Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos

Autores
Salvio, Carla; Manetti, Pablo; Clemente, Natalia; Lopez, Alicia Noemí
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cebos granulados en base a Metaldehído y/o Carbaryl son utilizados para el control de babosas (Mollusca: Pulmonata) y bicho bolita (Crustacea: Isopoda). Sin embargo, es escasa la información sobre el efecto que causan sobre la abundancia de los grupos funcionales. En este trabajo se evaluó el efecto de los cebos Dual Acay (Metaldehído 4%+Carbaryl 8%), Molusquicida Acay y Clartex (Metaldehído 4 y 5%), MataBibos Acay y Clartex BB (Carbaryl 8%) sobre los detrítivoros, predadores, herbívoros y omnívoros a los 7, 10, 23 y 37 días después de la aplicación de los cebos (DDA). Los detritívoros no difirieron entre los tratamientos a los 7, 10, 23 y 37 DDA (p> 0,05). Los predadores a los 7 y 23 DDA no mostraron diferencias (p> 0,05) en cambio, sí a los 10 y 37 DDA (p< 0,05), debido a un incremento en el número de arañas con respecto a los carábidos. En relación al carábido Scarites anthracinus, su densidad no difirió entre los tratamientos a los 7 y 10 DDA (p> 0,05), mientras que, sí a los 23 y 37 DDA (p< 0,05). En ambas fechas de observación, la densidad menor se obtuvo con los cebos que contienen Carbaryl con respecto a los demás tratamientos (p< 0,05). Los herbívoros y los omnívoros disminuyeron con la aplicación de los cebos con respecto al testigo a los 7, 10, 23 y 37 DDA (p< 0,05). En consecuencia, la aplicación de los cebos no afectó la densidad de los detritívoros y predadores pero causó disminución en los herbívoros y omnívoros. Los cebos en base a Carbaryl disminuyeron la densidad de S. anthracinus. Por lo tanto, debería realizarse un uso apropiado de los cebos o bien considerar otra alternativa de manejo que asegure la conservación y el equilibrio biológico de estos organismos.
Granulated baits based on Metaldehyde and/or Carbaryl are used for the control of slugs (Mollusca: Pulmonata) and woodlices (Crustacea: Isopoda). However, the information on the effect that they cause on abundance of functional groups is scarce. In this study, the effect of Dual Acay baits (Metaldehyde 4%+Carbaryl 8%), Molluscicide Acay and Clartex (Metaldehyde 4 and 5%), MataBibos BB Acay and Clartex BB (Carbaryl 8%) was evaluated on the following functional groups: detritivores, predators, herbivores and omnivores 7, 10, 23 and 37 days after bait application (DAA). Detritivores did not differ between treatments at 7, 10, 23 and 37 DAA (p> 0.05). Predators 7 and 23 DAA showed no differences (p> 0.05); however, at 10 and 37 DAA an increase in the number of spiders was observed respect to carabids (p< 0.05) . The population density of carabid Scarites anthracinus did not differ among treatments at 7 and 10 DAA (p> 0.05); whereas, 23 and 37 DDA significant differences were observed (p< 0.05). In both observation dates, the lowest density was obtained with baits containing Carbaryl in their formulation with respect to the other treatments (p< 0.05). Herbivores and omnivore populations decreased with the application of baits with respect to the control at 7, 10, 23 and 37 DAA (p< 0.05). Consequently, the application of baits did not affect the population densities of detritivores and predators but caused a decrease in the populations of herbivores and omnivores. Furthermore, Carbaryl baits decreased the S. anthracinus density. According to these results, baits should either be used appropriately or alternative control practices should be used to ensure the conservation and biological balance of these organisms.
