Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopast...
- Autores
- Winck, Rosa Ángela; Keller, Aldo Esteban; Fassola, Hugo Enrique; Crechi, Ernesto Hector; Barth, Sara Regina; Aquino, Diego Rolando; De Coulon, Eduardo; Knebel, Otto Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar el diámetro del cilindro con defectos, la oclusión de heridas de poda, la conicidad de las trozas y determinar el rendimiento bruto en el aserrado y por grados de calidad de la madera de trozas podadas obtenidas de una muestra de 6 árboles de Pinus taeda, proveniente de un rodal de 15 años manejado bajo régimen silvopastoril. Se apearon Ios árboles, se trozaron, el tamaño de Ios rollizos se determinó a través de las mediciones de diámetros en cada extremo de las trozas, se determinó la conicidad y se aserraron. Luego las tablas fueron secadas en horno y tipificadas. Se cuantificó el rendimiento del aserrado por grados de calidad según normas "Factory" y "Selección/Apariencia". El rendimiento del aserrado fue 55,78 96, esto significa 212 p 2/tn. El valor medio de conicidad fue de 2,25 cm/m, con valores máximos en las trozas 1 y 2 (inferiores) y mínimos en las trozas 3 y 4 (superiores). Se obtuvo un 30,9% del volumen de madera de la mejor calidad (moulding & better según norma "FactorV'), que son piezas que contienen en su peor cara el 67% del área en cortes para molduras. Cuando se clasificó con la Norma "Selección/Apariencia", la cual prioriza cortes para la fabricación de muebles, se obtuvo un 25% de madera de la mejor clase de calidad (4 caras libres de defectos). Se concluye que el diámetro sobre muñón es un excelente indicador del diámetro del cilindro defectuoso. El manejo silvícola aplicado permitió obtener un importante rendimiento de madera de las mejores calidades según las normas aplicadas. Se encontró una relación prácticamente lineal entre el tamaño del árbol (dap) y el volumen de tablas obtenidas. Palabras clave: madera libre de nudos; diámetro sobre muñón; normas de calidad.
The objective of this study was to assess the diameter of defective core, branch occlusion and to determine taper and sawmill gross yield and lumber quality of pruned logs obtained from a 6 tree sample from a15yearold Pinus taeda stand managed under silvopastoral regime. Trees were harvested, cut into logs, the size of the logs was determined through the measurements of diameters at each end of the logs, determined the taper and then sawed. The resulting tables were ovendried and typified according to "Factory and "Select/"Appearance" standards. Sawing yield was 55.78%. Average log taper was 2.25 cm/m, with maximum values in logs 1 and 2 and minimum values in logs 3 and 4. 30.9% of volume obtained was best quality wood (moulding & better), in pieces showing 67% of the area suitable for moulding cuts in its worst side. When the tables were classified with the "Select/Appearance" standard, which prioritizes furniture manufacturing cuts, 25% of the best quality class of wood was obtained (4-side clears). It is concluded that the diameter over stubs is an excellent indicator of the defective core diameter. The silvicultural management applied showed a significate yield of best quality wood according to "Factory" and "Select/Appearance" standards. An almost linear relationship was found between the tree diameter (dbh) and the volume of tables obtained. Keywords: clearwood; diameter over stubs; wood quality standards.
Fil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Keller, Aldo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: De Coulon, Eduardo. De Coulon S.A. Jardín América, Misiones; Argentina
Fil: Knebel, Otto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina - Fuente
- IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 306-322
- Materia
-
Madera Elaborada
Nudos (defecto)
Normas
Sawnwood
Knots
Standars
Madera Libre de Nudos
Diámetro sobre Muñón
Normas de Calidad
Clearwood
Diameter over Stubs
Wood Quality Standards - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12874
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1a0fcb89b9322506d73520f95e7acd13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12874 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral systemWinck, Rosa ÁngelaKeller, Aldo EstebanFassola, Hugo EnriqueCrechi, Ernesto HectorBarth, Sara ReginaAquino, Diego RolandoDe Coulon, EduardoKnebel, Otto EduardoMadera ElaboradaNudos (defecto)NormasSawnwoodKnotsStandarsMadera Libre de NudosDiámetro sobre MuñónNormas de CalidadClearwoodDiameter over StubsWood Quality StandardsEl objetivo de este trabajo fue evaluar el diámetro del cilindro con defectos, la oclusión de heridas de poda, la conicidad de las trozas y determinar el rendimiento bruto en el aserrado y por grados de calidad de la madera de trozas podadas obtenidas de una muestra de 6 árboles de Pinus taeda, proveniente de un rodal de 15 años manejado bajo régimen silvopastoril. Se apearon Ios árboles, se trozaron, el tamaño de Ios rollizos se determinó a través de las mediciones de diámetros en cada extremo de las trozas, se determinó la conicidad y se aserraron. Luego las tablas fueron secadas en horno y tipificadas. Se cuantificó el rendimiento del aserrado por grados de calidad según normas "Factory" y "Selección/Apariencia". El rendimiento del aserrado fue 55,78 96, esto significa 