Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas

Autores
Mendez, Carla Rebeca; Grande, Andrés; Pereyra, Diego Ivan; Fernández, Franco; Fernández, David
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo socializa los resultados preliminares de una investigación que se desarrolló en el campo de la Asociación de Pequeños Productores y Familias Rurales (A.Pe.P.Fa.R.) del departamento Rosario Vera Peñaloza, entre productores, profesionales del INTA y ex INAFCI¹, y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agropecuaria - Sede Regional Chepes de la U.N.La.R. La misma estuvo enmarcada en un proyecto del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT de la República Argentina. La necesidad de generar conocimiento sobre la evaporación en superficies líquidas se debe a que el agua almacenada en represas, que abastece a gran parte del sector agropecuario local, se pierde debido a este fenómeno influenciado por la insolación y el viento (ambos muy predominantes en la región). Cabe destacar que la represa es una de las tecnologías hídricas con mayor vigencia en la región, por ende, evaluar alternativas y/o estrategias que incrementen su eficiencia es fundamental para el desarrollo del sector. Para reducir la evaporación en superficies de agua existen diferentes alternativas: los métodos físicos modifican las propiedades físicas del agua; los métodos operacionales hacen referencia a las buenas prácticas de manejo orientadas a la reducción de la evaporación; las coberturas químicas se forman aplicando productos químicos en la superficie del agua, que crean una capa reductora de la evaporación y los métodos estructurales incluyen las coberturas y módulos flotantes, que reducen los intercambios de masa y energía entre la superficie de agua y el aire circundante (Craig et al., 2005; Martínez-Álvarez et al., 2006, citado por Gallego, 2011). Estos últimos son los que se utilizaron en esta investigación.
EEA La Rioja
Fil: Mendez, Carla Rebeca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chepes; Argentina
Fil: Grande, Andrés. Actividad privada; Argentina
Fil: Pereyra, Diego Ivan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Fernández, Franco. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Sede Regional Chepes; Argentina
Fil: Fernández, David. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Sede Regional Chepes; Argentina
Fuente
Revista "TECNOÁRIDO" 7 (10) : 10-12. (Julio de 2025)
Materia
Represas
Evaporación
Recursos Hídricos
Ganadería
Dams
Evaporation
Water Resources
Animal Husbandry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23731

id INTADig_192f989d69cffc67703a7f9cc44e4c6d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23731
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represasMendez, Carla RebecaGrande, AndrésPereyra, Diego IvanFernández, FrancoFernández, DavidRepresasEvaporaciónRecursos HídricosGanaderíaDamsEvaporationWater ResourcesAnimal HusbandryEste trabajo socializa los resultados preliminares de una investigación que se desarrolló en el campo de la Asociación de Pequeños Productores y Familias Rurales (A.Pe.P.Fa.R.) del departamento Rosario Vera Peñaloza, entre productores, profesionales del INTA y ex INAFCI¹, y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agropecuaria - Sede Regional Chepes de la U.N.La.R. La misma estuvo enmarcada en un proyecto del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT de la República Argentina. La necesidad de generar conocimiento sobre la evaporación en superficies líquidas se debe a que el agua almacenada en represas, que abastece a gran parte del sector agropecuario local, se pierde debido a este fenómeno influenciado por la insolación y el viento (ambos muy predominantes en la región). Cabe destacar que la represa es una de las tecnologías hídricas con mayor vigencia en la región, por ende, evaluar alternativas y/o estrategias que incrementen su eficiencia es fundamental para el desarrollo del sector. Para reducir la evaporación en superficies de agua existen diferentes alternativas: los métodos físicos modifican las propiedades físicas del agua; los métodos operacionales hacen referencia a las buenas prácticas de manejo orientadas a la reducción de la evaporación; las coberturas químicas se forman aplicando productos químicos en la superficie del agua, que crean una capa reductora de la evaporación y los métodos estructurales incluyen las coberturas y módulos flotantes, que reducen los intercambios de masa y energía entre la superficie de agua y el aire circundante (Craig et al., 2005; Martínez-Álvarez et al., 2006, citado por Gallego, 2011). Estos últimos son los que se utilizaron en esta investigación.EEA La RiojaFil: Mendez, Carla Rebeca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chepes; ArgentinaFil: Grande, Andrés. Actividad privada; ArgentinaFil: Pereyra, Diego Ivan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Fernández, Franco. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Sede Regional Chepes; ArgentinaFil: Fernández, David. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Sede Regional Chepes; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA2025-09-09T13:14:09Z2025-09-09T13:14:09Z2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/237312683-8893Revista "TECNOÁRIDO" 7 (10) : 10-12. (Julio de 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I054, Aporte al estudio y gestión del recurso hídrico en áreas rurales y periurbanas del Noroeste Argentinoinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-3362-324, Abordaje integral para la incorporación de tecnologías apropiables al sector de pequeños y medianos productores diversificados de la región de los Llanos de La Rioja.Chepes .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)1019304info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:30Zoai:localhost:20.500.12123/23731instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:31.382INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas
title Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas
