Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino

Autores
Devesa, Antonia; Echevarria, Daniela Carola; Olmedo, Gabriel Adrián; Marinzalta, Mauro Andres; Musi Saluj, Cristian Alí; Bolla, Daniel Alberto; Cariac, German
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La región del monte del Noreste rionegrino ha sido modelada históricamente por el fuego, evento recurrente, de origen tanto natural como antrópico. En el transcurso de estos sucesos, se han tenido que lamentar vidas, por accidentes ocurridos durante el esfuerzo por mitigar los daños o por falta de visibilidad en las rutas debido al humo. En otro nivel de importancia se debe mencionar las pérdidas materiales y por mortandad de hacienda que ocurren durante los siniestros, cuando se queman instalaciones, alambrados. etc. Además, la quema de combustible vegetal genera una enorme liberación de gases de efecto invernadero en forma de CO2, por lo que adiciona un factor negativo a su ocurrencia, a pesar de que el posterior rebrote genera una nueva captación de CO2.La región de estudio abarca los departamentos de Adolfo Alsina, Conesa y Pichi Mahuida, y está clasificada como monte oriental o de transición. La vegetación está compuesta por un estrato de arbustos medianos, gramíneas forrajeras y otras herbáceas sobre la cual se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. En esta región, la mayor frecuencia de incendios ocurre en verano, cuando la vegetación acumulada durante la primavera comienza a secarse, hay presencia de tormentas eléctricas, altas temperaturas y baja humedad relativa. En consecuencia, es necesario prevenir y estar alerta ante los posibles focos de incendio, para evitar su propagación y la generación de daños antes mencionados. Con este objetivo se elabora desde el año 2014 un informe de alerta de incendios, donde se evalúan parámetros que permiten predecir si la temporada se presentará con alto o bajo riesgo de ocurrencia de los mismos. El presente informe de alerta, se elabora según el concepto del triángulo del fuego, que indica los tres factores necesarios para una combustión: un clima propicio, combustible y una fuente de ignición. Luego se presentan mapas de riesgo de incendios según los primeros dos factores y se realizan recomendaciones de prevención. Por último, quedan a disposición enlaces y servicios que se proveen desde INTA.
EEA Alto Valle
Fil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; Argentina
Fil: Echevarria, Daniela Carola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Olmedo, Gabriel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Marinzalta, Mauro Andres. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro. Agencia De Extensión Rural Gral. Conesa; Argentina
Fil: Musi Saluj, Cristian Alí . Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Bolla, Daniel Alberto. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Cariac German. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Materia
Incendios
Arbustos
Pastizales
Gramíneas Forrajeras
Vegetación
Control de Incendios
Prevención de Incendios
Río Negro (Argentina)
Fires
Shrubs
Pastures
Feed Grasses
Vegetation
Fire Control
Fire Prevention
Montes
Mountains
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17327

id INTADig_1a580ad7a541dabca2387fc72637fb68
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17327
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrinoDevesa, AntoniaEchevarria, Daniela CarolaOlmedo, Gabriel AdriánMarinzalta, Mauro AndresMusi Saluj, Cristian AlíBolla, Daniel AlbertoCariac, GermanIncendiosArbustosPastizalesGramíneas ForrajerasVegetaciónControl de IncendiosPrevención de IncendiosRío Negro (Argentina)FiresShrubsPasturesFeed GrassesVegetationFire ControlFire PreventionMontesMountainsLa región del monte del Noreste rionegrino ha sido modelada históricamente por el fuego, evento recurrente, de origen tanto natural como antrópico. En el transcurso de estos sucesos, se han tenido que lamentar vidas, por accidentes ocurridos durante el esfuerzo por mitigar los daños o por falta de visibilidad en las rutas debido al humo. En otro nivel de importancia se debe mencionar las pérdidas materiales y por mortandad de hacienda que ocurren durante los siniestros, cuando se queman instalaciones, alambrados. etc. Además, la quema de combustible vegetal genera una enorme liberación de gases de efecto invernadero en forma de CO2, por lo que adiciona un factor negativo a su ocurrencia, a pesar de que el posterior rebrote genera una nueva captación de CO2.La región de estudio abarca los departamentos de Adolfo Alsina, Conesa y Pichi