212 p 2/tn. El valor medio de conicidad fue de 2,25 cm/m, con valores máximos en las trozas 1 y 2 (inferiores) y mínimos en las trozas 3 y 4 (superiores). Se obtuvo un 30,9% del volumen de madera de la mejor calidad (moulding & better según norma "FactorV'), que son piezas que contienen en su peor cara el 67% del área en cortes para molduras. Cuando se clasificó con la Norma "Selección/Apariencia", la cual prioriza cortes para la fabricación de muebles, se obtuvo un 25% de madera de la mejor clase de calidad (4 caras libres de defectos). Se concluye que el diámetro sobre muñón es un excelente indicador del diámetro del cilindro defectuoso. El manejo silvícola aplicado permitió obtener un importante rendimiento de madera de las mejores calidades según las normas aplicadas. Se encontró una relación prácticamente lineal entre el tamaño del árbol (dap) y el volumen de tablas obtenidas. Palabras clave: madera libre de nudos; diámetro sobre muñón; normas de calidad.The objective of this study was to assess the diameter of defective core, branch occlusion and to determine taper and sawmill gross yield and lumber quality of pruned logs obtained from a 6 tree sample from a15yearold Pinus taeda stand managed under silvopastoral regime. Trees were harvested, cut into logs, the size of the logs was determined through the measurements of diameters at each end of the logs, determined the taper and then sawed. The resulting tables were ovendried and typified according to "Factory and "Select/"Appearance" standards. Sawing yield was 55.78%. Average log taper was 2.25 cm/m, with maximum values in logs 1 and 2 and minimum values in logs 3 and 4. 30.9% of volume obtained was best quality wood (moulding & better), in pieces showing 67% of the area suitable for moulding cuts in its worst side. When the tables were classified with the "Select/Appearance" standard, which prioritizes furniture manufacturing cuts, 25% of the best quality class of wood was obtained (4-side clears). It is concluded that the diameter over stubs is an excellent indicator of the defective core diameter. The silvicultural management applied showed a significate yield of best quality wood according to "Factory" and "Select/Appearance" standards. An almost linear relationship was found between the tree diameter (dbh) and the volume of tables obtained. Keywords: clearwood; diameter over stubs; wood quality standards.Fil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Keller, Aldo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: De Coulon, Eduardo. De Coulon S.A. Jardín América, Misiones; ArgentinaFil: Knebel, Otto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaEdiciones INTA2022-09-14T10:41:59Z2022-09-14T10:41:59Z2018-10-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12874IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 306-322reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:19Zoai:localhost:20.500.12123/12874instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:19.575INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral system |
title |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral system |
spellingShingle |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral system Winck, Rosa Ángela Madera Elaborada Nudos (defecto) Normas Sawnwood Knots Standars Madera Libre de Nudos Diámetro sobre Muñón Normas de Calidad Clearwood Diameter over Stubs Wood Quality Standards |
title_short |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral system |
title_full |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral system |
title_fullStr |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral system |
title_full_unstemmed |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral system |
title_sort |
Estudio de caso: Rendimiento y calidad de madera de Pinus taeda proveniente de un sistema silvopastoril = Case study: Sawmill yield and wood quality of Pinus taeda from a silvopastoral system |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winck, Rosa Ángela Keller, Aldo Esteban Fassola, Hugo Enrique Crechi, Ernesto Hector Barth, Sara Regina Aquino, Diego Rolando De Coulon, Eduardo Knebel, Otto Eduardo |
author |
Winck, Rosa Ángela |
author_facet |
Winck, Rosa Ángela Keller, Aldo Esteban Fassola, Hugo Enrique Crechi, Ernesto Hector Barth, Sara Regina Aquino, Diego Rolando De Coulon, Eduardo Knebel, Otto Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Keller, Aldo Esteban Fassola, Hugo Enrique Crechi, Ernesto Hector Barth, Sara Regina Aquino, Diego Rolando De Coulon, Eduardo Knebel, Otto Eduardo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Madera Elaborada Nudos (defecto) Normas Sawnwood Knots Standars Madera Libre de Nudos Diámetro sobre Muñón Normas de Calidad Clearwood Diameter over Stubs Wood Quality Standards |
topic |
