Cochinilla harinosa
- Autores
- Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Fernandez, Dario Eduardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa. Esta especie podría calificarse como “nueva” en la región, ya que fue citada por primera vez en el año 2007. Ante la importancia que representa su control para prevenir pérdidas económicas de peso, el INTA investiga métodos de identificación, monitoreo y manejo a campo y en laboratorio, a fin de dar a conocer medidas efectivas que se sumen al manejo integrado de plagas. En esta nota se brindan los últimos avances obtenidos en la investigación de las especies de cochinilla harinosa presentes en la zona, así como recomendaciones para su identificación, monitoreo y control de cara a la próxima temporada.
EEA Alto Valle
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Fernández, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 24-31 (2009)
- Materia
-
Pseudococcidae
Insecta
Insecto
Plaga de plantas
Vigilancia
Control de plagas
Control químico
Pera
Manzana
Vid
Neuquen
Argentina
Insects
Plant pests
Monitoring
Pest control
Chemical control
Pears
Apples
Grapevines
Cochinilla harinosa
Alto Valle, Río Negro
Mealybug floury - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21024
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1b2600e2ce26fce501e162c4cd83d3d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21024 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cochinilla harinosaCichon, LilianaGarrido, Silvina AlejandraFernandez, Dario EduardoPseudococcidaeInsectaInsectoPlaga de plantasVigilanciaControl de plagasControl químicoPeraManzanaVidNeuquenArgentinaInsectsPlant pestsMonitoringPest controlChemical controlPearsApplesGrapevinesCochinilla harinosaAlto Valle, Río NegroMealybug flouryCómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa. Esta especie podría calificarse como “nueva” en la región, ya que fue citada por primera vez en el año 2007. Ante la importancia que representa su control para prevenir pérdidas económicas de peso, el INTA investiga métodos de identificación, monitoreo y manejo a campo y en laboratorio, a fin de dar a conocer medidas efectivas que se sumen al manejo integrado de plagas. En esta nota se brindan los últimos avances obtenidos en la investigación de las especies de cochinilla harinosa presentes en la zona, así como recomendaciones para su identificación, monitoreo y control de cara a la próxima temporada.EEA Alto ValleFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Fernández, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina2025-01-19T14:56:18Z2025-01-19T14:56:18Z2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/210241669-7057Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 24-31 (2009)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:39Zoai:localhost:20.500.12123/21024instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:39.44INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cochinilla harinosa |
title |
Cochinilla harinosa |
spellingShingle |
Cochinilla harinosa Cichon, Liliana Pseudococcidae Insecta Insecto Plaga de plantas Vigilancia Control de plagas Control químico Pera Manzana Vid Neuquen Argentina Insects Plant pests Monitoring Pest control Chemical control Pears Apples Grapevines Cochinilla harinosa Alto Valle, Río Negro Mealybug floury |
title_short |
Cochinilla harinosa |
title_full |
Cochinilla harinosa |
title_fullStr |
Cochinilla harinosa |
title_full_unstemmed |
Cochinilla harinosa |
title_sort |
Cochinilla harinosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cichon, Liliana Garrido, Silvina Alejandra Fernandez, Dario Eduardo |
author |
Cichon, Liliana |
author_facet |
Cichon, Liliana Garrido, Silvina Alejandra Fernandez, Dario Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Garrido, Silvina Alejandra Fernandez, Dario Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pseudococcidae Insecta Insecto Plaga de plantas Vigilancia Control de plagas Control químico Pera Manzana Vid Neuquen Argentina Insects Plant pests Monitoring Pest control Chemical control Pears Apples Grapevines Cochinilla harinosa Alto Valle, Río Negro Mealybug floury |
topic |
Pseudococcidae Insecta Insecto Plaga de plantas Vigilancia Control de plagas Control químico Pera Manzana Vid Neuquen Argentina Insects Plant pests Monitoring Pest control Chemical control Pears Apples Grapevines Cochinilla harinosa Alto Valle, Río Negro Mealybug floury |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa. Esta especie podría calificarse como “nueva” en la región, ya que fue citada por primera vez en el año 2007. Ante la importancia que representa su control para prevenir pérdidas económicas de peso, el INTA investiga métodos de identificación, monitoreo y manejo a campo y en laboratorio, a fin de dar a conocer medidas efectivas que se sumen al manejo integrado de plagas. En esta nota se brindan los últimos avances obtenidos en la investigación de las especies de cochinilla harinosa presentes en la zona, así como recomendaciones para su identificación, monitoreo y control de cara a la próxima temporada. EEA Alto Valle Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Fernández, Darío Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Cómo prepararse para su reconocimiento, monitoreo y control durante la próxima temporada. Avances de la investigación realizada en el INTA Alto Valle. Durante la temporada 2008/2009 se produjo un aumento en los rechazos de fruta fresca del Alto Valle (peras en particular) con destino México, debido fundamentalmente a la presencia de Pseudococcus viburni, una de las especies de cochinilla harinosa. Esta especie podría calificarse como “nueva” en la región, ya que fue citada por primera vez en el año 2007. Ante la importancia que representa su control para prevenir pérdidas económicas de peso, el INTA investiga métodos de identificación, monitoreo y manejo a campo y en laboratorio, a fin de dar a conocer medidas efectivas que se sumen al manejo integrado de plagas. En esta nota se brindan los últimos avances obtenidos en la investigación de las especies de cochinilla harinosa presentes en la zona, así como recomendaciones para su identificación, monitoreo y control de cara a la próxima temporada. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2025-01-19T14:56:18Z 2025-01-19T14:56:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21024 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21024 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 15 (60) : 24-31 (2009) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341428022214656 |
score |
12.623145 |