spellingShingle Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas
Mendez, Carla Rebeca
Represas
Evaporación
Recursos Hídricos
Ganadería
Dams
Evaporation
Water Resources
Animal Husbandry
title_short Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas
title_full Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas
title_fullStr Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas
title_full_unstemmed Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas
title_sort Evaluación de alternativas para reducir las pérdidas por evaporación en represas
dc.creator.none.fl_str_mv Mendez, Carla Rebeca
Grande, Andrés
Pereyra, Diego Ivan
Fernández, Franco
Fernández, David
author Mendez, Carla Rebeca
author_facet Mendez, Carla Rebeca
Grande, Andrés
Pereyra, Diego Ivan
Fernández, Franco
Fernández, David
author_role author
author2 Grande, Andrés
Pereyra, Diego Ivan
Fernández, Franco
Fernández, David
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Represas
Evaporación
Recursos Hídricos
Ganadería
Dams
Evaporation
Water Resources
Animal Husbandry
topic Represas
Evaporación
Recursos Hídricos
Ganadería
Dams
Evaporation
Water Resources
Animal Husbandry
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo socializa los resultados preliminares de una investigación que se desarrolló en el campo de la Asociación de Pequeños Productores y Familias Rurales (A.Pe.P.Fa.R.) del departamento Rosario Vera Peñaloza, entre productores, profesionales del INTA y ex INAFCI¹, y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agropecuaria - Sede Regional Chepes de la U.N.La.R. La misma estuvo enmarcada en un proyecto del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT de la República Argentina. La necesidad de generar conocimiento sobre la evaporación en superficies líquidas se debe a que el agua almacenada en represas, que abastece a gran parte del sector agropecuario local, se pierde debido a este fenómeno influenciado por la insolación y el viento (ambos muy predominantes en la región). Cabe destacar que la represa es una de las tecnologías hídricas con mayor vigencia en la región, por ende, evaluar alternativas y/o estrategias que incrementen su eficiencia es fundamental para el desarrollo del sector. Para reducir la evaporación en superficies de agua existen diferentes alternativas: los métodos físicos modifican las propiedades físicas del agua; los métodos operacionales hacen referencia a las buenas prácticas de manejo orientadas a la reducción de la evaporación; las coberturas químicas se forman aplicando productos químicos en la superficie del agua, que crean una capa reductora de la evaporación y los métodos estructurales incluyen las coberturas y módulos flotantes, que reducen los intercambios de masa y energía entre la superficie de agua y el aire circundante (Craig et al., 2005; Martínez-Álvarez et al., 2006, citado por Gallego, 2011). Estos últimos son los que se utilizaron en esta investigación.
EEA La Rioja
Fil: Mendez, Carla Rebeca. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural Chepes; Argentina
Fil: Grande, Andrés. Actividad privada; Argentina
Fil: Pereyra, Diego Ivan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Fernández, Franco. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Sede Regional Chepes; Argentina
Fil: Fernández, David. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Sede Regional Chepes; Argentina
description Este trabajo socializa los resultados preliminares de una investigación que se desarrolló en el campo de la Asociación de Pequeños Productores y Familias Rurales (A.Pe.P.Fa.R.) del departamento Rosario Vera Peñaloza, entre productores, profesionales del INTA y ex INAFCI¹, y estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agropecuaria - Sede Regional Chepes de la U.N.La.R. La misma estuvo enmarcada en un proyecto del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación del MINCyT de la República Argentina. La necesidad de generar conocimiento sobre la evaporación en superficies líquidas se debe a que el agua almacenada en represas, que abastece a gran parte del sector agropecuario local, se pierde debido a este fenómeno influenciado por la insolación y el viento (ambos muy predominantes en la región). Cabe destacar que la represa es una de las tecnologías hídricas con mayor vigencia en la región, por ende, evaluar alternativas y/o estrategias que incrementen su eficiencia es fundamental para el desarrollo del sector. Para reducir la evaporación en superficies de agua existen diferentes alternativas: los métodos físicos modifican las propiedades físicas del agua; los métodos operacionales hacen referencia a las buenas prácticas de manejo orientadas a la reducción de la evaporación; las coberturas químicas se forman aplicando productos químicos en la superficie del agua, que crean una capa reductora de la evaporación y los métodos estructurales incluyen las coberturas y módulos flotantes, que reducen los intercambios de masa y energía entre la superficie de agua y el aire circundante (Craig et al., 2005; Martínez-Álvarez et al., 2006, citado por Gallego, 2011). Estos últimos son los que se utilizaron en esta investigación.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-09T13:14:09Z
2025-09-09T13:14:09Z
2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23731
2683-8893
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23731
identifier_str_mv 2683-8893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I054, Aporte al estudio y gestión del recurso hídrico en áreas rurales y periurbanas del Noroeste Argentino
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-3362-324, Abordaje integral para la incorporación de tecnologías apropiables al sector de pequeños y medianos productores diversificados de la región de los Llanos de La Rioja.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chepes .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, La Rioja)
1019304
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Revista "TECNOÁRIDO" 7 (10) : 10-12. (Julio de 2025)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619209273769984
score 12.559606