Fil: Salvio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Manetti, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Clemente, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: López, Alicia Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
Ciencia del suelo 31(2), 165-174. (2013)
Materia
Cebo para Control de Plagas
Invertebrados
Organismos del Suelo
Soil Organisms
Invertebrates
Pest Control Baits
Direct Sowing
Siembra Directa
Babosas
Bichos Bolita
Metaldehído
Carbaryl
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2131

id INTADig_1c62b0cc1ca66f93cbfd69781133e310
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2131
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficosSalvio, CarlaManetti, PabloClemente, NataliaLopez, Alicia NoemíCebo para Control de PlagasInvertebradosOrganismos del SueloSoil OrganismsInvertebratesPest Control BaitsDirect SowingSiembra DirectaBabosasBichos BolitaMetaldehídoCarbarylLos cebos granulados en base a Metaldehído y/o Carbaryl son utilizados para el control de babosas (Mollusca: Pulmonata) y bicho bolita (Crustacea: Isopoda). Sin embargo, es escasa la información sobre el efecto que causan sobre la abundancia de los grupos funcionales. En este trabajo se evaluó el efecto de los cebos Dual Acay (Metaldehído 4%+Carbaryl 8%), Molusquicida Acay y Clartex (Metaldehído 4 y 5%), MataBibos Acay y Clartex BB (Carbaryl 8%) sobre los detrítivoros, predadores, herbívoros y omnívoros a los 7, 10, 23 y 37 días después de la aplicación de los cebos (DDA). Los detritívoros no difirieron entre los tratamientos a los 7, 10, 23 y 37 DDA (p> 0,05). Los predadores a los 7 y 23 DDA no mostraron diferencias (p> 0,05) en cambio, sí a los 10 y 37 DDA (p< 0,05), debido a un incremento en el número de arañas con respecto a los carábidos. En relación al carábido Scarites anthracinus, su densidad no difirió entre los tratamientos a los 7 y 10 DDA (p> 0,05), mientras que, sí a los 23 y 37 DDA (p< 0,05). En ambas fechas de observación, la densidad menor se obtuvo con los cebos que contienen Carbaryl con respecto a los demás tratamientos (p< 0,05). Los herbívoros y los omnívoros disminuyeron con la aplicación de los cebos con respecto al testigo a los 7, 10, 23 y 37 DDA (p< 0,05). En consecuencia, la aplicación de los cebos no afectó la densidad de los detritívoros y predadores pero causó disminución en los herbívoros y omnívoros. Los cebos en base a Carbaryl disminuyeron la densidad de S. anthracinus. Por lo tanto, debería realizarse un uso apropiado de los cebos o bien considerar otra alternativa de manejo que asegure la conservación y el equilibrio biológico de estos organismos.Granulated baits based on Metaldehyde and/or Carbaryl are used for the control of slugs (Mollusca: Pulmonata) and woodlices (Crustacea: Isopoda). However, the information on the effect that they cause on abundance of functional groups is scarce. In this study, the effect of Dual Acay baits (Metaldehyde 4%+Carbaryl 8%), Molluscicide Acay and Clartex (Metaldehyde 4 and 5%), MataBibos BB Acay and Clartex BB (Carbaryl 8%) was evaluated on the following functional groups: detritivores, predators, herbivores and omnivores 7, 10, 23 and 37 days after bait application (DAA). Detritivores did not differ between treatments at 7, 10, 23 and 37 DAA (p> 0.05). Predators 7 and 23 DAA showed no differences (p> 0.05); however, at 10 and 37 DAA an increase in the number of spiders was observed respect to carabids (p< 0.05) . The population density of carabid Scarites anthracinus did not differ among treatments at 7 and 10 DAA (p> 0.05); whereas, 23 and 37 DDA significant differences were observed (p< 0.05). In both observation dates, the lowest density was obtained with baits containing Carbaryl in their formulation with respect to the other treatments (p< 0.05). Herbivores and omnivore populations decreased with the application of baits with respect to the control at 7, 10, 23 and 37 DAA (p< 0.05). Consequently, the application of baits did not affect the population densities of detritivores and predators but caused a decrease in the populations of herbivores and