Madera Elaborada Nudos (defecto) Normas Sawnwood Knots Standars Madera Libre de Nudos Diámetro sobre Muñón Normas de Calidad Clearwood Diameter over Stubs Wood Quality Standards |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el diámetro del cilindro con defectos, la oclusión de heridas de poda, la conicidad de las trozas y determinar el rendimiento bruto en el aserrado y por grados de calidad de la madera de trozas podadas obtenidas de una muestra de 6 árboles de Pinus taeda, proveniente de un rodal de 15 años manejado bajo régimen silvopastoril. Se apearon Ios árboles, se trozaron, el tamaño de Ios rollizos se determinó a través de las mediciones de diámetros en cada extremo de las trozas, se determinó la conicidad y se aserraron. Luego las tablas fueron secadas en horno y tipificadas. Se cuantificó el rendimiento del aserrado por grados de calidad según normas "Factory" y "Selección/Apariencia". El rendimiento del aserrado fue 55,78 96, esto significa 212 p 2/tn. El valor medio de conicidad fue de 2,25 cm/m, con valores máximos en las trozas 1 y 2 (inferiores) y mínimos en las trozas 3 y 4 (superiores). Se obtuvo un 30,9% del volumen de madera de la mejor calidad (moulding & better según norma "FactorV'), que son piezas que contienen en su peor cara el 67% del área en cortes para molduras. Cuando se clasificó con la Norma "Selección/Apariencia", la cual prioriza cortes para la fabricación de muebles, se obtuvo un 25% de madera de la mejor clase de calidad (4 caras libres de defectos). Se concluye que el diámetro sobre muñón es un excelente indicador del diámetro del cilindro defectuoso. El manejo silvícola aplicado permitió obtener un importante rendimiento de madera de las mejores calidades según las normas aplicadas. Se encontró una relación prácticamente lineal entre el tamaño del árbol (dap) y el volumen de tablas obtenidas. Palabras clave: madera libre de nudos; diámetro sobre muñón; normas de calidad. The objective of this study was to assess the diameter of defective core, branch occlusion and to determine taper and sawmill gross yield and lumber quality of pruned logs obtained from a 6 tree sample from a15yearold Pinus taeda stand managed under silvopastoral regime. Trees were harvested, cut into logs, the size of the logs was determined through the measurements of diameters at each end of the logs, determined the taper and then sawed. The resulting tables were ovendried and typified according to "Factory and "Select/"Appearance" standards. Sawing yield was 55.78%. Average log taper was 2.25 cm/m, with maximum values in logs 1 and 2 and minimum values in logs 3 and 4. 30.9% of volume obtained was best quality wood (moulding & better), in pieces showing 67% of the area suitable for moulding cuts in its worst side. When the tables were classified with the "Select/Appearance" standard, which prioritizes furniture manufacturing cuts, 25% of the best quality class of wood was obtained (4-side clears). It is concluded that the diameter over stubs is an excellent indicator of the defective core diameter. The silvicultural management applied showed a significate yield of best quality wood according to "Factory" and "Select/Appearance" standards. An almost linear relationship was found between the tree diameter (dbh) and the volume of tables obtained. Keywords: clearwood; diameter over stubs; wood quality standards. Fil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Keller, Aldo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Crechi, Ernesto Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Barth, Sara Regina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: De Coulon, Eduardo. De Coulon S.A. Jardín América, Misiones; Argentina Fil: Knebel, Otto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el diámetro del cilindro con defectos, la oclusión de heridas de poda, la conicidad de las trozas y determinar el rendimiento bruto en el aserrado y por grados de calidad de la madera de trozas podadas obtenidas de una muestra de 6 árboles de Pinus taeda, proveniente de un rodal de 15 años manejado bajo régimen silvopastoril. Se apearon Ios árboles, se trozaron, el tamaño de Ios rollizos se determinó a través de las mediciones de diámetros en cada extremo de las trozas, se determinó la conicidad y se aserraron. Luego las tablas fueron secadas en horno y tipificadas. Se cuantificó el rendimiento del aserrado por grados de calidad según normas "Factory" y "Selección/Apariencia". El rendimiento del aserrado fue 55,78 96, esto significa 212 p 2/tn. El valor medio de conicidad fue de 2,25 cm/m, con valores máximos en las trozas 1 y 2 (inferiores) y mínimos en las trozas 3 y 4 (superiores). Se obtuvo un 30,9% del volumen de madera de la mejor calidad (moulding & better según norma "FactorV'), que son piezas que contienen en su peor cara el 67% del área en cortes para molduras. Cuando se clasificó con la Norma "Selección/Apariencia", la cual prioriza cortes para la fabricación de muebles, se obtuvo un 25% de madera de la mejor clase de calidad (4 caras libres de defectos). Se concluye que el diámetro sobre muñón es un excelente indicador del diámetro del cilindro defectuoso. El manejo silvícola aplicado permitió obtener un importante rendimiento de madera de las mejores calidades según las normas aplicadas. Se encontró una relación prácticamente lineal entre el tamaño del árbol (dap) y el volumen de tablas obtenidas. Palabras clave: madera libre de nudos; diámetro sobre muñón; normas de calidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-31 2022-09-14T10:41:59Z 2022-09-14T10:41:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12874 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12874 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 306-322 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975510010789888 |
score |
13.004268 |