Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera

Autores
Balbi, Emilia Ines; Flores, Fernando Miguel; Alberione, Enrique Javier; Baigorria, Tomás; Maury, Mariana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática del achaparramiento del maíz se restringió al norte de Argentina hasta el año 2022, región en donde la chicharrita transmisora presenta al menos cinco generaciones en el año (Virla, 2024). La sintomatología característica y los patógenos asociados ya habían sido detectados en la región central del país con anterioridad, pero en incidencias bajas que no alarmaron a productores ni a investigadores (Giménez Pecci y otros, 2012). El síndrome de achaparramiento en maíz es causado por patógenos transmitidos a la planta cuando Dalbulus maidis se alimenta de ésta. Estos se reproducen en los haces vasculares impidiendo la normal traslocación de fotosintatos y generan desordenes fisiológicos que se traducen en mermas de rendimiento (Daniels, 1983; Oliveira y otros 2003, Virla, 2004). Los patógenos asociados son el mollicute Spiroplasma kunkelii, el mollicute Maize bushy stunt phytoplasma y el virus Maize rayado fino virus, que pueden presentarse de forma solitaria o combinada. En la campaña gruesa 2023/24, la chicharrita irrumpió en la zona núcleo maicera en densidades poblacionales elevadas y crecientes durante el verano (Saluso, 2024; Balbi y Flores, 2024) causando daños al cultivo en magnitudes sin precedentes para esta zona de producción. El objetivo del presente trabajo fue medir la incidencia de sintomatología asociada al síndrome de achaparramiento de maíz en siembras tardías en la región núcleo maicera y su impacto en el rendimiento del cultivo, durante la campaña caracterizada por el incremento inusitado de la chicharrita transmisora.
EEA Marcos Juárez
Fil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Flores, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Materia
Maíz
Dalbulus maidis
Enfermedades de las Plantas
Plagas de Plantas
Rendimiento de Cultivos
Fecha de Siembra
Maize
Plant Pests
Plant Diseases
Crop Yield
Sowing Date
Achaparramiento del Maíz
Chicharrita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19484

id INTADig_1c0d061c1e24ab45143e03ad598473d6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19484
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maiceraBalbi, Emilia InesFlores, Fernando MiguelAlberione, Enrique JavierBaigorria, TomásMaury, MarianaMaízDalbulus maidisEnfermedades de las PlantasPlagas de PlantasRendimiento de CultivosFecha de SiembraMaizePlant PestsPlant DiseasesCrop YieldSowing DateAchaparramiento del MaízChicharritaLa problemática del achaparramiento del maíz se restringió al norte de Argentina hasta el año 2022, región en donde la chicharrita transmisora presenta al menos cinco generaciones en el año (Virla, 2024). La sintomatología característica y los patógenos asociados ya habían sido detectados en la región central del país con anterioridad, pero en incidencias bajas que no alarmaron a productores ni a investigadores (Giménez Pecci y otros, 2012). El síndrome de achaparramiento en maíz es causado por patógenos transmitidos a la planta cuando Dalbulus maidis se alimenta de ésta. Estos se reproducen en los haces vasculares impidiendo la normal traslocación de fotosintatos y generan desordenes fisiológicos que se traducen en mermas de rendimiento (Daniels, 1983; Oliveira y otros 2003, Virla, 2004). Los patógenos asociados son el mollicute Spiroplasma kunkelii, el mollicute Maize bushy stunt phytoplasma y el virus Maize rayado fino virus, que pueden presentarse de forma solitaria o combinada. En la campaña gruesa 2023/24, la chicharrita irrumpió en la zona núcleo maicera en densidades poblacionales elevadas y crecientes durante el verano (Saluso, 2024; Balbi y Flores, 2024) causando daños al cultivo en magnitudes sin precedentes para esta zona de producción. El objetivo del presente trabajo fue medir la incidencia de sintomatología asociada al síndrome de achaparramiento de maíz en siembras tardías en la región núcleo maicera y su impacto en el rendimiento del cultivo, durante la campaña caracterizada por el incremento inusitado de la chicharrita transmisora.EEA Marcos JuárezFil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Flores, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2024-09-20T12:12:56Z2024-09-20T12:12:56Z2024-09-17info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19484spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:19:07Zoai:localhost:20.500.12123/19484instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:08.238INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera
title Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera
spellingShingle Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera
Balbi, Emilia Ines
Maíz
Dalbulus maidis
Enfermedades de las Plantas
Plagas de Plantas
Rendimiento de Cultivos
Fecha de Siembra
Maize
Plant Pests
Plant Diseases
Crop Yield
Sowing Date
Achaparramiento del Maíz
Chicharrita