omnivores. Furthermore, Carbaryl baits decreased the S. anthracinus density. According to these results, baits should either be used appropriately or alternative control practices should be used to ensure the conservation and biological balance of these organisms.Fil: Salvio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Manetti, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Clemente, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: López, Alicia Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina2018-03-27T12:45:42Z2018-03-27T12:45:42Z2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21310326-3169Ciencia del suelo 31(2), 165-174. (2013)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128043/AR./Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa en agroecosistemas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:17Zoai:localhost:20.500.12123/2131instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:17.264INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos
title Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos
spellingShingle Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos
Salvio, Carla
Cebo para Control de Plagas
Invertebrados
Organismos del Suelo
Soil Organisms
Invertebrates
Pest Control Baits
Direct Sowing
Siembra Directa
Babosas
Bichos Bolita
Metaldehído
Carbaryl
title_short Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos
title_full Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos
title_fullStr Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos
title_full_unstemmed Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos
title_sort Acción de los cebos granulados sobre los invertebrados benéficos edáficos
dc.creator.none.fl_str_mv Salvio, Carla
Manetti, Pablo
Clemente, Natalia
Lopez, Alicia Noemí
author Salvio, Carla
author_facet Salvio, Carla
Manetti, Pablo
Clemente, Natalia
Lopez, Alicia Noemí
author_role author
author2 Manetti, Pablo
Clemente, Natalia
Lopez, Alicia Noemí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cebo para Control de Plagas
Invertebrados
Organismos del Suelo
Soil Organisms
Invertebrates
Pest Control Baits
Direct Sowing
Siembra Directa
Babosas
Bichos Bolita
Metaldehído
Carbaryl
topic Cebo para Control de Plagas
Invertebrados
Organismos del Suelo
Soil Organisms
Invertebrates
Pest Control Baits
Direct Sowing
Siembra Directa
Babosas
Bichos Bolita
Metaldehído
Carbaryl
dc.description.none.fl_txt_mv Los cebos granulados en base a Metaldehído y/o Carbaryl son utilizados para el control de babosas (Mollusca: Pulmonata) y bicho bolita (Crustacea: Isopoda). Sin embargo, es escasa la información sobre el efecto que causan sobre la abundancia de los grupos funcionales. En este trabajo se evaluó el efecto de los cebos Dual Acay (Metaldehído 4%+Carbaryl 8%), Molusquicida Acay y Clartex (Metaldehído 4 y 5%), MataBibos Acay y Clartex BB (Carbaryl 8%) sobre los detrítivoros, predadores, herbívoros y omnívoros a los 7, 10, 23 y 37 días después de la aplicación de los cebos (DDA). Los detritívoros no difirieron entre los tratamientos a los 7, 10, 23 y 37 DDA (p> 0,05). Los predadores a los 7 y 23 DDA no mostraron diferencias (p> 0,05) en cambio, sí a los 10 y 37 DDA (p< 0,05), debido a un incremento en el número de arañas con respecto a los carábidos. En relación al carábido Scarites anthracinus, su densidad no difirió entre los tratamientos a los 7 y 10 DDA (p> 0,05), mientras que, sí a los 23 y 37 DDA (p< 0,05). En ambas fechas de observación, la densidad menor se obtuvo con los cebos que contienen Carbaryl con respecto a los demás tratamientos (p< 0,05). Los herbívoros y los omnívoros disminuyeron con la aplicación de los cebos con respecto al testigo a los 7, 10, 23 y 37 DDA (p< 0,05). En consecuencia, la aplicación de los cebos no afectó la densidad de los detritívoros y predadores pero causó disminución en los herbívoros y omnívoros. Los cebos en base a Carbaryl disminuyeron la densidad de S. anthracinus. Por lo tanto, debería realizarse un uso apropiado de los cebos o bien considerar otra alternativa de manejo que asegure la conservación y el equilibrio biológico de estos organismos.
