Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022

Autores
Gomez, Dionisio Tomas; Andreucci, Alvaro Alejandro; Donaire, Guillermo Manuel; Alberione, Enrique Javier; Massa, Julia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de trigo en la región está expuesto en gran parte de su ciclo de crecimiento a estreses de tipo abiótico (bajas y altas temperaturas y reducción de la disponibilidad hídrica en el suelo). Cuando se acumulan eventos de estrés el impacto sobre el rendimiento de grano puede ser mayor. El estrés por frío causa modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares. Al principio y final del invierno/ comienzo de primavera las plantas de trigo pueden ser menos resistentes a frío, lo cual favorece el daño. Si el efecto de heladas es temprano puede afectar la germinación y el establecimiento de plántulas ocasionando baja emergencia y reducción en el stand y la densidad de plantas (Hassan et al., 2021). En fases vegetativas causa clorosis y marchitez, y también puede llevar a necrosis de tejidos e inhibición del crecimiento y reducción del área foliar siendo más crítico cuando se reduce la actividad fotosintética resultando en un desbalance fuente-destino (Hassan et al., 2021 citado de Paul and Foyer, 2001; Liu L. et al., 2019; Liu Y. et al., 2019).
EEA Marcos Juárez
Fil: Gómez, Dionisio Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Andreucci, Alvaro Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Massa, Julia. IPEM 277; Argentina
Materia
Trigo
Sequía
Helada
Humedad
Estrés de Sequia
Lluvia
Wheat
Drought
Frost
Drought Stress
Humidity
Rain
Estrés Térmico
Humedad Edáfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13269

id INTADig_19fb2af0726fde22f784fe8764e0d3cc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13269
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022Gomez, Dionisio TomasAndreucci, Alvaro AlejandroDonaire, Guillermo ManuelAlberione, Enrique JavierMassa, JuliaTrigoSequíaHeladaHumedadEstrés de SequiaLluviaWheatDroughtFrostDrought StressHumidityRainEstrés TérmicoHumedad EdáficaEl cultivo de trigo en la región está expuesto en gran parte de su ciclo de crecimiento a estreses de tipo abiótico (bajas y altas temperaturas y reducción de la disponibilidad hídrica en el suelo). Cuando se acumulan eventos de estrés el impacto sobre el rendimiento de grano puede ser mayor. El estrés por frío causa modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares. Al principio y final del invierno/ comienzo de primavera las plantas de trigo pueden ser menos resistentes a frío, lo cual favorece el daño. Si el efecto de heladas es temprano puede afectar la germinación y el establecimiento de plántulas ocasionando baja emergencia y reducción en el stand y la densidad de plantas (Hassan et al., 2021). En fases vegetativas causa clorosis y marchitez, y también puede llevar a necrosis de tejidos e inhibición del crecimiento y reducción del área foliar siendo más crítico cuando se reduce la actividad fotosintética resultando en un desbalance fuente-destino (Hassan et al., 2021 citado de Paul and Foyer, 2001; Liu L. et al., 2019; Liu Y. et al., 2019).EEA Marcos JuárezFil: Gómez, Dionisio Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Andreucci, Alvaro Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Massa, Julia. IPEM 277; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2022-10-31T11:07:58Z2022-10-31T11:07:58Z2022-10-13info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13269spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-23T11:18:09Zoai:localhost:20.500.12123/13269instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:10.251INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022
title Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022
spellingShingle Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022
Gomez, Dionisio Tomas
Trigo
Sequía
Helada
Humedad
Estrés de Sequia
Lluvia
Wheat
Drought
Frost
Drought Stress
Humidity
Rain
Estrés Térmico
Humedad Edáfica
title_short Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022
title_full Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022
title_fullStr Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022
title_full_unstemmed Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022
title_sort Condiciones ambientales y humedad edafica durante el crecimiento del cultivo de trigo en 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Dionisio Tomas
Andreucci, Alvaro Alejandro
Donaire, Guillermo Manuel
Alberione, Enrique Javier
Massa, Julia
author Gomez, Dionisio Tomas
author_facet Gomez, Dionisio Tomas
Andreucci, Alvaro Alejandro
Donaire, Guillermo Manuel
Alberione, Enrique Javier
Massa, Julia
author_role author
author2 Andreucci, Alvaro Alejandro
Donaire, Guillermo Manuel
Alberione, Enrique Javier
Massa, Julia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Sequía
Helada
Humedad
Estrés de Sequia
Lluvia
Wheat
Drought
Frost
Drought Stress
Humidity
Rain
Estrés Térmico
Humedad Edáfica
topic Trigo
Sequía
Helada
Humedad
Estrés de Sequia
Lluvia
Wheat
Drought
Frost
Drought Stress
Humidity
Rain
Estrés Térmico
Humedad Edáfica
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de trigo en la región está expuesto en gran parte de su ciclo de crecimiento a estreses de tipo abiótico (bajas y altas temperaturas y reducción de la disponibilidad hídrica en el suelo). Cuando se acumulan eventos de estrés el impacto sobre el rendimiento de grano puede ser mayor. El estrés por frío causa modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares. Al principio y final del invierno/ comienzo de primavera las plantas de trigo pueden ser menos resistentes a frío, lo cual favorece el daño. Si el efecto de heladas es temprano puede afectar la germinación y el establecimiento de plántulas ocasionando baja emergencia y reducción en el stand y la densidad de plantas (Hassan et al., 2021). En fases vegetativas causa clorosis y marchitez, y también puede llevar a necrosis de tejidos e inhibición del crecimiento y reducción del área foliar siendo más crítico cuando se reduce la actividad fotosintética resultando en un desbalance fuente-destino (Hassan et al., 2021 citado de Paul and Foyer, 2001; Liu L. et al., 2019; Liu Y. et al., 2019).
EEA Marcos Juárez
Fil: Gómez, Dionisio Tomás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Andreucci, Alvaro Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Donaire, Guillermo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Alberione, Enrique Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Massa, Julia. IPEM 277; Argentina
description El cultivo de trigo en la región está expuesto en gran parte de su ciclo de crecimiento a estreses de tipo abiótico (bajas y altas temperaturas y reducción de la disponibilidad hídrica en el suelo). Cuando se acumulan eventos de estrés el impacto sobre el rendimiento de grano puede ser mayor. El estrés por frío causa modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y moleculares. Al principio y final del invierno/ comienzo de primavera las plantas de trigo pueden ser menos resistentes a frío, lo cual favorece el daño. Si el efecto de heladas es temprano puede afectar la germinación y el establecimiento de plántulas ocasionando baja emergencia y reducción en el stand y la densidad de plantas (Hassan et al., 2021). En fases vegetativas causa clorosis y marchitez, y también puede llevar a necrosis de tejidos e inhibición del crecimiento y reducción del área foliar siendo más crítico cuando se reduce la actividad fotosintética resultando en un desbalance fuente-destino (Hassan et al., 2021 citado de Paul and Foyer, 2001; Liu L. et al., 2019; Liu Y. et al., 2019).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-31T11:07:58Z
2022-10-31T11:07:58Z
2022-10-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13269
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO-1127034/AR./Evaluación y desarrollo de sistemas de manejo integrado de las plagas en cultivos de cereales y oleaginosas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787564240896000
score 12.982451