title_short Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera
title_full Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera
title_fullStr Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera
title_full_unstemmed Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera
title_sort Infección de achaparramiento en maíz y su impacto en el rendimiento en siembras tardías de la región núcleo maicera
dc.creator.none.fl_str_mv Balbi, Emilia Ines
Flores, Fernando Miguel
Alberione, Enrique Javier
Baigorria, Tomás
Maury, Mariana
author Balbi, Emilia Ines
author_facet Balbi, Emilia Ines
Flores, Fernando Miguel
Alberione, Enrique Javier
Baigorria, Tomás
Maury, Mariana
author_role author
author2 Flores, Fernando Miguel
Alberione, Enrique Javier
Baigorria, Tomás
Maury, Mariana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Dalbulus maidis
Enfermedades de las Plantas
Plagas de Plantas
Rendimiento de Cultivos
Fecha de Siembra
Maize
Plant Pests
Plant Diseases
Crop Yield
Sowing Date
Achaparramiento del Maíz
Chicharrita
topic Maíz
Dalbulus maidis
Enfermedades de las Plantas
Plagas de Plantas
Rendimiento de Cultivos
Fecha de Siembra
Maize
Plant Pests
Plant Diseases
Crop Yield
Sowing Date
Achaparramiento del Maíz
Chicharrita
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática del achaparramiento del maíz se restringió al norte de Argentina hasta el año 2022, región en donde la chicharrita transmisora presenta al menos cinco generaciones en el año (Virla, 2024). La sintomatología característica y los patógenos asociados ya habían sido detectados en la región central del país con anterioridad, pero en incidencias bajas que no alarmaron a productores ni a investigadores (Giménez Pecci y otros, 2012). El síndrome de achaparramiento en maíz es causado por patógenos transmitidos a la planta cuando Dalbulus maidis se alimenta de ésta. Estos se reproducen en los haces vasculares impidiendo la normal traslocación de fotosintatos y generan desordenes fisiológicos que se traducen en mermas de rendimiento (Daniels, 1983; Oliveira y otros 2003, Virla, 2004). Los patógenos asociados son el mollicute Spiroplasma kunkelii, el mollicute Maize bushy stunt phytoplasma y el virus Maize rayado fino virus, que pueden presentarse de forma solitaria o combinada. En la campaña gruesa 2023/24, la chicharrita irrumpió en la zona núcleo maicera en densidades poblacionales elevadas y crecientes durante el verano (Saluso, 2024; Balbi y Flores, 2024) causando daños al cultivo en magnitudes sin precedentes para esta zona de producción. El objetivo del presente trabajo fue medir la incidencia de sintomatología asociada al síndrome de achaparramiento de maíz en siembras tardías en la región núcleo maicera y su impacto en el rendimiento del cultivo, durante la campaña caracterizada por el incremento inusitado de la chicharrita transmisora.
EEA Marcos Juárez
Fil: Balbi, Emilia Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Flores, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Baigorria, Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Maury, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
description La problemática del achaparramiento del maíz se restringió al norte de Argentina hasta el año 2022, región en donde la chicharrita transmisora presenta al menos cinco generaciones en el año (Virla, 2024). La sintomatología característica y los patógenos asociados ya habían sido detectados en la región central del país con anterioridad, pero en incidencias bajas que no alarmaron a productores ni a investigadores (Giménez Pecci y otros, 2012). El síndrome de achaparramiento en maíz es causado por patógenos transmitidos a la planta cuando Dalbulus maidis se alimenta de ésta. Estos se reproducen en los haces vasculares impidiendo la normal traslocación de fotosintatos y generan desordenes fisiológicos que se traducen en mermas de rendimiento (Daniels, 1983; Oliveira y otros 2003, Virla, 2004). Los patógenos asociados son el mollicute Spiroplasma kunkelii, el mollicute Maize bushy stunt phytoplasma y el virus Maize rayado fino virus, que pueden presentarse de forma solitaria o combinada. En la campaña gruesa 2023/24, la chicharrita irrumpió en la zona núcleo maicera en densidades poblacionales elevadas y crecientes durante el verano (Saluso, 2024; Balbi y Flores, 2024) causando daños al cultivo en magnitudes sin precedentes para esta zona de producción. El objetivo del presente trabajo fue medir la incidencia de sintomatología asociada al síndrome de achaparramiento de maíz en siembras tardías en la región núcleo maicera y su impacto en el rendimiento del cultivo, durante la campaña caracterizada por el incremento inusitado de la chicharrita transmisora.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-20T12:12:56Z
2024-09-20T12:12:56Z
2024-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19484
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I012, Intensificación Sostenible de la Agricultura Extensiva en la Región Pampeana
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787592576565248
score 12.982451