Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología
- Autores
- Olivo, Silvia Maria; Mattera, Juan; Salvagiotti, Fernando; Collino, Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se abordarán los procesos involucrados en el crecimiento y en el desarrollo del cultivo de alfalfa explicados a través de dos modelos i) el basado en la eficiencia del uso de la radiación (modelo “radiativo”), que fuera originalmente propuesto por Monteith (1977) y que posteriormente Teixeira et al. (2008) adaptaron para el cultivo de alfalfa; y ii) el de componentes del rendimiento propuesto por Volenec et al. (1987). Además, se desarrollarán aspectos relacionados con el uso del agua y las diferencias existentes entre las producciones potencial, alcanzada y utilizada. Finalmente, el otro objetivo del capítulo es explicar –desde la ecofisiología– cómo incide el ambiente en los procesos de captura y eficiencia de uso los recursos y cómo estas respuestas afectan a la producción y la calidad del forraje.
EEA Manfredi
Fil: Olivo, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina
Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina.
Fil: Collino, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina - Fuente
- Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina / Compilador: Daniel H. Basigalup. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2022. Cap. 3, p. 62-111
- Materia
-
Medicago sativa
Ecofisiología
Desarrollo
Forraje
Cultivos
Ecophysiology
Development
Forage
Crops
Yields
Rendimiento
Alfalfa
Calidad de Forraje
Forage Quality
Lucerne - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18703
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_181a6ef7c8bb50301b36a5994baf7701 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18703 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiologíaOlivo, Silvia MariaMattera, JuanSalvagiotti, FernandoCollino, DanielMedicago sativaEcofisiologíaDesarrolloForrajeCultivosEcophysiologyDevelopmentForageCropsYieldsRendimientoAlfalfaCalidad de ForrajeForage QualityLucerneEn este capítulo se abordarán los procesos involucrados en el crecimiento y en el desarrollo del cultivo de alfalfa explicados a través de dos modelos i) el basado en la eficiencia del uso de la radiación (modelo “radiativo”), que fuera originalmente propuesto por Monteith (1977) y que posteriormente Teixeira et al. (2008) adaptaron para el cultivo de alfalfa; y ii) el de componentes del rendimiento propuesto por Volenec et al. (1987). Además, se desarrollarán aspectos relacionados con el uso del agua y las diferencias existentes entre las producciones potencial, alcanzada y utilizada. Finalmente, el otro objetivo del capítulo es explicar –desde la ecofisiología– cómo incide el ambiente en los procesos de captura y eficiencia de uso los recursos y cómo estas respuestas afectan a la producción y la calidad del forraje.EEA ManfrediFil: Olivo, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; ArgentinaFil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina.Fil: Collino, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaEdiciones INTA2024-07-29T13:17:22Z2024-07-29T13:17:22Z2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18703978-987-679-348-3 (digital)Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina / Compilador: Daniel H. Basigalup. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2022. Cap. 3, p. 62-111reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:40Zoai:localhost:20.500.12123/18703instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:40.953INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología |
title |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología |
spellingShingle |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología Olivo, Silvia Maria Medicago sativa Ecofisiología Desarrollo Forraje Cultivos Ecophysiology Development Forage Crops Yields Rendimiento Alfalfa Calidad de Forraje Forage Quality Lucerne |
title_short |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología |
title_full |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología |
title_fullStr |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología |
title_full_unstemmed |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología |
title_sort |
Ambiente y rendimiento potencial de alfalfa. Abordaje desde la ecofisiología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivo, Silvia Maria Mattera, Juan Salvagiotti, Fernando Collino, Daniel |
author |
Olivo, Silvia Maria |
author_facet |
Olivo, Silvia Maria Mattera, Juan Salvagiotti, Fernando Collino, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Mattera, Juan Salvagiotti, Fernando Collino, Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicago sativa Ecofisiología Desarrollo Forraje Cultivos Ecophysiology Development Forage Crops Yields Rendimiento Alfalfa Calidad de Forraje Forage Quality Lucerne |
topic |
Medicago sativa Ecofisiología Desarrollo Forraje Cultivos Ecophysiology Development Forage Crops Yields Rendimiento Alfalfa Calidad de Forraje Forage Quality Lucerne |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se abordarán los procesos involucrados en el crecimiento y en el desarrollo del cultivo de alfalfa explicados a través de dos modelos i) el basado en la eficiencia del uso de la radiación (modelo “radiativo”), que fuera originalmente propuesto por Monteith (1977) y que posteriormente Teixeira et al. (2008) adaptaron para el cultivo de alfalfa; y ii) el de componentes del rendimiento propuesto por Volenec et al. (1987). Además, se desarrollarán aspectos relacionados con el uso del agua y las diferencias existentes entre las producciones potencial, alcanzada y utilizada. Finalmente, el otro objetivo del capítulo es explicar –desde la ecofisiología– cómo incide el ambiente en los procesos de captura y eficiencia de uso los recursos y cómo estas respuestas afectan a la producción y la calidad del forraje. EEA Manfredi Fil: Olivo, Silvia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Mattera, Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina Fil: Salvagiotti, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina. Fil: Collino, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina |
description |
En este capítulo se abordarán los procesos involucrados en el crecimiento y en el desarrollo del cultivo de alfalfa explicados a través de dos modelos i) el basado en la eficiencia del uso de la radiación (modelo “radiativo”), que fuera originalmente propuesto por Monteith (1977) y que posteriormente Teixeira et al. (2008) adaptaron para el cultivo de alfalfa; y ii) el de componentes del rendimiento propuesto por Volenec et al. (1987). Además, se desarrollarán aspectos relacionados con el uso del agua y las diferencias existentes entre las producciones potencial, alcanzada y utilizada. Finalmente, el otro objetivo del capítulo es explicar –desde la ecofisiología– cómo incide el ambiente en los procesos de captura y eficiencia de uso los recursos y cómo estas respuestas afectan a la producción y la calidad del forraje. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2024-07-29T13:17:22Z 2024-07-29T13:17:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18703 978-987-679-348-3 (digital) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18703 |
identifier_str_mv |
978-987-679-348-3 (digital) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/14007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina / Compilador: Daniel H. Basigalup. Buenos Aires : Ediciones INTA, 2022. Cap. 3, p. 62-111 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619191248748544 |
score |
12.559606 |