Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza

Autores
Garavano, Marí­a Eugenia; Manetti, Pablo; Lopez, Alicia Noemi; Clemente, Natalia; Salvio, Carla; Faberi, Ariel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La colza (Brassica napus) en Siembra Directa (SD) representa una alternativa en los sistemas actuales de rotación. Deroceras reticulatum “babosa gris” es una de las plagas presente en este cultivo. Se plantea como objetivo evaluar cebos de acción combinada y metaldehído líquido como estrategias alternativas de control de esa especie. Se realizaron ensayos en el laboratorio y en el campo con los siguientes tratamientos: testigo sin tratamiento químico; testigo químico (4 kg ha-1 de metaldehído 4%); 3, 4 y 5 kg ha-1 de cebo de acción combinada (Carbaryl 8% y Metaldehído 4%) y 1, 2 y 3 l ha-1 de un formulado líquido (Metaldehído 20%). Se evaluó el número de babosas muertas y de plantas dañadas. En el laboratorio, hasta los 3 días después de la aplicación (DDA), se observaron porcentajes de control mayores con todas las dosis del formulado líquido respecto de los cebos. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas no presentó diferencias entre los tratamientos. En el campo, a los 2, 8 y 14 DDA los tratamientos con el formulado líquido presentaron menor porcentaje de control respecto al cebo con Metaldehído y al de acción combinada. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas fue superior a la observada en condiciones de laboratorio. No se observaron diferencias en la proporción de plantas dañadas con ninguno de los tratamientos químicos, ni con el testigo con babosas. La aplicación del formulado líquido puede realizarse próxima a la siembra. Los cebos se deben aplicar antes de la siembra.
Oil seed rape (Brassica napus) under No Tillage (NT) represents an alternative in the current crop rotation systems. Deroceras reticulatum “gray slug” is a one of the present pest in this crop under NT. The aim of this study was to evaluate combined action bait and liquid Metaldehyde as an alternative strategy control of the specie. Laboratory and fields traits were carried out with the following treatments: control treatment without chemicals, chemical control (4 kg ha-1 of Metaldehyde 4 %), 3, 4 and 5 kg ha-1 combined action bait (Carbaryl 8 % y Metaldehyde 4 %) and 1, 2 and 3 l ha-1 of liquid formulations (20 % Metaldehyde). The number of dead individuals of D. reticulatum and the number of damaged and undamaged plants were evaluated. In the laboratory, up to 3 days after application (DAA) it was observed higher control rates at all doses of liquid formulation than all solids treatment. In both, solid and liquid treatments did not have doses effect. The proportion of damaged plants did not differ between treatments. In the field, at 2, 8 and 14 DAA liquid treatments showed lower control rates compared with the Metaldehyde baits and combined action bait. Both treatments solids and liquids were no effect of dose. The proportion of damaged plants was higher than that observed in laboratory conditions. There were not observed differences in the proportion of damaged plants under chemical treatments and in the control with slugs. The application of liquid formulations may be carrying out close to crops sowing, while baits should be applied before sowing.
EEA Balcarce
Fil: Garavano, Marí­a Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Manetti, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Lopez, A.N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Clemente, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Salvio, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Faberi, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fuente
RIA, 39 (1) : 60-66
Materia
Plagas de Plantas
Brassica Napus
Pest of Plants
Pest Control Baits
Molluscicides
Cebo para Control de Plagas
Molusquicidas
Colza (planta)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/600

id INTADig_e9b73a6d4bea33bc3f8994e5724972c4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/600
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colzaGaravano, Marí­a EugeniaManetti, PabloLopez, Alicia NoemiClemente, NataliaSalvio, CarlaFaberi, ArielPlagas de PlantasBrassica NapusPest of PlantsPest Control BaitsMolluscicidesCebo para Control de PlagasMolusquicidasColza (planta)La colza (Brassica napus) en Siembra Directa (SD) representa una alternativa en los sistemas actuales de rotación. Deroceras reticulatum “babosa gris” es una de las plagas presente en este cultivo. Se plantea como objetivo evaluar cebos de acción combinada y metaldehído líquido como estrategias alternativas de control de esa especie. Se realizaron ensayos en el laboratorio y en el campo con los siguientes tratamientos: testigo sin tratamiento químico; testigo químico (4 kg ha-1 de metaldehído 4%); 3, 4 y 5 kg ha-1 de cebo de acción combinada (Carbaryl 8% y Metaldehído 4%) y 1, 2 y 3 l ha-1 de un formulado líquido (Metaldehído 20%). Se evaluó el número de babosas muertas y de plantas dañadas. En el laboratorio, hasta los 3 días después de la aplicación (DDA), se observaron porcentajes de control mayores con todas las dosis del formulado líquido respecto de los cebos. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas no presentó diferencias entre los tratamientos. En el campo, a los 2, 8 y 14 DDA los tratamientos con el formulado líquido presentaron menor porcentaje de control respecto al cebo con Metaldehído y al de acción combinada. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas fue superior a la observada en condiciones de laboratorio. No se observaron diferencias en la proporción de plantas dañadas con ninguno de los tratamientos químicos, ni con el testigo con babosas. La aplicación del formulado líquido puede realizarse próxima a la siembra. Los cebos se deben aplicar antes de la siembra.Oil seed rape (Brassica napus) under No Tillage (NT) represents an alternative in the current crop rotation systems. Deroceras reticulatum “gray slug” is a one of the present pest in this crop under NT. The aim of this study was to evaluate combined action bait and liquid Metaldehyde as an alternative strategy control of the specie. Laboratory and fields traits were carried out with the following treatments: control treatment without chemicals, chemical control (4 kg ha-1 of Metaldehyde 4 %), 3, 4 and 5 kg ha-1 combined action bait (Carbaryl 8 % y Metaldehyde 4 %) and 1, 2 and 3 l ha-1 of liquid formulations (20 % Metaldehyde). The number of dead individuals of D. reticulatum and the number of damaged and undamaged plants were evaluated. In the laboratory, up to 3 days after application (DAA) it was observed higher control rates at all doses of liquid formulation than all solids treatment. In both, solid and liquid treatments did not have doses effect. The proportion of damaged plants did not differ between treatments. In the field, at 2, 8 and 14 DAA liquid treatments showed lower control rates compared with the Metaldehyde baits and combined action bait. Both treatments solids and liquids were no effect of dose. The proportion of damaged plants was higher than that observed in laboratory conditions. There were not observed differences in the proportion of damaged plants under chemical treatments and in the control with slugs. The application of liquid formulations may be carrying out close to crops sowing, while baits should be applied before sowing.EEA BalcarceFil: Garavano, Marí­a Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Manetti, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Lopez, A.N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Clemente, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Salvio, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Faberi, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-07-07T12:42:58Z2017-07-07T12:42:58Z2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/600http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a10.pdf1669-2314RIA, 39 (1) : 60-66reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:22:05Zoai:localhost:20.500.12123/600instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:22:06.037INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza
title Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza
spellingShingle Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza
Garavano, Marí­a Eugenia
Plagas de Plantas
Brassica Napus
Pest of Plants
Pest Control Baits
Molluscicides
Cebo para Control de Plagas
Molusquicidas
Colza (planta)
title_short Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza
title_full Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza
title_fullStr Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza
title_full_unstemmed Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza
title_sort Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza
dc.creator.none.fl_str_mv Garavano, Marí­a Eugenia
Manetti, Pablo
Lopez, Alicia Noemi
Clemente, Natalia
Salvio, Carla
Faberi, Ariel
author Garavano, Marí­a Eugenia
author_facet Garavano, Marí­a Eugenia
Manetti, Pablo
Lopez, Alicia Noemi
Clemente, Natalia
Salvio, Carla
Faberi, Ariel
author_role author
author2 Manetti, Pablo
Lopez, Alicia Noemi
Clemente, Natalia
Salvio, Carla
Faberi, Ariel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plagas de Plantas
Brassica Napus
Pest of Plants
Pest Control Baits
Molluscicides
Cebo para Control de Plagas
Molusquicidas
Colza (planta)
topic Plagas de Plantas
Brassica Napus
Pest of Plants
Pest Control Baits
Molluscicides
Cebo para Control de Plagas
Molusquicidas
Colza (planta)
dc.description.none.fl_txt_mv La colza (Brassica napus) en Siembra Directa (SD) representa una alternativa en los sistemas actuales de rotación. Deroceras reticulatum “babosa gris” es una de las plagas presente en este cultivo. Se plantea como objetivo evaluar cebos de acción combinada y metaldehído líquido como estrategias alternativas de control de esa especie. Se realizaron ensayos en el laboratorio y en el campo con los siguientes tratamientos: testigo sin tratamiento químico; testigo químico (4 kg ha-1 de metaldehído 4%); 3, 4 y 5 kg ha-1 de cebo de acción combinada (Carbaryl 8% y Metaldehído 4%) y 1, 2 y 3 l ha-1 de un formulado líquido (Metaldehído 20%). Se evaluó el número de babosas muertas y de plantas dañadas. En el laboratorio, hasta los 3 días después de la aplicación (DDA), se observaron porcentajes de control mayores con todas las dosis del formulado líquido respecto de los cebos. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas no presentó diferencias entre los tratamientos. En el campo, a los 2, 8 y 14 DDA los tratamientos con el formulado líquido presentaron menor porcentaje de control respecto al cebo con Metaldehído y al de acción combinada. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas fue superior a la observada en condiciones de laboratorio. No se observaron diferencias en la proporción de plantas dañadas con ninguno de los tratamientos químicos, ni con el testigo con babosas. La aplicación del formulado líquido puede realizarse próxima a la siembra. Los cebos se deben aplicar antes de la siembra.
