluación de Pastizales. Santa Cruz; Argentina.
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información; Argentina.
Fil: Cipriotti, Pablo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rivera, Emilio Hernan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
Fil: Ormaechea, Sebastián Gabriel. Asesor privado en Evaluación de Pastizales. Córdoba; Argentina.
Fil: Sturzenbaum, Maria Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz. Agencia de Extensión Rural Río Gallegos; Argentina.
description Una característica distintiva de los ecosistemas arbustivos en zonas áridas y semiáridas es la heterogeneidad espacial de la producción herbácea-gramíneas y funcionalidad del ecosistema dado por la cobertura de los arbustos y una mayor fertilidad del suelo ("islas fértiles" con concentración de recursos) bajo las canopias de las plantas en comparación con los espacios entre-parches menos fértiles (Schlesinger et al., 1996; Billoni et al., 2016; Sola et al., 2016; Toledo et al., 2022). Además, el Matorral de Mata Negra es un área de baja producción de forraje con valores frecuentemente inferiores a los 100 kg MS/ha donde la fracción verde fluctúa entre 40-50% en el pico de biomasa en mayo y con una digestibilidad de la materia seca de 57,6-60,8 % (Andrade et al., 2015). En este contexto, resulta importante evaluar errores de muestreo en la estimación de disponibilidad forrajera tanto a nivel de estación como en lo referido a distintas intensidades de muestreo (número de hectáreas por cada estación de muestreo) en el ecosistema de mata negra de alta heterogeneidad espacial, lo cual incide en las decisiones de manejo y en la sustentabilidad del recurso pastizal. Es importante resaltar que el error en la estimación puede deberse tanto a precisión (dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas de una magnitud) como en la exactitud (se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido) de la estimación. La sobreestimación forrajera tendría como consecuencia más probable el sobrepastoreo debido a la asignación de forraje inexistente. Por otra parte, una decisión de manejo basado en una subestimación de la disponibilidad forrajera redundaría en un aprovechamiento ineficiente del recurso forrajero, lo cual tendría impacto sobre la capacidad de carga y la rentabilidad de la empresa. El presente trabajo tiene por objetivo aportar información objetiva y metódica que permita mejorar la estimación de disponibilidad forrajera (y en consecuencia un mejor ajuste de la carga animal) del método Santa Cruz, a través de la comparación del tipo de muestreo a nivel de estación en pastizales del ecosistema heterogéneo de mata negra.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-07T10:50:30Z
2023-09-07T10:50:30Z
2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15131
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Santa Cruz, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Santa Cruz, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619178544201728
score 12.559606