Mahuida, y está clasificada como monte oriental o de transición. La vegetación está compuesta por un estrato de arbustos medianos, gramíneas forrajeras y otras herbáceas sobre la cual se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. En esta región, la mayor frecuencia de incendios ocurre en verano, cuando la vegetación acumulada durante la primavera comienza a secarse, hay presencia de tormentas eléctricas, altas temperaturas y baja humedad relativa. En consecuencia, es necesario prevenir y estar alerta ante los posibles focos de incendio, para evitar su propagación y la generación de daños antes mencionados. Con este objetivo se elabora desde el año 2014 un informe de alerta de incendios, donde se evalúan parámetros que permiten predecir si la temporada se presentará con alto o bajo riesgo de ocurrencia de los mismos. El presente informe de alerta, se elabora según el concepto del triángulo del fuego, que indica los tres factores necesarios para una combustión: un clima propicio, combustible y una fuente de ignición. Luego se presentan mapas de riesgo de incendios según los primeros dos factores y se realizan recomendaciones de prevención. Por último, quedan a disposición enlaces y servicios que se proveen desde INTA.EEA Alto ValleFil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; ArgentinaFil: Echevarria, Daniela Carola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Olmedo, Gabriel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Marinzalta, Mauro Andres. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro. Agencia De Extensión Rural Gral. Conesa; ArgentinaFil: Musi Saluj, Cristian Alí . Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Bolla, Daniel Alberto. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaFil: Cariac German. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; ArgentinaEEA Valle Inferior y EEA Alto Valle, INTA2024-04-08T13:05:09Z2024-04-08T13:05:09Z2021-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17327spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:17Zoai:localhost:20.500.12123/17327instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:18.316INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino
title Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino
spellingShingle Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino
Devesa, Antonia
Incendios
Arbustos
Pastizales
Gramíneas Forrajeras
Vegetación
Control de Incendios
Prevención de Incendios
Río Negro (Argentina)
Fires
Shrubs
Pastures
Feed Grasses
Vegetation
Fire Control
Fire Prevention
Montes
Mountains
title_short Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino
title_full Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino
title_fullStr Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino
title_full_unstemmed Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino
title_sort Alerta de Incendios 2021-2022 para el Noreste rionegrino
dc.creator.none.fl_str_mv Devesa, Antonia
Echevarria, Daniela Carola
Olmedo, Gabriel Adrián
Marinzalta, Mauro Andres
Musi Saluj, Cristian Alí
Bolla, Daniel Alberto
Cariac, German
author Devesa, Antonia
author_facet Devesa, Antonia
Echevarria, Daniela Carola
Olmedo, Gabriel Adrián
Marinzalta, Mauro Andres
Musi Saluj, Cristian Alí
Bolla, Daniel Alberto
Cariac, German
author_role author
author2 Echevarria, Daniela Carola
Olmedo, Gabriel Adrián
Marinzalta, Mauro Andres
Musi Saluj, Cristian Alí
Bolla, Daniel Alberto
Cariac, German
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Incendios
Arbustos
Pastizales
Gramíneas Forrajeras
Vegetación
Control de Incendios
Prevención de Incendios
Río Negro (Argentina)
Fires
Shrubs
Pastures
Feed Grasses
Vegetation
Fire Control
Fire Prevention
Montes
Mountains
topic Incendios
Arbustos
Pastizales
Gramíneas Forrajeras
Vegetación
Control de Incendios
Prevención de Incendios
Río Negro (Argentina)
Fires
Shrubs
Pastures
Feed Grasses
Vegetation
Fire Control
Fire Prevention
Montes
Mountains