Oil seed rape (Brassica napus) under No Tillage (NT) represents an alternative in the current crop rotation systems. Deroceras reticulatum “gray slug” is a one of the present pest in this crop under NT. The aim of this study was to evaluate combined action bait and liquid Metaldehyde as an alternative strategy control of the specie. Laboratory and fields traits were carried out with the following treatments: control treatment without chemicals, chemical control (4 kg ha-1 of Metaldehyde 4 %), 3, 4 and 5 kg ha-1 combined action bait (Carbaryl 8 % y Metaldehyde 4 %) and 1, 2 and 3 l ha-1 of liquid formulations (20 % Metaldehyde). The number of dead individuals of D. reticulatum and the number of damaged and undamaged plants were evaluated. In the laboratory, up to 3 days after application (DAA) it was observed higher control rates at all doses of liquid formulation than all solids treatment. In both, solid and liquid treatments did not have doses effect. The proportion of damaged plants did not differ between treatments. In the field, at 2, 8 and 14 DAA liquid treatments showed lower control rates compared with the Metaldehyde baits and combined action bait. Both treatments solids and liquids were no effect of dose. The proportion of damaged plants was higher than that observed in laboratory conditions. There were not observed differences in the proportion of damaged plants under chemical treatments and in the control with slugs. The application of liquid formulations may be carrying out close to crops sowing, while baits should be applied before sowing.
EEA Balcarce
Fil: Garavano, Marí­a Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Manetti, Pablo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Lopez, A.N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Clemente, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Salvio, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Faberi, Ariel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description La colza (Brassica napus) en Siembra Directa (SD) representa una alternativa en los sistemas actuales de rotación. Deroceras reticulatum “babosa gris” es una de las plagas presente en este cultivo. Se plantea como objetivo evaluar cebos de acción combinada y metaldehído líquido como estrategias alternativas de control de esa especie. Se realizaron ensayos en el laboratorio y en el campo con los siguientes tratamientos: testigo sin tratamiento químico; testigo químico (4 kg ha-1 de metaldehído 4%); 3, 4 y 5 kg ha-1 de cebo de acción combinada (Carbaryl 8% y Metaldehído 4%) y 1, 2 y 3 l ha-1 de un formulado líquido (Metaldehído 20%). Se evaluó el número de babosas muertas y de plantas dañadas. En el laboratorio, hasta los 3 días después de la aplicación (DDA), se observaron porcentajes de control mayores con todas las dosis del formulado líquido respecto de los cebos. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas no presentó diferencias entre los tratamientos. En el campo, a los 2, 8 y 14 DDA los tratamientos con el formulado líquido presentaron menor porcentaje de control respecto al cebo con Metaldehído y al de acción combinada. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas fue superior a la observada en condiciones de laboratorio. No se observaron diferencias en la proporción de plantas dañadas con ninguno de los tratamientos químicos, ni con el testigo con babosas. La aplicación del formulado líquido puede realizarse próxima a la siembra. Los cebos se deben aplicar antes de la siembra.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
2017-07-07T12:42:58Z
2017-07-07T12:42:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/600
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a10.pdf
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/600
http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v39n1/v39n1a10.pdf
identifier_str_mv 1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publisher.none.fl_str_mv Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA, 39 (1) : 60-66
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975460853547008
score 12.993085