Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV)
- Autores
- Peralta, Andrea Veronica; Buffarini, Miguel Angel; Trojaola, Ariel; Bruni, Andrea; Formica, Marcelo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las zoonosis son enfermedades infecciosas que han pasado de un animal a humanos y representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes. Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales que se contagian a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente. Representan un importante problema de salud pública en todo el mundo debido a nuestra estrecha relación con los animales en el medio agrícola, la vida cotidiana (animales de compañía) o el entorno natural. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han comprometido a fortalecer la coordinación multisectorial y los esfuerzos para combatir las amenazas para la salud pública derivadas de las interacciones entre humanos, animales y medio ambiente. Algunas de estas enfermedades son subdiagnosticadas porque no se emplean diagnósticos confirmatorios y pueden ser confundidas sobre todo en los grandes centros urbanos (Steinhart, 2005). Las enfermedades producidas por poxvirus se encuentran entre este grupo de posibles diagnósticos indefinidos y aunque no son graves, merecen ser tenidas en cuenta por los centros de salud de las regiones ganaderas. Los retrasos en la confirmación de infecciones humanas pueden resultar en un tratamiento inadecuado o una recuperación prolongada, El reconocimiento temprano de las infecciones asociadas al poxvirus y la aplicación de medidas preventivas adecuadas pueden reducir la propagación del virus entre los animales y sus dueños (Tack & Reynolds, 2011). El objetivo del artículo es describir el diagnóstico de una enfermedad zoonótica producida por un Parapoxvirus incluido dentro de la familia Poxvidae mediante la intervención interdisciplinaria de la medicina humana, la animal y el diagnóstico especializado.
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas
Fil: Peralta, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). UEDD IABIMO. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Buffarini, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina
Fil: Trojaola, Ariel. Actividad privada; Argentina.
Fil: Bruni, Andrea. Actividad privada; Argentina.
Fil: Formica, Marcelo. Actividad privada; Argentina. - Fuente
- Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 71-74 (2021)
- Materia
-
Zoonosis
Bacteria
Virus
Parásitos
Enfermedades de los Animales
Animal Diseases
Zoonoses
Parapoxvirus
Viruses
Parasites
Psedocowpox - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12777
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_1d8486c0c4ed0d2d2ca49454f61f860a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12777 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV)Peralta, Andrea VeronicaBuffarini, Miguel AngelTrojaola, ArielBruni, AndreaFormica, MarceloZoonosisBacteriaVirusParásitosEnfermedades de los AnimalesAnimal DiseasesZoonosesParapoxvirusVirusesParasitesPsedocowpoxLas zoonosis son enfermedades infecciosas que han pasado de un animal a humanos y representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes. Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales que se contagian a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente. Representan un importante problema de salud pública en todo el mundo debido a nuestra estrecha relación con los animales en el medio agrícola, la vida cotidiana (animales de compañía) o el entorno natural. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han comprometido a fortalecer la coordinación multisectorial y los esfuerzos para combatir las amenazas para la salud pública derivadas de las interacciones entre humanos, animales y medio ambiente. Algunas de estas enfermedades son subdiagnosticadas porque no se emplean diagnósticos confirmatorios y pueden ser confundidas sobre todo en los grandes centros urbanos (Steinhart, 2005). Las enfermedades producidas por poxvirus se encuentran entre este grupo de posibles diagnósticos indefinidos y aunque no son graves, merecen ser tenidas en cuenta por los centros de salud de las regiones ganaderas. Los retrasos en la confirmación de infecciones humanas pueden resultar en un tratamiento inadecuado o una recuperación prolongada, El reconocimiento temprano de las infecciones asociadas al poxvirus y la aplicación de medidas preventivas adecuadas pueden reducir la propagación del virus entre los animales y sus dueños (Tack & Reynolds, 2011). El objetivo del artículo es describir el diagnóstico de una enfermedad zoonótica producida por un Parapoxvirus incluido dentro de la familia Poxvidae mediante la intervención interdisciplinaria de la medicina humana, la animal y el diagnóstico especializado.Estación Experimental Agropecuaria General VillegasFil: Peralta, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). UEDD IABIMO. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Buffarini, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; ArgentinaFil: Trojaola, Ariel. Actividad privada; Argentina.Fil: Bruni, Andrea. Actividad privada; Argentina.Fil: Formica, Marcelo. Actividad privada; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA2022-09-05T17:43:28Z2022-09-05T17:43:28Z2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/127771850-6038Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 71-74 (2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:06Zoai:localhost:20.500.12123/12777instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:06.285INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV) |
| title |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV) |
| spellingShingle |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV) Peralta, Andrea Veronica Zoonosis Bacteria Virus Parásitos Enfermedades de los Animales Animal Diseases Zoonoses Parapoxvirus Viruses Parasites Psedocowpox |