Granulated baits based on Metaldehyde and/or Carbaryl are used for the control of slugs (Mollusca: Pulmonata) and woodlices (Crustacea: Isopoda). However, the information on the effect that they cause on abundance of functional groups is scarce. In this study, the effect of Dual Acay baits (Metaldehyde 4%+Carbaryl 8%), Molluscicide Acay and Clartex (Metaldehyde 4 and 5%), MataBibos BB Acay and Clartex BB (Carbaryl 8%) was evaluated on the following functional groups: detritivores, predators, herbivores and omnivores 7, 10, 23 and 37 days after bait application (DAA). Detritivores did not differ between treatments at 7, 10, 23 and 37 DAA (p> 0.05). Predators 7 and 23 DAA showed no differences (p> 0.05); however, at 10 and 37 DAA an increase in the number of spiders was observed respect to carabids (p< 0.05) . The population density of carabid Scarites anthracinus did not differ among treatments at 7 and 10 DAA (p> 0.05); whereas, 23 and 37 DDA significant differences were observed (p< 0.05). In both observation dates, the lowest density was obtained with baits containing Carbaryl in their formulation with respect to the other treatments (p< 0.05). Herbivores and omnivore populations decreased with the application of baits with respect to the control at 7, 10, 23 and 37 DAA (p< 0.05). Consequently, the application of baits did not affect the population densities of detritivores and predators but caused a decrease in the populations of herbivores and omnivores. Furthermore, Carbaryl baits decreased the S. anthracinus density. According to these results, baits should either be used appropriately or alternative control practices should be used to ensure the conservation and biological balance of these organisms.
Fil: Salvio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Manetti, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Clemente, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Blcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: López, Alicia Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Los cebos granulados en base a Metaldehído y/o Carbaryl son utilizados para el control de babosas (Mollusca: Pulmonata) y bicho bolita (Crustacea: Isopoda). Sin embargo, es escasa la información sobre el efecto que causan sobre la abundancia de los grupos funcionales. En este trabajo se evaluó el efecto de los cebos Dual Acay (Metaldehído 4%+Carbaryl 8%), Molusquicida Acay y Clartex (Metaldehído 4 y 5%), MataBibos Acay y Clartex BB (Carbaryl 8%) sobre los detrítivoros, predadores, herbívoros y omnívoros a los 7, 10, 23 y 37 días después de la aplicación de los cebos (DDA). Los detritívoros no difirieron entre los tratamientos a los 7, 10, 23 y 37 DDA (p> 0,05). Los predadores a los 7 y 23 DDA no mostraron diferencias (p> 0,05) en cambio, sí a los 10 y 37 DDA (p< 0,05), debido a un incremento en el número de arañas con respecto a los carábidos. En relación al carábido Scarites anthracinus, su densidad no difirió entre los tratamientos a los 7 y 10 DDA (p> 0,05), mientras que, sí a los 23 y 37 DDA (p< 0,05). En ambas fechas de observación, la densidad menor se obtuvo con los cebos que contienen Carbaryl con respecto a los demás tratamientos (p< 0,05). Los herbívoros y los omnívoros disminuyeron con la aplicación de los cebos con respecto al testigo a los 7, 10, 23 y 37 DDA (p< 0,05). En consecuencia, la aplicación de los cebos no afectó la densidad de los detritívoros y predadores pero causó disminución en los herbívoros y omnívoros. Los cebos en base a Carbaryl disminuyeron la densidad de S. anthracinus. Por lo tanto, debería realizarse un uso apropiado de los cebos o bien considerar otra alternativa de manejo que asegure la conservación y el equilibrio biológico de estos organismos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2018-03-27T12:45:42Z
2018-03-27T12:45:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2131
0326-3169
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2131
identifier_str_mv 0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNNAT/1128043/AR./Los agroquímicos como fuente de contaminación difusa en agroecosistemas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 31(2), 165-174. (2013)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619121064411136
score 12.559606