Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.

Autores
Oliva, Gabriel Esteban; Gaitan, Juan Jose; Bran, Donaldo Eduardo; Nakamatsu, Viviana Beatriz; Salomone, Jorge Manuel; Buono, Gustavo Gabriel; Escobar, Juan Maria; Frank, Federico Carlos; Ferrante, Daniela; Humano, Gervasio; Ciari, Georgina; Suarez, Diego; Opazo, Walter Javier; Adema, Edgardo Osvaldo; Celdran, Diego Javier
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los pastizales naturales de la Patagonia son ecosistemas únicos en su tipo y constituyen la base de la ganadería ovina tradicional. Éstos proveen de importantes servicios ambientales, ya que son ricos en diversidad biológica, generan hábitats para la fauna nativa y regulan el suministro de agua. Actualmente, estos paisajes están amenazados por la desertificación, un proceso que genera pérdida de suelo y cambios en la vegetación que pueden ser irreversibles. Los Estados Provinciales poseen el dominio originario de los Recursos Naturales y son los encargados de velar por su conservación y manejo sustentable. El INTA se ha comprometido en el contexto del Proyecto PNUD GEF 07/35 al desarrollo de una metodología que permita evaluar cambios en el período de la situación de suelo y vegetación aplicable al amplio rango de áreas ecológicas de la Patagonia, excepto en bosques y mallines, para promover e instalar un sistema mínimo de análisis de la tendencia del largo plazo de los principales indicadores biofísicos de los pastizales naturales. Asimismo, es aplicable a estudios de monitoreo para productores y asesores técnicos que se propongan un manejo de pastizales sostenible en el tiempo.
EEA Santa Cruz
Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Gaitan, Juan José Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina.
Fil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.
Fil: Nakamatsu, Viviana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Salomone, Jorge Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Escobar, Juan Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Frank, Federico Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.
Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina.
Fil: Suarez, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Opazo, Walter Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina.
Fil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.
Fil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina.
Materia
Pastizal Natural
Pastoreo
Vigilancia
Manejo de Praderas
Natural Pastures
Grazing
Monitoring
Grassland Management
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11179

id INTADig_c408fba88875166546f0bf223380476b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11179
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.Oliva, Gabriel EstebanGaitan, Juan JoseBran, Donaldo EduardoNakamatsu, Viviana BeatrizSalomone, Jorge ManuelBuono, Gustavo GabrielEscobar, Juan MariaFrank, Federico CarlosFerrante, DanielaHumano, GervasioCiari, GeorginaSuarez, DiegoOpazo, Walter JavierAdema, Edgardo OsvaldoCeldran, Diego JavierPastizal NaturalPastoreoVigilanciaManejo de PraderasNatural PasturesGrazingMonitoringGrassland ManagementRegión PatagónicaLos pastizales naturales de la Patagonia son ecosistemas únicos en su tipo y constituyen la base de la ganadería ovina tradicional. Éstos proveen de importantes servicios ambientales, ya que son ricos en diversidad biológica, generan hábitats para la fauna nativa y regulan el suministro de agua. Actualmente, estos paisajes están amenazados por la desertificación, un proceso que genera pérdida de suelo y cambios en la vegetación que pueden ser irreversibles. Los Estados Provinciales poseen el dominio originario de los Recursos Naturales y son los encargados de velar por su conservación y manejo sustentable. El INTA se ha comprometido en el contexto del Proyecto PNUD GEF 07/35 al desarrollo de una metodología que permita evaluar cambios en el período de la situación de suelo y vegetación aplicable al amplio rango de áreas ecológicas de la Patagonia, excepto en bosques y mallines, para promover e instalar un sistema mínimo de análisis de la tendencia del largo plazo de los principales indicadores biofísicos de los pastizales naturales. Asimismo, es aplicable a estudios de monitoreo para productores y asesores técnicos que se propongan un manejo de pastizales sostenible en el tiempo.EEA Santa CruzFil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Gaitan, Juan José Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina.Fil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.Fil: Nakamatsu, Viviana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Salomone, Jorge Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Escobar, Juan Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.Fil: Frank, Federico Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina.Fil: Suarez, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Opazo, Walter Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina.Fil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.Fil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo2022-02-17T10:48:15Z2022-02-17T10:48:15Z2011info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11179978-987-1560-34-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:08:30Zoai:localhost:20.500.12123/11179instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:08:30.836INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.
title Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.
spellingShingle Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.
Oliva, Gabriel Esteban
Pastizal Natural
Pastoreo
Vigilancia
Manejo de Praderas
Natural Pastures
Grazing
Monitoring
Grassland Management
Región Patagónica
title_short Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.
title_full Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.
title_fullStr Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.
title_full_unstemmed Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.
title_sort Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas.