dc.description.none.fl_txt_mv La región del monte del Noreste rionegrino ha sido modelada históricamente por el fuego, evento recurrente, de origen tanto natural como antrópico. En el transcurso de estos sucesos, se han tenido que lamentar vidas, por accidentes ocurridos durante el esfuerzo por mitigar los daños o por falta de visibilidad en las rutas debido al humo. En otro nivel de importancia se debe mencionar las pérdidas materiales y por mortandad de hacienda que ocurren durante los siniestros, cuando se queman instalaciones, alambrados. etc. Además, la quema de combustible vegetal genera una enorme liberación de gases de efecto invernadero en forma de CO2, por lo que adiciona un factor negativo a su ocurrencia, a pesar de que el posterior rebrote genera una nueva captación de CO2.La región de estudio abarca los departamentos de Adolfo Alsina, Conesa y Pichi Mahuida, y está clasificada como monte oriental o de transición. La vegetación está compuesta por un estrato de arbustos medianos, gramíneas forrajeras y otras herbáceas sobre la cual se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. En esta región, la mayor frecuencia de incendios ocurre en verano, cuando la vegetación acumulada durante la primavera comienza a secarse, hay presencia de tormentas eléctricas, altas temperaturas y baja humedad relativa. En consecuencia, es necesario prevenir y estar alerta ante los posibles focos de incendio, para evitar su propagación y la generación de daños antes mencionados. Con este objetivo se elabora desde el año 2014 un informe de alerta de incendios, donde se evalúan parámetros que permiten predecir si la temporada se presentará con alto o bajo riesgo de ocurrencia de los mismos. El presente informe de alerta, se elabora según el concepto del triángulo del fuego, que indica los tres factores necesarios para una combustión: un clima propicio, combustible y una fuente de ignición. Luego se presentan mapas de riesgo de incendios según los primeros dos factores y se realizan recomendaciones de prevención. Por último, quedan a disposición enlaces y servicios que se proveen desde INTA.
EEA Alto Valle
Fil: Devesa, Antonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Rio Colorado; Argentina
Fil: Echevarria, Daniela Carola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Olmedo, Gabriel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina
Fil: Marinzalta, Mauro Andres. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro. Agencia De Extensión Rural Gral. Conesa; Argentina
Fil: Musi Saluj, Cristian Alí . Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Bolla, Daniel Alberto. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
Fil: Cariac German. Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro; Argentina
description La región del monte del Noreste rionegrino ha sido modelada históricamente por el fuego, evento recurrente, de origen tanto natural como antrópico. En el transcurso de estos sucesos, se han tenido que lamentar vidas, por accidentes ocurridos durante el esfuerzo por mitigar los daños o por falta de visibilidad en las rutas debido al humo. En otro nivel de importancia se debe mencionar las pérdidas materiales y por mortandad de hacienda que ocurren durante los siniestros, cuando se queman instalaciones, alambrados. etc. Además, la quema de combustible vegetal genera una enorme liberación de gases de efecto invernadero en forma de CO2, por lo que adiciona un factor negativo a su ocurrencia, a pesar de que el posterior rebrote genera una nueva captación de CO2.La región de estudio abarca los departamentos de Adolfo Alsina, Conesa y Pichi Mahuida, y está clasificada como monte oriental o de transición. La vegetación está compuesta por un estrato de arbustos medianos, gramíneas forrajeras y otras herbáceas sobre la cual se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. En esta región, la mayor frecuencia de incendios ocurre en verano, cuando la vegetación acumulada durante la primavera comienza a secarse, hay presencia de tormentas eléctricas, altas temperaturas y baja humedad relativa. En consecuencia, es necesario prevenir y estar alerta ante los posibles focos de incendio, para evitar su propagación y la generación de daños antes mencionados. Con este objetivo se elabora desde el año 2014 un informe de alerta de incendios, donde se evalúan parámetros que permiten predecir si la temporada se presentará con alto o bajo riesgo de ocurrencia de los mismos. El presente informe de alerta, se elabora según el concepto del triángulo del fuego, que indica los tres factores necesarios para una combustión: un clima propicio, combustible y una fuente de ignición. Luego se presentan mapas de riesgo de incendios según los primeros dos factores y se realizan recomendaciones de prevención. Por último, quedan a disposición enlaces y servicios que se proveen desde INTA.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2024-04-08T13:05:09Z
2024-04-08T13:05:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17327
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Valle Inferior y EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Valle Inferior y EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341420455690240
score 12.623145