| title_short |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV) |
| title_full |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV) |
| title_fullStr |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV) |
| title_full_unstemmed |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV) |
| title_sort |
Zoonosis por parapoxvirus: diagnóstico e identificación de pseudocowpox (PCPV) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peralta, Andrea Veronica Buffarini, Miguel Angel Trojaola, Ariel Bruni, Andrea Formica, Marcelo |
| author |
Peralta, Andrea Veronica |
| author_facet |
Peralta, Andrea Veronica Buffarini, Miguel Angel Trojaola, Ariel Bruni, Andrea Formica, Marcelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Buffarini, Miguel Angel Trojaola, Ariel Bruni, Andrea Formica, Marcelo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoonosis Bacteria Virus Parásitos Enfermedades de los Animales Animal Diseases Zoonoses Parapoxvirus Viruses Parasites Psedocowpox |
| topic |
Zoonosis Bacteria Virus Parásitos Enfermedades de los Animales Animal Diseases Zoonoses Parapoxvirus Viruses Parasites Psedocowpox |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las zoonosis son enfermedades infecciosas que han pasado de un animal a humanos y representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes. Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales que se contagian a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente. Representan un importante problema de salud pública en todo el mundo debido a nuestra estrecha relación con los animales en el medio agrícola, la vida cotidiana (animales de compañía) o el entorno natural. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han comprometido a fortalecer la coordinación multisectorial y los esfuerzos para combatir las amenazas para la salud pública derivadas de las interacciones entre humanos, animales y medio ambiente. Algunas de estas enfermedades son subdiagnosticadas porque no se emplean diagnósticos confirmatorios y pueden ser confundidas sobre todo en los grandes centros urbanos (Steinhart, 2005). Las enfermedades producidas por poxvirus se encuentran entre este grupo de posibles diagnósticos indefinidos y aunque no son graves, merecen ser tenidas en cuenta por los centros de salud de las regiones ganaderas. Los retrasos en la confirmación de infecciones humanas pueden resultar en un tratamiento inadecuado o una recuperación prolongada, El reconocimiento temprano de las infecciones asociadas al poxvirus y la aplicación de medidas preventivas adecuadas pueden reducir la propagación del virus entre los animales y sus dueños (Tack & Reynolds, 2011). El objetivo del artículo es describir el diagnóstico de una enfermedad zoonótica producida por un Parapoxvirus incluido dentro de la familia Poxvidae mediante la intervención interdisciplinaria de la medicina humana, la animal y el diagnóstico especializado. Estación Experimental Agropecuaria General Villegas Fil: Peralta, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). UEDD IABIMO. Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Buffarini, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria General Villegas; Argentina Fil: Trojaola, Ariel. Actividad privada; Argentina. Fil: Bruni, Andrea. Actividad privada; Argentina. Fil: Formica, Marcelo. Actividad privada; Argentina. |
| description |
Las zoonosis son enfermedades infecciosas que han pasado de un animal a humanos y representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes. Los patógenos zoonóticos pueden ser bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales que se contagian a los humanos por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el medio ambiente. Representan un importante problema de salud pública en todo el mundo debido a nuestra estrecha relación con los animales en el medio agrícola, la vida cotidiana (animales de compañía) o el entorno natural. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han comprometido a fortalecer la coordinación multisectorial y los esfuerzos para combatir las amenazas para la salud pública derivadas de las interacciones entre humanos, animales y medio ambiente. Algunas de estas enfermedades son subdiagnosticadas porque no se emplean diagnósticos confirmatorios y pueden ser confundidas sobre todo en los grandes centros urbanos (Steinhart, 2005). Las enfermedades producidas por poxvirus se encuentran entre este grupo de posibles diagnósticos indefinidos y aunque no son graves, merecen ser tenidas en cuenta por los centros de salud de las regiones ganaderas. Los retrasos en la confirmación de infecciones humanas pueden resultar en un tratamiento inadecuado o una recuperación prolongada, El reconocimiento temprano de las infecciones asociadas al poxvirus y la aplicación de medidas preventivas adecuadas pueden reducir la propagación del virus entre los animales y sus dueños (Tack & Reynolds, 2011). El objetivo del artículo es describir el diagnóstico de una enfermedad zoonótica producida por un Parapoxvirus incluido dentro de la familia Poxvidae mediante la intervención interdisciplinaria de la medicina humana, la animal y el diagnóstico especializado. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-09-05T17:43:28Z 2022-09-05T17:43:28Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12777 1850-6038 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12777 |
| identifier_str_mv |
1850-6038 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12502 Memoria técnica / Estación Experimental Agropecuaria General Villegas (INTA) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Memoria Técnica 2020/2021. EEA General Villegas, 2021. p. 71-74 (2021) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787561831268352 |
| score |
12.982451 |