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Gabriel Esteban
Gaitan, Juan Jose
Bran, Donaldo Eduardo
Nakamatsu, Viviana Beatriz
Salomone, Jorge Manuel
Buono, Gustavo Gabriel
Escobar, Juan Maria
Frank, Federico Carlos
Ferrante, Daniela
Humano, Gervasio
Ciari, Georgina
Suarez, Diego
Opazo, Walter Javier
Adema, Edgardo Osvaldo
Celdran, Diego Javier
author Oliva, Gabriel Esteban
author_facet Oliva, Gabriel Esteban
Gaitan, Juan Jose
Bran, Donaldo Eduardo
Nakamatsu, Viviana Beatriz
Salomone, Jorge Manuel
Buono, Gustavo Gabriel
Escobar, Juan Maria
Frank, Federico Carlos
Ferrante, Daniela
Humano, Gervasio
Ciari, Georgina
Suarez, Diego
Opazo, Walter Javier
Adema, Edgardo Osvaldo
Celdran, Diego Javier
author_role author
author2 Gaitan, Juan Jose
Bran, Donaldo Eduardo
Nakamatsu, Viviana Beatriz
Salomone, Jorge Manuel
Buono, Gustavo Gabriel
Escobar, Juan Maria
Frank, Federico Carlos
Ferrante, Daniela
Humano, Gervasio
Ciari, Georgina
Suarez, Diego
Opazo, Walter Javier
Adema, Edgardo Osvaldo
Celdran, Diego Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizal Natural
Pastoreo
Vigilancia
Manejo de Praderas
Natural Pastures
Grazing
Monitoring
Grassland Management
Región Patagónica
topic Pastizal Natural
Pastoreo
Vigilancia
Manejo de Praderas
Natural Pastures
Grazing
Monitoring
Grassland Management
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Los pastizales naturales de la Patagonia son ecosistemas únicos en su tipo y constituyen la base de la ganadería ovina tradicional. Éstos proveen de importantes servicios ambientales, ya que son ricos en diversidad biológica, generan hábitats para la fauna nativa y regulan el suministro de agua. Actualmente, estos paisajes están amenazados por la desertificación, un proceso que genera pérdida de suelo y cambios en la vegetación que pueden ser irreversibles. Los Estados Provinciales poseen el dominio originario de los Recursos Naturales y son los encargados de velar por su conservación y manejo sustentable. El INTA se ha comprometido en el contexto del Proyecto PNUD GEF 07/35 al desarrollo de una metodología que permita evaluar cambios en el período de la situación de suelo y vegetación aplicable al amplio rango de áreas ecológicas de la Patagonia, excepto en bosques y mallines, para promover e instalar un sistema mínimo de análisis de la tendencia del largo plazo de los principales indicadores biofísicos de los pastizales naturales. Asimismo, es aplicable a estudios de monitoreo para productores y asesores técnicos que se propongan un manejo de pastizales sostenible en el tiempo.
EEA Santa Cruz
Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Oliva, Gabriel Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Gaitan, Juan José Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina.
Fil: Bran, Donaldo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina.
Fil: Nakamatsu, Viviana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Salomone, Jorge Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Buono, Gustavo Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Escobar, Juan Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina.
Fil: Frank, Federico Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.
Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Ferrante, Daniela. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Humano, Gervasio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Ciari, Georgina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina.
Fil: Suarez, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Opazo, Walter Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina.
Fil: Adema, Edgardo Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina.
Fil: Celdran, Diego Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina.
description Los pastizales naturales de la Patagonia son ecosistemas únicos en su tipo y constituyen la base de la ganadería ovina tradicional. Éstos proveen de importantes servicios ambientales, ya que son ricos en diversidad biológica, generan hábitats para la fauna nativa y regulan el suministro de agua. Actualmente, estos paisajes están amenazados por la desertificación, un proceso que genera pérdida de suelo y cambios en la vegetación que pueden ser irreversibles. Los Estados Provinciales poseen el dominio originario de los Recursos Naturales y son los encargados de velar por su conservación y manejo sustentable. El INTA se ha comprometido en el contexto del Proyecto PNUD GEF 07/35 al desarrollo de una metodología que permita evaluar cambios en el período de la situación de suelo y vegetación aplicable al amplio rango de áreas ecológicas de la Patagonia, excepto en bosques y mallines, para promover e instalar un sistema mínimo de análisis de la tendencia del largo plazo de los principales indicadores biofísicos de los pastizales naturales. Asimismo, es aplicable a estudios de monitoreo para productores y asesores técnicos que se propongan un manejo de pastizales sostenible en el tiempo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2022-02-17T10:48:15Z
2022-02-17T10:48:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11179
978-987-1560-34-9
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11179
identifier_str_mv 978-987-1560-34-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609206210428928
score 13.001348